RAFEL G. BIANCHI LA BANDERA EN LA CIMA CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA 30 marzo / 24 xuño 2012
O CGAC comprácese en acoller a presentación do proxecto La
El CGAC se complace en acoger la presentación del proyecto La ban-
bandera en la cima, de Rafel G. Bianchi, resultado dunha proposta na
dera en la cima, de Rafel G. Bianchi, resultado de una propuesta en
cal o artista comezou a traballar intensamente a partir de 2007.
la cual el artista comenzó a trabajar intensamente a partir de 2007.
Na arte contemporánea os aspectos como a duración e a calidade
En el arte contemporáneo los aspectos como la duración y la cali-
da produción dunha obra non adoitan ser tidos en conta cando se
dad de la producción de una obra no suelen ser tenidos en cuenta
trata de avaliar a súa pertinencia e efectividade. No entanto, e neste
cuando se trata de evaluar su pertinencia y efectividad. Sin embargo,
caso concreto, a súa dimensión procesual adquire unha relevancia
y en este caso concreto, su dimensión procesual adquiere una rele-
central, e incluso é unha das premisas conceptuais que xustifican un
vancia central, siendo incluso una de las premisas conceptuales que jus-
traballo minuciosamente planeado. Así pois, o obxectivo de pintar as
tifican un trabajo minuciosamente planeado. Así pues, el objetivo de
catorce montañas máis altas do mundo non se esgota nunha dimensión
pintar las catorce montañas más altas del mundo no se agota en una
disciplinaria, isto é, nunha demostración forzada dunha pericia técnica
dimensión disciplinaria, esto es, en una demostración forzada de una
inmaculada, senón que se desdobra nunha investigación paralela que
pericia técnica inmaculada, sino que se desdobla en una investigación
recorre a mecanismos de presentación da arte conceptual (película,
paralela que recurre a mecanismos de presentación del arte conceptual
fotografía, documentación), e que dalgún xeito tamén poderiamos
(película, fotografía, documentación), y que de alguna forma también
comparar cunha performance continuada no tempo (tal como moitas
podríamos comparar con una performance continuada en el tiempo
das performances seminais dos anos sesenta se desenvolvían no
(tal como muchas de las performances seminales de los años sesenta
espazo do estudio dos artistas).
se desarrollaban en el espacio del estudio de los artistas).
Sendo o universo do alpinismo un territorio de teorización adoito
Siendo el universo del alpinismo un territorio de teorización frecuen-
asociado ao pensamento filosófico sobre o sublime, aquí diríase que
temente asociado al pensamiento filosófico sobre lo sublime, aquí se
estamos fronte a unha des-sublimación do acto creativo, en particular
diría que estamos frente a una des-sublimación del acto creativo, en
dunha visión épica do resultado final como clímax transcendente de
particular de una visión épica del resultado final como clímax trascen-
todas as expectativas creadas. O modo como Rafel G. Bianchi
dente de todas las expectativas creadas. El modo como Rafel G. Bianchi
calculou todos os pasos do seu traballo e o ímpeto documental que o
ha calculado todos los pasos de su trabajo y el ímpetu documental que
complementa acaban por banalizar as expectativas e, nese senso, por
lo complementa acaban por banalizar las expectativas y, en ese sentido,
trivializar os resultados.
por trivializar los resultados.
Esta dimensión a primeira vista enganosa e irónica sobre o papel
Esta dimensión a primera vista engañosa e irónica sobre el papel
do artista na sociedade contemporánea non deixa, no entanto, de se
del artista en la sociedad contemporánea no deja, sin embargo, de
constituír como momento único de apertura reflexiva acerca das nosas
constituirse como momento único de apertura reflexiva acerca de nues-
propias expectativas en relación coa arte e cos seus mecanismos.
tras propias expectativas en relación con el arte y con sus mecanismos.
Miguel von Hafe Pérez
Fotografía: Vista da exposición Rafel G. Bianchi. La bandera en la cima, CGAC, 2012
Miguel von Hafe Pérez