Distintas Tintas

Page 1

DISTINTAS TINTAS

DISTINTAS TINTAS PROYECTO INTEGRADO– LENGUA Y LITERATURA

IES

Dr. RODRÍGUEZ DELGADO


“Ser Humano para amar y ser amado” Balas, puñaladas, sangre, dolor y sonrisas apagadas, secreto poderoso capaz de actuar muy sigiloso. Miles de vidas arrojadas, terminadas, nadie sabe nada, miedo, temor a ser descubierto Balas, puñaladas, sangre, dolor y sonrisas apagadas, apoyo o muerte, eso es lo que defienden. Si piensas diferente para ellos, no eres nada, si piensas diferente ellos, te reprenden. Balas, puñaladas, sangre, dolor y sonrisas apagadas, el sufrimiento se hace protagonista en las vidas inocentes. Niños que se defienden, en compañía de armas, no seas partícipe, has de ser valiente y diferente. Balas, puñaladas, sangre, dolor y sonrisas apagadas, ¿y esto no impedimos? La Violencia como madre de la Victoria. Familias lloran desconsoladas por la ausencia de sus almas amadas, porque a veces, el ser humano no encuentra escapatoria.

Departamento de Lengua y Literatura Curso 2012-2013 Asignatura: Proyecto Integrado: Comentario de Textos IES Dr. Rodríguez Delgado Ronda

Balas, puñaladas, sangre, dolor y sonrisas apagadas, el terrorismo hace a cualquier ser humano, inhumano. El terrorismo hace que corra por nosotros vidas destrozadas, sé valiente, diferente y sobre todo un ser humano, para amar y ser amado.

Julia Mira 2º Bach C. 2

31


FÉNIX Mi espada no abandonará mi mano. Mi escudo no dejará mi hombro. Caminaré por un ramo de flores. Cantaré por una mirada. Lágrimas de sangre correrán por mis sonrisas de tinta. Como una chispa que no quiere estallar, o una nube que no desea bajar, habré de morir, y renacer al final para ser otro, no más… Mientras el sol se tumba sobre el horizonte ardiendo y bestias ladran palabras de sabiduría, yo estoy aquí, considerando la oscuridad en la luz. La luz en las velas. Las velas de un barco que vagará para llevarme a otro lado. Al que habré de ir ya, si deseo al fin, morir y nacer, de nuevo, dejar de ser trasto viejo, o inútil, inmerso… en aguas estancadas llenas de filos y lamentos. Dado que crueles carceleros me liberan para esconder a mi gente y callarla con vendas de seda y lienzo, me temo que estoy solo, que he de renacer como un nuevo guerrero, un fénix, para poder seguir adelante, al reino argenta del alba, donde, entonces, hallaré a quien quiero. Y mis cenizas serán mi escudero.

Luis Galán 2º Bach.

El proyecto que a continuación se muestra es el fruto de unos meses de trabajo en la asignatura de Proyecto Integrado. Son palabras, es cierto, pero están llenas de vida. Distintas Tintas, quiere ser el reflejo de muchos corazones jóvenes que están latiendo y desean que su vitalidad fluya y se extienda como la tinta del poeta en el papel . No es un trabajo perfecto, tampoco pretende serlo. Es un recorrido por el pensamiento más ingenuo y despierto que está vibrando entre nuestros alumnos y que merece la pena descubrir. Espero que disfrutéis al leerlo tanto como yo y saboreéis cada palabra, cada línea y cada tinta… Gracias a todos los alumnos que habéis conseguido despertar en mí el deseo de seguir valorando mi profesión; merece la pena escucharos y leeros. Un abrazo Mª Jesús García Coordinadora del proyecto

30

3


Desamor de una joven Cuando todo es mentira Cuando el mundo es tormento Cuando se ruega al aire Que se abra un nuevo cielo Derramando su luz Sobre el profundo infierno Y sigue todo oscuro Y sigue todo negro Y ya no hay esperanzas Y ya no hay sosiego Es cuando en el espíritu Renace el firmamento. Laura López 1º Bach.

