Especialidad en Justicia Penal

Page 1

M y E. Justicia Penal Justicia Penal 1 Análisis de la delincuencia 364.25 Bar-c 2004 3 ejs

Barata (Baratta), A. (2004). Criminología crítica y crítica de derecho penal . México: Siglo XXI.

Li

Becker, H. (2009). Outsider: hacia una sociología de la desviación. México: Siglo XXI.

Li

Durkheim, E. (1980). Las reglas del método sociológico . México: Fondo de Cultura Económica.

Li

301 Bec-o 2 ejs. 2010 301.01 Dur-r 3 ejs 1987

http://www.cidac.org/es Índice de incidencia delictiva y violencia (2009). Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. México. Doc p/uploads/1/__ndice_de [En línea]. http://www.cidac.org/vnm/pdf/pdf/IncidenciaDelictivaViolencia2009.pdf [Consulta el 14 de en _Incidencia_Delictiva_y_ Pw Violencia_2009_PDF.pdf mayo de 2010]. [Consulta el 2 de octubre de 2014] Markendorf, A. y D. Chapman. (1970). “Review of sociology and the stereotype of the Re criminal”, en American sociological . Review . Vol. 35, Núm. 1. Base de datos: JSTOR.

2 Clínica de juicio oral http://cidac.org/esp/con t/publicaciones/Hallazgo Carbonell, M. et. al. (2008). El sistema penal en México: retos y perspectivas (ocho mitos y realidades Doc s_sobre_los_avances_de sobre los juicios orales). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. [En línea]. en l_nuevo_sistema_de_jus http://enriqueochoareza.com/articulos/uploads/1/El_sistema_de_justicia_penal_en_mexico-1.pdf Pw ticia_penal.php?gclid=CI [Consulta el 14 de mayo de 2010]. 6I9yrjsECFeJcMgodJD4Alg 345.05 Cas-rj 2013 2 Casanueva Reguart, S. E. (2008). Juicio oral: teoría y práctica . México: Porrúa. Li ejs. 345.05 Pas-j 2013 2 ejs. Pastrana Berdejo, J. D. (2010). Juicio oral penal técnica y estrategias de litigación oral. México: Li Flores editor.


Peña González, O. (2010). Técnicas de litigación oral. México: Flores editor.

Li

Torres, S. G. (2006). Principios generales del juicio oral penal. México. Flores.

Li

345.05 Peñ-t 2 ejs. 2010, (2014 reimpresión)

http://cidac.org/esp/con Vázquez Marín, Ó. (2008). “Los juicios orales en la justicia local: un breve estudio sobre los sistemas de t/publicaciones/Hallazgo Nuevo León, Chihuahua, Estado de México y Oaxaca”, en Reforma Judicial, Revista Mexicana de Justicia. Re s_sobre_los_avances_de Núm. 11. UNAM. México. [En línea]. en l_nuevo_sistema_de_jus http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/11/rjf/rjf7.pdf [Consulta el 6 de mayo de Pw ticia_penal.php?gclid=CK 2010]. bHxJawjsECFaQ7MgodV2 AAbg [Consulta el 2

3

Derecho penal y procesal penal constitucional 320.1 Arn-ey 2 ejs 1995

Arnaiz Amigo, A. (2007). El Estado y sus fundamentos institucionales . México: Trillas.

Li

Arnaiz Amigo, A. (2008). Estructura del Estado . México: Trillas.

Li

320.1 Arn-e 2003 1 ej

Benavente Chores, H. (2009). Derecho procesal penal aplicado con juicio oral. México: Flores Editor.

Li

345.7205 Ben-dc 2011 2 ejs

342.7202 Mex-ci 2013 1 ej. http://cidac.org/esp/con t/publicaciones/Hallazgo Solís Delgado, J. (2009). “La reforma penal mexicana, espejismos y realidades. Los actores del sistema Re s_sobre_los_avances_de como variables de éxito o fracaso”, en Reforma Judicial: Revista Mexicana de Justicia. Núm. 13. UNAM, en l_nuevo_sistema_de_jus México. [En línea]. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/13/rjf/rjf6.pdf Pw ticia_penal.php?gclid=CO [Consulta el 14 de mayo de 2010]. KNLq1jsECFSyCMgodpSsAF A [Consulta el 2 de http://biblio.juridicas.un Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Vigente). México.

