ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Axitia. Inteligencia en Internet. México [En línea]. http://www.axitia.com/html/administracion_del_conocimient.html. [Consulta el 21 de julio de 2011].
Pw
B
Faulconbridge, R. I. & M. J. Ryan (2003). Managing complex technical projects. A systems engineering approach . USA: Artech House.
Li
B
658.404 Fau 2003 1 ej. BC
Malhotra, Y. (Ed.) (2000). Knowledge management and virtual organizations . USA: Idea Group.
Li
B
658.4038 Kno 2000 1 ej. BC
Martínez, A. (1986). “El proceso de selección y evaluación de proyectos de investigación y desarrollo”, en: Alta Dirección . No. 129. España.
Re
B
Pereña Brand, J. (1991). Dirección y gestión de proyectos . España: Díaz de Santos.
Li
B
1 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
http://www.m exicoabierto.o rg/Herramient as/Biblioteca/ Estudios/Estu dio_Comparat ivo_de_Portal es_de_Transp arencia_Guber namentales.p df
no lo tenemos Roussel, P. A. et al. (1991). Third generation R & D: managing the link to corporate strategy . USA: Harvard Business School.
Li
B
Chesborough, H. W. & D. J. Teece (1996). “When is virtual virtuous?: organizing for innovation”, in: Harvard Business Review. USA: Jan-feb.
Re
C
Hamel, G. y C. K. Prahalad (1994). Competing for the future . USA: Harvard Business School.
Li
C
658.57 Rou 1991 1 ej. BC
658.4012 Ham 1994 2 ej. BC
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ARQUITECTURA DE SISTEMAS 2 EMBEBIDOS
Rockart, J. F. (1982). “The changing role of the information systems executive: a critical success factors perspective”, in: Sloan Management Review . USA, fall.
Re
C
Catsoulis, J. (2005). Designing embedded hardware. USA: O'Reilly Media.
Li
B
004.16 Cat 2005 2 ej. BC
ARQUITECTURA DE SISTEMAS EMBEBIDOS
Kamal, R. (2009). Embedded systems: architecture, programming and design . India: McGraw-Hill Education.
Li
B
004.16 Kam 2008 1 ej. BC
ARQUITECTURA DE SISTEMAS EMBEBIDOS
Marwedel, P. (2010). Embedded system design: embedded systems foundations of cyber-physical systems . USA: Springer.
Li
B
004.21 Mar 2011 1 ej. BC
ARQUITECTURA DE SISTEMAS EMBEBIDOS ARQUITECTURA DE SISTEMAS EMBEBIDOS
Noergaard, T. (2005). Embedded systems architecture: a comprehensive guide for engineers and programmers . USA: Newnes. Vahid, F. & T. D. Givargis (2001). Embedded system design: a unified hardware/software introduction . USA: Wiley.
Li
B
Li
B
COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD
McConnell, J. J. (2008). Analysis of algorithms: an active learning approach . USA: Jones and Bartlett.
Li
B
005.1 Mcc 2008 1 ej. BC
COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD
Mehlhorn, K. & P. Sanders (2008). Algorithms and data structures: the basic toolbox . Germany: Springer.
Li
B
005.1 Meh 2008 1 ej. BC
COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD
Sipser, M. (2006). Introduction to the theory of computation . USA: Thomson Course Technology.
Li
B
511.35 Sip-i 2006 1 ej. BC
COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD
Natarajan, A. M. & P. Balasubramani (2003). Theory of computation . India: New Age.
Li
C
CÓMPUTO RECONFIGURABLE
Bobda, Ch. (2010). Introduction to reconfigurable computing: architectures, algorithms, and applications . Alemania: Springer.
Li
B
621.395 Bob 2010 1 ej. BC
CÓMPUTO RECONFIGURABLE
Chu, P. P. (2008). FPGA Prototyping by VHDL examples: Xilinx Spartan-3 version . USA: Wiley-Interscience.
