LA ESENCIA DEL JARDÍN: LEANDRO SILVA CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA 25 abril / 8 xullo 2012
INTRODUCIÓN
INTRODUCCIÓN
A exposición La esencia del jardín: Leandro Silva nace a partir da doazón do chamado Legado Silva que a súa viúva, Julia Casaravilla, lle fai á Escola Técnica Superior de Arquitectura da Politécnica de Madrid (ETSAM) no ano 2004. O Legado Silva inclúe proxectos, fotografías, textos, anotacións, pinturas, trazos e pensamentos, amais doutros documentos que contextualizan a traxectoria do paisaxista Leandro Silva. Esta documentación preciosa, no máis amplo senso da palabra, achéganos ao seu xeito de entender a paisaxe como experiencia non só profesional senón tamén vital. A partir desta doazón, no ano 2011 a Escola Técnica Superior de Arquitectura da Politécnica de Madrid organizou a exposición Imaginar jardines. El legado de Leandro Silva da que foron comisarios Miguel Ángel Aníbarro, Alberto Sanz Hernando e Margarita Suárez Menéndez. Nesta exposición, que constitúe o punto de partida da mostra que aquí presentamos, deuse a coñecer publicamente por primeira vez a documentación do Fondo Silva, co fin non só de divulgar a súa obra, que merecería unha exposición moito máis extensa, senón tamén para dar a coñecer o mundo profesional do paisaxismo e toda a riqueza que este mundo pode encerrar. É moi importante para a Escola Galega da Paisaxe que esta exposición, que pretende ser itinerante, se realice por primeira vez no Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela, xa que supón a confirmación pública da relación íntima, real e necesaria entre o paisaxismo e a arte. A Escola Galega da Paisaxe da Fundación Juana de Vega inclúe nesta exposición, ademais de varios dos documentos do Legado Silva e doutras obras e autores, un vídeo orixinal gravado no xardín privado que Leandro Silva construíu, plantou e coidou
La exposición La esencia del jardín: Leandro Silva nace a partir de la donación del llamado Legado Silva que su viuda, Julia Casaravilla, hace a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Politécnica de Madrid (ETSAM) en el año 2004. El Legado Silva incluye proyectos, fotografías, textos, anotaciones, pinturas, trazos y pensamientos, y otros documentos que contextualizan la trayectoria del paisajista Leandro Silva. Esta documentación preciosa, en el más amplio sentido de la palabra, nos acerca a su manera de entender el paisaje como experiencia no solo profesional sino también vital. A partir de esta donación, en el año 2011 la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Politécnica de Madrid organizó la exposición Imaginar jardines. El legado de Leandro Silva de la que fueron comisarios Miguel Ángel Aníbarro, Alberto Sanz Hernando y Margarita Suárez Menéndez. En esta exposición, que constituye el punto de partida de la muestra que aquí presentamos, se dio a conocer públicamente por primera vez la documentación del Fondo Silva, con el fin no solo de divulgar su obra, que merecería una exposición mucho más extensa, sino también para dar a conocer el mundo profesional del paisajismo y toda la riqueza que este mundo puede encerrar. Es muy importante para la Escuela Gallega de Paisaje que esta exposición, que pretende ser itinerante, se celebre por primera vez en el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela, ya que supone la confirmación pública de la relación íntima, real y necesaria entre el paisajismo y el arte. La Escuela Gallega de Paisaje de la Fundación Juana de Vega incluye en esta exposición, además de varios de los documentos del Legado Silva y de otras obras y autores, un vídeo original grabado en el jardín privado que Leandro Silva construyo, plantó
Leandro Silva, Roberto Burle Marx e Michel Viollet: Xardín do Patio Central da Cité Scolaire du Port, Illa Reunión, 1969