Movilización rea

Page 1

MOVILIZACIÓN DE PRACTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE BIBIANA IBARRA


Hoja de ruta para llevar acabo la alfabetizaci贸n en entornos digitales de padres con hijos adolescentes apoyados en PEA


INTRODUCCIÓN - CONTEXTUALIZACIÓN En estos momentos vemos que la tecnología cambia constantemente y que para la generación de padres con hijos adolescentes es una adaptación constante a la situación. Y dentro de lo social el manejo de la interacción dentro de la comunidad digital y sus recursos se han vuelto un problema social. Este problema social atañe a menores de edad (adolescentes y niños) y a sus padres que se encuentran rezagados en el manejo y conocimiento del tema. Por otro lado observamos que esta diferencia es otro punto que contribuye en la brecha entre padres e hijos adolescentes, y es un tema neurálgico, tanto en el manejo de la autoridad como en establecimiento de límites y cuidado de uso de los recursos informáticos. Se siente el conflicto entre padres e hijos, la ansiedad de los padres ante el poco manejo del tema y la sensación de pérdida de autoridad. Es por ello que se toma la iniciativa de integrar a los padres de hijos adolescentes al proceso de alfabetización en entornos digitales, para que los padres sean consientes de las áreas de manejo y realicen un buen acompañamiento a sus hijos cuando naveguen por la web y a su vez adquieran destrezas en el uso de herramientas digitales.


EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN. • El proyecto “proceso de alfabetización en entornos digitales de padres con hijos adolescentes apoyados en PEA,” está presente en la comunidad virtual. • Presentándose la opción de explorar posibilidades de movilización, se piensa en el empoderamiento de las comunidades y los cambios, junto con la posibilidad de manejar la tecnología digital y generar procesos colectivos que puedan transformar la problemática en cuanto a las relaciones sociales y la brecha generacional.

•El escenario pensado en la exploración de posibilidades de movilización, tendrá en cuenta que tratándose de padres – generación inmigrante digital, se tendrá que trabajar con contenidos presentes dentro de su cotidianidad. Y la posibilidad de distribución de la información se realizara de manera digital.


PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA - HOJA DE RUTA La Hoja de Ruta se define como el marco estratégico para documentar la movilización de conocimiento y de prácticas educativas a realizar. Esta provee las bases para la programación estratégica y enlace entre las diferentes etapas que propone la Hoja de Ruta que comprende seis dimensiones – acciones principales: •Diseño del proyecto y del curso •Creación y producción de contenidos •Creación y producción de contenidos •La estrategia de comunicación •La creación de espacios de interacción social •Iniciación curso El objetivo de impacto de la Hoja de Ruta es: La participación de los padres con hijos jóvenes, al tiempo que se incremente las garantías del poder realizar acompañamientos a sus hijos dentro del proceso de navegación en la red, para así tengan el disfrute de todos sus derechos, especialmente los de protección.

La Hoja de Ruta es una imagen del futuro deseado; el futuro debe construirse en el presente. Para ello se pretende desarrollar un proceso de programación a corto, mediano y largo plazo para la implementación de las acciones.


HOJA DE RUTA – DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA El público que se vera atendido e influenciado por las acciones del proyecto, están catalogados como usuarios finales. Son grupos de padres con hijos adolescentes o que se encuentren en segunda infancia (niños entre 8 a 12 años). Estos padres estarán relacionados directamente con centros educativos que tengan asociación de padres de familia, ya que a través de ellas se lograra el contacto de nuestra población.


HOJA DE RUTA – ENFOQUE El enfoque se refiere aquella área o dimensión que permitirán orientar el enfoque de las acciones expuestas.

ENFOQUES PEDAGÓGICOS PARA REA Ya que el proyecto incluye aspectos de enseñanza, aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social y constructivo entre pares (padres de familia). Se tiene en consideración la potencialidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los padres. Centradas en las oportunidades de aprendizaje social, es decir, el aprendizaje constructivo y de colaboración entre pares (padres). El enfoque tendrá en cuenta tres de los objetivos planteados dentro del acuerdo a la agenda regional de PEA: • P1: Incorporara un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de REA. • P3: Colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica alrededor del proceso de alfabetización en entornos digitales. •P9: Tendrán en cuenta los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA.