Li
B
621.395 Chup 2008 1 ej. BC
CÓMPUTO RECONFIGURABLE
Gokhale, M. B. (2005). Reconfigurable computing: accelerating computation with field-programmable gate arrays . USA: Springer.
Li
B
CÓMPUTO RECONFIGURABLE
Hauck, S. (2007). Reconfigurable computing: the theory and practice of FPGAbased computation (systems on silicon) . USA: Morgan Kaufmann.
Li
B
3
4
no lo tenemos no lo tenemos
no lo tenemos
no lo tenemos 621.395 Rec 2008 1 ej. BC
CÓMPUTO RECONFIGURABLE
CÓMPUTO RECONFIGURABLE
Platzner, M. (2010). Dynamically reconfigurable systems: architectures, design methods and applications . USA: Springer. ARC & P. Sirisuk. (2010). Reconfigurable computing architectures, tools and applications : 6th international symposium, ARC 2010, Bangkok, Thailand, March 1719, 2010 : proceedings . Alemania: Springer. Ashenden, P. J. (2008). The designer's guide to VHDL . Vol. 3. USA: Morgan Kaufmann. Kilts, S. (2007). Advanced FPGA design: architecture, implementation, and optimization . USA: Wiley-IEEE.
Li
B
Li
C
621.395 Dyn 2010 1 ej. BC
no lo tenemos Li
C
Li
C
CONTROL DE PROCESOS Y ROBÓTICA Bishop, R. H. (2007). Learning with LabVIEW 8 . USA: Pearson / Prentice Hall.
Li
B
502.8 Bis-8 2007 1 ej. BC
CONTROL DE PROCESOS Y ROBÓTICA Bolton, W. (2009). Programmable logic controllers . USA: Newnes.
Li
B
629.895 Bol-p 2009 1 ej. BC
Li
B
Li
B
Li
B
629.83 Vis 2006 1 ej. BC
CONTROL DE PROCESOS Y ROBÓTICA Levine, W.S. (1996). The control handbook . USA: CRC.
Li
C
629.8 Con 1996 2 ej. BC
CONTROL DE PROCESOS Y ROBÓTICA Ogata, K. (2011). Ingeniería de control moderna . España: Pearson Educación.
Li
C
629.8 Oga-ip 2010 3 ej. BC 005.265 And 2012 1 ej. BC 621.38456 Con 2010 1 ej. BC 005.265 Hasp2 2010 1 ej. BC
CÓMPUTO RECONFIGURABLE CÓMPUTO RECONFIGURABLE
5
Dombre, E. (2007). Robot manipulators: modeling, performance analysis and control . USA: Wiley-ISTE. Ponce-Cruz, P. y F. D. Ramírez-Figueroa (2009). Intelligent control systems with CONTROL DE PROCESOS Y ROBÓTICA LabVIEW . USA: Springer. CONTROL DE PROCESOS Y ROBÓTICA
CONTROL DE PROCESOS Y ROBÓTICA
Visioli, A. (2010). Practical PID control (Advances in Industrial Control) . USA: Springer.
DISPOSITIVOS MÓVILES
Ableson, W. F. et al. (2011). Android in action . USA: Manning.
Li
B
DISPOSITIVOS MÓVILES
Conder, S. & L. Darcey (2011). Android wireless application development . USA: Addison-Wesley.
Li
B
DISPOSITIVOS MÓVILES
Hashimi, S. Y. et al. (2010). Pro Android 2 .USA: Apress.
Li
B
6
no lo tenemos no lo tenemos
no lo tenemos no lo tenemos
DISPOSITIVOS MÓVILES
Meier, R. & R. Meier (2010). Professional Android 2 application development. USA: Wiley.
Li
B
DISPOSITIVOS MÓVILES
Steele, J. & N. To. (2010). The Android developer's cookbook: building applications with the Android SDK . USA: Addison-Wesley.
