Maestría en Filosofía Social

Page 1

M. Filosofía Social BÁSICAS* Histórica 1 Historia del pensamiento social antiguo

Agustín, San (2004). La ciudad de Dios. México: Ed. Porrúa.

Li

Aquino, Santo Tomás de (1962). Del gobierno de los príncipes. Buenos Aires: Ed. Losada.

Li

Aristóteles (1997). La política. México: Espasa-Calpe.

Li

Bacon, Francis et al. (1966). Utopías del renacimiento. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Li

239.3 Agu-c 2004 [2 ej.] 2006 [1 ej.] 189.01 Tom-d 1964 [1 ej.] 320.011 ari-pm 1991 321.07 Uto-u 1966 [1 ej.] y [6 ej. 1941 (2009 301 Bar-h [1 ej. 1945 (1984 reimp.]

Barnes, H. E. y H. Becker (1983). Historia del pensamiento social I. México: Ed. Fondo de Cultura Li Económica. Berghe, Pierre L. van den (1984). El hombre en sociedad: un enfoque biosocial. México: Ed. Fondo de Li no Cultura Económica. Beuchot, Mauricio (1989). Los principios de la filosofía social de Santo Tomás: líneas generales del pensamiento socio-político de Sto. Tomás de Aquino. México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Li 149.91 Beu-p [3 ej. 1989] Cristiana. 320.1 Cic-t 1991 [1 ej.] Cicerón, Marco Tulio (1991). Tratado de la república; tratado de las leyes; catilinarias. México: Ed. Porrúa. Li y [ 1 ej. 2004] 171.2 Cic-o 2004 [3 Cicerón, Marco Tulio (2004). Los oficios o los deberes; de la vejez; de la amistad. México: Ed. Porrúa. Li ej.] Maquiavelo, Nicolás (1970). El príncipe. México: Ed. Porrúa. Li 320.1 Mach-ppo 2011 Platón (1985). El político. México: Ed. Porrúa. Li 321.07 Pla-lpo 1985 [1 Platón (1987). La república o el estado. México: Ed. Espasa-Calpe. Li 184 Pla-d 2012 [1 ej.] Platón (1988). Las leyes. Madrid: Ed. Akal. Li 321.07 Pla-la 1980 [3 Recaséns Siches, Luis (1960). Tratado general de sociología. México: Ed. Porrúa. Li 301 Rec-t 1960 [4 ej.] Séneca, Lucio Anneo (2003). Tratados filosóficos. Cartas. México: Ed. Porrúa. Li 188 Sen-tf 2003 [3 ej.] 301 Sen-s [1 ej. 1974, Senior González, Alberto F. (1983). Sociología. México: Ed. Francisco Méndez Oteo. Li 1983]


2 Historia del pensamiento social contemporaneo Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (1976). El oficio de sociólogo. Madrid: Ed. Siglo XXI.

Li

Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona: Ed. Anagrama.

Li

Durkheim, Emile (1994). El método de la sociología. México: Ed. Colofón. Foucault, Michel (1999). La arqueología del saber. México: Ed. Siglo XXI.

Li Li

Giddens, Anthony (2004). Sociología. Madrid: Ed. Alianza.

Li

Habermas, Jürgen (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Ed. Taurus.

Li

Merton King, Robert (2002). Teoría y estructura sociales. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Li

Parsons, Talcott (1968). La estructura de la acción social. Madrid: Ed. Guadarrama.

Li

Tönnies, Ferdinand (1987). Principios de sociología. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Li

301.01 Bou-o 1991 [3 ej.] 301.01 Bou-r 1997 [1 ej.] 301.01 Dur-r [3 ej. 001.2 Fou-a 1999 [2 301 Gid-s [3 ej. 2002 (2004 reimp.)] 301.01 Hab-t [1 ej. 1987 (1988 reimp.)] 301 Mer-t 2002 [1 ej.]

no 305.42 Sim-c 1961 [1 Simmel, Georg (1981). Cultura femenina: filosofía de la coquetería, lo masculino y lo femenino, filosofía de Li ej.] la moda. México: Ed. Espasa-Calpe. 301 Ton-p 1987 [1 ej.] 301 Web-e [3 ej. 1964 Weber, Max (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Ed. Fondo de Li Cultura Económica. (1983 reimp.)] Wiese, Leopold von (1959). Sistema de sociología general. Puebla: Ed. Cajica. Li 301 Wie-s 1959 [3 ej.] 3 Historia del pensamiento social moderno Comte, Auguste (2000). La filosofía positiva. México: Ed. Porrúa.

