Identificacion de factores

Page 1


IdentificaciĂłn de factores que intervienen para que los adultos intermedios en un rango de 30-60 aĂąos, que asisten a los talleres familiares, del DIF Municipal, utilicen los cajeros automĂĄticos para el pago de servicios.

Betzabeth Guadalupe Ambrocio LopezEnero 2009


Contenido • Presentación del tema • Generalidades del Marco Teórico • Proceso metodológico para obtener resultados • Presentación de resultados • Conclusiones generales • Recurso Web


Población • 15 personas adultas intermedias, que asisten al Centro municipal de talleres familiares del DIF municipal. • Corresponden a los diversos talleres, en el periodo comprendido del 1 de noviembre al 1 de diciembre.


Cemtaf • Programa social establecido por el municipio de Oaxaca de Juárez enfocado al desarrollo personal y laboral de la población. • Se crean por las necesidades de la sociedad y como una base para que las personas se preparen en los diversos ámbitos permitiéndoles defenderse en la vida y poder contribuir económicamente en la familia o en su vida personal.


• Los talleres familiares surgen como proyecto en la administración 2005-2007. • Para el 2006, comienzan a equipar los talleres y preparar las instalaciones. • Los talleres comienzan funciones a partir del 7 de Febrero de 2007, hasta la fecha.


• Brindan oportunidades de capacitación a los habitantes del Municipio de Oaxaca de Juárez, mediante el ofrecimiento de diferentes talleres, con la finalidad de transmitir los conocimientos teóricos y prácticos a los alumnos que les permitirá coadyuvar en su desarrollo personal y/o económico para mejorar su calidad de vida.


Pregunta de investigación • ¿Qué factores influyen en los adultos intermedios para el uso de los cajeros automáticos en el pago de servicios? • ¿De qué forma se puede involucrar a los adultos intermedios al uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios? • ¿Con que habilidades debe contar el adulto intermedio para usar los cajeros automáticos para el pago de servicios? • ¿La percepción de beneficios que los adultos tienen sobre los cajeros automáticos es un factor que influye en el uso de los mismos para el pago de servicios?


Objetivo • Identificar los factores que intervienen para que los adultos intermedios utilicen los cajeros automáticos para el pago de servicios • Enunciar la forma a través de la cual, se puede involucras a los adultos intermedios al uso de los cajeros automáticos • Enlistar las habilidades con que debe contar el adulto intermedio al hacer uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios. • Reconocer los beneficios que trae consigo el cajero automático para el adulto intermedio, como un factor determinante para que se usen los cajeros en el pago de servicios.


Justificación • La sociedad en que vivimos, se caracteriza por la nueva forma de relacionarse e interactuar con el conocimiento, haciendo uso de herramientas tecnológicas, científicas o artísticas


• Debido a los grandes cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad, con la incorporación de la Tecnología en la vida cotidiana, las tecnologías, están afectando a los procesos tradicionales de enseñar y aprender


• La utilización de instrumentos que cubren las tareas que con anterioridad realizaba un ser humano, viene a modificar la cultura, los estilos de vida, las formas de aprender y enseùar.


• El uso de cajeros automáticos es un factor determinante en la vida del hombre, principalmente en los adultos intermedios en un rango de 30 a 60 años población a la que va dirigida la presente investigación.


Marco Teórico • Desarrollo Humano • Adultez intermedia • Tecnologías para la sociedad- la adultez • Uso de los cajeros automáticos • Los adultos en el uso de los cajeros


Desarrollo Humano

Vida humana en diversas etapas y perspectivas

Adultez

Adultez Joven

Adultez intermedia

Adultez tardĂ­a


Adultez intermedia


Características • Rango de edad • 30 a 60 años • Modelo Clínico de Havighurts, Erikson y Maslow


Características • El funcionamiento sensorial y psicomotor Vista, oído, gusto y olfato. Fuerza, coordinación y tiempo de reacción • Cambios en la capacidad reproductora y sexual Menopausia. Climaterio. Apariencia y adaptación sexual • Pérdida de la capacidad de reserva física Habilidad disminuida para bombear sangre. Funcionamiento disminuido de los riñones.


• Salud Problemas de salud Causas de la muerte • Desarrollo intelectual Inteligencia y cognición: disminuye en la edad Cambios de cognición en la edad adulta intermedia. Características de los pensadores maduros: El pensamiento maduro, contiene cierta cantidad de subjetividad y confianza en la intuición, antes que en la lógica pura característica del pensamiento operacional formal• Trabajo Patrones de trabajo Las diferencias sexuales en el trabajo Tensiones de trabajo Desempleo Cambio de carreras en la mitad de la vida.


MetodologĂ­a


¿Quién?

Refiriéndose a la población con la que se trabajó a lo largo de la investigación; se hace mención de los 15 alumnos del centro municipal de talleres familiares del DIF Municipal.