Li
B
DISPOSITIVOS MÓVILES
B'Far, R. & R. T. Fielding (2004). Mobile computing principles designing and developing mobile applications with UML and XML . USA: Cambridge University
Li
C
Fling, B. (2009). Mobile design and development: practical concepts and techniques for creating mobile sites and web apps (animal guide) . USA: O'Reilly Media.
Li
DISPOSITIVOS MÓVILES FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y 7 APLICACIONES
C no lo tenemos
Li
B
FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y APLICACIONES
Mallat, S. (2009). A wavelet tour of signal processing . USA: Academic.
Li
B
FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y APLICACIONES
Parks, T. W. & C. S. Burrus (1987). Digital filter design . USA: John Wiley & Sons.
Li
B
FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y APLICACIONES
Strang, G. & T. Nguyen (1996). Wavelets and filter banks . USA: Cambridge.
Li
B
FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y APLICACIONES
Vaidyanathan, P. P. (1993). Multirate systems and filter banks . USA: Prentice Hall.
Li
B
Daubechies, I. (1992). “Ten lectures on wavelets”, in: NSF Regional Conference Series in Applied Mathematics (SIAM) . Vol. 61.USA.
004.1675 Ste 2011 1 ej. BC
no lo tenemos
Haykin, S. (2001). Adaptive filter theory . USA: Prentice Hall.
FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y APLICACIONES
no lo tenemos
Re
C
621.3815324 Hay 2002 1 ej. BC 621.3822 Mallms 2009 1 e. BC 621.3815324 Par 1987 3 ej. BC 621.3815324 Str 1997 1 ej. BC 621.3822 Vai 1993 1 ej. BC
http://epubs.s iam.org/doi/b ook/10.1137/ 1.9781611970 104 consultado 25 septiembre 2014
FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y APLICACIONES
Fliege, N. J. (1994). Multirate digital signal processing . USA: John Wiley & Sons.
Li
C
621.3822 Fli c1994 (2000 reimp.) 1 ej. BC
http://vision.a rc.nasa.gov/pe rsonnel/pavel/ publications/P erceptualCom ponents.pdf
FILTROS DIGITALES, WAVELETS Y APLICACIONES
Watson, A. B. (1943). “Perceptual-components architecture for digital video” in: Journal of the Optical Society of America , Vol. 7(10). USA. [Consultado 25 septiembre 2014/
Re
C
MODELADO E IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES
Boccara, N. (2010). Modeling complex systems . USA: Springer.
Li
B
MODELADO E IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES
Bosch, P. P. y A. C. Van Der Klauw (1994). Modeling, identification, and simulation of dynamical systems . USA: CRC.
Li
B
MODELADO E IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES
Devaney, R. (2004). Differential equations, dynamical systems, and an introduction to chaos . USA: Academic.
Li
MODELADO E IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES
Khalil, H. K. (2002). Nonlinear systems . USA: Prentice Hall.
Li
B
003.75 Kha 2002 1 ej. BC
MODELADO E IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES
Nelles, O. (2000). Nonlinear system identification: from classical approaches to neural networks and fuzzy models . USA: Springer.
Li
B
003.75 Nell 2001 1 ej. BC
OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN 9 EVOLUTIVA OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EVOLUTIVA
Banzhaf, W. (1998). Genetic programming: an introduction on the automatic evolution of computer programs and applications . USA: Morgan Kaufmann.
Li
B
006.31 Gen 1998 2 ej. BC
Eiben, A. E. y J. E. Smith (2003). Introduction to evolutionary computing . USA: Springer.
Li
B
OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EVOLUTIVA
Gintis, H. (2009). Game theory evolving: a problem-centered introduction to modeling strategic interaction . USA: Princeton University.
Li
8
003 Boc 2010 1 ej. BC
no lo tenemos B no lo tenemos
B
no lo tenemos 330.015193 Gin 2000 1 ej. BC
OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EVOLUTIVA
Rao, S. S. (2009). Engineering optimization: theory and practice . USA: Wiley.
