2019
FEBRERO
BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO Julio 2017
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL Nueva época, Año 12 No.100 Febrero 2019
Es una publicación fundada en 2010, dirigida a la comunidad de la Universidad La Salle. Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADOR Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez EDICIÓN Y DISEÑO Lic. Martha Hernández Palmerín CORRECCIÓN DE ESTILO Julia María Bravo Guzmán COMPILADORA
COLABORADORES
Lic. Yessica Esthela Cruz Avila Sra. Concepción Hernández Piña Lic. Fernando López Zuñiga Lic. Rosa María Mata Peña Lic. Sabimel Rendón Córdova
Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc. RECTOR Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo VICERRECTOR ACADÉMICO
Nuevas Adquisiciones 152.46 Rey-ea 2007 Reynolds, C. R. (2007/2017). Escala de ansiedad manifiesta en adultos: AMAS. México: Manual Moderno. 152.46 Spi-ii 2002 Spielberg, C. D. (2002/2018). IDARE: inventario de ansiedad: rasgo-estado: manual instructivo. México: Manual Moderno. 155.41 Rey-e 2017 Reynolds, W. M. (2017). ERAVE: escalas de acoso victimización para escolares. México: Manual Moderno. 158.3 Chi-ch 2001 Weller, E. B. (2001/2018). ChIPS: entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes. México: Manual Moderno. 174.2 Pell Pellegrino, E. D. (2008/2011). The philosophy of medicine reborn: a Pellegrino reader. Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press. 616.8582 Sei-cc 2001 Seisdedos Cubero, N. (2001/2017). Cuestionario de conductas antisocial es delictivas: A-D. México: Manual Moderno. 796.01 Cot-pe 2018. Cotterill, S. (2018). Psicología de equipo en los deportes: teoría y práctica. México: Trillas.
Lic. Roberto Medina Luna Anaya, fsc. VICERRECTOR DE BIENESTAR Y FORMACIÓN Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado DIRECTORA DE APOYO ACADÉMICO Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADORA DE BIBLIOTECA 1
Año 12 No.100 Febrero 2019
CAMBIO DE MESA DIRECTIVA 2019 - 2021
BIBLIOTECAS EN CIENCIAS DE LA SALUD
AMBAC Lic. Sabimel Rendón La Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. celebró el 13 de febrero de 2019, la Primera Reunión Ordinaria y Extraordinaria de la Sección Bibliotecas en Ciencias de la Salud donde tomó protesta la nueva Mesa Directiva de dicha sección. Tuvo como sede el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra.
La Dra. Matilde L. Enríquez Sandoval, Directora de Educación en Salud del INR, abrió el evento enfatizando la importancia de esta Sección para fortalecer las Bibliotecas Especializadas- en Ciencias de la Salud. El Dr. Edgar Hernández Zamora, investigador en el servicio de Genética del INR, resaltó el valor del trabajo bibliotecario para apoyar la investigación en su presentación titulada “La importancia de las bibliotecas de Ciencias de la Salud en la investigación clínica” El Lic. Martín Gutiérrez Olvera, presentó los logros obtenidos durante su periodo como presidente de esta Sección, trabajando en conjunto con la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud, Hospitales de Alta Especialidad y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros. Agradeció la colaboración de los integrantes que conformaron la mesa directiva en el periodo 2016-2019 reconociendo su esfuerzo y dedicación. La presidenta de la AMBAC Mtra. Marisela Castro Moreno reconoció la participación y comunicación de los integrantes de la sección de bibliotecas en Ciencias de la Salud y procedió así con la toma de protesta de la nueva mesa directiva presidida por la Dra. Guadalupe Venteño Jaramillo.
2
JORNADA DE BIENVENIDA DE LA FACULTAD MEXICANA DE MEDICINA
Año 12 No.100 Febrero 2019
Lic. Yessica Cruz El 20 de febrero se llevó a cabo en Casa Tétela, la Jornada de Bienvenida para alumnos de primer semestre de la FMM; en la cual se contó con la presencia de la Dra. Ma. Guadalupe Castro Martínez, Directora de la Facultad; el Dr. Jorge Arturo Madero Villegas, Secretario Académico y el Dr. Miguel Reséndiz Espinosa de los Monteros, Coordinador de Materias Básicas, quienes dieron la bienvenida a los alumnos y los invitaron a integrarse en un gran equipo dentro de todas las actividades a desarrollarse. Se llevaron a cabo diversas actividades en las cuales se conocimiento institucional; en esta última técnica trabajaron por equipos para crear a un héroe que dentro de sus poderes cumpliera con la misión y la visión de la FMM. Una gran jornada en la que la Coordinación de Biblioteca estuvo presente apoyando en el desarrollo del evento.
