MIGUEL PALMA desconforto moderno
CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA 8 marzo / 26 maio 2013
Miguel Palma (Lisboa, 1964) aprópiase das formas e do fluxo narrativo
Miguel Palma (Lisboa, 1964) se apropia de las formas y del flujo
dunha modernidade en continua mutación interpretativa para traballar
narrativo de una modernidad en continua mutación interpretativa para
con conceptos como a dexeneración, o fracaso ou o progreso. A súa
trabajar con conceptos como la degeneración, el fracaso o el pro-
fascinación polas iconas dunha modernidade clásica, como o
greso. Su fascinación por los iconos de una modernidad clásica, como
automóbil, a aviación, a observación astronómica, a arquitectura e a
el automóvil, la aviación, la observación astronómica, la arquitectura y la
tecnoloxía en xeral, resulta nun cadro de ansiedade que non reproduce
tecnología en general, resulta en un cuadro de ansiedad que no repro-
un mundo desexado, senón máis ben o desexo dun mundo,
duce un mundo deseado, sino más bien el deseo de un mundo, materia-
materializado nunha curiosidade expansiva que cuestiona o real
lizado en una curiosidad expansiva que cuestiona lo real mediante
mediante instalacións, vídeos, debuxos e performances, como a que
instalaciones, vídeos, dibujos y performances, como la que presentó
presentou coincidindo coa inauguración desta exposición no CGAC.
coincidiendo con la inauguración de esta exposición en el CGAC.
Cando en 1993, Miguel Palma decidiu construír un vehículo-
Cuando en 1993, Miguel Palma decidió construir un vehículo-
escultura que sería amosado na exposición Imagens para os anos
escultura que sería mostrado en la exposición Imagens para os anos
noventa, na Fundação de Serralves, marcou unha posición de
noventa, en la Fundação de Serralves, marcó una posición de ruptura
ruptura no contexto das artes visuais en Portugal asimilando un
en el contexto de las artes visuales en Portugal asimilando un conjunto
conxunto de problemáticas recorrentes até o presente. O seu proceso
de problemáticas recurrentes hasta el presente. Su proceso creativo a
creativo a miúdo integra saberes alleos á práctica artística
menudo integra saber ajenos a la práctica artística convencional y, en
convencional e, no caso da obra Engenho, mesmo resultou dunha
el caso de la obra Engenho, es incluso resultado de una colaboración
colaboración con enxeñeiros e mecánicos que permitiu que esta
con ingenieros y mecánicos que permitió que esta escultura hiciera el
escultura fixese o traxecto por autoestrada de Lisboa ao Porto. O
trayecto por autopista de Lisboa a Oporto. El carácter híbrido de esta
carácter híbrido desta creación non só cuestionaba os alicerces da
creación no solo cuestionaba los pilares de la práctica artística sino
práctica artística senón tamén as propias convencións sociais e legais
también las propias convenciones sociales y legales al ser necesario
ao ser necesario negociar o seu tránsito en vías públicas.
negociar su tránsito en vías públicas.
Este interese e esta curiosidade polos modelos de funcionamento dos
Este interés y esta curiosidad por los modelos de funcionamiento de
dispositivos tecnolóxicos desembocan en traballos que se caracterizan
los dispositivos tecnológicos desembocan en trabajos que se
por unha visión que desafía a crenza positivista nas posibilidades
caracterizan por una visión que desafía la creencia positivista en las
ilimitadas do desenvolvemento material dunha sociedade herdeira
posibilidades ilimitadas del desarrollo material de una sociedad
das tradicións modernas que aínda conforman gran parte da nosa
heredera de las tradiciones modernas que aún conforman gran parte
vivencia cotiá.
de nuestra vivencia cotidiana.
Plataforma, 2008. © Miguel Palma, 2013. Fotografía: Paco Rocha