RONDA Cuna de grandes toreros, Una ciudad admirada. Refugio de bandoleros, Y a las rocas abrazada. En su corazón, el Tajo, Y en el fondo, las montañas. Sus monumentos y calles Hacen a Ronda apreciada. Desde dentro, los rondeños Viven la Semana Santa, Y a primeros de Septiembre, En su feria se engalanan. Ronda fue cristiana y mora, Por murallas custodiada y, Desde hace mucho tiempo, La ciudad más visitada. Isabel Díaz 1º Bach

4

29


SE COMIÓ EL PUCHERO Hoy comería de todo, yo de todo comería. A potaje huele pues en esta noche tan fría a por la cuchara iré, ya que todo me entraría. Disfrutaba yo el puchero y sin saber que él vendría , de prisas no me llené. Mi hermano lo estropearía, comiéndoselo todo él. Oh! Y así me amargó el día. Sin saberlo estaba yo. Todo el hambre que tenía hacia mi hermano ‘tragón en odio se tornaría. Y toda mi pena es que solo agua yo tragaría. ¡Así revientes hermano en esta o en otra vida!

El árbol de la vida Ayer viendo la televisión un anuncio llamó mi atención, era el trailer de una película titulada El árbol de la vida. ¡Que curiosa metáfora, la vida como un árbol! Un árbol que empieza siendo una débil raíz con unas cuantas ramitas y va creciendo hasta convertirse en un señor árbol, fuerte y grande. Miles de agresiones externas intentan derribarlo día a día: el aire, la lluvia e incluso, el sol. Pero qué irónico que sin ellos no pueda vivir. Necesita del oxígeno del aire, el agua de la lluvia y la energía del sol. A la vez, pájaros posándose en sus ramas, compartiendo experiencias con él. Mordiendo sus hojas pero haciéndole compañía a cambio. Épocas de esplendor y épocas de tristeza cuando sus hojas caducan. Pero sin perder su esencia. Aguantando. Resistiendo. Esperando épocas mejores. Y así el tiempo pasa, y el árbol, débil y sin fuerzas llega al fin de su vida. Para que de sus restos, otro nuevo surja.

Así somos. Árboles que crecemos y morimos; y en el camino nos atacan, nos derrumbamos, conocemos a personas que nos acompañan y a las

Alberto García 1º Bach

que acompañamos, de las que a veces nos intentamos alejar pero descubrimos que no podemos vivir sin ellas, pasamos épocas mejores y otras peores. Y al final, de nuestras cenizas resurgimos, de nuestro dolor aprendemos y, entre árbol y árbol, morimos. Pero de nuestra muerte, otra vida surgirá. Daniela Pérez Clotet, 2º Bach

28

5


Una sola vez. Una vez, tan solo una búsqueda de todo, búsqueda ninguna Barcos errantes, quimeras enfrentadas tras la pasión ya no queda nada.

El otoño Llega el otoño con frío Y de árboles caen hojas Muertas, rojas y marrones.

En el principio de un fin no ves el fin tan solo el principio tan rápidos como un misil tan descontrolado, casi impulsivo. No hay más, si todo lo que viene se va solo quiero que no se repita fuiste todo lo que quise conquistar.

Llega el viento como olas Saca ropa de invierno Que ya va llegando la hora Todo ha cambiado mucho Y ha cambiado poca cosa. A veces, días de lluvia

Así que hoy estarás en mi cabeza haciendo tripas corazón con un buen sabor de boca. Como los buenos poemas de tan solo un lectura una vez , tan solo una. Adrián Díaz Cabrera 2ºBTOB

Pero otros el Sol se asoma Paseos por la Alameda Y por la calle "La Bola". También vamos por las tiendas Vemos la ropa de moda Que bonito es el otoño ¡Qué colores tiene Ronda! Yasmeen Qasrawi 1º Bach

6

27


TÚ MISMO

Un destino compartido. Desde jóvenes destinado a la grandeza, ya que esta habita en nosotros como un tigre dormido, pero nos dejamos pisotear por timidez o vagueza destinando nuestra historia a un irremediable olvido. Son las decisiones que tomas las que crean tu destino, cierra tus heridas y pelea por tu sueño, cuando lo visualices lucha y ábrete camino, cogiendo las riendas de tu vida y haciéndote su dueño. Para lograr tus sueños no te evadas de la realidad, no te dejes amedrentar por la vida y su crueldad, solo con esfuerzo se logra la inmortalidad, ya que lo que hagamos en esta vida quedará hecho en la eternidad.

