Análisis multivariado y estadística no 1 Análisis multivariado y estadística no paramétrica Análisis multivariado y estadística no paramétrica Análisis multivariado y estadística no paramétrica Análisis multivariado y estadística no paramétrica
Mtría y E. Calidad y Estadística
Especialidad
Anderson R, Tatham L., Hair Jr J (2005). Analisis Multivariante. México: Editorial: Pearson.
B
Li
519.535 Mul-m 3 ejs. [1999, 2005 reimpresión]
Gonzalez G., castor et al (2006). Tratamiento de datos. México. Editorial: Díaz de Santos.
B
Li
Marques de Sá J. P. (2007). Applied Statistics Using SPSS, STATISTICA, MATLAB and R. USA. Publisher: Springer.
B
Li
Siegel S., Castellan J. (2006). Estadistica no Paramétrica. México: Editorial: Trillas.
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
(M)
ISO 19011:2002 Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental
B
Li
(M)
ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad –Requisitos
B
Li
(M)
B
Li
657.45 Asq 2005 1 ej.
B
Li
657.458 Rus 2007 1 ej.
B
Li
B
Li
658.403 Ket-c 1 ej. 2005
Li
http://www.construsu r.com.ar/media/news /366/File/OHSAS180 01-2007.pdf
Uriel E., Aldas J. (2009). Analisis Multivariante Aplicado. España: Editorial: Paraninfo. Dennis R. Arter, “Auditorias de Calidad para Mejorar la Productividad”, Auditoria de 2 sistemas integrales ASQ Quality Press, 2003. Auditoria de sistemas integrales ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Medioambiental Auditoria de sistemas integrales Auditoria de sistemas integrales Auditoria de sistemas integrales
J.P. Russell, “The ASQ Auditing Handbook”, ASQ Quality Press, 2005 J.P. Russell, “The Internal Auditing Poket Guide”, ASQ Quality Press, Auditoria de sistemas integrales 2007. J.P. Russell, “The Process Auditing Techniques Guide”, ASQ Quality Auditoria de sistemas integrales Jeanne Press, 2003. Ketola, et.al., “Corrija! Prevenga! Mejore! Resolución de problemas y acciones correctivas y preventivas para impulsar mejoras”, Auditoria de sistemas integrales Panorama, 2004.
OSHAS 18001:2007 Requisitos para al Gestión de Seguridad y Salud en Auditoria de sistemas integrales los lugares de trabajo
B
(M)Guisande González, G. Sá, J. P. Marques de. 519.50285 Saj 2007 [2 ej.] 150.15195 Sie-e 1995 (2007 reimp.) [3 ejs.] (M) 2005
657.45 Rus 2010 1 ej.
519.535 Mul-m (3 ej. 1999/2005)
Calidad y productividad con 3 vision de negocio
Alcalde San Miguel Pablo, (2007), “Calidad” ed. Paraninfo.
B
Li
B
Li
Calidad y productividad con vision dey negocio Calidad
Álvarez Ibarrola, José María (2005); “Introducción a la calidad”, ed. Ideas propias 1ª edición.
productividad con vision de negocio
Arranz Alberto (2006) “calidad y mejora continua”, Ed. Donostiarra S.A.
B
Li
B
Li
B
Li
productividad con vision de negocio
Escalante (2003) Seis Sigma. Metodologias y Técnicas. México Ed. Limusa. Gorki Garcia Saldaña (1993) Esquemas y Modelos para la competitividad, México Ed. Castillo. Gorki Garcia Saldaña (1993) Esquemas y Modelos para la competitividad, México Ed. Castillo.
B
Li
Calidad y productividad con vision de negocio
Gutiérrez Pulido Humberto “Calidad Total y Productividad”, Mc Graw Hill, Méxicohacia un modelo de calidad
B
Li
Calidad y productividad con vision de negocio
Hitosi Kume (1996) Herramientas Estadísticas Básicas para el Mejoramiento de la calidad., México Ed. Grupo Norma
B
Li
Calidad y productividad con vision de negocio
Hitosi Kume (1996) Herramientas Estadísticas Básicas para el Mejoramiento de la calidad., México Ed. Grupo Norma
B
Li
Calidad y productividad con vision dey negocio Calidad productividad con vision dey negocio Calidad
Calidad y productividad con vision de negocio
B Juran J.M. (1995) Análisis y planeación de la calidad., México Ed. Mc Graw Hill
Li
(M)Madrid Thomson-Paraninfo (M)Introducción a la calidad : aproximación a los sistemas de gestión y herramientas de calidad. Vigo : Ideaspropias Editorial, ©2006 (M)Arraz Molinero, Alberto Escalante Vázquez, E. J. 658.562 Esc-s[1 ej. 2003] (M)Garcia Saldaña, G. (M)Garcia Saldaña, G. 658.562 Gut-pc [1 ej. 1997] y 1 ej. De 2010 Bogotá, Col. : Norma, 2002. 658.568 Kum-h [3 ejs.] Bogotá, Col. : Norma, 2002. 658.568 Kum-h [3 ejs.] Análisis y planeación de la calidad : del desarrollo del producto al uso 658.562 Jur-ami [6 ejs. 1995]
NO LO TENEMOS
NO LO TENEMOS NO LO TENEMOS
Calidad y productividad con vision de negocio
Calidad y productividad con vision dey negocio Calidad productividad con vision dey negocio Calidad
Calidad y productividad con vision de negocio
Savy Sing Soin (1997) Control de calidad total – Claves, Metodologías y Administración para el éxito Ed. Mc Graw Hill
Calidad y productividad con vision de negocio Calidad y productividad con vision de negocio Calidad y productividad con vision deestadístico negocio Control de procesos y técnicas de 4 muestreo
Li
B
Li
B
Li
B
Li
(M) 2005
B
Li
B
Li
(UNAM) 2006 Soin, Sarv Singh. 658.562 Soi-c 1997 [2 ejs.]