Dj

Valencia Carmona, S. (2009). “Constitución y nuevo proceso penal”, en Revista Mexicana de Justicia. Núm. am.mx/revista/pdf/Refor Re 13. UNAM. México. Enero-junio. [En línea]. maJudicial/13/pjn/pjn4.p en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/13/pjn/pjn4.pdf [Consulta el 6 de mayo df [Consulta el 2 de Pw de 2010]. octubre de 2014]


4 INVESTIGACION DEL DELITO Y JUSTICIA Armenta Hernández, G. (2010). El juicio oral y la justicia alternativa en México. México: Porrúa.

Li

Cazarez Ramírez, J. (2010). Poder de acusar del Ministerio Público en México. México: Porrúa.

Li

http://biblio.juridicas.un Natarén Nandayapa, C. (2008). “Las "salidas alternas" en el diseño del nuevo proceso penal: breves notas am.mx/revista/pdf/Refor desde la experiencia de la reforma en las entidades de la Federación”, en Reforma Judicial. Revista Re maJudicial/11/rjf/rjf6.pdf Mexicana de Justicia. Núm. 11. UNAM. México. Enero-junio. [En línea]. en [Consulta el 2 de octubre http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/11/rjf/rjf6.pdf [Consulta el 6 de mayo de Pw de 2014] 2010]. http://biblio.juridicas.un Solís Delgado, J. (2009). La reforma penal mexicana, espejismos y realidades. Los actores del sistema am.mx/revista/pdf/Refor Doc como variables de éxito o fracaso. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. [En línea]. maJudicial/13/rjf/rjf6.pdf en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/13/rjf/rjf6.pdf [Consulta el 14 de mayo de [Consulta el 2 de octubre Pw 2010]. de 2014] http://www.juridicas.una Valencia Carmona, S. (2009). “Constitución y nuevo proceso penal”, en Reforma Judicial. Revista m.mx/invest/directorio/ Re Mexicana de Justicia. Núm. 13. UNAM. México. Enero-junio. [En línea]. Biblioteca Jurídica Virtual. en autor.htm?p=valencia http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/13/pjn/pjn4.pdf [Consulta el 6 de mayo Pw [Consulta el 2 de octubre de 2010]. de 2014]

5

Justicia juvenil http://www.juridicas.una Cruz y Cruz, E. (2007). “El concepto de menores infractores”, en Revista del Posgrado en Derecho. Vol. 3. Re m.mx/publica/librev/rev Núm. 5. UNAM. México. [En línea]. en /posder/cont/5/cnt/cnt1 http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/posder/cont/5/cnt/cnt17.pdf [Consulta el 5 de mayo Pw 7.pdf [Consulta el 2 de de 2010]. octubre de 2014]


http://www.iin.oea.org/L Giménez-Salinas C, E. (2007). La justicia de menores en el siglo XX. Una gran incógnita. [En línea] Doc a_justicia_de_menores.p http://www.iin.oea.org/La_justicia_de_menores.pdf en df [Consulta el 2 de http://justiciapenaladolescente.blogspot.com/2007/06/la-justicia-de-menores-en-el-siglo-xx.html Pw octubre de 2014] [Consulta el 5 de mayo de 2010]. http://www.juridicas.una González Ibarra, J. D. y Ladislao Reyes. (2005). “Derecho, educación y administración de justicia: el m.mx/publica/librev/rev Re consejo de menores”, en Revista de la Facultad de Derecho de México. Núm. 244. UNAM, México. [En /facdermx/cont/244/art/ en línea]. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/244/art/art7.pdf [Consulta el 5 art7.pdf [Consultado el 2 Pw de mayo de 2010]. de octubre de 2014] Hernández González, F. (2008). Las medidas tutelares para menores infractores (en relación con el problema del discernimiento) . México: Universidad Abierta.

Li

Meza Hernández, M. G. (2010). Los centros de tratamiento para menores infractores . México: Flores.

Li

Platt, A. (2006). Los salvadores del niño . México: Siglo XXI.

Li

364.360972 Mez-c 2 ejs. 2010 364.360973 Pla-s 2006 2 ejs

6 MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y AMPARO Borrego Estrada, F. (2008). “La reestructuración de los procesos constitucionales: propuesta de modificación a la procedencia del amparo directo”, en Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia. Re Núm. 11. UNAM. México. Enero-junio. [En línea]. en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/11/pjn/pjn2.pdf [Consulta el 6 de mayo de Pw 2010]. Castillo del Valle, A. (2005). Garantías individuales y amparo en materia penal . México: Jurídicas Alma.

Li

Castillo del Valle, A. (2010). Curso esquemático de amparo penal . México: Jurídicas Alma.

