33
Manuales Universitarios de Teleformación Grado en Educación Primaria
Isabel Luján Henríquez (Coord.) Ana María Torrecillas Martín Heriberto Javier Rodríguez-Mateo Gustavo Adolfo Hernández Delgado
Psicología del Desarrollo en edad escolar
2014
Manuales Universitarios de Teleformación Grado en Educación Primaria
33 • Psicología del Desarrollo en edad escolar
© del texto: Isabel Luján Henríquez (Coord.) Ana María Torrecillas Martín Heriberto Javier Rodríguez-Mateo Gustavo Adolfo Hernández Delgado © dibujos: Emilia Acosta Fernández y Ana M. Torrecillas Martín © de la edición: Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Primera edición, 2014 ISBN: 978-84-9042-134-5
Depósito Legal: GC 787-2014
Diseño y maquetación: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Impresión: Servicio de Reprografía, Encuadernación y Autoedición UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Impreso en España. Printed in Spain
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
Índice
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................11 INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA ................................................................................................13 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES ........................................................................................................................................17 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................19 OBJETIVOS ..........................................................................................................................................19 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................20 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................20 1. Concepto y naturaleza del desarrollo ........................................................................................20 2. Desarrollo biológico, motórico y psicomotor..........................................................................23 2.1. El sistema nervioso central (SNC) como estructura básica neurobiológica................23 2.2. El sistema endocrino como estructura básica neurobiológica: influencias hormonales ............................................................................................................................26 2.3. Factores y pautas de orden biológico y ambiental que afectan al desarrollo físico........................................................................................................................................27 2.4. La psicomotricidad ..............................................................................................................30 3. Desarrollo cognitivo ....................................................................................................................31 4. Desarrollo de la comunicación y del lenguaje..........................................................................31 4.1. Factores del desarrollo del lenguaje ..................................................................................32 4.2. Teorías del desarrollo del lenguaje......................................................................................33 5. Desarrollo emocional y personal ..............................................................................................34 5.1. Desarrollo emocional ..........................................................................................................34 5.2. Desarrollo personal ..............................................................................................................36 6. Desarrollo social y moral ............................................................................................................41 6.1. Desarrollo social....................................................................................................................41 6.1.1. Contextos del desarrollo social....................................................................................41
Í
6 I. Luján Henríquez (Coord.), A. M.ª Torrecillas Martín, H. J. Rodríguez-Mateo y G. A. Hernández Delgado
I
6.2. El desarrollo moral ..............................................................................................................44 6.2.1. Teorías del desarrollo moral ........................................................................................45 ACTIVIDADES ......................................................................................................................................48 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................49 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ....................................................................................................51 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................53 GLOSARIO............................................................................................................................................54 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. TEORÍAS Y MÉTODOS EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ........55 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................57 OBJETIVOS ..........................................................................................................................................57 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................58 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................58 1. Factores del desarrollo ................................................................................................................58 2. Teorías del desarrollo psicológico..............................................................................................60 2.1. Teoría psicoanalítica..............................................................................................................60 2.2. Las teorías centradas en el aprendizaje. El conductismo................................................65 2.3. Teoría de la Epistemología genética del conocimiento. Jean Piaget ............................70 2.4. Teoría del procesamiento de la información ....................................................................74 2.5. La teoría sociocultural de Vygotsky ..................................................................................77 2.6. Aportaciones de la etología ................................................................................................81 2.7. La Teoría de la mente ..........................................................................................................82 2.8. La teoría