HOJA DE RUTA – ACCIONES P3

P1

Diseño del proyecto y del curso

Creación y producción de contenidos

Objetivo: Dar alcance al proyecto para realizar el curso obteniendo apoyo interinstitucional.

Objetivo: Crear los contenidos del curso partiendo de la revisión de contenidos REA .

Responsable: Equipo de trabajo

Responsable: Área pedagógica

P9

Estrategia de divulgación y visualización

Noviembre y Diciembre 2013 Enero 2014

Corto Plazo

Estrategia de comunicación

Objetivo: Crear un gestor de comunidad: que mantenga Objetivo: Pensar en los los grupos o paginas, platee objetos digitales y conversaciones y haga las contenedores. Definir redes veces de moderador en la sociales en las que se tendrá redes sociales y comentarios presencia y actividad en el blog, monitorización de teniendo en cuenta que estén la conversación, registro y dentro de la cotidianidad de análisis de indicadores. los padres. Crear un blog. Responsable: Área Técnica

Octubre 2013

P1

Responsable: Equipo de trabajo y Gestor de comunidad Enero 2014 y durante proceso

P3

P9

La creación de espacios de interacción social

Inicio del curso

Objetivo: Divulgar y visualizar para participar. Empoderar la grupo de padres en los cambios, junto con la posibilidad de manejar la tecnología digital y generar procesos colectivos que puedan transformar la problemática en cuanto a las relaciones sociales y la brecha generacional.

Objetivo: crear espacios de interacción social, participación y retroalimentación por parte de los usuarios. Esta es la piedra angular de nuestro proceso para mantener una Comunidad Virtual.

Responsable: Área Social Febrero y Marzo 2014

Abril 2014

Largo plazo – Durante el proceso

Responsable: Equipo de trabajo

Mediano plazo



HOJA DE RUTA – EVALUACIÓN

Los items a evaluar son que dentro del diseño del proyecto y el curso, cuente con una política y una visión. Maneje las nociones básicas de TIC. Plantee una profundización del conocimiento en cuanto al objetivo del proyecto “proceso de alfabetización en entornos digitales de padres con hijos adolescentes apoyados en PEA”. Y posibilité la generación del mismo para que puedan interactuar como pares, dentro del punto de interacción social.

Los items a evaluar en la creación y producción de contenidos son: Un plan de estudios y evaluación que vayan acorde con el “proceso de alfabetización en entornos digitales de padres”. Que se encuentren los conocimientos básicos dentro de los entornos digitales. Que dentro de la evaluación puedan aplicar los conocimientos aprendidos. Y que el contenido tenga en cuenta las competencias del siglo XXI en cuento a entornos digitales.


HOJA DE RUTA – EVALUACIÓN

Los items a evaluar comienza que exista una estrategia de divulgación y visualización a nivel de la pedagogía (en los colegios). Que la estrategia integre TIC para el manejo del tema. Que con ella se este visualizando la solución al problema identificado. Que los usuarios finales (padres) puedan acceder a la información y se motiven al aprendizaje en un proceso de autogestión.

Los items a evaluar comienza que exista una estrategia de comunicación a nivel de las TIC, donde se encuentre un gestor de comunidad que maneje herramientas básica y complejas para mantener los grupos, paginas, platee conversaciones y haga las veces de moderador en la redes sociales y comentarios en el blog, monitorización de la conversación, registro y análisis de indicadores, a través de tecnologías generalizadas.


HOJA DE RUTA – EVALUACIÓN

Los items a evaluar son que se encuentre una organización y administración de la información para divulgar y visualizar para participar.. Que se cuente con un aula de clase virtual, foros donde se puedan generar grupos colaborativos, en general espacios de interacción social, participación y retroalimentación por parte de los usuarios. Que la estructura tenga la posibilidad de generar organizaciones de aprendizaje (padres de familia de un colegio aprendiendo e intercambiando experiencias).

Los items a evaluar en el inicio del curso es: Contar con profesionales docentes con formación y competencias en TIC y PEA. Contar con los módulos de alfabetismo para los padres. Contar con programas instructivos y de inducción al proceso formativo virtual. Contar con los docentes como mediadores y guías del proceso de aprendizaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.