Mattias Tataje 2ºBTOB

26

Dicen que la vida de golpes se construye, que es grande aquel que más cae pero, que más veces se levanta, que hay que dejar de lado el miedo que duerme tras la tráquea. Llegar y querer comerse el mundo, vivir es el pensamiento más profundo. Entonces, topamos con la realidad, aquella que hace cometer errores y ya no puedes volver atrás. Pero, hay que armarse de valor y continuar, si quieres, porque tú dices, tú haces, tú creces, tú sientes. Escuché y oí que para triunfar debes de ser tú mismo, correr y vivir siempre al mismo ritmo, que actuar así es la mejor forma de no llegar al abismo. Por eso, persigue cualquier atisbo y haz cualquier sueño visible, que solo tengas que actuar y convertir en cierto lo imposible. Porque tú luchas, tú vuelas, tú puedes, tú eres. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, sé tú el rayo que retumbó y llegó a lo más profundo. Sé tú la diferencia, la esencia que te hace brillar gracias al esfuerzo, aquella arma que une metas y recuerdos. Sé tú el impulso que te haga llegar hacia la cima, esa que te proporciona, después de todas las caídas, la falta de autoestima. Aprovecha el tiempo, que la prueba de que existes es SER un grito eterno. Adrián Becerra 2º Bach

7


LIMBO

EL TIEMPO

Hay gente que baja la cabeza al llegar a la parada del autobús, gente tímida y retraída a la que nadie recuerda. Suelen tener una cara común, una de esas caras fáciles de olvidar, por eso los demás no notan su existencia. O eso dicen. Todos sabemos quiénes son y lo que quieren llegar a ser, sin embargo, al verles por la calle omitimos su presencia y desviamos la mirada. Son invisibles, demasiado mediocres como para destacar. Quizás por ello lo anhelan tanto o quizás ni siquiera lo necesiten. No importa cuál sea el motivo, han logrado que conozcamos su historia. Y es que todas esas personas sin caras destacadas tienen un factor común, una de esas historias tabú que la sociedad intenta evitar. Una historia tan real que preferimos pensar que es un sueño. Al fin y al cabo, ¿a quién le importa? Sus rostros se hundirán en el olvido y lo que queda de sus vidas seguirá vagando sin rumbo fijo, entre fotos de carnet y páginas web. Están cansados del <<no>>, del <<es imposible>>, de las limitaciones. Están dispuestos a luchar en una misma dirección, pero van a contra corriente. Y la corriente es demasiado fuerte, les puede, les humilla, les ignora, les hace caer en el olvido. Ese olvido eterno, el susurro de una multitud que les grita al oído, les recuerda que han perdido esta guerra, les da el precipicio y las ganas de saltar para después llorar su muerte, sentirse inocentes y buscar una nueva cara fácil de olvidar.

El tiempo es la única dimensión intangible, se agota poco a poco sin hacer ruido. Pasan los años y los minutos se convierten en horas y las horas en días, hasta que llega el momento en que nos damos cuenta de lo tontos que hemos sido por haberlo perdido. Tarde ya es para mí, y por eso lloro todos los segundos que malgasté. Ya no hay vuelta atrás, ni opción de recuperar lo perdido, por eso el tiempo que te queda y que nunca más tendrás, aprovéchalo y construye un recuerdo intenso que te acompañe hasta que tu tiempo se agote.