Li

Engels, Friedrich (1970). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado: en relación con las Li investigaciones de L. H. Morgan. Moscú: Ed. Progreso. Hobbes, Thomas (1982). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México: Li Ed. Fondo de Cultura Económica. Locke, John (2003). Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, Li alcance y fin del gobierno civil. Madrid: Ed. Alianza. Marx, Karl (1970). Manifiesto del partido comunista. Moscú: Ed. Progreso.

Li

Rousseau, Jean Jacques (1998). Del contrato social. Madrid: Ed. Alianza.

Li

194 com-f 2000 [1 ej.] y [1 ej. 2011] 301.7 Eng-oe [1 ej. 1985] 320.1 Hob-lm 1980 [1 ej.] 320.512 Loc-s [1 ej. 2004] 335.422 Mar-my 1970 [1 ej.] y [1 ej. 1990 320.11 Rou-c 2011 [1


Metodológica 4 Epistemología de las ciencias Sociales Alejandro, José María de (1969). Gnoseología. Madrid: Ed. Católica.

Li 121 Ale-g 1969 [1 ej.] 300.72 And-tal 1995 [1 Ander-Egg, Ezequiel (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Ed. Lumen. Li ej.] 501 Bun-e [4 ej. 1977 Bunge, Mario (1980). Epistemología: curso de actualización. Barcelona: Ed. Siglo XXI. Li (2004 reimp.)] 300.72 Cas-m 1981 [3 Castells, Manuel y Emilio de Ipola (1981). Metodología y epistemología de las ciencias sociales. Madrid: Ed. Li ej.] Ayuso. 300.1 Duv-mp [ 5 ej. Duverger, Maurice (1983). Métodos de las ciencias sociales. México: Ed. Planeta. Li 1982 (1988 reimp.)] Pourtois, Jean Pierre (1992). Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Barcelona: Ed. Herder.

Li

no

Sierra Bravo, Restituto (1984). Ciencias sociales. Epistemología, lógica y metodología. Madrid: Ed. Li no Paraninfo. Steenberghen, Fernando van (1962). Epistemología. Madrid: Ed. Gredos. Li 121. Ste-e 1962 [2 ej.} 190.08 Cft-2 1999 [3 Verneaux, Roger (1999). Epistemología general o crítica del conocimiento. Barcelona: Ed. Herder. Li ej.] 5 Metodología de la investigación filosof. y soci Ayer, Alfred Jules (1981). El positivismo lógico. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Li

Comte, Auguste (2000). La filosofía positiva. México: Ed. Porrúa.

Li

Gadamer, Hans-Georg (1977). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Li Ed. Sígueme. Husserl, Edmund (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Li Ed. Fondo de Cultura Económica. Kant, Immanuel (1982). Crítica de la razón pura. México: Ed. Porrúa.

Li

Marx, Karl (1968). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. México: Ed. Grijalbo.

Li

Marx, Karl y Friedrich Engels (1987). La ideología alemana. México: Ed. Grijalbo.

146.42 Ayc-p [1 ej. 1965 (1981 reimp.)] 194 Cm-f 2000 [1 ej.] y [1 ej. 2011] 121 Gad-vfs 1977 [2 ej.] 142.7 Hus-ir 1986 [1 ej.] y [1 ej. 2005] 121 Kan-c 1982 [1 ej.] y [2 ej. 2005]

no Li 335.411 Mar-i 1987 [3


Wittgenstein, Ludwig (1987). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Ed. Alianza.

