2020
JUNIO
BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOMENSUAL
Recursos en apoyo por contingencia.
Nueva época, Año 13 No. 110 Junio 2020. Es una publicación fundada en 2010, dirigida a la comunidad de la Universidad La Salle.
Multidisciplinarias.
Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADOR Sra. Julia María Bravo Guzmán COMPILACIÓN, DISEÑO Y EDICIÓN Lic. Martha Hernández Palmerín COORRECCIÓN DE ESTILO
COLABORADORES
Lic. Pablo Iván Sánchez Estrada Lic. Gerardo Espinosa Meléndez Lic. Francisco Márquez Cardelas Lic. Violeta Soria Ramírez Lic. Sandra Guadalupe Olivera De Viana
Medicina.
Derecho.
Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc. RECTOR Mtro. Jorge Manual Iturbe Bermejo VICERRECTOR ACADÉMICO Lic. Roberto Medina Luna Anaya, fsc. VICERRECTOR DE BIENESTAR Y FORMACIÓN Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado DIRECTORA DE APOYO ACADÉMICO Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADORA DE BIBLIOTECA
Química.
Historia.
Religión.
Año 13 No. 110 Junio 2020
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS DE “BIOSEGURIDAD EN LAS BIBLIOTECAS DURANTE EL COVID-19 “
El día 17 de junio del presente año, la Asociación Mexicana de Bibliotecarios llevó acabo el webinario: “Recomendaciones prácticas de bioseguridad en las bibliotecas durante el COVID- 19”. En el cual la Dra. Lucero Mendoza Maldonado presentó una explicación muy basta en relación con los diferentes virus que se han descubierto, aportó información muy importante del nuevo COVID-19 al igual que las diferentes recomendaciones que se deben de seguir para evitar el contagio de este virus, así como las medidas que deben de tomar las bibliotecas al momento de su apertura. En otra instancia el Lic. Guillermo Martínez Córdova nos presentó las prevenciones y https://www.youtube.com/watch?v=EXLIk6WgyGA acciones que se deben de tomar dentro de las bibliotecas para evitar el contagio del COVID-19 y preservación de los materiales que se tengan en uso por los usuarios de la biblioteca. Al finalizar dichas presentaciones los participantes dieron respuestas a preguntas realizadas por los de los asistentes.
https://www.youtube.com/watch?v=k8YWcL9qgFE
Lic. Pablo Iván Sánchez
LaSalleMX/Biblioteca
libroslasallemx
biblioteca.lasalle.mx
2
Año 13 No. 110 Junio 2020
“ INDICADORES PARA EVALUAR RECURSOS DIGITALES “ El 18 de junio se llevó acabo el conversatorio "Indicadores para evaluar recursos digitales", con la participación de Julio C. Ramírez Rodríguez, Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca del Colegio de Sonora y Joel Torres, experto en ciencia abierta y Director General de Consultoría Especializada en la implementación de software libre para la gestión de la información y el conocimiento eScire. Se habló sobre el impacto de la aparición de los recursos electrónicos en las bibliotecas, así como del ciclo de vida en la selección de recursos digitales. Se evaluaron los recursos impresos, pero se hizo énfasis en los recursos digitales, ponderando las características de estos. También se propusieron criterios a toma en cuenta durante la evaluación de l os recursos electrónicos, como la autoría, la actualización, el contenido, la accesibilidad, la funcionalidad, la navegabilidad, el diseño o estilo y la factibilidad técnica. Finalmente se dijo que la evaluación de los recursos digitales debe estar acorde con la visión y misión institucional, y debe ser parte de un proceso de mejora continua para la optimización de los recursos. Lic. Gerardo Espinosa
https://www.youtube.com/watch?v=EXLIk6WgyGA
LaSalleMX/Biblioteca
libroslasallemx
biblioteca.lasalle.mx
3
“ELECTRÓNICO “
Año 13 No. 110 Junio 2020
EL LIBRO
El 23 de Junio se llevó acabo la charla virtual “El libro electrónico”, impartida dentro del programa de Ratones de Biblioteca. Por parte de la Dra. Isabel Galina Russell del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Basado en la publicación de su libro “una mirada al libro eléctrico” donde nos hace la comparación entre el libro físico, y como está armado un libro electrónico en sus partes más básica, comentando las ventajas y desventajas de los 2 tipos de formatos del libro.