Jessica Zaragoza 2º Bach

Alejandro González 2º Bach 8

25


Constancia… Jamás debemos permitir que el término “rendirse” forme parte de nuestro vocabulario. No podemos aferrarnos a él, ni siquiera guardarlo como una última opción cuando estemos rozando fondo. Y no podemos, porque en esta vida nada será fácil de conseguir, todo requiere trabajo y esfuerzo, requiere constancia, ya que no es más que una lucha constante. Piensa por ejemplo, en un jardinero de esos que lo son por vocación. Él se encarga de plantar una semilla, pero no acaba ahí su labor, la semilla ha de ser cuidada. El jardinero debe protegerla a pesar de aún no haber florecido. Debe regarla, abonarla… hasta que finalmente florezca. Y todo ello gracias a su dedicación, no importa que llueva o ventee, si es necesario la cubrirá para que a ésta no le ocurra nada. Porque cuando haya florecido, será tan resplandeciente que su cuidador se sentirá orgulloso de su trabajo, y no verá todo el tiempo empleado antes en ella como una pérdida, puesto que será el fruto de su trabajo, su premio. Por eso, cuando estemos tan cansados de trabajar y no encontremos ninguna razón para seguir, debemos recordar que no podemos darnos por vencidos, hay que seguir esforzándose porque aunque parezca que no, al final del camino nos espera el premio por haber superado cada bache del recorrido. 24

María Benítez 2º Bach

SOLOS Si te sientes solo, ten cuidado eres tu peor enemigo cuando estás marginado. Si te sientes solo, sin apoyos, no empeores las cosas, hay otros modos. Ser feliz sin drogarse, amarse naturalmente, tienes que ser fuerte tienes que esquivar todos los baches. Tú eres capaz. Sin bebidas y sin grados con medida, pocos tragos Saca tu alma audaz. José Luis Córdoba 2º Bach.

9


CAQUI Sucumbir es ese imposible que siempre suele tornar en realidad Cuando una ninfa desnuda nos invita a su lecho rara vez reparamos en su vil sonrisa, su ruin anhelo, su esencia fatal. Y era mi ninfa aún más manifiesta en su maldad, pues cortando su anaranjada piel cual terrible cometa se hallaba aquella pútrida cicatriz por la que el mismo Demonio chupa las almas de aquellos que piden la eterna juventud, mientras que su inodora pestilencia llenaba el ambiente con esa dura parsimonia que sólo la muerte es capaz de esgrimir Era malicia, era perversidad. Pero sucumbir tornó de imposible a realidad, y cuando mi ninfa color fuego me llamó a su lecho, no reparé en su vil sonrisa, su ruin anhelo, su esencia fatal. Me postré ante el heraldo de Satán Y me mostró su fuego interior, ese corazón del color del sol reflejado en las dunas que me privaba de toda cordura. Su impetuosa dulzura hipnotizadora que puede parar hasta al más fuerte de los ejércitos. Su tacto tan suave y tan magnífico como el del terciopelo que sólo en el más riguroso secreto se puede confeccionar. Y su amor firme y apasionado que me hacía pedir a gritos más, más y más. Y creí ver el cielo. Y me pareció escuchar los coros celestiales, pues tan grandioso, tan majestuoso era aquel sabor carmesí, dulce y amargo, tosco y delicado que de mis ojos lágrimas caían como ríos desbordados Quería más, más y más Pero no hubo más. Y solo y postrado comencé a sentir la tremenda sed que sienten los que sucumben a los juegos del Diablo. Esa sed mortal que no puede ser calmada con el agua, esa sed que no viene del cuerpo sino del alma Y entre la agonía me fijé en lo que quedaba de mi ninfa Su cuerpo ahora no era más que la cicatriz negra que una vez recorrió su esbelta figura. Una pútrida cicatriz en la nada, que con malicia me recuerda que sucumbir es un imposible que siempre suele tornar la realidad.

PAZ Hay un pájaro enjaulado que ya no puede volar Hay un niño que llora le han robado su felicidad Hay un hombre que calla no le dejan soñar Hay un mundo que sufre por falta de libertad Hay todo un pueblo que lucha intentando conseguir la paz Miguel Ángel Granados 2º Bach

Luis González-Miret 1º Bach 10

23


Olvido Espero que no olvides que aun no te he olvidado…

EL ÁRBOL El viento recorre su cuerpo, susurra entre sus hojas una dulce melodía. Sus flexibles ramas bailan al son del mismo viento que su robusto tronco soporta sin inmutarse, ondeando como la bandera del mayor imperio que en su día dominó el mundo. Albergando cobijo a las más indefensas criaturas, protector de los débiles, siendo éste tan fuerte para ellos como para nosotros los eran los grandes dioses de la mitología griega; Zeus, Hades, Poseidon… cómo ansiáis poseer la majestuosidad de este fruto de la madre naturaleza. Domina todos los elementos ya sea la tierra con sus raíces, el agua cuando de ésta se abastece para seguir creciendo, el aire al vivir a una altura donde los más grandes soñadores jamás se atrevieron a pisar y el fuego cuando entre sus llamas pierde la vida lentamente… Los primeros atisbos de vida en nuestro planeta y aun hoy siguen siendo la élite de lo que denominamos como ser vivo, una tarea imprescindible en la Tierra y hoy simplemente me cobija con su sombra de un día caluroso, Conociendo mil historias que me cuenta un ÁRBOL.

