Doctorado en Educación 1 Evaluación. Coloquio Galindo Camacho, Miguel, La oratoria, el orador y el discurso a través de la historia, México, Porrúa, 2004. Gee, James Paul, La ideología en los discursos, España, Morata, 2005. Giambatista, Vico, Elementos de retórica: el sistema de los estudios de nuestro tiempo y principios de oratoria, España, Trotta, 2005.
Li Li
NO LO TENEMOS NO LO TENEMOS
Li
NO LO TENEMOS
Romero Cuevas, José Manuel, Hacia una hermenéutica dialéctica, España, Síntesis, 2006.
Li
Rotondo, Jennifer, Presentaciones inteligentes, España, McGraw-Hill Interamericana, 2002. Sánchez Mora, Ana María, La divulgación de la ciencia como literatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
Li
NO LO TENEMOS 658.452 Rot-p 1 ej 2002 BC Item: 0122746
Li
NO LO TENEMOS
Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas.ti 5, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2006. Li Creswell, John W., Educational research: planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research, USA, Prentice Hall, 2007. Li
NO LO TENEMOS
2 Metodología. Herramientas tecnológicas
Johnson, Richard A. & Wichern, Dean W., Applied multivariate statistical analysis, USA, Prentice Hall, 2007. Martínez Miguélez, Miguel, Evaluación cualitativa de programas, México, Trillas, 2007.
Muñoz Justicia, Juan, Manual del Atlas.ti 5, España, [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pérez, César, Técnicas de análisis multivariante de datos. Aplicaciones con SPSS, España, Pearson/ Prentice Hall, 2006. 3 Metodología. Métodos cualitativos Delgado, Juan Manuel (Coord.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, España, Síntesis, 2007. Flick, Uwe, Introducción a la investigación cualitativa, España, Morata, 2004.
370.72 Cre 2012 1 ej. BC
Li
519.535 Joh-ra 2007 1 ej. BC
Li
NO LO TENEMOS
Li Li
300.1 Met-m 3 ej. 1995, 1999 reimp. 300.72 Fli-i 1 ej.
Item: 0185333
Item: 0185347 300.72 Mar-e 2 ej. Item: 0110830 Li 2007, 2012 reimp. y 0185338 - c.2 Doc http://www.redalyc en .org/pdf/761/7610 Pw 9905.pdf
Item: 0089063
Li
300.72 Mar-e 2 ej. 2007, 2012 reimp 001.42 Rui-m 1999 1 ej. BC 370.72 San-i 3 ej. 2003 BC 370.72 Woo-e 2 ej. 1987, 1998 reimp.
Hair, Joseph F., et al., Análisis multivariante, España, Pearson Educación, 1999.
Li
519.535 Mul-m 3 ej. 1999, 2005
Hernández Sampieri, Roberto, et al., Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill/Interamericana, 2006.
Li
Item: 0100853, 0100854 - c.2 y Item: Item:0107630, 001.42 Her-sm 0119637 - c.2 2006 7 ej. ( 2 FMM, 0107842 - c.3, 5 BC) 0151720 - c.4,
Mejía Navarrete, Julio, "La investigación cuantitativa en la sociología peruana", en Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, núm. 9, Chile, Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile [consulta 01 octubre 2014] [En línea]
Re en Pw
http://www.redalyc .org/articulo.oa?id= 10100906
Re
http://www.redalyc .org/articulo.oa?id= 25914108
Martínez Miguélez, Miguel, Evaluación cualitativa de programas, México, Trillas, 2007.
Li
Ruíz Olabuénaga, José Ignacio, Metodología de la investigación cualitativa, España, Universidad de Deusto, 1999. Li Sandín Esteban, María Paz, Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones, España, McGraw-Hill, 2003. Li Woods, Peter, La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa, España, Paidós, 1993.
Item: 0110830 y 0185338 - c.2 Item: 0128041 Item: 0091944, 0186293 - c.2 y Item: 0061052001 y
4 Metodología. Métodos cuantitativos
5 Seminario de investigación. Seminario I Daros, William, “¿Qué es un marco teórico?”, en Enfoques, núm. XIV, 1 y 2, enero-diciembre, Argentina, Universidad Adventista del Plata, 2002. [consulta 01 octubre 2014] [en línea] Martínez Lantada, Marta, Metodología de la investigación educacional: desafíos y polémicas actuales, Cuba, Félix Varela, 2003. Martínez Chávez, Víctor Manuel, Fundamentos teóricos para el proceso del diseño de un protocolo en investigación, México, Plaza y Valdés, 2000. Sabino, Carlos A., El proceso de investigación, Argentina, Panamericana, 2000. Sautu, Ruth, et al., Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2005.