3
Año 12 No.100 Febrero 2019
XXXVIII SESIÓN ORDINARIA DE LA RED DE BIBLIOTECAS DE LA REGIÓN CENTRO SUR (REBICS-ANUIES) Lic. Rosa María Mata
La XXXVIII Sesión Ordinaria de la Red de Bibliotecas de la Región Sur, se llevó a cabo el 22 de febrero de 2019, en la Universidad Tecnológica de Oriente en Puebla. La inauguración estuvo a cargo del Dr. Néstor Quintero Rojas, Secretario Técnico del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES; Lic. Patricia Mendoza Palomeque, Coordinadora de la REBICS; Ing. Mario Antonio Bonilla Martínez Rector de la Universidad y miembros integrantes de la Red de Bibliotecas. La sesión permitió un espacio de trabajo colaborativo para revisar el plan de actividades del año en curso entorno a la capacitación y actualización de colaboradores de las bibliotecas, así como los proyectos del fomento rector, Encuentro Anual a realizarse en el INAOE en este año. Se realizó el taller: Formación de usuarios, por el Ing. Jorge Fidel Trujeque Azamar. Asistieron por la Universidad La Salle, en representación de la Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra, Coordinadora de la Biblioteca, la Lic. Rosa María Mata Peña.
4
m
Año 12 No.100 Febrero 2019
LAS BIBLIOTECAS COMO INSTRUMENTO DE PAZ EN EL CASO CALI Lic. Fernando López
En el marco de la 40 Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería de la UNAM se llevó a cabo el 27 de febrero la conferencia “Las bibliotecas como instrumento de paz en el caso Cali”, la ponente fue María Elisa Holguín, Directora Ejecutiva de la Fundación Biblioteca de Cali, Colombia. Su principal labor es promover el hábito a la lectura para preparar en lo social y cultural a los usuarios y evitar la violencia. Ente sus talleres se encuentran:
Robots, los niños trabajan en realizar el diseño y elaboración con material de reciclaje.
Ojo invertido, entorno y sentido: hablar sobre sus fronteras invisibles entre pandillas.
Trabajar manualidades con adultos mayores.
En ocasiones las bibliotecas se ubican entre los límites de barrio, en los cuales existen pandillas. Estas bibliotecas se fortalecen por medio de convenios con la universidad, para dar capacitación a sus bibliotecarios y proporciona la tecnología necesaria para ayudar a organizarlas.
5
Año 12 No.100 Febrero 2019
DESARROLLO
DE HABILIDADES
INFORMATIVAS Concepción Hernández
El 27 de febrero en la Sala de Videoconferencias de la Universidad la Salle, Unidad condesa, se dieron cita personal de biblioteca Ciudad de México y las bibliotecas pertenecientes a la Red de BbliotecasLa Salle, para participar en la videoconferencia “Desarrollo de habilidades informativas”, impartida por el Mtro. Máximo Domínguez López, Tesorero del Colegio Nacional de Bibliotecarios. Con este tema busca propiciar las habilidades en la recuperación de información y el uso ético, así como citación y la organización de la información. Otra vertiente fue la de utilizar la Wikipedia como medio de posicionamiento de la biblioteca en la web.
LaSalleMX / Biblioteca 6
Año 12 No. 100 Febrero 2019
NUMERALIA CLINICAL KEY UPTODATE
GALE
VLEX
SCOPUS
SITIOS FUENTE
102,251 Títulos
EBSCO
FELIZ 189,952 Ejemplares
CUMPLEAÑOS La Coordinación de Biblioteca felicita a su colaborador Fernando López, por cumplir un año más de vida en el mes de febrero.
96,377 Consulta de bases de datos
¿Sabías qué?
2019
Febrero
Las primeras ferias del libro se dieron en Europa, en especial en Lyon, seguido por Medina del Campo, Frankfurt y Leipzig. Sin embargo, no eran solo de libros: se compartían con otros productos. La palabra “feria” viene de la expresión fesiae, o día festivo. “Libro” viene de liber, o corteza de los árboles, donde en un principio se solía escribir. Tomado de: http://www.lectores10.com/files/c0a508c1584ffc510f60d77bb2e871fa-149.php
Clasificación 364.154 Fer-ni 2018
La noche de Iguala: secuestro, asesinato y narcotráfico en Guerrero El asesinato de los jóvenes de Ayotzinapa es uno de Los eventos más crueles que hemos sufrido, consecuencia de una década de violencia del narcotráfico, ha generado decenas de miles de víctimas. No. Fue un crimen político, fue consecuencia de la corrupción, la violencia y de la impunidad con que actúan las fuerzas del crimen organizado y de su complicidad con autoridades municipales y estatales. Alegar que fue ...
¿Quieres saber más? Consultalo en biblioteca
7
Consulta mĂĄs nĂşmeros