ANESTESIOLOGIA 1 Adm y Asp Le S. ANES.IMP Malagón-Londoño, G. et al. (2008). Administración hospitalaria. Colombia: Médica Panamericana. Montero, D. E. (2009). Aspectos médico – legales en anestesiología. México: Prado. Suprema Corte de Justicia de la Nación (2007). Derecho y Medicina. Intersecciones y convergencias en los albores del siglo XXI. México: Academia Nacional de Medicina.
Código Civil del Distrito Federal (Vigente). México: Sista. Código Penal del Distrito Federal (Vigente). México: Sista. Código Penal Federal (vigente). México: Sista.
TIPO B/C CLASIFICACIÓ, AÑO, # DE EJ. L
B
L
B
L
B
Dj Dj Dj
C C C
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario (1999). Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA11998, del expediente clínico. México: Secretaría de Salud. Doc Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario (1994). NOM-090-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana para la organización y funcionamiento de las residencias médicas. México: Secretaría de Salud. Doc. Ley General de Salud (Vigente). México: Sista. Dj Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica (vigente). México: Sista. Ruelas, E. y J. Querol (1994). Calidad y eficiencia en las organizaciones de atención a la salud. México: Fundación Mexicana para la Salud. 2 Anestesia de alta especialidad ANES.IMP Carrasco, M. S. (2003). Fundamentos de anestesiología: medicina crítica y tratamiento del dolor. España: Universo.
362.11068 Mal-a 2008 1 Ej. FMM NO ESTA
344.72041 Sem-s 2007, 2 Ej. FMM
NO ESTA NO ESTA 345.72002632 Mex-c 2014 , 1 Ej. MJAC
C
REF 362.172 Nor-n 1998, 1 Ej.FMM
C C
NO ESTA 344.7204 Mex-ls 2014, 2 Ej. FMM Y 1 Ej. MJAC
Dj
C
344.720402632 Age-a 2009 , 2Ej. FMM ES ED. ISEF, 2009
Li
C
362.1068 Rue-c, 1Ej. FMM (1994)
Li
B
NO ESTA
Stoelting, R. & S. Dierdorf (2003). Anestesia y enfermedad coexistente. España: Mosby-Doyma. Torres, L. M. (2003). Clínicas del dolor. España: Ergón. Anaesthesia. Journal of Association of Anaesthetists of Great Britain. England. [En línea]. http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=0003-2409 [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Anesthesia & Analgesia. International Anesthesia Research Society. USA. [En línea]. http://www.anesthesia-analgesia.org/ [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. BJA. British Journal of Anesthesia. USA. [En línea]. http://bja.oxfordjournals.org/content/by/year [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Canadian Journal of Anesthesia. Springer Toronto Canadian Anesthesiologists' Society. Canada. Cottrel, J. E. (2003). Anestesia y neurocirugía. España: Elsevier science. Cruz, O. T. (2006). Anestesia y medicina crítica. México: ETM. Jáuregui, L. (2010). Anestesia y alto riesgo perioperatorio. México: Corinter. Jayashree, S. (2009). Anestesia en cirugía laparoscópica. Venezuela: Amolca. Journal heart, lung and circulation. Elsevier for the Australasian Society of Cardiac and Thoracic Surgeons and the Cardiac Society of Australia and New Zealand. Australia. Revista Mexicana de Anestesiología. Colegio Mexicano de Anestesiología A. C. México. Sistac, J. M. (2005). Anestesia y enfermedades del metabolismo. España: Ergón
Li Li
B B
Re en Pw C
Pw
C
Re en Pw C
617.96041 Ane-a 2003, 1Ej.FMM Ed. Elsevier
NO ESTA
http://www.aagbi.org/sites/default/files/ANews_Oc tober_Web.pdf DISPONIBLE
EN LINEA REQUIERE SUSCRIPCION
REQUIERE SUSCRIPCION
Re
C
NO ESTA
Li Li
C C
NO ESTA NO ESTA
Li
C
NO ESTA
Li
C
NO ESTA
Re
C
NO ESTA
Re
C
Li
C
NO ESTA
Arun, P. (2009). Anestesia regional, paso a paso. México: Amolca. Li Birnbach, D. et al. (2002). Anestesia obstétrica. México: McGraw-Hill Interamericana. Li
B
NO ESTA
B
NO ESTA
DISPONIBLE EN LINEA MEDIGRAPHIC