Li Li Li
NO LO TENEMOS 001.4 Mar-f 2000 2 Item: ej. 2000, 2004 Item:0091726 y 001.42 Sab-p 2000 Item: Item:
Li
NO LO TENEMOS
Sautu, Ruth, Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación, Argentina, Lumiere, 2003.
Li
NO LO TENEMOS
6 Seminario de investigación. Seminario II
Briones, Guillermo, Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales, Colombia, 01 octubre 2014] [En línea]
[Consulta
Mallorquín, Carlos, "Metodología o ciencia social", en Cinta de Moebio, septiembre, núm.6, Chile, Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile, [consulta 01 octubre 2014] [En línea]
300.72 Bri-m 4 ej. 1982, 1987 reimp. Li en ftp://ftp.puce.edu.e Pw c/Facultades/Cienci Re http://www.facso.u en chile.cl/publicacion Pw es/moebio/06/met
Item: Item: Item: 0071626, 0071627 - c.2, 0071628 - c.3 y
Mendoza Palacios, Rudy, Investigación cualitativa y cuantitativa: diferencias y limitaciones, España, Ilustrados.com, 2006. https://www.prospera.gob.mx/Portal/work/sites/Web/resources/ArchivoContent/1351/Investigacion%20cualitativa %20y%20cuantitativa.pdf [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pw Parra, María Eugenia, "El dualismo explicación-comprensión en la metodología de la investigación: un intento para comprenderlo", en Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, núm. 1, Chile, Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Quevedo, Rosario y Castaño, Carlos, “Introducción a la investigación cualitativa”, en Revista Psicodidáctica, núm. 014, México, [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Somekh, Bridget, Research methods in the social sciences, USA, Sage, 2005.
Re en Pw Re en Pw Li
Taylor, S. J. y Bogdan, R., Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Argentina, Paidós, 2000.
Li
7 Seminario de investigación. Seminario III Bachelle, Santiago Amado, Investigación, invención, innovación, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985. Li Cea D´Ancona, María de los Ángeles, Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social, España, Síntesis, 1998. Li Cook, T. D. y Reichardt, C. S., Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, España, Morata, 2000. Li
http://www.revista s.uchile.cl/index.ph p/CDM/article/vie wFile/26485/27779 http://www.ehu.es /ojs/index.php/psic odidactica/article/v NO LO TENEMOS 301.072 Tay-ie 1 ej. 2008
338.064 San-i 1 ej. Item: 1985 BC 0062456001 300.72 Cea-m 2 ej. Item: Item: 1998, 2001 reimp. 0156164 y 300.72 Met-cm 5 ej. 1986 BC
Hair, Joseph F., et al., Análisis multivariante, España, Pearson Educación, 1999.
Li
Maxwell, Joseph Alex, Qualitative research design: an interactive approach, USA, Sage, 2005.
Li
Ruiz Olabuénaga et al., Cómo elaborar un proyecto de investigación social, España, Universidad de Deusto, 1998.
Li
Tashakkori, Abbas, Mixed methodology: combining qualitative and quantitative approaches, USA, Sage, 1998. Li Zapata, Oscar, La aventura del pensamiento crítico: herramientas para elaborar tesis e investigaciones, México, Pax, 2005. Li
519.535 Mul-m 3 Item: ej. 1990, 2005 0100853, 001.42 Max 2013 1 Item: ej. BC 0185357 300.72 Ola-c 1 ej. Item: 1998 BC 0060069001 300.72 Tas 1 ej.BC año 1988 NO LO TENEMOS
8 Seminario de investigación. Seminario IV
Mallorquín, Carlos, "Metodología o ciencia social", en Cinta de Moebio, septiembre, núm.6, Chile, Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile, [consulta 01 octubre 2014] [En línea]
300.72 Bri-m 4 ej. Item: 1982, 1987 reimp. 0071626, Li en BC 0071627 - c.2, Pw ftp://ftp.puce.edu.e 0071628 - c.3 y Li 418 Eco-l 1 ej. Item: Re http://www.facso.u en chile.cl/publicacion Pw es/moebio/06/met
Mejía Arauz, Rebeca y Sandoval, Sergio Antonio (Coords.), Tras las vetas de la investigación cualitativa: perspectivas y acercamientos desde la práctica, México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 1999.