Resaltando las virtudes del libro electrónico, el tipo de software que se puede utilizar, los hipervínculos que llevan a otro tipo sitio, que permiten aumentar la información, mencionando una breve semblanza de la evolución del libro electrónico hasta nuestros días. Expuso el formato que se utiliza que es el PDF, así como sus ventajas, tratando de que se parezca al libro físico, para que el lector, lo acepte y le facilite una lectura y estudio más amigable. Lic. Francisco Márquez
https://www.facebook.com/BiblioNacMex.HemeroNacMex.IIBUNAM/videos/291734055209511/?v=291734055209511
LaSalleMX/Biblioteca
libroslasallemx
biblioteca.lasalle.mx
4
Año 13 No. 110 Junio 2020
“ GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y APA “
https://www.facebook.com/TurnitinLATAM/ posts/1704578993051005
El 24 de Junio en la Universidad Autónoma de Guerrero, se realizó el 10° Encuentro de Bibliotecarios de la Red de Bibliotecas de la Región Centro-Sur, que llevó por nombre “Estrategias para fortalecer la integridad académica científica e institucional desde biblioteca”, en el marco de este encuentro se realizó en el horario vespertino el Taller Gestores bibliográficos y APA con la participación del Lic. José de Jesús González González como instructor, donde ejemplifico un trabajo de investigación documental utilizando los gestores bibliográficos de Mendeley, Zotero y la importancia de citar y referenciar utilizando el estilo bibliográfico APA. Lic. Violeta Soria
LaSalleMX/Biblioteca
libroslasallemx
biblioteca.lasalle.mx
5
Año 13 No. 110 Junio 2020
HABILIDADES DE “ COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA El pasado 29 de Junio, 1 y 3 de Julio, la Universidad La Salle en coordinación con la Subdirección de Capital Humano en el programa de capacitación, formación y de desarrollo personal para los colaboradores, se presentó a distancia el taller “Habilidades de comunicación oral y escrita” que estuvo a 13 No. 110 Junio 2020. cargo del instructor Víctor G. FrancoAño Hernández. El taller se realizó en tres sesiones. La primera se habló sobre la comunicación, su definición, tipos, propósitos y cualidades. Con el propósito de aprender ciertas habilidades para una comunicación efectiva. La segunda sesión abarcó el tema sobre los pasos para mejorar una efectividad en la comunicación escrita, la ortografía, saber leer y el manejo de elementos de uso frecuente en la redacción. En la última sesión se dieron recomendaciones finales para dar coherencia, orden y jerarquía al redactar, es decir la fórmula de los tres puntos. Las sesiones, permitieron un espacio de mucho aprendizaje para reconocer la importancia de saber escribir bien, ya que la escritura y la comunicación son fundamentales para la vida profesional y personal. Con el objeto de comunicarnos efectivamente con los demás. Como hablamos escribimos, como escribimos hablamos…
“
https://lasallevirtual.mx/cursosch
Lic. Sandra Guadalupe Olivera
LaSalleMX/Biblioteca
libroslasallemx
biblioteca.lasalle.mx
6
Año 13 No. 110 Junio 2020
La Coordinación de Biblioteca felicita a sus colaboradores Josefina Eretza y María Luisa Sánchez por cumplir un año más de vida en el mes de junio.
¿Sabías qué?
-Europa es el único continente sin desiertos de arena. -Cada mexicano consume en promedio 74 kilogramos de tortillas al año.
http://elrecursosextoprimaria.blogspot.com/p/sabias-que.html
LaSalleMX/Biblioteca
libroslasallemx
biblioteca.lasalle.mx
7
Año 13 No. 110 Junio 2020
LaSalleMX/Biblioteca
libroslasallemx
biblioteca.lasalle.mx
8
Consulta mĂĄs nĂşmeros