Esta noche que la luna no me acompaña mi cama empieza a resultarme extraña. La noche se desata y los recuerdos me matan. La melancolía me susurra y me coge de la mano. Viene acompañada del fantasma del pasado. Me muevo, me muevo, intento escapar de aquella sombra de tu historia que intenta mi sufrimiento reclamar. No puedo, no puedo, no puedo olvidar aquel recuerdo que persigue en mi memoria perdurar. Me evado en la noche solitaria. Intento volar hacia la libertad de tu recuerdo. Intento escapar de aquel pensamiento. Miro hacia mi interior y tristemente me doy cuenta de que aun no he olvidado tu amor. Espero que no olvides que aun no te he olvidado… Nuria Higuero 2º Bach

José del Río 2º Bch

22

11


HISTORIA DE UN NAUFRAGIO No se cómo he llegado hasta aquí. Me siento como un náufrago sin mar, como una luna sin sol, como un precipicio sin fin. Y siento que me quemo, como aquel día en el que tu mirada quemaba, y aún quema, al igual que queman aquellos besos inesperados tan esperados que nunca me diste. Quema como la llama del mechero que encendía tu cigarrillo, como aquellas palabras que hoy me hunden, como el adiós que se clavó en mi memoria. Mis lágrimas intentaban sanar esa quemadura, pero el dolor no se va, sigue aquí conmigo. Mi única compañía cada noche fue la soledad. El silencio se cansó de escucharme. Las calles en las que nos besamos ahora solo dibujan recuerdos. La arena de nuestros relojes dejó de caer. El futuro que prometiste se quedó en el futuro. Los amaneceres ya no nos quieren ver juntos. Nuestro cielo se llenó de sombras. La suerte nos dio la espalda. Tu sonrisa dejo de iluminar mi mundo, y tus ojos, tus ojos ya no volverían a cruzarse con los míos en la infinita soledad del tiempo. Y estos solo son sentimientos de un corazón plasmados en tinta dorada en un folio y traducidos a palabras; esta era mi historia. Todo en mí naufragó.

Marta Peláez 2º Bach

LA DULCE PESADILLA Lucía se levanta para ir a trabajar. Se ducha, se viste pero no desayuna. No le da tiempo. Coge el metro que hay al lado de su casa, rutina piensa. Pero este día pintaba diferente y cae en la cuenta del chico que no para de mirarla en el vagón y, de repente siente un no se qué en el estómago. ¿Amor a primera vista? Puede ser. Llega una nueva estación y el chico se baja. Una pena que no lo vuelva a ver recorre su mente. El metro continúa. Llega a su trabajo y el jefe le espera con una mala cara y la manda al despacho. Había hecho mal la contabilidad del mes. Cuarto mes consecutivo.- ¡ A la calle!- serán las últimas palabras que escucha de su jefe. Y cabizbaja termina su trabajo, quedándole únicamente ganas de volver a casa, su última esperanza residía en cruzarse de nuevo con aquel joven de mirada penetrante. Por más que lo buscaba, no apareció. - Ya nada puede ir peor- pensó. Se pasó el resto del día en la cama, apenas durmió. Se dio cuenta de que no había nada para cenar y bajó al súper de la esquina, donde, milagrosamente, al joven del metro se topó. Un arrebato de locura pasó por su mente y se decidió a besar al chico no importándole absolutamente nada. El chico parecía no poner oposición a ella que se acercaba, pero cuando sus labios estaban próximos, una compulsión recorrió su cuerpo. Se había despertado de su letargo en aquel frío puente bajo el que vivía y tiritando en medio de la noche, exhaló sus últimas palabras: -¡Maldita crisis!Manuel Ramos 2º Bach