Li
B
620.0042 Rao 2009 1 ej. BC
OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EVOLUTIVA
Sivanandam, S. N. y S. N. Deepa (2007). Introduction to genetic algorithms . USA: Springer.
Li
B
006.31 Siv 2008 1 ej. BC
Koza, J. R. (1992). Genetic programming I . USA: MIT.
Li
C
006.31 Koz 1992 3 v. BC
Koza, J. R. (1994). Genetic programming II . USA: MIT.
Li
C
006.31 Koz 1992 3 v. BC
Noam, N. (2007). Algorithmic game theory . USA: Cambridge University.
Li
C
González, R. C. & R. E. Woods (2008). Digital image procesing . USA: Pearson Education.
Li
B
621.367 Gon 2008 2 ej. BC
Ritter, G. y J. Wilson (2001). Handbook of computer vision algorithms in image algebra . USA: CRC Press.
Li
B
006.42 Rit 2001 1 ej.BC
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES
Szeliski, R. (2011). Computer vision: algorithms and applications . USA: Springer.
Li
B
006.37 Sze 2011 1 ej. BC
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES
Petrou, M. & C. Petrou (2010). Image processing: the fundamentals . USA: Wiley.
Li
C
PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DE SEÑALES DISCRETAS
Oppenheim, A. V. y R. W. Schafer (2009). Discrete-time signal processing . USA: Prentice Hall.
Li
B
PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DE SEÑALES DISCRETAS
Sayood, K. (2005). Introduction to data compression . USA: Morgan Kaufmann.
Li
B
PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DE SEÑALES DISCRETAS
Proakis, J. G. y D. G. Manolakis (1998). Tratamiento digital de señales . España: Pearson Prentice Hall.
Li
B
621.3822 Prot 1998 3 ej.BC
PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DE SEÑALES DISCRETAS
Therrien, Ch. W. (1992). Discrete random signals and statistical signal processing. USA: Prentice Hall
Li
C
621.3822 The 1992 3 ej. BC
OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EVOLUTIVA OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EVOLUTIVA OPTIMIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EVOLUTIVA PROCESAMIENTO DE IMÁGENES 10 DIGITALES PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES
11
no lo tenemos
no lo tenemos 621.3822 Opp 2012 1 ej. BC
no lo tenemos
PRODUCTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Consejo de Desarrollo Tecnológico y Científico de Nuevo León, y la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (2003). Prospectiva tecnológica industrial de México 2002-2015 . México: Conacyt. Adiat.
Li
B
338.97207 Prop [2003] 2 ej. de c/vol. 10 tomos en 28 vol. BC
PRODUCTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Hernández Sampieri, R. et al. (2010). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill Interamericana.
Li
B
001.42 Hersm 2010 6 ej. 5 BC, 1 FMM
Li
B
Li
B
Li
B
Catsoulis, J. (2005). Designing embedded hardware . USA: O'Reilly Media.
Li
B
PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES EMBEBIDAS
Galeano, G. (2009). Programación de sistemas embebidos en C . México: Alfaomega.
Li
B
005.133 Gal-p 2009 2 ej.BC
PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES EMBEBIDAS
Marwedel, P. (2010). Embedded system design: embedded systems foundations of cyber-physical systems . USA: Springer.
Li
B
004.21 Mar 2011 1 ej. BC
PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES EMBEBIDAS PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES EMBEBIDAS PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES EMBEBIDAS
Noergaard, T. (2005). Embedded systems architecture: a comprehensive guide for engineers and programmers . USA: Newnes. Vahid, F. & T. D. Givargis (2001). Embedded system design: a unified hardware/software introduction . USA: Wiley.
Li
B
Li
B
Simon, D. E. (1999). An embedded software primer . USA: Addison-Wesley.