3 Anestesia por especialidades ANES IMP
Canadian Journal of Anesthesia. Springer Toronto Canadian Anesthesiologists Society. Canada. Anaesthesia. Journal of Association of Anaesthetists of Great Britain. England. [En línea]. http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=0003-2409 [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Anesthesia & Analgesia. International Anesthesia Research Society. USA. [En línea]. http://www.anesthesia-analgesia.org/ [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Journal Clincal of Anesthesia. International Journal of Anesthesiology and Perioperative Medicine. USA Journal of the american society of nephrology. MD Consult. USA. [En línea]. http://www.mdconsult.com/das/journallist/issue/22521802312/16285?issn=1046-6673 [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Leonel C. (2008). Anestesia obstétrica. México: Manual Moderno. MD Consult. USA. [En línea]. http://www.mdconsult.com/php/225218036-16/homepage [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Norris, M. C. (2001). Anestesia obstétrica. México: McGraw-Hill. Paladino. M. A. (2006). Anestesia pediátrica. Argentina: Corpus. Revista Mexicana de Anestesiología. Colegio Mexicano de Anestesiología A. C. México. Santa, J. C. (2008). Anestesia y analgesia obstétrica. España: Ergón. Villani, A. y G. Serafini (2006). Anestesia neonatal y pediátrica. USA: Elsevier/Masson. 4 Ciencias basic aplic a la anestes ANES IMP Guyton, A. (2003). Tratado de físiología médica. España: Interamericana. Quiroz, F. (1996). Tratado de anatomía humana. México: Porrúa. Testut, L. et al. (1971). Tratado de anatomía humana. España: Salvat.
Re
B
NO ESTA
Re en Pw C
http://www.aagbi.org/sites/default/files/ANews_Oc tober_Web.pdf DISPONIBLE
Pw
C
EN LINEA REQUIERE SUSCRIPCION
Re
C
DISPONIBLE EN CLINICALKEY
Doc en Pw C Li C
Pw Li Li
C C C
Re Li
C C
Li
C
Li
B
NO ESTA NO ESTA
NO ESTA 617.9682 Ane-a 2 Ej. FMM
NO ESTA DISPONIBLE EN LINEA MEDIGRAPHIC NO ESTA NO ESTA
NO ESTA
Li
B
611 Qui-t 1996. 3 vol. FMM. 611 Qui-t 1998 3 vol. FMM
Li
B
611 Tes-t 1971 4 Vol. 9 EJ. FMM 611 Qui-t 1998 3Vol. FMM
Aldrete, J.A. (2006). Farmacología para anestesiólogos. Argentina: Corpus. Anaesthesia. Journal of Association of Anaesthetists of Great Britain. England. [En línea]. http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=0003-2409 [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Anesthesia & Analgesia. International Anesthesia Research Society. USA. [En línea]. http://www.anesthesia-analgesia.org/ [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Goudsouzian, N. (1983). Fisiología para anestesiólogos. México: Limusa. Harper, H. A. et al. (2001). Bioquímica de Harper. México: Manual moderno. Journal Clincal of Anesthesia. International Journal of Anesthesiology and Perioperative Medicine. USA. Kaplan, J .A. (2008). Essentials of cardiac anesthesia. USA: Elsevier. Lee, J. A. (1981). Punción lumbar y analgesia. España: Salvat. Lehninger, A. (1972). Bioquímica las bases moleculares de la estructura y función celular. España: Omega. Macintosh, H. (1989). Física para anestesistas. España: Doyma. MD Consult. USA. [En línea]. http://www.mdconsult.com/php/225218036-16/homepage [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Montgomery, R. et al. (1980). Bioquímica médica. España: Salvat. Revista mexicana de anestesiología. Colegio Mexicano de Anestesiología A. C. México. 5 Comunicación ANES IMP Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero: guía de redacción para profesionales. España: Anagrama. Jimeno, P. (2006). Taller de expresión escrita. España: Octaedro. Tena, C. y F. Hernández (2005). La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado.