12

21


EL TEMOR A NO SER FELIZ

TU MENTE

De mi mente una idea fluorescente que ilumina que envuelve que pincha como la espina de kiriku. y solo tu cambia TU MENTE por la tuya que no huya, que se sienta bien, que se diluya al cien por cien, con tu alma, con tu cuerpo, con tu karma, no hay bulla, hay tiempo. Con un proceso denso de sentarme en una silla y pienso. Que el cerebro trilla cada pensamiento. Como un molino viejo, como un reflejo. Remi Drousie 2º Bach 20

Esta juventud, que hace que los mayores sientan envidia y los pequeños nos miren con extrañeza. Pero la realidad es que solo se trata de una etapa más, pero eso sí, la más valiosa e importante. Es ahí cuando decides emprender el camino por esa inmensa montaña que no ves la cima, pero es lo que más deseas, llegar a ella, al éxito, conseguir tus mayores deseos. Dicen que el duro esfuerzo durante años se compensa con tan sólo unos instantes de éxito. Hace poco decidí comenzar el viaje, he visto que no es nada fácil, he tropezado, y al avanzar dos pasos, retrocedía uno. Ese camino llegó a dividirse en incontables senderos y entonces me frustraba, no sabía cuál elegir, porque sabía que cada elección es primordial para llegar lo antes posible a la cumbre. El camino es demasiado empinado, entonces me paro, y es cuando empiezo a dudar de la existencia de esa cima, de si encontraré la aclamada felicidad. Por lo tanto, pienso que quizás el secreto de la felicidad es vivir día a día como si fuera el último, pero eso supone quedarme abajo estancada, no crecer como persona. Finalmente, me he dado cuenta de que la mejor forma de llegar a mi meta es disfrutar del camino, porque quizás la felicidad no está en la meta, tal vez allí obtienes la suma de todos esos buenos momentos que has tenido durante el camino, la satisfacción de buenos recuerdos y descubres lo verdadero valioso de la vida, y te sientes más orgullosa que nunca. Nuria González 2ºBch. 13


LA SEÑORA DE LA GUERRA VIVIR Y de repente sientes como se apaga el sol que secaba tus lágrimas y la lluvia vuelve a inundarte el alma. Corres intentando huir del laberinto en el que se ha transformado tu vida pero el agotamiento te consume. Eres un náufrago de tu propia existencia ahogándote en el embravecido mar de tus sentimientos, luchas por aferrarte a cualquier cosa para salvar tu vida pero ya está todo perdido: los recuerdos, se esfuman, el futuro, ni existe, todo pierde su sentido. Y paras, miras a tu alrededor. Nada. Cierras los ojos, respiras hondo y vuelves a mirar. Nada. Te rindes y empiezas a correr sin rumbo hacia ninguna parte, sólo deseas huir de todo, de nada, de ti mismo...Y cuando ya sientes que tu cuerpo no puede más y te derrumbas, rindiéndote, miras tus manos y te das cuenta de que todo lo que necesitabas para ser feliz está en ellas. El mérito pertenece a aquel que desde los más hondo y enfrentándose a obstáculos, miedos e inseguridades, lucha por hacer de su vida la más hermosa obra de arte. Alba Terroba 2º B

“¡Alerta oficial, a sus posiciones! ¡Rápido, no han respetado la tregua, fuego abierto al objetivo! ¡Crucemos la frontera! ¡Defiendan su causa y a su país! ¡Ejército de tierra, cargue contra el enemigo!” Ella recibía órdenes y actuaba. La señora de la guerra, la mejor en su trabajo. Cargaba la metralla. Aquellos cabrones, obsesionados con acabar con sus occidentales vidas, tan preciadas… ¡BOOM! Primer ataque del enemigo. Peligro mortal inminente. Ella, la más leal al ejército, a su país, usó esta razón al cargar contra un civil. “Nuestros motivos son justos, verdaderos”, se decía a sí misma para tapar el abismo que se abría en su estómago. Confundida, ella se planteó si esos motivos eran realmente propios, o quizás pertenecían a manos ocultas tras nubes de humo, que disfrutaban de su espectáculo en el palco VIP, mientras, ella estiraba el cuello, le había tocado la primera fila. ¡BOOM! Contraataque. No hay tiempo. Pasaba junto a cadáveres de niños, de mayores, el abismo de su estómago se pronunciaba. “Hay que luchar por la paz”, intentaba convencerse. “Pero es una paradoja, y, quizás, nuestros enemigos se apoyan en la misma razón”. Todos sus ideales consumidos por el abismo de su estómago. ¡BOOM! Ella quedó fría, ella observaba la situación: una madre corría para salvar la vida de su bebé. Recordó la mañana en la que se despedía de su bebé recién nacido. Tranquila, serena, ella, la señora de la guerra, se dirigió hacia su amargo y cruel final.