Li
C
PROGRAMACIÓN EN PARALELO
Chandra, R. (2009). Parallel programming in OpenMP . USA: Morgan Kaufmann.
Li
B
005.275 Par 2001 1 ej. BC
PROGRAMACIÓN EN PARALELO
Hwu, W. W. (2011). Gpu computing gems . Amsterdam: Elsevier.
Li
B
006.6 Gpu 2012 1 ej. BC
12
PRODUCTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PRODUCTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES 13 EMBEBIDAS PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES EMBEBIDAS
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (2011). Diseños industriales: guía del usuario . México: IMPI. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (2011). Guía de patentes y modelos de utilidad: guía del usuario. Parte 1 y 2 . México: IMPI. Barr, M. y A. Massa (2006). Programming embedded systems: with C and GNU development tools . USA: O'Reilly Media.
14
No lo tenemos No lo tenemos no lo tenemos 004.16 Cat 2005 2 ej. BC
no lo tenemos no lo tenemos no lo tenemos
Karniadakis, G. E. & R. M. Kirby (2003). Parallel scientific computing in C++ and MPI a seamless approach to parallel algorithms and their implementation . USA: Cambridge University. Kirk, D. & W. W. Hwu (2010). Programming massively parallel processors: a handson approach . USA: Morgan Kaufmann Rauber, T. & G. Rünger (2010). Parallel programming for multicore and cluster systems . Germany: Springer.
Li
B
Li
C
Li
C
Cios, Krzysztof J. (2007). Data mining: a knowledge discovery approach . USA: Springer.
Li
B
Han, J. (2006). Data mining: concepts and techniques . USA: Morgan Kaufmann.
Li
B
RECONOCIMIENTO DE PATRONES Y MINERÍA DE DATOS
Shmueli, G. et al. (2010). Data mining for business intelligence: concepts, techniques, and applications in Microsoft Office Excel with XLMiner . USA: Wiley.
Li
B
RECONOCIMIENTO DE PATRONES Y MINERÍA DE DATOS
Pal, S. K. & P. Mitra (2004). Pattern recognition algorithms for data mining: scalability, knowledge discovery and soft granular computing . USA: Chapman & Hall/CRC.
Li
C
Broncano, F. (2000). Mundos artificiales: filosofía del cambio tecnológico . México: Paidós / UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.
Li
B
601 Bro-m 2000 2 ej. BC
González Quirós, J. L. (1998). El porvenir de la razón en la era digital . España: Síntesis.
Li
B
501 Gon-p 1998 1 ej. BC
Jonas, H. et al. (2004). El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica . España: Herder.
Li
B
170.42 Jon-p 1995 1 ej. BC
Larrañaga, P. (2000). El concepto de responsabilidad . México: Fontamara.
Li
B
342.088 Lar-c 2000 1 ej. BC
Bilbeny, N. (1997). La revolución en la ética: hábitos y creencias en la sociedad digital . España: Anagrama.
Li
C
170 Bil-r 1997 3 ej. BC
PROGRAMACIÓN EN PARALELO PROGRAMACIÓN EN PARALELO PROGRAMACIÓN EN PARALELO RECONOCIMIENTO DE PATRONES Y 15 MINERÍA DE DATOS RECONOCIMIENTO DE PATRONES Y MINERÍA DE DATOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 16 Y DESARROLLO TECNOLÓGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
004.35 Kar 2003 1 ej. BC
no lo tenemos no lo tenemos 005.74 Cio 2007 1 ej. BC
no lo tenemos 005.54 Shm 2010 1 ej. BC
no lo tenemos
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Himanen, P. et al. (2001). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información . España: Destino.
Li
Queralto, Ramón (2003). Ética, tecnología y valores en la sociedad global: el caballo de troya al revés . España: Tecnos.
Li
C
no lo tenemos
Asimov, I. (1993). Nueva guía de las ciencias: ciencias físicas. España: RBA.