Li
C
NO ESTA
Pw
C
http://www.aagbi.org/sites/default/files/ANews_Oc tober_Web.pdf DISPONIBLE
Pw
C
EN LINEA REQUIERE SUSCRIPCION
Li
C
NO ESTA
Li
C
612.015 Har-b 2001 3Ej. FMM Y 2Ej. MJAC
Re Li Li
C C C
NO ESTA NO ESTA
Li Li
C C
Pw Li
C C
Re
C
Li
B
Li
B
Li
B
572 Leh-b 1Ej. FMM Y 1Ej. MJAC 572. Leh-b 1978 5Ej. FMM Y 9 Ej. MJAC
NO ESTA
NO ESTA DISPONIBLE EN LINEA MEDIGRAPHIC
NO ESTA 461 Jim-t 2Ej. FMM (2006) 610.696 Ten-c 1Ej. FMM (2005)
Díaz, A. et al. (Comps.) (2005) Ramón de la Fuente Muñiz. 50 años de labor universitaria: libro homenaje. México: Facultad de Medicina, UNAM. Li Kalinsky, B. y W. Arrúe (1996). Claves antropológicas de la salud: el conocimiento en una realidad intercultural. Argentina: Miño y Dávila. Li Verderber, R. F. (2004). Comunicación oral efectiva. México: International Thomson. Li 6 Eti, Bio y Tan. ANES.IMP Casas Martínez, M. L. (2008). Bases bioéticas para la toma de decisiones en la práctica médica, investigación en humanos y trasplantes. México: Trillas. Garza Garza, R. (2000). Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles. México: Trillas. Jonsen, A. R. et al. (2005). Ética clínica: aproximación práctica a la toma de decisiones éticas en la medicina clínica. España: Ariel. Tanur, B. et al. (2008). Bioética en medicina: actualidades y futuro. México: Alfil. 7 Evaluación perioperatoria ANES.IMP Aldrete, J. A. (2004). Texto de anestesiología teórico-práctica. México: El manual moderno. Buxton, D. A. (1980). Hazards and errors in anaesthesia. USA: Springer-Verlag. Dunning, R. et al. (1988). Introduction to anesthesia: the principles of safe practice. USA: Saunders. Martin, J. (1997). Positioning in anesthesia and surgery. USA: Saunders. Snell, R. S. (1988). Clinical anatomy for anesthesiologists. USA: Appleton & Lange. Thornton, H. L. & H. D. Norton-Perkins (1977). Anestesia de urgencia. España: Salvat.
