Responsabilidad social corporativa

Page 1



22

Manuales universitarios de Teleformaci贸n Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Aniano Manuel Hern谩ndez Guerra

Responsabilidad Social Corporativa

2014


Manuales universitarios de Teleformación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

22 • Responsabilidad Social Corporativa

© del texto: Aniano Manuel Hernández Guerra

© de la edición: Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Primera edición, 2014 ISBN: 978-84-9042-127-7

Depósito Legal: GC 776-2014

Diseño y maquetación: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Impresión: Servicio de Reprografía, Encuadernación y Autoedición UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Impreso en España. Printed in Spain

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.


Índice

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................9 INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA............................................................................................11 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. LA ÉTICA EMPRESARIAL Y LOS VALORES SOCIALES ..............13 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................15 OBJETIVOS ........................................................................................................................................15 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................16 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................16 1. Ética y valores sociales................................................................................................................16 1.1. La ética y las normas ..........................................................................................................16 1.2. Los valores sociales ............................................................................................................18 1.3. Una sociedad sin moral tradicional ..................................................................................21 2. La ética empresarial ....................................................................................................................23 3. El consumo responsable ............................................................................................................26 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................28 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................29 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................30 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................32 GLOSARIO ....................................................................................................................................................33 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. DE LA DESIGUALDAD SOCIAL AL CAPITAL SOCIAL ................35 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................37 OBJETIVOS ........................................................................................................................................37 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................38 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................38 1. La desigualdad social ..................................................................................................................38 2. Los vínculos comunitarios y asociativos..................................................................................42 3. La cooperación socioeconómica ..............................................................................................44


Í

I

6 Aniano Manuel Hernández Guerra

4. El capital social ............................................................................................................................47 4.1. La confianza social..............................................................................................................49 5. El desarrollo humano ................................................................................................................51 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................55 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................56 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................57 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................59 GLOSARIO ....................................................................................................................................................60 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y EN ESPAÑA ....................................................................61 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................63 OBJETIVOS ........................................................................................................................................64 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................64 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................65 1. El concepto de responsabilidad ................................................................................................65 2. Historia breve del emprendedor responsable ........................................................................66 3. El rol de la empresa en la sociedad ..........................................................................................69 4. Definición y contenidos del concepto de “responsabilidad social corporativa”......................73 4.1. El Libro Verde de la Unión Europea ..............................................................................75 4.2. La nueva estrategia de la UE sobre responsabilidad empresarial ................................76 4.3. El Pacto Mundial de la ONU............................................................................................79 4.4. Iniciativa de Informe Global (GRI) ................................................................................80 4.5. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico..................................82 4.6. El Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible........................................................83 4.7. Resumen y avances del concepto ....................................................................................84 ACTIVIDADES ....................................................................................................................................86 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................87 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................88 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................90 GLOSARIO ....................................................................................................................................................91 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ..........................93 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................95 OBJETIVOS ........................................................................................................................................95 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................96 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................96 1. Gestión de la responsabilidad social corporativa ..................................................................96


I

Índice 7

1.1. Metodología de un sistema de gestión de Responsabilidad Social Corporativa........97 1.2. El Plan de Responsabilidad Social Corporativa ............................................................98 1.3. La gestión de Activos Intangibles ..................................................................................101 1.4. La gestión de la responsabilidad social y los grupos de interés de la empresa........102 1.5. Responsabilidad social en la pequeña y mediana empresa ........................................105 2. Comunicación y marketing ......................................................................................................107 2.1. La función de la comunicación en la empresa ............................................................108 2.2. La estrategia de comunicación........................................................................................110 3. Evaluación de proyectos ..........................................................................................................111 3.1. Definición y criterios de la evaluación ..........................................................................112 3.2. Pasos de la evaluación y tipos ........................................................................................114 3.3. De los indicadores a las recomendaciones....................................................................115 ACTIVIDADES ..................................................................................................................................118 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................119 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................120 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..............................................................122 GLOSARIO ..................................................................................................................................................123 UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ..................................................................125 PRESENTACIÓN................................................................................................................................127 OBJETIVOS ......................................................................................................................................127 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS....................................................................................................128 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..............................................................................................128 1. La identificación de los grupos de interés ............................................................................128 2. El diagnóstico ............................................................................................................................129 3. La información y las técnicas para el diagnóstico ................................................................131 3.1. Recopilación de datos estadísticos ................................................................................132 3.2. La observación ..................................................................................................................132 3.3. La Entrevista en profundidad ........................................................................................133 3.4. El Grupo de discusión ....................................................................................................133 3.5. La Encuesta sociológica ..................................................................................................134 3.6. Investigación-Acción participativa ................................................................................134 ACTIVIDADES ..................................................................................................................................137 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................138 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................139 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..............................................................141

Í


Í

I

8 Aniano Manuel Hernández Guerra

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. DISEÑO DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA ................................................................................................................................143 PRESENTACIÓN................................................................................................................................145 OBJETIVOS ......................................................................................................................................145 ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS....................................................................................................146 EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..............................................................................................146 1. Ejemplos de buenas prácticas ................................................................................................146 2. Diseñar el proyecto ..................................................................................................................148 2.1. Relación entre Proyecto, Programa y Plan....................................................................152 3. Justificación del proyecto ........................................................................................................154 4. Acciones y objetivos ................................................................................................................154 4.1. Acciones ............................................................................................................................155 4.2. Objetivos............................................................................................................................155 5. Resultados esperados ................................................................................................................156 6. Indicadores ................................................................................................................................157 7. Plan de actividades ....................................................................................................................157 8. Los medios y sus costes ..........................................................................................................159 ACTIVIDADES ..................................................................................................................................161 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................162 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................163 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..............................................................165