149.94 Wit-t 1987 [2 ej. Li 1987 (1993 reimp.)] y [1 ej. 2007 (2008

6 Seminario de Investigación Ander-Egg, Ezequiel (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Ed. Lumen.

Li

300.72 And-tal 1995 [1 ej.]

Briones, Guillermo (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: Li Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. [Versión electrónica] Recuperado el 14 de en octubre de 2005 de http://www.icfes.gov.co/rot/s_fom/pub/libros/ser_inv.soc/modulo3.pdf. Pw

no lo recupera 370.78 Van-mm [11 ej. Dalen, Deobold van y W. J. Meyer (1994). Manual de técnicas de la investigación educacional. México: Ed. Li Paidós. 1988 (1996 reimp.)] 300.1 Duv-mp [5 ej. Duverger, Maurice (1983). Métodos de las ciencias sociales. México: Ed. Planeta. Li 1982 (1988 reimp.)] Gallardo, Yolanda y Adonai Moreno (2002). Recolección de la información. Bogotá: Instituto Colombiano Li para el Fomento de la Educación Superior. [Versión electrónica] Recuperado el 14 de octubre de 2005 de en http://www.icfes.gov.co/cot/s_fom/pub/libros/aprender/modulo3.pdf. Pw

no lo recupera 001.42 Her-sm 2003 [4 Hernández Sampieri, Roberto et al. (2003). Metodología de la investigación. México: Ed. McGraw-Hill / Li Interamericana. ej.] y [3 ej. 2010] 378.242 Riv-c 2004 [1 Rivas Tovar, Luis Arturo (2004). ¿Cómo hacer una tesis de maestría?. México: IPN. Li ej.] y [ 1e j. 2006] Beltrán Villalva, Miguel (2000). Perspectivas sociales y conocimiento. México: UAM.

Li

Briones, Guillermo (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: Li Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. [Versión electrónica] Recuperado el 14 de en octubre de 2005 de http://www.icfes.gov.co/rot/s_fom/pub/libros/ser_inv.soc/modulo3.pdf. Pw Duverger, Maurice (1983). Métodos de las ciencias sociales. México: Ed. Planeta. Gallardo, Yolanda y Adonai Moreno (2002). Recolección de la información. Bogotá: Instituto Colombiano Li para el Fomento de la Educación Superior. [Versión electrónica] Recuperado el 14 de octubre de 2005 de en http://www.icfes.gov.co/cot/s_fom/pub/libros/aprender/modulo3.pdf. Pw

No

no lo recupera 300.1 Duv-mp [5 ej. 1982 (1988 reimp.)]

repetido

no lo recupera

repetido


001.42 Her-sm 2003 [4 Hernández Sampieri, Roberto et al. (2003). Metodología de la investigación. México: Ed. McGraw-Hill / Li Interamericana. ej.] y [3 ej. 2010] repetido 150.72 Ker-imi 1988 Kerlinger, Fred Nichols (1988). Investigación del comportamiento. México: Ed. McGraw-Hill / Interamericana. Li [12 ej.] y [6 ej. 2002 Rivas Tovar, Luis Arturo (2004). ¿Cómo hacer una tesis de maestría?. México: IPN.

Li

repetido

7 Taller de metodología de la Inv. Sandoval Casilimas, Carlos A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Li Fomento de la Educación Superior. [Versión electrónica] Recuperado el 14 de octubre de 2005 de en http://www.icfes.gov.co/cot/s_fom/pub/libros/ser_inv_soc/modulo4.pdf. Pw Tamayo y Tamayo, Mario (1999). El proyecto de investigación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Li Fomento de la Educación Superior. [Versión electrónica] Recuperado el 14 de octubre de 2005 de en http://www.icfes.gov.co/cot/s_fom/pub/libros/aprender/modulo5.pdf. Pw Tamayo y Tamayo, Mario (1999). La investigación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. [Versión electrónica] Recuperado el 14 de octubre de 2005 de http://www.icfes.gov.co/cot/s_fom/pub/libros/aprender/modulo2.pdf.