驴C贸mo? a) Por la naturaleza del objeto de estudio: De campo b) Por sus objetivos: Aplicada c) Por la temporalidad: Seccional d) Por la estrategia metodol贸gica: Cuantitativa e) Por la profundidad de los conocimientos buscados: Explicativa


¿Con qué? Es respondida a través de la técnica utilizada para la recolección de información, haciendo mención de lo que se esperaba al aplicar la técnica seleccionada: el cuestionario


Elaboración del cuestionario • Tomando en cuenta categorías en torno a las cuales gira la temática de investigación: Adultez, Tecnología, Medios electrónicos y Cajero automático.


El objetivo

• Reconocer las habilidades que poseen los adultos intermedios con respecto al uso de los cajeros automåticos para el pago de servicios


Aplicación • Se determinó un espacio especial, para preguntas dirigidas a la categoría de cajeros automáticos en el pago de servicios, en un segundo cuestionario, esto debido a la diversificación de categorías presentadas


• Primera aplicación: el día viernes 21 de noviembre, en horarios diversos. • Segunda aplicación, el día lunes 24 de noviembre, enfocado especialmente al uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios.


Análisis de la información • Mediante la discriminación de los aspectos relevantes a nuestro objeto de estudio siendo este, ubicando por categorías previamente establecidas. • Dar paso a la elaboración estadística de las graficas y tabulaciones; aunado a esto, los resultados obtenidos. • Elaboración del correspondiente.

informe


Resultados • De la población estudiada en el Centro Municipal de talleres Familiares, 2 un 13.33% de ellos pertenecen al sexo Masculino, mientras que 13 conforman el 86.67% y pertenecen al sexo femenino. • Es por ello que se indica que el mayor porcentaje pertenecen al sexo Femenino (Mujeres) y están involucradas en el uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios.


• En correspondencia con la categoría de Adultez intermedia, entorno a la cual, gira la investigación, en un rango de edad de 30-60 años, con base en el modelo que plantea Havighurts, Erikson y Maslow, se observa que las personas que corresponden a la población del Centro Municipal de Talleres Familiares, se distribuyen en cada una de las décadas en las cuales se subdividió al rango de adultez intermedia.


• En el rango de 30 a 40 años, existen 7 personas, las cuales representan un 46.67%; en el rango de 41-50, se encuentran 5 que responde a un 33.33%, y 3 en el rango 51-60 años, es por ello que se determina que la mayoría de los encuestados, se ubican en el rango de 30-40, por lo cual, se hace mención que la edad es un posible factor que intervenga en las respuestas del instrumento utilizado.


• En el ámbito de los factores, que influyen en los adultos para el uso de los cajeros automáticos, se mencionan los de tipo intrínsecos y extrínsecos.


• Los factores intrínsecos que influyen en los adultos que utilizan los cajeros automáticos para el pago de servicios son: En un 25% la rapidez de la tarea, un 22% la seguridad, un 19% la confianza y la disposición, mientras que en un 15% influye la comprensión lectora; mientras que, los adultos que no utilizan los cajeros automáticos para el pago de servicios, presentan una limitante de 40%, con respecto a la confianza y la seguridad, la rapidez y la motivación, como parte de las características de crisis de la mitad de la vida.


• Los factores extrínsecos que influyen en los adultos que utilizan los cajeros automáticos para el pago de servicios son: En un 57% la información previa y con un 43%, otros, la experiencia y la información previa. Por otra parte, los adultos que no usan los cajeros automáticos para el pago de servicios, requieren de la ayuda del personal de las instituciones y la información previa para el pago de servicios a través de los cajeros automáticos.


• Los adultos intermedios proponen estrategias para que las instituciones que cuentan con el servicio de cajero automåtico los incorporen al uso de estos, se rescatan las siguientes:


El 43% propone que las instituciones deben colocar módulos de información, el 29%, indica que se propicien campañas de información/ publicidad, dentro y fuera de las organizaciones, mientras que un 14% indica que es necesario brindar seguridad al momento de brindar el servicio, ya que existe el temor a equivocarse en el uso; mientras que con un 7% respectivamente, se destaca, el asesoramiento y el acrecentamiento de cajeros en la ciudad para realizar los pagos; considerando estas propuestas con las formas de aprender de los adultos, involucrando sus habilidades cognitivas, capacidades, potencialidades y disposición hacia el aprendizaje.


โ ข Los adultos intermedios, al contar con la informaciรณn necesaria, la seguridad y el asesoramiento, por parte de las instituciones que ofrecen el servicio de cajeros automรกticos para el pago de servicios, proponen los compromisos que estรกn dispuestos a acatar:


• Con un 39%, indican que los usarían frecuentemente, mientras que con un 27%, los adultos se comprometen a darles buen uso a los cajeros, con disposición para utilizarlos se cuenta con un 13% , aunado a esto, se comprometen a recomendar las funciones del cajero con otras personas, al igual que tener cuidado de los cajeros.


CONCLUSIONES • Con respecto a la pregunta de investigación, formulada al inicio de esta investigación. ¿Qué factores influyen en los adultos intermedios para el uso de los cajeros automáticos en el pago de servicios? • 1.- Los factores que influyen en los adultos intermedios de edad comprendida de los 30 a los 60 años para el uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios, se clasifican en intrínsecos y los extrínsecos.