Presentación

Hace mil años se fundaron las primeras universidades en Europa y algunas de ellas aún perduran, demostrando su capacidad de pervivencia y adaptación a lo largo del tiempo. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sin embargo, no es una institución de enseñanza superior que hunda sus raíces en el Medievo. Desde su creación en 1989, la ULPGC se ha convertido en una universidad pública consolidada, en cuyas aulas se pueden estudiar todas las grandes áreas del saber, como muestra la amplia oferta académica de títulos de grado, posgrado y doctorado. La relativa juventud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le ha permitido avanzar con paso decidido en la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Mientras otras universidades españolas con mayor tradición aún no han hecho más que tímidos avances en la incoporación de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, nuestra Universidad, desde hace ya varios años, no sólo ha apostado por su utilización, sino que incluso, ha sabido aprovechar estos progresos tecnológicos para ofertar algunas enseñanzas en modo no presencial. El resultado es ya bien conocido por los cientos de estudiantes, tanto nacionales como extranjeros, que están cursando algunas de las titulaciones oficiales que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta a través de su Estructura de Teleformación. En la actualidad, la ULPGC oferta titulaciones oficiales en la modalidad no presencial, que han permitido acercar nuestra Universidad a aquellos estudiantes que, por razones geográficas o por falta de disponibilidad horaria, no pueden acercarse de forma presencial a nuestras aulas. Paralelamente, se ha ido incrementando la oferta de estudios de posgrado y los títulos propios, también en la modalidad de enseñanza no presencial. A pesar de los avances tecnológicos en el acceso a la información por parte de los estudiantes, somos conscientes de que los manuales y las guías docentes constituyen una pieza clave en el sistema de enseñanza universitaria no presencial. Nuestra Universidad ha sabido apostar por la edición de estos materiales didácticos, realizados por los expertos universitarios que imparten estas materias en el Campus Virtual de la ULPGC. No quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a sus autores la profesionalidad y el empeño que han puesto en la realización de estas obras. Nadie puede asegurar cuántas de las universidades actuales pervivirán, no ya dentro de mil años, sino siquiera dentro de unas decenas de años. Pero no me cabe la menor duda de que, en el inmediato futuro que nos aguarda, aquellas instituciones universitarias que no sepan


P

I

10 Presentación

rentabilizar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pueden comprometer seriamente su desarrollo inmediato. En este sentido, desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, podemos sentirnos satisfechos por el trabajo realizado hasta la fecha, aunque somos conscientes de que el camino por recorrer en los próximos años es prometedor. José Regidor García RECTOR


Introducción de la asignatura

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Un nuevo modelo de organización empresarial se abre paso. El compromiso hacia la sociedad, hacia las necesidades de los más desfavorecidos, hacia la protección del medio ambiente, y hacia los empleados que día a día consolidan la empresa. Las organizaciones dejan de ser entidades puras de mercado, para abrirse un hueco en el Tercer Sector, el del compromiso y ayuda hacia los demás. La responsabilidad social corporativa representa ese nuevo modelo que da cierta respuesta a la reducción del Estado de bienestar, y a la pérdida de confianza entre el capital y el trabajo, en estos tiempos de transición. Lo que está por venir en el nuevo sistema económico y social, con la globalización, la innovación tecnológica y la fragilidad del empleo, es una incertidumbre, pero hay una serie de dimensiones que estamos seguros van estar muy presentes: la cooperación, la responsabilidad empresarial, la ciudadanía activa, el consumidor responsable. La asignatura la hemos estructurado atendiendo primero al estudio de la ética empresarial y los valores sociales, ya que ésta es la base ideológica sobre la que se asienta la responsabilidad social corporativa. En segundo lugar, analizamos los conceptos relacionados con la desigualdad social y el capital social. En la unidad tres describimos la responsabilidad corporativa en el marco internacional y en España. En cuarto lugar profundizamos en el modelo de gestión que caracteriza a la responsabilidad social corporativa. En las dos últimas unidades de aprendizaje nos centramos, ahora más en la práctica, en las técnicas de investigación y en el diseño de proyectos de responsabilidad. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Conocer qué es la responsabilidad social corporativa y su vinculación con los aspectos estratégicos y operativos de la organización. • Analizar el rol de la empresa en la sociedad. • Saber integrar la responsabilidad social corporativa entre los trabajadores, los directivos y los accionistas/inversionistas de la empresa. • Conocer los modelos de responsabilidad social corporativa provenientes de las principales instituciones internacionales. • Aprender a diseñar un proyecto de acción social y responsabilidad corporativa.


A

I

12 Aniano Manuel Hernández Guerra

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LA ÉTICA EMPRE-

DE LA DESIGUAL-

LA RSC EN EL

GESTIÓN DE LA

LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE PRO-

SARIAL Y LOS VA-

DAD SOCIAL AL

CONTEXTO IN-

RESPONSABILIDAD

SOCIAL COMO INS-

YECTOS DE RES-

LORES SOCIALES

CAPITAL SOCIAL

TERNACIONAL Y

SOCIAL

TRUMENTO PARA

PONSABILIDAD

LA RSC

CORPORATIVA

EN ESPAÑA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.