C
NO ESTA
C
NO ESTA
C
NO ESTA
Li
B
174.2 Cas-b 1Ej. FMM Y 2eJ. MJAC (2008)
Li
B
174.2 Gar-b 2Ej. FMM Y 1Ej. MJAC (2000)
Li
B
174.2 Jon-e 1EJ. FMM (2005)
Li
B
174.957 Bio-bma 1 Ej. FMM Y 1 Ej MJAC (2008)
Li
B
NO ESTA
Li
B
NO ESTA
Li
B
NO ESTA
Li
C
NO ESTA
Li
C
NO ESTA
Li
C
NO ESTA
Vickers, M. D. (1981). Medicina para anestesistas. México: Salvat. 8 Farmacología aplicada a la anestesio I ANES.IMP Baughman, V. et al. (2010). Anesthesiology & critical care drug handbook Goodman, L. S. et al. (2008). Las bases farmacológicas de la terapéutica. México: McGraw-Hill Interamericana. Miller, R. D. et al. (2000). Miller´s anesthesia. USA: Churchill Livingstone/Elsevier. Bases farmacológicas de la Anestesia. Anestesiología Mexicana en internet. México. [En línea]. http://www.anestesia.com.mx/drugs.html [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Donnelly, A. J. et al. (2000). Anesthesiology & critical care drug handbook: including select disease states & perioperative management. USA: American Pharmaceutical Association. Emedicine. WebMD. USA. [En línea]. http://emedicine.medscape.com/ [Consulta el 04 de noviembre de 2010]. MD Consult. USA. [En línea]. http://www.mdconsult.com/php/225218036-16/homepage [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. MedlinePlus. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. [En línea]. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ [Consulta el 04 de noviembre de 2010]. PubMed. National Center for Biotechnology Information. USA. [En línea]. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed [En línea]. http://www.jlo.co.uk/ [Consulta el 04 de noviembre de 2010]. 9 Farmacología aplicada a la anestesio II ANES.IMP Baughman, V. et al. (2010). Anesthesiology & critical care drug handbook including select disease states & perioperative management. USA: Lexi-comp.
Li
C
616.0024617 Vic-m 1 Ej. FMM. (1981)
Li
B
NO ESTA
Li
B
615.7 Goo-gmi 2008 3 ej. F.M.M
Li
B
617.96 Ane 2000 2 ej. v.1 y v. 2 F.M.M
Pw
C
Consulta 9 octubre del 2014
Li
C
617.96 Don 2000 1 ej. FMM
Pw
C
Consulta 9 octubre del 2014
Pw
C
Consulta 9 octubre del 2014
Pw
C
Consulta 9 octubre del 2014
Pw
C
Consulta 9 octubre del 2014
Li
B
NO ESTA
Goodman, A. (2008). Las bases farmacológicas de la terapéutica. México: McGraw-Hill Interamericana. Miller, R. D. et al. (2000). Miller´s anesthesia. USA: Churchill Livingstone/Elsevier. Anesthesiology clinics of north America. MD Consult. Saunders Company. USA. [En línea]. http://www.mdconsult.com/das/clinicslist/issue/2252180232/17964?issn=0889-8537 [Consulta el 03 de noviembre de 2010].
Li
B
615.7 Goo-gmi 2008 3 ej. F.M.M
Li
B
617.96 Ane 2000 2 ej. v.1 y v. 2 F.M.M.
Doc en Pw C
Bases farmacológicas de la Anestesia. Anestesiología Mexicana en internet. México. [En línea]. http://www.anestesia.com.mx/drugs.html [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Pw Emedicine. WebMD. USA. [En línea]. http://emedicine.medscape.com/ [Consulta el 04 de noviembre de 2010]. Pw 10 Sistemas y metod anestésicos ANES.IMP Eger, E. I. et al. (2006). Absorción y acción de los anestésicos. Barcelona: Salvat. Miller, R. D. (2000). Anesthesia. USA: Churchill Livingstone. Barash, P.G. et al. (2006). Clinical anesthesia. USA: Lippincott Williams & Wilkins. Aldrete, J. A. (2004). Texto de anestesiología teórico-práctica. México: El manual moderno. Anesthesia & Analgesia. International Anesthesia Research Society. USA. [En línea]. http://www.anesthesia-analgesia.org/ [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. Anesthesiology clinics of north América. MD Consult. Saunders Company. USA. [En línea]. http://www.mdconsult.com/das/clinicslist/issue/2252180232/17964?issn=0889-8537 [Consulta el 03 de noviembre de 2010].