Li

http://biblio.juridicas.un am.mx/revista/ReformaJ udicial/indice.htm?n=11 [Consulta el 2 de octubre de 2014]

345.7207 Cas-g 2 ejs. 1992


Cossío Díaz, José Ramón. (2009). “Procedencia del juicio de amparo directo en contra de violaciones cometidas en la averiguación previa”, en Reforma Judicial: Revista Mexicana de Justicia. Núm. 13. UNAM. Re México. Enero-junio. [En línea]. en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/13/cle/cle7.pdf [Consulta el 6 de mayo de Pw 2010].

7

http://biblio.juridicas.un am.mx/revista/ReformaJ udicial/indice.htm?n=11 [Consulta el 2 de octubre de 2014]

Política criminal Álvarez, A. (2007). “El estado de la Seguridad en América Latina”, en Revista de sistemas judiciales. Núm. Re 12. Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA. Chile. [En línea]. en http://www.cejamericas.org/doc/documentos/ElestadodelaseguridadenAmericaLatina_%20AAlvarez.pdf Pw [Consulta el 14 de mayo de 2010].

García Ramírez, S. (2008). La reforma penal constitucional 2007-2008. México: Porrúa.

Li

González de la Vega, R. (2007). Política criminal mexicana . México: Porrúa.

Li

http://www.insumisos.c om/lecturasinsumisas/El %20Estado%20de%20la %20seguridad%20en%20 America%20Latina.pdf [Consulta el 2 de octubre 345.72 Gar-r 2010 2 ejs.

http://www.ijf.cjf.gob.m Luna Castro, J. (2008). “Hacia una perspectiva interdisciplinaria como presupuesto de una normatividad Re x/publicaciones/revista/ racional, en materia de crimen organizado, seguridad pública y justicia penal integral”, en Revista de la en 25/r25_7.pdf [Consulta Judicatura Federal. México. [En línea]. http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/25/r25_7.pdf Pw el 2 de octubre de 2014] [Consulta el 14 de mayo de 2010]. https://es.scribd.com/do c/62746087/PoliticaRíos Espinosa, C. y M. Sarre (2006). “Política criminal y juicios orales. Diez prejuicios sobre la Doc Criminal-y-Juicios-Oralesreforma procesal penal”, en H. Congreso del Estado de Sonora . México. [En línea]. en http://www.congresoson.gob.mx/ docs_biblio/docBiblio_136.pdf [Consulta el 14 de mayo de Diez-Prejuicios [Consulta Pw 2010]. el 2 de octubre de 2014]

8 Procedimiento penal


http://cidac.org/esp/con t/publicaciones/Hallazgo Baytelman, A. y M. Duce (2004). Litigación penal en juicios orales. Chile. [En Doc s_sobre_los_avances_de línea].http://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&q=Litigaci%C3%B3n+Penal+en+Juicios+Oral en l_nuevo_sistema_de_jus es&btnG=Buscar&lr=lang_es&as_ylo=&as_vis=1[Consulta el 14 de mayo de 2010]. Pw ticia_penal.php?gclid=CO rUlZvLkMECFcRAMgodZ2 wABw [Consulta el 3 de https://www.google.com .mx/?gws_rd=ssl#q=cent Centro de Estudios de Justicia de las Américas. (2009). “Los regímenes recursivos en los sistemas procesales penales acusatorios en las Américas: aspectos centrales”, en Revista de sistemas judiciales. Re ro+de+estudios+de+justi Núm. 13. Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA. Chile. [En línea]. en cia+de+las+americas.+los http://www.sistemasjudiciales.org/content/jud/archivos/notaarchivo/519.pdf [Consulta el 14 de mayo Pw +regimenes+recursivos+ en+los+sistemas+proces de 2010]. ales+penales+acusatorio s+en+las+americas 345.72 Jor-j 2008 2 ejs García Ramírez, S. (2009). Reforma constitucional en materia penal. Jornadas de Justicia . Li 2009 2010 reimpresión México: Instituto Nacional Ciencias Penales. Herrera Pérez, A. (2009). Nuevo sistema constitucional de derecho penal. Principios . México: Flores.

Li

Valencia Carmona, S. (2009). “Constitución y nuevo proceso penal”, en Reforma Judicial, Revista Re Mexicana de Justicia. UNAM. México. [En línea]. en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/13/pjn/pjn4.pdf [Consulta el 6 de mayo Pw de 2010].