Li en Pw

no lo recupera

no lo recupera

no lo recupera

Social 8 Antropología filosófica Coreth, Emerich (1991). ¿Qué es el hombre?: esquema de una antropología filosófica. Barcelona: Ed. Li 128 Cor-q 1985 [4 ej.] Herder. Donceel, Joseph F. (1969). Antropología filosófica. Buenos Aires: Ed. Carlos Lohle.

Li

128 Don-a 1969 [1 ej.]

Gevaert, Joseph (2003). El problema del hombre: introducción a la antropología filosófica. Salamanca: Ed. Li 128 Gev-p 2003 [1 ej.] Sígueme. Landmann, Michael (1961). Antropología filosófica: autointerpretación del hombre en la historia y el Li 128 Lan-a 1961 [1 ej.] presente. México: UTEHA. 128 Mar-aa [2 ej. 1983 Marías, Julián (1983). Antropología metafísica. Madrid: Ed. Alianza. Li (1987 reimp.)] Sanabria, José Rubén (2000). Filosofía del hombre: antropología filosófica. México: Ed. Porrúa.

Li

128 San-f 2000 [3 ej.]


Ética y axiología 121.8 Fro-q [17 ej. Frondizi, Risieri (1972). ¿Qué son los valores?: introducción a la axiología. México: Ed. Fondo de Cultura Li Económica. 1972 (2012 reimp.)] Larroyo, Francisco (1981). Los principios de la ética social. México: Ed. Porrúa. Li 170 Lar-p 1981 [3 ej.] Messner, Johannes (1967). Ética social, política y económica a la luz del derecho natural. Madrid: Ed. Rialp. Savater, Fernando (1982). Invitación a la ética. Barcelona: Ed. Anagrama. Utz, Arthur Fridolin (1965). Ética social. Barcelona: Ed. Herder. 10 Filosofía del derecho García Máynez, Eduardo (1997). Filosofía del derecho. México: Ed. Porrúa. Preciado Hernández, Rafael (1986). Lecciones de filosofía del derecho. México: UNAM. Recaséns Siches, Luis (1959). Tratado general de filosofía del derecho. México: Ed. Porrúa. Vecchio Cavalieri, Giorgio del (1980). Filosofía del derecho. Barcelona: Ed. Bosch.

Li

no 170 Sav-ia 1983 [1 ej. ] Li y [ 2 ej. 2005] Li 170 Utz-e 1961-1965

Li 340.1 Gar-f 1997 [1 340.1 Pre-l [2 ej. 1984 Li (1986 reimp.)] 340.1 Rec-t 1991 [2 Li ej.] Li

340.1 Del-f 1980 [4 ej.]

11 Filosofía Politica 320.101 Bas-t 1993 [3 Basave Fernández del Valle, Agustín (1955). Teoría del estado: fundamentos de filosofía política. México: Li ej.] Ed. Jus. Bobbio, Norberto y Michelangelo Bovero (1985). Origen y fundamentos del poder político. México: Ed. Li no Grijalbo. 320.01 Bob-t [2 ej. Bobbio, Norberto (1987). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México: Li Ed. Fondo de Cultura Económica. 1987 (1992 reimp.)] Bobbio, Norberto (1998). Sociedad y estado en la filosofía política moderna: el modelo iusnaturalista y el Li modelo hegeliano-marxiano. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

no Foucault, Michel (1981). Espacios de poder. Madrid: Ed: La Piqueta. Li 303.33 Esp-e 1981 [1 Foucault, Michel (1991). Microfísica del poder. Madrid: Ed: La Piqueta. Li 303.3 Fou-m 1992 [1 340.115 Hab-f 1998 [1 Habermas, Jürgen (1998). Facticidad y validez: sobre el derecho y el estado democrático de derecho en Li ej.] términos de teoría del discurso. Madrid: Ed. Trotta. Habermas, Jürgen (1998). Más allá del Estado nacional. Madrid: Ed. Trotta. Li 943.0879 Hab-m 1998


Habermas, Jürgen (1999). Historia y crítica de la opinión pública. México: Ed: Gustavo Gili.