ecológica. Bronfenbrenner..................................................................................84 2.9. El enfoque del ciclo vital......................................................................................................86 3. Métodos de investigación en Psicología del Desarrollo ........................................................87 3.1. El método observacional ....................................................................................................88 3.2. El método correlacional ......................................................................................................89 3.3. El método experimental ......................................................................................................89 3.4. El método cuasi-experimental ............................................................................................89 3.5. Diseños de investigación propios de la Psicología del Desarrollo ................................90 3.6. Técnicas para el conocimiento psicológico ......................................................................90 ACTIVIDADES ......................................................................................................................................93 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................94 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ....................................................................................................97 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................99 GLOSARIO ........................................................................................................................................100
Índice 7
I
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. DESARROLLO DEL NIÑO DE CERO A TRES AÑOS ..................101 PRESENTACIÓN ................................................................................................................................103 OBJETIVOS ........................................................................................................................................104 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................104 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................105 1. Cuidados previos a la concepción ..........................................................................................105 2. Desarollo prenatal ......................................................................................................................105 3. El desarrollo físico de 0 a 3 años ............................................................................................108 4. Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años ......................................................................................108 4.1. Aspectos básicos del desarrollo psicomotor ..................................................................108 4.2. Evolución psicomotriz de 0 a 3 años ..............................................................................110 5. Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años ..........................................................................................114 5.1. Estadio del pensamiento sensoriomotor de Piaget ......................................................114 5.2. La noción de permanencia de los objetos ......................................................................116 5.3. Aportaciones de las Teorías del Procesamiento de la Información en la etapa de 0 a 3 años ........................................................................................................................117 6. Desarrollo del lenguaje de cero a tres años............................................................................119 6.1. Etapa prelingüística: sistemas para transmitir la información y comunicar (llanto, sonrisa) ....................................................................................................................119 6.2. Los inicios en la etapa lingüística......................................................................................122 6.3. Retraso en el desarrollo del lenguaje................................................................................125 7. Desarrollo emocional y personal ............................................................................................125 7.1. Desarrollo emocional de 0 a 3 años ................................................................................125 7.2. Desarrollo de la identidad personal de 0 a 3 años ........................................................130 7.3. La autonomía y el autocontrol ..........................................................................................131 8. Desarrollo social ........................................................................................................................131 8.1. El vínculo de apego ............................................................................................................131 8.2. Comportamiento materno y apego..................................................................................136 8.3. Apegos múltiples ................................................................................................................136 8.4. La relación con los iguales ................................................................................................136 8.5. El desarrollo moral entre 0 y 3 años................................................................................137 9. Posibles desviaciones en el proceso normal del desarrollo ................................................138 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................139 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................140 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................143 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................145 GLOSARIO ........................................................................................................................................146
Í
Í
8 I. Luján Henríquez (Coord.), A. M.ª Torrecillas Martín, H. J. Rodríguez-Mateo y G. A. Hernández Delgado
I