Witker, J. y C. Natarén (2010). Tendencias actuales del diseño del proceso acusatorio en América Latina y Li México. México: UNAM/ Instituto de Investigaciones Jurídicas. [En línea]. en PW http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2755 [Consulta el 6 de mayo de 2010].

9

345.7205 Her-pn 2013 2 ejs. http://www.juridicas.una m.mx/invest/directorio/ autor.htm?p=valencia [Consulta el 3 de octubre de 2014] http://biblio.juridicas.un am.mx/libros/libro.htm?l =2755 [Consulta el 3 de octubre de 2014]

Procedimientos penales especiales Amuchategui Requena, I. G. (2009). Derecho Penal . México: Oxford University Press.

Li

345.72 Amu-d 2005 1 ej


Corrales Hernández, J. (2010). 20 aspectos sobre la prueba en el sistema acusatorio . México: Ubijus.

Li

http://www.ijf.cjf.gob.m Meza Fonseca, E. et al. (2009). “Principio acusatorio y de oralidad en los juicios relativos a los delitos de x/publicaciones/revista/ Art delincuencia organizada”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal. Núm. 27. Enero. México. [En en 27/11%20principio%20a línea]. http://vlex.com.mx/vid/71946998 [Consulta el 14 de mayo de 2010]. Read more: Pw cusatorio_revista%20judi http://vlex.com.mx/vid/71946998#ixzz0nvdhrAop catura.pdf [Consulta el 3 de octubre de 2014] 364.360972 Mez-c 2 ejs. Meza Hernández, M. G. (2010). Los centros de tratamiento para menores infractores . México: Li Flores Editor y Distribuidor. 2010 Pava Lugo, M. (2009). La defensa en el sistema acusatorio. México: Andrés Morales. Li 341.488 Per-m 2005 2 Pérez Kasparian, S. (2005). México y la extradición internacional. México: Porrúa. Li ejs

De investigación y docencia 10 Didáctica jurídica 370.11 Eva-e 3 ejs 1998, Camilloni, A. (2001). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo . Li Argentina: Paidós. 370.11 Eva-e 3 ejs 1998, 2001 2001 370.1523 Est-e 2 ejs Cooper, J. M. (2005). Estrategias de enseñanza: guía para una mejor instrucción. México: Li Limusa. 370.1523 Est-e 2 ejs 2002 2002 370.152 Dia-e 2002 4 Díaz Barriga, F. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo . México: McGrawLi Hill. 370.152 Dia-e 2002 4 ejs. ejs. Escribano González, A. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de didáctica general . España: Li Universidad de Castilla - La Mancha. Martínez, J. R. y G. Ferrán (2000). “Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento académico en alumnos universitarios", en Revista española de orientación y psicopedagogía . Re Vol. 11(19). España. 371.33 Sot-e 1 ej 1997 Soto Sarmiento, Á. A. (1998). Educación en tecnología: un reto y una exigencia social . Li Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. 371.33 Sot-e 1 ej 1997 2000 reimpresión 2000 reimp.

Las siguientes Líneas curriculares se repiten con la M.


11 Metodología de la investigación Álvarez, G. (2002). Metodología de la investigación jurídica: hacia una nueva perspectiva . Chile: Universidad Central de Chile. American Psychological Association (2006). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association . México: Manual Moderno. 808.06615 Gel-mg 2 ejs.

Li Li

Camacho, J. (2007). Estadística con SPSS para Windows V 12 . México: Alfaomega. 005.55 Cam-e12 1 ej 2006 2008 reimpresión

Li

González Villar, C. (2002). El diseño de investigación . México: Posadas Universitaria/ UNAM.

Li

808.06615 Gel-m 3 ejs. 2006 005.55 Cam-e12 1 ej 2006 2008 reimpresión

Montemayor Hernández, M. V. (2006). Guía para la investigación documental . México: Trillas. Li 001.42 Mon-g 3 ejs. 2002 Münch, L. y E. Ángeles (2001). Métodos y técnicas de investigación . México: Trillas. 001.42 MunLi m 2007 2 ejs.