Consulta 9 octubre del 2014 Solicita acceso
C
Consulta 9 octubre del 2014
C
Consulta 9 octubre del 2014
Li Li
B B
NO ESTA 617.96 Ane 2000 2 ej. v.1y v. 2 F.M.M
Li
B
NO ESTA
Li
C
NO ESTA
Pw
C
Doc en Pw C
EN LINEA REQUIERE SUSCRIPCION
Consulta 9 octubre del 2014 Solicita acceso
Anesthesiology. The jornal of the American Society Anesthesiologists, Inc. USA. [En línea]. http://journals.lww.com/anesthesiology/pages/default.aspx [Consulta Re el 03 de noviembre de 2010]. en Pw C Li Bromage, P.R. (1984). Analgesia epidural. España: Salvat. C Journal Clincal of Anesthesia. International Journal of Anesthesiology and Perioperative Medicine. USA. Levowitz, P. et al. (1992). Técnicas de anestesiología. México: Limusa/Noriega. MD Consult. USA. [En línea]. http://www.mdconsult.com/php/225218036-16/homepage [Consulta el 03 de noviembre de 2010]. PubMed. National Center for Biotechnology Information. USA. [En línea]. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed [En línea]. http://www.jlo.co.uk/ [Consulta el 04 de noviembre de 2010].
Revista mexicana de anestesiología. Colegio Mexicano de Anestesiología A. C. México. Vanegas, A. (2008). Anestesia intravenosa. México: Panamericana.
ANESTESIOLOGIA 2 11 Bioingenieria equipo y monit en anestesia. INES.IMP Aldrete, J. A. (2004). Texto de anestesiología teórico-práctica. México: El manual moderno. Dunning, R. et al. (1988). Introduction to anesthesia: the principles of safe practice. USA: Saunders. Miller, R. D. (2000). Anesthesia. USA: Churchill Livingstone. Macintosh, H. (1989). Física para anestesistas. España: Doyma. 12 Fisiología y fisioterap respirat. ANES.IMP Shapiro, B. A. et al. (1991). Clinical application of respiratory care. USA: Mosby year book.
Re
C
Consulta 9 octubre del 2014 NO ESTA Consulta 9 de octubre del 2014http://www.journals.elsevier.com/journal-ofclinical-anesthesia/
Li
C
NO ESTA
Pw
C
Consulta 9 octubre del 2014
Pw
C
Consulta 9 de Octubre del 2014
Re Li
C C
Consulta 9 de octubre del 2014http://www.comexan.org.mx/index.php/publi caciones/revista-mexicana-de-anestesiologia NO ESTA
Li
B
NO ESTA
Li Li Li
B B C
Li
B
NO ESTA 617.96 Ane 2000 2 ej. v.1 y v. 2 F.M.M
NO ESTA
NO ESTA
Shapiro, B. A. et al. (1996). Manejo clínico de los gases sanguíneos. México: Médica panamericana. West, J. B. (2008). Fisiopatología pulmonar. México: Médica panamericana. Ingwersen, U. (1980). Fisioterapia respiratoria y cuidados pulmonares. México: Salvat. Rogers, R. (1977). Respiratory intensive care. USA: Thomas. 13 Man. Líqui, elec, ga y hemo. ANES.IMP Maxwell, M.H. et al. (1994). Clinical disorders of fluid and electrolyte metabolism. USA: McGraw-Hill. Miller, R. D. (2000). Anesthesia. USA: Churchill Livingstone. Rotellar, A. (1984). ABC de los trastornos electrolíticos. España: Médica y técnica. Shapiro, B. A. et al. (1996). Manejo clínico de los gases sanguíneos. México: Médica panamericana.