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. EL DESARROLLO ENTRE TRES Y SEIS AÑOS ..........................147 PRESENTACIÓN ................................................................................................................................149 OBJETIVOS ........................................................................................................................................150 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................150 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................151 1. Desarrollo físico y psicomotor ................................................................................................151 1.1. Aspectos básicos del desarrollo psicomotor de 3 a 6 años ..........................................151 1.2. Desarrollo psicomotor de los 3 a 6 años ........................................................................153 1.3. Motricidad gráfica ..............................................................................................................157 2. Desarrollo cognitivo entre los tres y los seis años ................................................................158 3. Desarrollo lingüístico ................................................................................................................165 3.1. Dimensiones del lenguaje: su progreso evolutivo..........................................................165 4. Desarrollo emocional y personal ............................................................................................168 4.1. Desarrollo emocional ........................................................................................................169 4.2. Desarrollo personal ............................................................................................................169 5. Desarrollo social y moral ..........................................................................................................172 5.1. Desarrollo Social ................................................................................................................172 5.2. Desarrollo Moral ................................................................................................................176 5.3. El Juego ................................................................................................................................177 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................180 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................181 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................184 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................186 GLOSARIO ........................................................................................................................................187 UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. EL DESARROLLO DEL NIÑO ENTRE SEIS Y DOCE AÑOS ..........189 PRESENTACIÓN ................................................................................................................................191 OBJETIVOS ........................................................................................................................................192 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................193 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................193 1. Introducción................................................................................................................................193 2. Desarrollo físico y psicomotor ................................................................................................194 2.1. Desarrollo Físico ................................................................................................................194 2.2. Desarrollo Psicomotor ......................................................................................................195 3. Desarrollo cognitivo y del lenguaje ........................................................................................198 3.1. Desarrollo cognitivo desde la perspectiva de Piaget ....................................................198
Índice 9
I
3.2. El procesamiento de la información: la atención selectiva, la memoria de trabajo y la función ejecutiva ......................................................................................201 3.3. Desarrollo del Lenguaje ....................................................................................................204 3.3.1. Desarrollo semántico, gramática y sintaxis..............................................................204 3.3.2. Desarrollo pragmático ................................................................................................204 4. Desarrollo emocional y personal ............................................................................................205 4.1. Desarrollo emocional ........................................................................................................205 4.1.1. La Autorregulación emocional ..................................................................................206 4.1.2. La comprensión de las emociones y la Teoría de la mente ..................................207 4.2. Desarrollo personal ............................................................................................................208 4.2.1. Autoconcepto y autoestima ......................................................................................208 4.2.2. La identidad..................................................................................................................210 5. Desarrollo social y moral ..........................................................................................................210 5.1. Desarrollo Social ................................................................................................................210 5.1.1. La percepción de los iguales ......................................................................................211 5.1.2. Estatus sociométrico en el grupo de iguales ..........................................................212 5.1.3. La amistad ....................................................................................................................213 5.1.4. Conflictos y problemas sociales ................................................................................213 5.2. Desarrollo Moral ................................................................................................................216 5.2.1. Factores sociales que influyen en el desarrollo moral............................................217 5.3. Principales alteraciones del aprendizaje en la etapa escolar ........................................219 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................223 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................224 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................227 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................229 GLOSARIO ........................................................................................................................................230 UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. EL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA................................231 PRESENTACIÓN ................................................................................................................................233 OBJETIVOS ........................................................................................................................................234 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................234 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................234 1. Introducción................................................................................................................................234 2. El desarrollo físico: la pubertad ..............................................................................................235 2.1. Maduración sexual y repercusión psicológica ................................................................239 3. El desarrollo cognitivo en la pubertad....................................................................................241 4. El desarrollo socioafectivo y emocional del adolescente ....................................................249
Í
Í
10 I. Luján Henríquez (Coord.), A. M.ª Torrecillas Martín, H. J. Rodríguez-Mateo y G. A. Hernández Delgado
I
4.1. El conocimiento social, el apego y el desarrollo emocional ........................................249 4.2. La explicación de Erikson sobre la adolescencia y los niveles de identidad de Marcia..............................................................................................................................250 4.3. La teoría de J. C. Coleman sobre la adolescencia ..........................................................252 4.4. El desarrollo moral en la adolescencia ............................................................................257 5. Problemas y dificultades en la adolescencia ..........................................................................259 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................266 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................267 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................270 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................272 GLOSARIO ........................................................................................................................................273
Presentación
Hace mil años se fundaron las primeras universidades en Europa y algunas de ellas aún perduran, demostrando su capacidad de pervivencia y adaptación a lo largo del tiempo. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sin embargo, no es una institución de enseñanza superior que hunda sus raíces en el Medievo. Desde su creación en 1989, la ULPGC se ha convertido en una universidad pública consolidada, en cuyas aulas se pueden estudiar todas las grandes áreas del saber, como muestra la amplia oferta académica de títulos de grado, posgrado y doctorado. La relativa juventud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le ha permitido avanzar con paso decidido en la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Mientras otras universidades españolas con mayor tradición aún no han hecho más que tímidos avances en la incoporación de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, nuestra Universidad, desde hace ya varios años, no sólo ha apostado por su utilización, sino que incluso, ha sabido aprovechar estos progresos tecnológicos para ofertar algunas enseñanzas en modo no presencial. El resultado es ya bien conocido por los cientos de estudiantes, tanto nacionales como extranjeros, que están cursando algunas de las titulaciones oficiales que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta a través de su Estructura de Teleformación. En la actualidad, la ULPGC oferta titulaciones oficiales en la modalidad no presencial, que han permitido acercar nuestra Universidad a aquellos estudiantes que, por razones geográficas o por falta de disponibilidad horaria, no pueden acercarse de forma presencial a nuestras aulas. Paralelamente, se ha ido incrementando la oferta de estudios de posgrado y los títulos propios, también en la modalidad de enseñanza no presencial. A pesar de los avances tecnológicos en el acceso a la información por parte de los estudiantes, somos conscientes de que los manuales y las guías docentes constituyen una pieza clave en el sistema de enseñanza universitaria no presencial. Nuestra Universidad ha sabido apostar por la edición de estos materiales didácticos, realizados por los expertos universitarios que imparten estas materias en el Campus Virtual de la ULPGC. No quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a sus autores la profesionalidad y el empeño que han puesto en la realización de estas obras. Nadie puede asegurar cuántas de las universidades actuales pervivirán, no ya dentro de mil años, sino siquiera dentro de unas decenas de años. Pero no me cabe la menor duda de que, en el inmediato futuro que nos aguarda, aquellas instituciones universitarias que no sepan
P
I
12 Presentación
rentabilizar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pueden comprometer seriamente su desarrollo inmediato. En este sentido, desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, podemos sentirnos satisfechos por el trabajo realizado hasta la fecha, aunque somos conscientes de que el camino por recorrer en los próximos años es prometedor. José Regidor García RECTOR
Introducción de la asignatura
PRESENTACIÓN Esta asignatura tiene por objeto el estudio del desarrollo psicológico en edad escolar. El desarrollo psicológico se extiende a lo largo de toda la vida, pero en la asignatura que presentamos nos limitamos a los años de la niñez y de la adolescencia, que se corresponden aproximadamente con los años de la escolaridad. El estudio de la Psicología del Desarrollo en el Grado de Maestro constituye una verdadera necesidad si tenemos en cuenta que toda la actividad profesional del maestro está dirigida a la educación del niño. No es posible llevar a cabo una labor educativa eficaz sin un conocimiento razonable de los sujetos a los que va dirigida. Queremos señalar que el desarrollo del que se trata en esta asignatura es del desarrollo que podemos llamar normal y normativo. Normal, porque se trata del desarrollo que sigue la mayoría, y normativo, porque muchos conceptos y principios se aplican a grandes grupos o a la mayoría de los miembros de una cultura determinada. También se añade una pincelada descriptiva sobre algunos problemas que son frecuentes y que permiten identificar la idiosincrasia diferenciadora y organizar los recursos educativos