001.42 Mon-g 3 ejs. 2002 001.42 Mun-m 2007 2 ejs. 001.42 Her-sm 2006 5 ejs BC y 2 FMM 001.42 Sampieri Hernández, R. et al . (2006). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill. Li 001.42 Her-sm 2006 5 ejs BC y 2 FMM 001.42 Her-sm 2010 3 ejs BC 1 FMM Her-sm 2010 3 ejs BC 1 FMM http://www.ejournal.una Witker, J. (2008). “Hacia una investigación jurídica integrativa”, en Boletín Mexicano de Derecho Re m.mx/bmd/bolmex122/ Comparado , nueva serie, año XLI, núm. 122, mayo-agosto. UNAM. Instituto de Investigaciones en BMD000012212.pdf Jurídicas. México. [En línea]. /www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex122/BMD000012212.pdf Pw [Consulta el 3 de octubre [Consulta el 13 de enero de 2011]. de 2014]

12 Seminario de investigación

http://www.upf.edu/pdi Doc /daniel_cassany/es/art/r El artículo de investigación . Universidad Pompeu Fabra. España. [En línea] en ec.html [Consultado el 3 http://parles.upf.es/cr/casacd/articlecs.htm [Consulta el 14 de enero de 2011]. Pw de octubre de 2014] https://www.google.com El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, Doc .mx/?gws_rd=ssl#q=estu validación . Universidad del CEMA. Argentina. [En línea] en dio+de+caso+como+met http://www.infinibureau.com/MYRNA_estudiosdecaso.pdf [Consulta el 14 de enero de 2011]. Pw odologia+de+investigaci on+teoria+mecanismos+


García Fernández, D. (2006). Metodología del trabajo de investigación . México: Trillas.

Li

Montesano Delfín, J. R. (2006). Manual de protocolo de investigación . México: Intersistemas.

Li

Rosas Uribe, M. E. (2007). Guía práctica de investigación . México: Trillas. Saavedra, M. S. (2001). Elaboración de tesis profesionales. México: Pax. 808.066 Saa-e 1 ej 2001. Sierra Bravo, R. (2003). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica: metodología general de su elaboración y documentación . España: Paraninfo. 001.42 Sie-t 1999 1 ej.

Li

Walter (Walker), M. (2002). Cómo escribir trabajos de investigación . España: Gedisa. 808.02 Wal-c 5 ejs. 2000 2007 reimpresión

Li

808.066 Saa-e 1 ej 2001

Li 001.42 Sie-t 1999 1 ej. Li

808.02 Wal-c 5 ejs. 2000 2007 reimpresión, ejs. 2 y 3 reimpresión 2002

Filosofía 13 Deodontología jurídica Aranguren, J. L. (1997). Ética . España: Nueva España. 170 Ara-eb 1 ej 1997 Li 170 Ara-eb 1 ej 1997 174.30972 Bar-c 1 ej Barra Mexicana-Colegio de Abogados, Código de ética. México: Barra Mexicana de AbogadosDoc Colegio de Abogados, (s/a). 174.30972 Bar-c 1 ej 1957 1957 Dacal Alonso, J. A. (1995). “El sentido de la ley”, en Reflexiones Universitarias . México: Re Universidad La Salle. 174 Gar-e 5 ejs. BC; 2 García de Alba, J. M. (1989). Ética profesional: parte fundamental . México: AMIESIC. 174 Gar-e Li FMM 1998 (1999 5 ejs. BC 2 FMM reimpresión) Guerrero López, E. (1989). Algunas consideraciones de ética profesional. México: Porrúa. 174 Li 174.3 Gue-a 3 ejs 1989 Gar-e 3 ejs 1989 Marsich, H. M. (1998). Manual de deontología jurídica . México: Xavieranas. Li 174.30972 Per-d 2003 1 Pérez Fernández del Castillo, B. (1997). Deontología jurídica: Ética del abogado . México: Li Porrúa. 174.30972 Per-d 2003 1 ej ej., 2 ejs. Del 2000 14 Filosofía del derecho Basave Fernández del Valle, A. (2001). Filosofía del derecho . México: Porrúa. 174.30972 Per-d 2003 1 ej Bobbio, N. (2005). Teoría general del derecho . México: Temis. 340.1 Bob-t 2 ejs. 2005.

Li Li

340.1 Bas-f 1 ej. 2001 340.1 Bob-t 2 ejs. 2005


García Maynez, E. (2007). Filosofía del derecho . México: Porrúa. 340.1 Gar-f 2007 3ejs. Recasens Siches, L. (2003). Tratado general de filosofía del derecho . México: Porrúa. 340.1 Rec-t 1991 2 ejs Valadés, D. y R. Gutiérrez (2001). Derechos humanos: memoria IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional. México: UNAM. Villoro Toranzo, M. (2006). Lecciones de filosofía del derecho . México: Porrúa. 340.11 Vill-l 2006 1 ej Jurídica 15 Dogmática jurídica Alchourron, C. y E. Bulygin (2002). Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales . Argentina: Astrea. Calvo García, M. (2000). Teoría del derecho . España: Tecnos. Chalmers, A. F. (2000). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?: una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. España: Siglo XXI. 501 Chal-q 1991 3 ejs. 501 Chal-qm 1991 1 ej