Li
B
616.07561 Sha-m 1 ej. (1996)
Li
B
616.2407 Wes-fe 2008 2 ej.
Li Li
C C
Li Li
B B
Li
B
Li
C
14 Seminario de educación ANES.IMP Calero, M. (2008). Constructivismo pedagógico: teorías y aplicaciones básicas. México: Alfaomega. Li Hernández, V. (2007). Mapas conceptuales: la gestión del conocimiento en la didáctica. México: Alfaomega. Li Zabala, A. (2008). La práctica educativa: cómo enseñar. España: Grao.Li Díaz Barriga, F. y G. Hernández Rojas (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Li 15 Seminario de investigación ANES.IMP Córdova, V. H. et al. (2001). Manual de diseño metodológico en investigación clínica. Paraguay: Universidad de Asunción. Li Li Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill. Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas. Li 16 Taller avanzado de investigación ANES.IMP
NO ESTA NO ESTA
616.399 Max 1994 1ej. F.M.M 617.96 Ane 2000 2 ej. v.1 y v. 2 F.M.M
NO ESTA 616.07561 Sha-m 1 ej. F.M.M (1996)
B
370.152 Cal-c 2 Ej BFMM 2008
B B
370.152 Her-m 2007 2 ej. MJAC
C
370.152 Dia-e 2002 4 ej. MJAC
B B B
NO ESTA NO ESTA NO ESTA
NO ESTA
Baena, G. (2005). Metodología de la investigación. México: Publicaciones Cultural. Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill. Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas. Córdova, V. H. et al. (2001). Manual de diseño metodológico en investigación clínica. Paraguay: Universidad de Asunción. 17 Taller básico de investigación ANES.IMP Baena, G. (2005). Metodología de la investigación. México: Publicaciones Cultural. Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill. Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas. Córdova, V. H. et al. (2001). Manual de diseño metodológico en investigación clínica. Paraguay: Universidad de Asunción.
Li Li Li
B B B
Li
C
NO ESTA
Li Li Li
B B B
001.42 Bae-m 2000 reimp. 2008 3Ej. MJAC NO ESTA NO ESTA
Li
C
NO ESTA
B
370.152 Her-m 2007 2 ej. MJAC
18 Taller de educación ANES.IMP Hernández, V. (2007). Mapas conceptuales: la gestión del conocimiento en la didáctica. México: Alfaomega. Li Pozo, J. I. (2008). Aprendices y maestros: la psicología cognitiva del aprendizaje. México: Alianza. Li Zabala, A. (2008). La práctica educativa: cómo enseñar. España: Grao.Li Allen, D. W. (1978). Microenseñanza: una nueva técnica para la formación y el perfeccionamiento docente. Argentina: El ateneo. Ayala, M. (1998). Sugerencias para aprovechar las dos horas de clase. México: Universidad Iberoamericana de Puebla. CED-ULSA (2002). Manual de microenseñanza. México: Mimeografiado interno. 19 Terapia intensiva ANES.IMP Barash, P.G. (1993). Handbook of clinical anesthesia. USA: Lippincott Williams & Wilkins. Hines, R. L. & R. K. Stoelting (2009). Handbook for Stoelting's anesthesia and co-existing disease. USA: Saunders/Elsevier. Miller, R. D. (2000). Anesthesia. USA: Churchill Livingstone.
001.42 Bae-m 2000 reimp. 2008 3Ej. MJAC NO ESTA NO ESTA
B B
370.152 Poz-a 2008 1 ej. F.M.M
Li
C
NO ESTA
Li
C
Doc
C
NO ESTA
Li
B
617.96 Han 1993 1 ej. F.M.M
Li Li
B B
617.96 Ane 2000 2 ej. v.1 y v. 2 F.M.M
NO ESTA
370.154 Aya-s 1998 (2002 reimp.) 1 ej. MJAC
NO ESTA
Canadian Journal of Anesthesia. Springer Toronto Canadian Anesthesiologists Society. Canada. Journal Clinical of Anesthesia. International Journal of Anesthesiology and Perioperative Medicine. USA. British Journal of Anesthesia. Oxford University Press. USA. [En lĂnea]. http://bja.oxfordjournals.org/content/by/year [Consulta el 18 de noviembre de 2010].
Re
C
Re
C
Re en Pw C
NO ESTA Consulta 9 de octubre del 2014http://www.journals.elsevier.com/journal-ofclinical-anesthesia/
REQUIERE SUSCRIPCION