• Dentro de los factores intrínsecos se incluyen: la rapidez de la tarea, la seguridad, la confianza y la disposición. • Los factores extrínsecos que se presentan en adultos que utilizan los cajeros automáticos son: información previa y la experiencia.


• En el rango de 30-40años que abarca parte de la adultez intermedia, se ubica la mayor parte de la población del Centro municipal de Talleres familiares, es su caso mujeres, que presentan cambios correspondientes a la edad en cuanto a sus habilidades, el desempeño laboral y las relaciones con los demás; lo anterior está directamente relacionado con la productividad o degeneratividad que va a marcar su vida futura.


• Las habilidades que poseen los adultos previas al uso de cajeros automáticos para el pago de servicios y que corresponden a la edad en la que se encuentran corresponde al contacto que se tiene con la tecnología, la rapidez y la coordinación ojomano, aunado a la comprensión lectora que poseen los adultos, resultado de la experiencia que poseen.


• Las razones por las cuales los adultos no usan los cajeros para el pago de servicios, se debe a que presentan una limitante en cuanto a comprensión lectora, la confianza y la seguridad, la rapidez y la motivación, aunado a esto, no saben utilizarlos, o no han tenido la necesidad de utilizarlos a pesar de estar inmersos en una sociedad de cambio en la que la tecnología juega un papel importante.


es por ello que requieren ayuda del personal de las instituciones y la informaciĂłn previa para realizar el pago de servicios a travĂŠs de los cajeros automĂĄticos


• La forma de involucrar a los adultos intermedios al uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios es a través de estrategias que los mismos adultos proponen: • Es necesario que las instituciones que cuentan con el servicio de cajeros automáticos, coloquen módulos de información, realicen campañas de información/ publicidad para asesorar a los usuarios, que brinden la seguridad en el servicio. Estas propuestas muestran el interés de las personas adultas por adquirir nuevos conocimientos.


• Al contar con información por parte de las instituciones que cuentan con el servicio de cajeros automáticos, los adultos harían uso correcto de estas herramientas, integrándolas a su vida cotidiana, pues tomarían en cuenta los beneficios que trae el uso de estos, como el ahorro de tiempo y la facilidad de utilización.


• Al contar con información por parte de las instituciones que cuentan con el servicio de cajeros automáticos, los adultos harían uso correcto de estas herramientas, integrándolas a su vida cotidiana, pues tomarían en cuenta los beneficios que trae el uso de estos, como el ahorro de tiempo y la facilidad de utilización


Sugerencias • Las instituciones que cuentan con el servicio de cajeros automáticos deben realizar campañas informativas para dar a conocer a toda la sociedad, especialmente a los adultos la utilización de estas herramientas. • Los adultos al igual que todos, deben ser incorporados a las nuevas formas de vida.


Recurso Web • La propuesta Web que se propone ante la temática de investigación: Identificación de factores que intervienen para que los adultos intermedios en un rango de 30-60 años, que asisten a los talleres familiares, del DIF Municipal, utilicen los cajeros automáticos para el pago de servicios, es un blog.


โ ข El blog fue elaborado en www.blogger.com. La direcciรณn es http://usodecajeros.blogspot.co m/, de nombre Yo adulto, tu cajero.


• Este blog ha sido creado con la finalidad de cubrir con los objetivos propios de la investigación, identificar los factores que intervienen para que los adultos intermedios utilicen los cajeros automáticos para el pago de servicios, la forma a través de la cual, se puede involucrar a los adultos intermedios al uso de los cajeros, asimismo, las habilidades con que debe contar el adulto al hacer uso de los cajeros.


• El blog pretende hacer participes cada día a los adultos intermedios en las tecnologías, especialmente en el uso de cajeros automáticos, por lo que a través del presente, se pretende ir familiarizando más a los adultos. • En el blog, se observan opciones para que las apliquen en su vida, en cuanto al uso de los cajeros automáticos para el pago de los servicios.


โ ข Constituido por herramientas que se han planteado con la finalidad de atraer la atenciรณn de los adultos y brindar la informaciรณn de forma digerible para ellos, esperando que la informaciรณn proporcionada sea de utilidad


Contenidos del blog • Al inicial el blog, se da una pequeña presentación y bienvenida a los visitantes, en la que se indica lo que se ha de encontrar en este.


• Issuu: en el que presenta una caricatura que indica la forma en que una persona adquiere un nuevo aprendizaje. • Slideshare: se presentan la definición, las características y las generalidades de la adultez intermedia, en relación con el enfoque clínico de Erikson, Maslow y Havighurts características de los adultos intermedios


• Un video, se observan los factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen para que los adultos utilicen los cajeros automáticos en el pago de servicios • Link, por el cual, se redirecciona a una presentación de imágenes en photobucket, en la que se enuncian los pasos para el retiro de efectivo en el cajero automático a través


• Presentación en el blog, que indica específicamente los factores intrínsecos y extrínsecos • se indican las habilidades que poseen los adultos intermedios al utilizar los cajeros automáticos para el pago de servicios


• Se presenta además, una serie de videos que se centran en el retiro de efectivo en diversos cajeros automáticos • Otras herramientas con las que cuenta el blog son: una encuesta, lecturas y cintas para adultos intermedios y un calendario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.