Li
Briones, Guillermo, Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales, Colombia, [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Eco, Umberto, Los límites de la interpretación, México, Lumen, 2002.
NO LO TENEMOS
Mendoza Palacios, Rudy, Investigación cualitativa y cuantitativa: diferencias y limitaciones, España, Ilustrados.com, 2006. https://www.prospera.gob.mx/Portal/work/sites/Web/resources/ArchivoContent/1351/Investigacion%20cualitativa %20y%20cuantitativa.pdf [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pw Parra, María Eugenia, "El dualismo explicación-comprensión en la metodología de la investigación: un intento para comprenderlo", en Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, núm. 1, Chile, Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Chile [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Tashakkori, Abbas, Mixed methodology: combining qualitative and quantitative approaches, USA, Sage, 1998.
Re en Pw
http://www.revista s.uchile.cl/index.ph p/CDM/article/vie wFile/26485/27779
Li
300.72 Tas 1 ej. 1988 BC
Quevedo, Rosario y Castaño, Carlos, “Introducción a la investigación cualitativa”, en Revista Psicodidáctica, núm. 014, México, [consulta 01 octubre 2014] [En línea]
Re en Pw
http://www.ehu.es /ojs/index.php/psic odidactica/article/v
Li
001.42 Boo-c 2 ej. 2001 BC
Li
NO LO TENEMOS
Li
NO LO TENEMOS
Li
808.02 Mau 2003 1 Item: ej. BC 0186304
9 Seminario de investigación. Seminario V Booth, Wayne, et al., Cómo Convertirse en un hábil investigador, España, Gedisa, 2005. Botta, Mirta, Tesis, monografías e informes: nuevas normas y técnicas de investigación y redacción, Argentina, Biblos, 2002. López Ruiz, Miguel, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995. Mauch, James E., Guide to the successful thesis and dissertation: a handbook for students and faculty, USA, CRC, 2003. Ruiz Olabuénaga et al., Cómo elaborar un proyecto de investigación social, España, Universidad de Deusto, 1998.
Li
Ricoeur, Paul, Del texto a la acción: ensayo de hermenéutica II, México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
Li
Vargas, Esther, et al., Manual de titulación, [para doctorado] México, Universidad La Salle, 2005.
Li
Walter, Melissa, Como escribir trabajos de investigación, España, Gedisa, 2000.
Li
10 Seminario de investigación. Seminario VI Botta, Mirta, Tesis, monografías e informes: nuevas normas y técnicas de investigación y redacción, Argentina, Biblos, 2002.
Li
Booth, Wayne, et al., Cómo convertirse en un hábil investigador, España, Gedisa, 2005. Li López Ruiz, Miguel, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995. Li Mauch, James E., Guide to the successful thesis and dissertation: a handbook for students and faculty, USA, CRC, 2003. Li
300.72 Ola-c 1 ej. Item: 1998 BC 0060069001 121.686 Ric-d 1 ej. Item: 2001, 2006 reimp. 0106824 378.242 Ber-m 3 ej. Item: 2005 BC 0157006, Item: 808.02 Wal-c 5 ej. 0091664, 2000, 2007 BC 0072358 - c.2,
NO LO TENEMOS 001.42 Boo-c 2 ej. 2001 BC NO LO TENEMOS 808.02 Mau 2003 1 Item: ej. BC 0186304
http://museodeltra Li en je.mcu.es/downloa Pw ds/NORMA_INTERN http://museodeltra Organización Internacional de Normalización, Norma internacional ISO 690- 2, Suiza, [consulta 01 octubre 2014] [En Li en je.mcu.es/downloa línea] Pw ds/NORMA_INTERN 378.242 Ber-m 3 ej. Item: Vargas, Esther, et al., Manual de titulación [para doctorado], México, Universidad La Salle, 2005. Li 2005 BC 0157006, Item: 808.02 Wal-c 5 ej. 0091664, Walter, Melissa, Como escribir trabajos de investigación, España, Gedisa, 2000. Li 2000 BC 0072358 - c.2, Organización Internacional de Normalización, Norma internacional ISO 690, Suiza, [consulta 01 octubre 2014 [En línea]
11 1er. Seminario Contexto Calidad e internacionalización de la educación superior, México, Colección Biblioteca de la Educación Superior, Serie Investigaciones, ANUIES, 2001. Li Didou, Aupetit Sylvie, Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de América Latina y en el Caribe: principales problemáticas, México, IESLAC-ANUIES, 2005.