Li
B
500 Asi-n 1993 1 ej. BC
Courant, R. & D. Hilbert (1989). Methods of mathematical physics. Vol. 1 y 2. USA: Wiley.
Li
B
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO I
Hernández Sampieri, R. et al. (2010). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill Interamericana.
Li
B
001.42 Hersm 2010 6 ej. 5 BC, 1 FMM
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO I
Popper, K. (2002). The logic of scientific discovery. USA: Routledge.
Li
B
501 Pop 1959 (1992 reimp.) 1 ej. BC
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO I
Russell, B. (2007). The analysis of matter. United Kingdom: Spokesman.
Li
B
530.1 Rus 2007 1 ej. BC
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO II
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Consejo de Desarrollo Tecnológico y Científico de Nuevo León, y la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (2003). Prospectiva tecnológica industrial de México 2002-2015 . México: Conacyt. Adiat.
Li
B
338.97207 Prop [2003] 2 ej. de c/vol. 10 tomos con 28 vol. BC
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO II
Eyssautier De la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia . México: International Thomson.
Li
B
001.42 Eys-mi 2006 1 ej. BC
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO II
Hernández Sampieri, R. et al. (2010). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill Interamericana.
Li
B
001.42 Hersm 2010 6 ej. 5 BC, 1 FMM
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y 17 DESARROLLO TECNOLÓGICO I SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO I
C no lo tenemos
18
no lo tenemos
19
Martínez Chávez, V. M. (2000). Fundamentos teóricos para el proceso del diseño de un protocolo en investigación . México: Plaza Valdés.
Li
B
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO III
Martínez Chávez, V. M. (2000). Fundamentos teóricos para el proceso del diseño de un protocolo en investigación . México: Plaza Valdés.
Li
B
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO III
Sio-Iong, A. & L. Gelman (2010). Electronic engineering and computing technology . World Congress on Engineering. Dordrecht: Springer.
Li
B
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO III
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Limusa.
Li
B
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO III
“Electrical engineering and applied computing, lecture notes” in Electrical Engineering , Vol. 90(50). Springer. USA.
Re
C
Bishop, Ch. M. (2007). Pattern recognition and machine learning . USA: Springer.
Li
B
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PATRONES
Theodoridis, S. & K. Koutroumbas (2003). Pattern recognition . USA: Academic.
Li
B
006.4 The 2003 2 ej. BC
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PATRONES
Dáz de León Santiago, Juan (2003) Reconocimiento de patrones: avances y perspectivas México : Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación Tecnológica en Computación
Li
B
006.4 Rec-r 2003 4 ej. BC
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PATRONES
Keinosuke Fukunaga (1990) Introduction to statistical pattern recognition San Diego, Calif. ; Londres, Inglaterra : Academic Press
Li
C
006.4 Fuk 1990 1 ej. BC
SISTEMAS NEURODIFUSOS
Fausett, L. V. (1994). Fundamentals of neural networks: architectures, algorithms, and applications . USA: Prentice Hall.
Li
B
SISTEMAS NEURODIFUSOS
Sivanandam, S. N. et al . (2007). Introduction to fuzzy logic using MATLAB . USA: Springer.
Li
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y 20 CLASIFICACIÓN DE PATRONES
21
001.4 Mar-f 2000, 2004 reimp. 2 ej. BC 001.4 Mar-f 2000, 2004 reimp. 2 ej. BC
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO II
B
no lo tenemos 001.42 Tampd 2004 3 ej. BC
no localizado como articulo. Aparece como libro en google no lo tenemos
no lo tenemos 511.3130285 Siv 2007 1 ej. BC
SISTEMAS NEURODIFUSOS
Freeman, J. A. & D. M. Skapura (1991). Neural networks: algorithms, applications, and programming techniques. USA: Addison-Wesley.