ajustados a ellos. Desde el punto de vista teórico, la asignatura tiene un planteamiento ecléctico, es decir, no sigue una sola teoría, más bien se han ido tomando en los diferentes temas tratados las aportaciones más relevantes de las distintas teorías evolutivas. El manual está estructurado en seis Unidades de Aprendizaje: En la primera Unidad 1 se tratan algunos temas que tienen carácter introductorio y que sirven como una primera aproximación al desarrollo psicológico. Se analiza el concepto de desarrollo psicológico, su naturaleza, características y las leyes generales por las que se rige. El proceso evolutivo transcurre conforme a unas pautas y tiene como objetivo que el niño alcance su madurez individual y social. En la Unidad de Aprendizaje 2, se presentan las teorías evolutivas que han hecho una mayor contribución a los contenidos científicos de nuestra disciplina. Se recoge de cada una de ellas, más que descripciones específicas de las diferentes dimensiones o aspectos evolutivos, cómo interpretan y explican el desarrollo. Las teorías que aquí se presentan aparecerán más adelante, en el resto de Unidades de Aprendizaje, pero no ya como marco general teórico, sino haciendo referencia a los aspectos o temas concretos del desarrollo, como el desa-
A
14 I. Luján Henríquez (Coord.), A. M.ª Torrecillas Martín, H. J. Rodríguez-Mateo y G. A. Hernández Delgado
I
rrollo cognitivo o el emocional. Por último, se hace una sucinta exposición de los métodos y técnicas de investigación de uso más frecuente en Psicología Evolutiva. Las cuatro últimas Unidades tratan del desarrollo Evolutivo en las edades de 0-3 años, de 3 a 6 años o Etapa de Educación Infantil, de 6 a 12 años que comprende la Etapa de Educación Primaria y la adolescencia. En todas ellas hemos abordado, aparte de los elementos diferenciadores de cada etapa, aspectos del desarrollo físico y psicomotor, del desarrollo cognitivo y del lenguaje, del desarrollo emocional y personal y del desarrollo social y moral. • Desarrollo físico y psicomotor: el desarrollo físico constituye el aspecto primero y más básico del desarrollo del niño. No es de naturaleza propiamente psicológica, pero sí tiene repercusiones en las demás dimensiones del desarrollo. Depende básicamente de los factores biológicos, aunque cabe también la influencia en él de factores externos y ambientales. Por su parte, el desarrollo psicomotor, implica una estrecha relación entre los movimientos corporales y distintos aspectos psíquicos. Los logros psicomotores vienen propiciados por el desarrollo neurológico como son la inhibición y el autocontrol del movimiento, el dominio lateral, la coordinación y la agilidad y rapidez motriz, la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo y sus posibilidades motrices, así como a la representación mental de éste dentro de las coordenadas de espacio y tiempo en las que se mueve. A lo largo del manual se destaca cómo el niño se vuelve cada vez más autónomo gracias al mayor control del cuerpo y de sus movimientos. Consideramos muy útil para los futuros maestros el conocimiento del desarrollo psicomotor por las implicaciones y repercusiones que puede tener en los aprendizajes y en la adaptación del niño. • Desarrollo cognitivo y del lenguaje: a lo largo de las cuatro Unidades de Aprendizaje se describen detalladamente las distintas etapas o estadios que van recorriendo los niños y adolescentes en el desarrollo de su pensamiento y del lenguaje. El estudio de estos dos aspectos, así como el de las relaciones entre ellos, ha sido un tema central y de interés permanente en la Psicología del Desarrollo. Ambos temas, y muy especialmente el desarrollo cognitivo, han tenido una gran repercusión en el ámbito escolar, ya que los aprendizajes están directamente relacionados con las capacidades cognitivas y lingüísticas de los alumnos y puede decirse que básicamente dependen de ellas. Esto ha hecho que en la enseñanza, con demasiada frecuencia, los profesores hayan olvidado otras dimensiones de la psicología de los alumnos. No es exagerado afirmar que el desarrollo cognitivo y el desarrollo lingüístico ponen los cimientos de los aprendizajes escolares. • Desarrollo emocional y personal: las relaciones entre emociones y personalidad son tan estrechas que, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, resulta difícil establecer los límites entre los dos ámbitos. Las emociones subyacen en las distintas manifestaciones y rasgos de la personalidad y ésta organiza y canaliza la respuesta emocional. En ambos casos se abordará sus características, desarrollo, causas que los determinan y funciones que cumplen en el conjunto de la vida del niño y del adolescente. En los años de la escolaridad, el niño experimenta grandes cambios en el desarrollo personal. Se pasa de una dependencia casi total del adulto a una gran autonomía e independencia. • Desarrollo social y moral: lo social y lo moral confluyen reiteradamente en la conducta cotidiana de las personas, aunque conceptualmente son dos aspectos diferentes. A las per-
IntroducciĂłn de la asignatura 15
I
sonas, en sus relaciones con los demĂĄs y en el desempeĂąo de sus roles sociales, se les plantean constantemente cuestiones de tipo moral, que ataĂąen a su comportamiento. El estudio del desarrollo social y moral atrae la atenciĂłn y la preocupaciĂłn de los agentes sociales y educativos mĂĄs que otros aspectos del desarrollo. Es lĂłgico que sea asĂ. Son las ĂĄreas evolutivas que mĂĄs proyecciĂłn social tienen, ya que son las que estĂĄn mĂĄs implicadas en la inserciĂłn social de las nuevas generaciones. NOTA: aunque sea lo correcto hablar de forma diferenciada de niĂąos y niĂąas, a lo largo del Manual utilizaremos el genĂŠrico “niĂąo/sâ€? o “chico/sâ€?. OBJETIVOS El objetivo bĂĄsico y general es conocer cĂłmo tiene lugar el desarrollo psicolĂłgico de 0 aĂąos a la adolescencia y cuĂĄles son las principales caracterĂsticas del mismo. Como objetivos mĂĄs concretos y especĂficos seĂąalamos: • Conocer las causas y factores determinantes del desarrollo psicolĂłgico. • Conocer los fundamentos teĂłricos y metodolĂłgicos del desarrollo. • Conocer y comprender el proceso evolutivo en los distintos ĂĄmbitos o dimensiones del mismo: fĂsico, psicomotriz, cognitivo, moral, lingĂźĂstico, emocional y afectivo, personal y social. • Conseguir un adecuado conocimiento del niĂąo y del adolescente como personas en un continuo proceso de formaciĂłn y desarrollo. • Crear una actitud positiva y crĂtica respecto a los contenidos de la asignatura. • Desarrollar una actitud positiva hacia el niĂąo y adolescentes como sujetos receptores de la acciĂłn educativa de maestros y educadores. ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS
A