Li Li

340.1 Gar-f 2007 3ejs. 340.1 Rec-t 1991 2 ejs

Li Li

340.11 Vill-l 2006 1 ej

Li Li

340.1 Cal-gt 2000 1 ej.

Li

501 Chal-q 1991 3 ejs. 501 Chal-qm 1991 1 ej 340.1 Kel-tpo 2007 2 ejs. 1 ej. Del 2001; 1 ej. Del 2005 340.1 Nin-a 3 ejs BC 3 FMM 1993 1995 reimpresión

Kelsen, H. (2003). Teoría pura del derecho . México: Porrúa. 340.1 Kel-tpo 2007 2 ejs

Li

Nino, C. S. (1997). Algunos modelos metodológicos de "ciencia" jurídica . México, Fontamara. 340.1 Nin-a 3 ejs BC 3 FMM 1993 1995 reimpresión

Li

16 Estado de derecho Caballero, J. A. y O. Cruz (2003). Historia del derecho: memoria del congreso internacional de culturas y sistemas jurídicos comparados. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Carbonell, M. et al. (2002). Estado de derecho: conceptos, fundamentos y democratización en América latina. México: Siglo XXI. 340.11 Est-e 1ej 2002 Instituto de Investigaciones Jurídicas (2006). Anuario mexicano de historia del derecho . Vol. XVIII . México: UNAM. Madrid Hurtado, M. de la (2004). Constitución, estado de derecho y democracia . México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Li Li Li Li

340.11 Est-e 1ej 2002


Rodríguez Zepeda, J. (2000). Estado de derecho y democracia . Cuadernos de Divulgación de la Cultura de la Democracia, Núm. 12. México: Instituto Federal Electoral. 340.11 Rod-e 1 ej 1996 Doc 340.11 Rod-e 1 ej 1996 2012 reimpresión 2012 reimpresión 342.7202 Val-rp 1 ej. Valadés, D. (2002). Problemas constitucionales del estado de derecho . México: Instituto de Li Investigaciones Jurídicas, UNAM. 2002 17 Internacionalidad del derecho Cancado Trindade, A. (2007). Derecho internacional de los derechos humanos: esencia y trascendencia. México: Porrúa/U. Iberoamericana. Carbonell, M. (2003). Estado constitucional y globalización . México: Porrúa. 342.7202 Est-e 2 ejs. 2001 Ianni, O. (2006). Teorías de la globalización . México: Siglo XXI. 337.1 Ian-t 2006 5 ejs Meron, T. (1989). Human rights in international law: legal and policy issues. USA: Oxford University Press. Moreno Hernández, M. (2003). Globalización e internacionalización del derecho penal: implicaciones político criminales y dogmáticas . Tercer Congreso Internacional de Derecho Penal. México. IUS Poenale. Sepúlveda, C. (2006). Derecho internacional . México: Porrúa. 341 Sep-d 2006 3 ejs 18 Metodología jurídica Alchourron, C. y E. Bulygin (2002). Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales . Argentina: Astrea. Arellano Hobelsberger, W. (2007). Metodología jurídica . México: Porrúa. Lindlof, T. & B. Taylor (2002). Qualitative communication research methods . USA. Sage.

Li Li Li

342.7202 Est-e 2 ejs. 2001 337.1 Ian-t 2006 5 ejs

Li Li Li

341 Sep-d 2006 3 ejs

Li Li Li

López Ruiz, M. (2002). "Lenguaje jurídico", en Nuevo diccionario jurídico . México: UNAM/Porrúa.

Li

Martínez, M. (2006). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Porrúa. Martínez, M. (2001). Necesidad de un nuevo paradigma epistémico en las ciencias sociales: reflexiones de fin de siglo. Venezuela: Fondo Editorial Trópikos. Phillips, N. (2002). Discourse analysis . USA: Sage.

Li

Ponce de León, A. L. (2009). Metodología del Derecho. México: Porrúa.

Li

Rodríguez Cepeda, B. (2006). Metodología jurídica . México: Harla Oxford. 340.1 Rod-cm 2 ejs.

Li

Li Li

401.41 Phi 2002 340.1 Pon-dm 2013 1 ej. 340.1 Rod-cm 2 ejs. 1999


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.