Nuria Higuero 2º BACH C

14

19


Entre tú y yo No sé qué es lo que en mí cambiaste que por ti me siento tan importante me recuerdas que existe la vida y que aún hay cosas especiales. No sé pero te llegué a querer, como a un tesoro muy preciado y te quise conservar Y mantenerme a tu lado Regálame otra madrugada y déjame que te abrace para sentir tu piel mojada de la pasión que en ti despierte Y aunque tú no me perteneces este cariño es sincero y así nació lo que hay entre tú y yo jugamos a ocultarlo y lo hemos logrado Y aunque tú no me perteneces aún sigues a mi lado gracias por este proyecto de vida y por quedarte a terminarlo...

AVISO PARA NAVEGANTES El mundo grita a voces, espera ser salvado, se moja los labios pero, ya no se reconoce entre tanto borracho. El mundo grita a susurros sin burdel donde refugiarse, entre tanto caviar él solo contempla el hambre. El mundo grita en silencio, necesita ser considerado, entre disparos y gases parece que se está ahogando. El mundo quedó mudo ya sólo se percibe la sangre, todo lo que fue verde es todo lo que ahora arde. Rafael León 2º Bach

Y no sé lo que piensas de tu vida y no sé cómo te metiste en la mía dejando huellas indelebles que marcaron mi travesía Javier Lara 2º Bach.

18

15


Mantengamos lo que hemos heredado

SUEÑOS EN UNA SERVILLETA Largos paisajes amarillos vacios de existencia; Largos paisajes verdes llenos de vida. Grandes prados, arboles verdes cambiados por grandes dunas de arena; Suelos fértiles y repletos de vida desplazados por aridos y agrietados suelos Cómo lo hemos descuidado, cómo no lo hemos valorado, cómo todavía no hemos aprendido No borremos el legado de nuestros antepasados; Mantengamos lo que hemos heredado. Rubén Guzmán 2º Bach

El tiempo. El tiempo pasa. El tiempo pasa y no nos damos cuenta. O no nos queremos dar cuenta. Pero la vida pasa, y mientras, nosotros nos dedicamos a planear nuestro futuro. Pensamos qué carrera estudiaremos y a qué dedicaremos toda nuestra vida. Nos pasamos la vida buscando nuestra media naranja y el vestido perfecto de la boda. Luego ideamos nuestra casa y el número de hijo que tendremos. Hasta incluso pensamos el color del sofá. Pero los planes son sólo un dibujo en una servilleta de papel. Nos pasamos la vida preocupados excesivamente en el mañana, cuando la vida no es más que el conjunto de los más pequeños e insignificantes detalles. La vida puede ser un buen libro, una sonrisa, el aroma de una flor de primavera o los sostenidos y bemoles que sobresalen en una dulce melodía. La vida es una lucha continua, una superación de nuestros miedos, alcanzar nuestras metas, y lo más insensato que se puede hacer frente a ella es paradójicamente intentar esquivarla. Que si caemos, nos levantamos. Que si no encontramos nuestra media naranja, nadie dijo que las mandarinas fueran amargas. Y que si alguien dice alguna vez que no podemos, no habrá mejor motivo que ese mismo para demostrar lo contrario. Nos pasamos la vida planeando nuestro futuro. Pero ya podamos poner alma, corazón y vida o un millón de servilletas con sueños emborronados, que la vida, seguramente, tiene otros planes con los que no contamos. Rebeca Gallego 2º Bach

16

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.