Li
Global University Network for Innovation, La educación superior en el mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿qué está en juego?, España, Mundi-Prensa, 2006. Li Lázaro Lorente, Luis Miguel, et al., Problemas y desafíos para la educación en el siglo XXI en Europa y América Latina, España, Universidad de Valencia, 2001. Li Martínez de Morentín de Goñi, Juan Ignacio, ¿Qué es la educación internacional?: responde la UNESCO, España, Centro UNESCO de San Sebastián, 2004. Li Rubio Oca, Julio, La política educativa y la educación superior en México: 1995-2006: un balance, México, Fondo de Cultura Económica/ Secretaría de Educación Pública, 2006. Segrera López, Francisco, Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de caso, Argentina, CLACSO, 2006. Segrera, López, Francisco, Educación superior internacional comparada. Escenarios, temas y problemas, Argentina, IESLAC-UNESCO, 2007.
378 Cal-c 3 ej. 2001 BC
Item: 0141827, 0141828 - c.2 y
378.8 Did-i 1 ej. 2005 BC
Item: 0092475
379.11 Edu-e 5 v. (4 transferencia, 1 BC)
0131216 - v.2, 0133389 - v.2c.2, 0131217 v.3, 0131272 -
NO LO TENEMOS NO LO TENEMOS
Li
378.72 Pol-pef 1 ej. 2006 BC
Li
NO LO TENEMOS
Li
NO LO TENEMOS
Item: 0109347
The World Bank, Higher education in developing countries. Peril and promise, USA, World Bank, 2000.
Li
NO LO TENEMOS
12 1er. Seminario Innovación http://www.redalyc "Núm. 28, Vol. 5, Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa", Barraza Macías, Arturo, en .org/pdf/1794/179 Innovación Educativa, México, 2005. [consulta 01 octubre 2014] Re 421470003.pdf http://www.oei.es/ Aguerrondo, Inés, La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación, Organización de Estados calidad2/aguerrond Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura, [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pw o.htm http://www.catedr Aguerrondo, Inés, et al., Gestión de la educación en América Latina y el Caribe: ¿vamos por un buen camino?, Doc adh.unesco.unam. documentos para discusión presentados en el Seminario de Alto Nivel CEPAL-UNESCO celebrado en San Juan, Puerto en mx/AMDHSitio/doc Rico el 30 de junio de 2004, OREALC/UNESCO Santiago, [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pw bas/6dis.pdf Cañal de León, Pedro, La innovación educativa, España, Akal, 2002. Li NO LO TENEMOS Knox, Alan B., Evaluation for continuing education: a comprehensive guide to success, USA, Jossey-Bass, 2002. Mezirow, J. & Associates, Learning as transformation: rethinking adult learning and development, San Francisco, Jossey-Bass, 2000. Pérez Franco, Lilia, ¿Qué fuerzas originan y dirigen la innovación?, documento base presentado en la Conferencia Internacional OCDE sobre Modelos emergentes de aprendizaje e innovación, 14-16 de junio de 2006, México, OECD/CERI/SEP [consulta 01 octubre 2014 [En línea]
Li
NO LO TENEMOS
Li
NO LO TENEMOS http://www.innove Doc mosdoc.cl/home/d en ocumentos_consult Pw a/lilia_perez.pdf
13 2do. Seminario Contexto Arocena, Rodrigo y Sutz, Judith, La Universidad latinoamericana del futuro: tendencias, escenarios, alternativas, México, Colección UDUAL, 2001.
Li
De Ferranti, David, et al., Cerrar la brecha de educación y tecnología, Colombia, Alfaomega Colombia, 2003.
Li
[Proyecto Tuning] [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, 2000-2005: la metamorfosis de la educación superior, Venezuela, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), 2006.