301.072 Hab-hm 1999 [1 ej.] Li 193 Hab-ps 2000 [2 ej.] Li

Habermas, Jürgen (2000). Perfiles filosófico-políticos. Madrid: Ed: Taurus. Zuccherino, Ricardo Miguel (1993). Historia general del pensamiento filosófico-político. Buenos Aires: Ed. Li no Depalma.

12 Filosofía y sociedad Alexander, Jeffrey C. (1989). Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial: análisis Li 301.1 Ale-t 1989 [3 ej.] multidimensional. Barcelona: Ed. Gedisa. 307.76 And-s [3 ej. Anderson, Nels (1975). Sociología de la comunidad urbana: una perspectiva mundial. México: Ed. Fondo de Li Cultura Económica. 1965 (1975 reimp.)] Craig Calhoun, Donald Light y Suzanne Keller (2000). Sociología. Madrid: Ed. McGraw-Hill / Interamericana.

Li

Estefanía, Joaquín (1996). La nueva economía. La globalización. Madrid: Ed. Debate.

Li

Fichter, Joseph Henry (2001). Sociología. Barcelona: Ed. Herder

301 Cal-s 2000 [3 ej.]

no Li 301 Fich-s 2001 [3 ej.]

13 Macroinstituciones sociales 320.532 Bob-e [1 ej. Bobbio, Norberto (1996). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. México: Ed. Li Fondo de Cultura Económica. 1989, 1996] 320.1 Cas-m 1968 [1 Cassirer, Ernst (1968). El mito del estado. México: Ed. Fondo de Cultura Económica. Li ej.] Crossman, Richard (1983). Biografía del estado moderno. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Li

Chinoy, Ely (1966). La sociedad: una introducción a la sociología. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Li

Kelsen, Hans (2004). Teoría general del estado. México: UNAM.

320.1 Cro [1 ej. 1974]

301 Chin-s [7 ej. 1961] Li 320.1 Kel-t 1979 [4 ej.]

14 Microinstituciones sociales 301. Web-e [3 ej. 1964 Weber, Max (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Ed. Fondo de Li Cultura Económica. (1983 reimp.)] Chinoy, Ely (1966). La sociedad: una introducción a la sociología. México: Ed. Fondo de Cultura Económica. Fichter, Joseph Henry (2001). Sociología. Barcelona: Ed. Herder. Gómezjara, Francisco A. (2000). Sociología. México: Ed. Porrúa.

Li

301 Chi-s [7 ej. 1961] Li 301 Fich-s 2001 [3 ej.] Li 301 Gom-s 1989 [2 ej.]


Leclerq, Jacques (1979). La familia: según el derecho natural. Barcelona: Ed. Herder.

Li

Messner, Johannes (1967). Ética social, política y económica a la luz del derecho natural. Madrid: Ed. Rialp.

Li

Pina, Margarita et al . (1979). Educación y valores. Madrid: Ed. Narcea. Recaséns Siches, Luis (1960). Tratado general de sociología. México: Ed. Porrúa.

no

no Li no Li 301 Rec-t 1960 [4 ej.]

15 Sistemas sociales Giddens, Anthony et al . (1991). La teoría social, hoy. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Li

301 Gid-t [3 ej. 1990]

Lugan, Jean Claude (1990). Elementos para el análisis de los sistemas sociales. México: Ed. Fondo de Li 301 Lug-e 1990 (1995) Cultura Económica. Messner, Johannes (1976). La cuestión social. Madrid: Ed. Rialp. Li 301 Mes-c 1976 [3 ej.] Ravines, Eudocio (1981). Capitalismo o socialismo: disyuntiva del siglo. México: Ed. Diana.

Li

no 335.437 Sik 1977 [3 Sik, Ota (1977). La tercera vía: la teoría marxista-leninista y la moderna sociedad industrial. México: Ed. Li ej.} Fondo de Cultura Económica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.