Li
B
006.3 Fre 1992 1 ej. BC
SISTEMAS NEURODIFUSOS
Anderson, J. A. (2007). Redes neuronales . México: Alfaomega.
Li
B
612.8 And-r 2 ej 2007 BC
Li
C
Li
C
Li
B
SISTEMAS NEURODIFUSOS SISTEMAS NEURODIFUSOS
22
Anderson, J. A. & E. Rosenfeld (1989). Neurocomputing: foundations of research . USA: MIT. Rao, M. A. y J. Srinivas (2010). Neural networks: algorithms and applications . India: Narosa
TEMAS SELECTOS DE OPTIMIZACIÓN Coello Coello, C. A. et al. (2007). Evolutionary algorithms for solving multi-objective problems. USA: Springer. Y CÓMPUTO INTELIGENTE
no lo tenemos no lo tenemos
no lo tenemos
TEMAS SELECTOS DE OPTIMIZACIÓN Gerstner, W. & W. M. Kistler (2002). Spiking neuron models: single neurons, populations, plasticity . Cambridge. Y CÓMPUTO INTELIGENTE
Li
B
TEMAS SELECTOS DE OPTIMIZACIÓN Nikolaev, N. & H. Iba (2006). Adaptive learning of polynomial networks: genetic programming, backpropagation and bayesian method . Springer. Y CÓMPUTO INTELIGENTE
Li
B
TEMAS SELECTOS DE OPTIMIZACIÓN Sutton, R. S. & A. G. Barto (1998). Reinforcement learning: an introduction . USA: MIT. Y CÓMPUTO INTELIGENTE
Li
TEMAS SELECTOS DE OPTIMIZACIÓN Yang, X. (2010). Nature-inspired metaheuristic algorithms . UK: Luniver. Y CÓMPUTO INTELIGENTE
Li
006.32 Ger 1 ej. 2000, 2008 reimp. Transferencia
no lo tenemos B no lo tenemos B no lo tenemos
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Arkin, R. C. (1998). Behavior-based robotics . USA: MIT.
Li
B
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Braintenberg, V. (2000). Vehicles, experiments in synthetic psycology . USA: MIT.
Li
B
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Brooks, R. A. (1999). Cambrian intelligence: the early history of the new AI . USA: MIT.
Li
B
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Jones, J. L. et al. (1999). Mobile robots: inspiration to implementation . USA: A. K. Peters.
Li
B
23
629.892 Ark 1998 2 ej. BC
no lo tenemos 629.89263 Bro 1999 2 ej. BC
no lo tenemos
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Nolfi, Stefano & D. Floreano (2000). Evolutionary robotics: the biology, intelligence, and technology of self-organizing machines . USA: MIT.
Li
B
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Everett, H. R. (1995). Sensors for mobile robots . USA: A. K. Peters.
Li
C
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Menzel, P. & F. D’Aluisio (2000). RoboSapiens: evolution of a new species . USA: MIT.
Li
C
TEMAS SELECTOS DE ROBÓTICA
Minsky, M. L. (2007). The society of mind . USA: Simon & Schuster.
Li
C
VISIÓN POR COMPUTADORA
González, R. C. & R. E. Woods (2008). Digital image procesing . USA: Pearson Education.
Li
B
621.367 Gon 2008 2 ej. BC
VISIÓN POR COMPUTADORA
Ritter, G. y J. Wilson (2001). Handbook of computer vision algorithms in image algebra . USA: CRC Press.
Li
B
006.42 Rit 2001 1 ej. BC
VISIÓN POR COMPUTADORA
Szeliski, R. (2011). Computer vision: algorithms and applications . USA: Springer.
Li
B
006.37 Sze 2011 1 ej. BC
VISIÓN POR COMPUTADORA
Kisacanin, B. et al. (2009). Embedded computer vision . USA: Springer
Li
C
24
no lo tenemos 629.892 Eve 1995 2 ej. BC
no lo tenemos no lo tenemos
no lo tenemos