Pw
378.8 Aro-u 1 ej. 2001 BC Item: 0187072 305.09729 Des-d 1 Item: 0092270 ej. vol.9 2004 BC v.9 http://tuning.unide usto.org/tuningal/i
Li
NO LO TENEMOS
Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Ratteree, Bill (Coord.), La educación permanente en el siglo XXI: nuevas funciones para el personal de la educación. Informe, Suiza, OIT, 2001. Pedroza Flores, René (Comp.), Flexibilidad y competencias profesionales en las universidades iberoamericanas, Barcelona-México, Pomares-UAEM, 2006. Simone Rychen, Dominique y Hersh, Laura, Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Li Li
NO LO TENEMOS 378.1 Fle-f 1 ej 2008 BC
Li
NO LO TENEMOS
Tedesco, Juan Carlos, Educar en la sociedad del conocimiento, Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Li
NO LO TENEMOS
UNESCO, Educación: la agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano, Colombia, Tercer Mundo Editores, 1998.
Li
NO LO TENEMOS
UNESCO, Informe mundial sobre la comunicación y la información, 1999-2000, Francia, UNESCO/CINDOC, 2000.
Li
NO LO TENEMOS
Urzúa, Raúl, et al., La educación como factor de desarrollo, ponencia presentada en la V Conferencia Iberoamericana de Educación, 7 y 8 de septiembre de 1995, Argentina. Po 14 2do. Seminario Innovación "Núm. 21, Vol. 9 (Abril-Junio 2004). Innovaciones educativas: reflexiones sobre los contextos en su implementación", Ezpeleta Moyano, Justa, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, COMIE, 2004. [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Re "Núm. 2, Vol. 23, Éxitos y fracasos de una innovación educativa en el marco de las instituciones escolares", Pascual, Liliana, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, Centro de Estudios Educativos. (1993) [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Re Aranda Gutiérrez, Heriberto, “Experiencias en la gestión hacia la calidad total. Un estudio de caso de la Facultad de Re Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua” en Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), vol. en 8, núm. 2, México, [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pw Casassus, Juan, Fuerzas impulsoras en la innovación educativa, Documento base para la discusión: Conferencia Internacional OCDE/México, Modelos emergentes de aprendizaje e innovación, Mérida, Junio 2006, [consulta 01 octubre 2014] [En línea]
NO LO TENEMOS
http://www.redalyc .org/articulo.oa?id= 14002106 http://www.cee.ed u.mx/revista/r1991 _2000/r_texto/t_1 993_2_06.pdf http://dialnet.uniri oja.es/servlet/artic ulo?codigo=220678 3
Doc http://www.oecd.o en rg/edu/school/373 Pw 46123.pdf
Item: 0139638
Didriksson, Axel y Herrera, Alma (Coords.), La transformación de la universidad mexicana: diez estudios de caso en la transición, México, Porrúa-UAZ, 2002. Li
378.72 Tra-t 1 ej. 2002 BC
Innovemos. Red de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación UNESCO/Santiago, Santiago de Chile, [consulta 01 octubre 2014 [En línea]
http://www.redinn ovemos.org/
Pw
Matas Terrón, Antonio, et al., "Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de Re la Universidad de Málaga" en Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), vol. 6, núm. 1, México, en Universidad Autónoma de Baja California, [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pw
Item: 0158589
http://www.redalyc .org/pdf/155/1550 6104.pdf
UNESCO/OREALC, Modelos innovadores en la formación inicial de docentes. Una apuesta por el cambio, Chile, http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/5o%20Sem/08%20Trabajo%20docente%20e%20innovaci%F3n/Materiales/C omplementaria/Modelos_innovadores_form_inicial_doc.pdf [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Pw 15 Propedéutico Babbie, Earl, Fundamentos de la investigación social, México, Thompson, 2004.
Li
Caronia, L. y Caron, H. A., “Investigando sobre los medios: una reflexión sobre la metodología”, en Comunicar, marzo, 2002, núm. 018, España, Colectivo Andaluz para la Educación en Medios de Comunicación, 15-20. http://www.researchgate.net/publication/28146711_Investigando_sobre_los_medios_una_reflexin_sobre_la_meto dologa [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Re Farías, L., “Por un giro reflexivo en la enseñanza de la metodología”, en Espacio Abierto, octubre-diciembre, 2005, año/vol. 14, núm. 004, Venezuela, Asociación Venezolana de Sociología, 531-554. [consulta 01 octubre 2014] [En línea] Re Sánchez Puentes, Ricardo, Enseñar a investigar. Una didáctica nueva en la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2001. Li Taylor, S. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, España, Paidós, 2000.
Li
301.072 Bab-f 2 ej.
http://www.redalyc .org/pdf/122/1221 4402.pdf 300.72 San-e 1 ej. 2000, 2004 reimp. 301.072 Tay-ie 1 ej. 2008
Item: 0082305