Diseño de una estrategia de búsqueda de

Page 1

Diseño de una estrategia de búsqueda de REA

BIBIANA IBARRA



En estos momentos vemos que la tecnología cambia constantemente y que para la generación de padres con hijos adolescentes es una adaptación constante a la situación. También observamos que los más avanzados en el manejo de la tecnología son los niños y adolescentes, quedando sus padres rezagados en dicha carrera. Por otro lado observamos que esta diferencia es otro punto que contribuye en la brecha entre padres e hijos adolescentes, y es un tema neurálgico, tanto en el manejo de la autoridad como en establecimiento de límites y cuidado de uso de los recursos informáticos. Se siente el conflicto entre padres e hijos, la ansiedad de los padres ante el poco manejo del tema y la sensación de pérdida de autoridad.

Es por ello que generar una guía de referencia de aprovechamiento de los recursos tecnológicos, que fuera útil para los padres de adolescentes y niños identificando las mejores prácticas de uso de los mismos. Cada padre tiene un conjunto de habilidades diferentes. Confesando sus mayores desafíos, informar de lo que esta pasando en internet con la voluntad de interactuar y mejorar, donde se pueda dar lugar a consejos de los que pueden ayudar.


Partimos que tanto a los capacitadores como los padres de adolescentes deben generar:


Para nuestro planteamiento en lugar de crear un nuevo recurso a partir de cero, la gu铆a de referencia comienza a partir de la revisi贸n y remezcla de los recursos existentes, para su posterior redistribuci贸n. Dando cr茅dito a los autores del recurso original.


La información viaja, pero la desinformación viaja aún más rápido. (CNN) Suponemos que es fácil de hacer investigación en línea debido a que el Internet contiene una gran cantidad de información. La desventaja, sin embargo, es encontrar información directamente relacionada con el tema en cuestión a partir de los miles de enlaces posibles.

1.

La primera parada para la investigación en línea es un repositorio, esto simplifica la separación de lo útil de la otra información, puede utilizarse repositorios como: DAR, CREA, laboratorio Mobile-Learning, Educonector.info.

2.

Identificar instituciones para la búsqueda de recursos.

3. El siguiente paso es la selección de las palabras clave de la búsqueda. Y utilice comillas para ayudar a la búsqueda, es útil para combinaciones específicas de palabras, como en el "sistema solar”. Cuando la búsqueda incluya mas de una palabra utilizar los conectores Boléanos: “y”, “o”, “no”.


4.

Revise y seleccione los recursos que se encontró como resultado de la búsqueda.

5.

Organice sus recursos. Clasifíquelos a medida que los encuentre. La variedad de los recursos permite mas posibilidades de uso ya que hay mayor posibilidad de adaptación. Los diferentes formatos pueden ser Texto, video, audio, libro electrónico, simulador, entre otros.

6.

Incluya todas las direcciones localizadas en un espacio de sitios favoritos o bookmarks.

7.

Si no se encontró los recursos que busca, redefina la búsqueda utilizando motores de búsqueda, directorios o metabuscadores.


1.

Considerar las características de los recursos encontrados: - Brindan información interesante, concreta, útil, valiosa y actualizada. -El recurso es adecuado a la necesidad del tema y de la características de los destinatarios. - Atrae la atención. - Se se pueda apartar al contenido de la guía que se pretende realizar.

2.

Evaluar si el recurso es de calidad, revisar el contenido y la presentación. Sobre el contenido se tiene que revisar la veracidad y confiabilidad del mismo. Otros aspectos son nitidez de imágenes y sonido, ortografía y organización. 3. Revisar la cobertura, autoría y clasificación de autoría: Por Atribución, por Reconocimiento - Compartir igual, por Reconocimiento - Sin obra derivada, por Reconocimiento No comercial, por Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual, por Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.