Juran J.M. (1995) Análisis y planeación de la calidad., México Ed. Mc Graw Hill
productividad con vision de negocio
productividad con vision dey negocio Calidad
B Juran J.M. (1995) Análisis y planeación de la calidad., México Ed. Mc Graw Hill
La gestión por la calidad total en la empresa moderna Lorens Montes Francisco Javier (2005); “Gestión de la calidad empresarial” Ed. Pirámide 3ª edición. Ortega Pérez, Carlos Alejandro (2006), “Calidad total el factor humano” ed. Formación Alcalá S. L. 1ª edición.
Savy Sing Soin (1997) Control de calidad total – Claves, Metodologías y Administración para el éxito Ed. Mc Graw Hill
Análisis y planeación de la calidad : del desarrollo del producto al uso 658.562 Jur-ami [6 ejs. 1995] Análisis y planeación de la calidad : del desarrollo del producto al uso 658.562 Jur-ami [6 ejs. 1995]
B
Li
Soin, Sarv Singh. 658.562 Soi-c 1997 [2 ejs.] Soin, Sarv Singh. 658.562 Soi-c 1997 [2 ejs.]
Savy Sing Soin (1997) Control de calidad total – Claves, Metodologías y Administración para el éxito Ed. Mc Graw Hill Sumanth, D. (2000) Administración para la productividad total : un enfoque sistémico y cuantitativo para competir en calidad, precio y tiempo: México: CECSA
B
Li
B
Li
Besterfield, Dale. H. (2009). Control de calidad. Octava Edición, Pearson Educación. México.
B
(M) 1999 Li
658.562 Bes-c 2009 [1 ej.]
658.562 Bes-c 2009 (1 ej. 2009)
Control estadístico de procesos y técnicas de muestreo Control estadístico de procesos y técnicas de muestreo Diagnóstico organizacional y 5 gestion del cambio Diagnóstico organizacional y gestion del cambio Diagnóstico organizacional y gestion del cambio Diagnóstico organizacional y gestion del cambio Diagnóstico organizacional y gestion del cambio Diagnóstico organizacional y gestion del cambio Diagnóstico organizacional y gestion del cambio
Diagnóstico organizacional y gestion del cambio Diseño de
6 experimentos Diseño de experimentos
Montgomery, Douglas (2004). Control estadístico de la calidad. Tercera Edición. Limusa Wiley. México.
B
Wadsworth, Harrison, et al. (2005). Métodos de control de calidad. Primera Edición. CECSA. México. Aguilar J., Vargas J., Trabajo en equipo, Network de Psicología Organizacional, Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C., 2010. http://www.conductitlán.net
B
Amorós A., y Tippelt R., InWEnt – Capacity Building International, Germany, Mannheim, 2004.
B
Li
NO LO TENEMOS
Amorós E., Comportamiento Organizacional En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas, USAT - Escuela de Economía, Lima.
B
Li
NO LO TENEMOS
Favaro D., Planificación de la comunicación en grupos y organizaciones, Ed. Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio, Argentina, 2007.
B
Li
B
Franco C., Cómo Mejorar la eficiencia operativa utilizando el trabajo en equipo
B
Grundmann G., y Sthal J., Manejo de conflictos y Negociación en: Como la sal en sopa. http://www.manual-didactico.com. López E.,laLanzas A., Lanzas V., Administración del cambio en las organizaciones, Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701, pág. 301303.
B B
Li
658.562015195 Mon-c [1 ej.] 2004
(UNAM) Grupo Patria Cultural, 2005 Sí accesa [Consultado el 30 NO LO Pw de septiembre de 2014] TENEMOS Li
Li
(M)Franco, C.A. Universidad ICESI 2004
Pw ACCESADO [El 30 septiembre de 2014] Li
B
Li
Senge, P., La quinta disciplina. Estrategias y herramientas para construir una organización abierta al aprendizaje, Ediciones Granica, México, 2006. Box, G., et al. (2008). Estadística para investigadores. España: Ed. B Reverté. Martínez, G. A. (2005). Diseños experimentales: métodos y elementos de B teoría. México: Ed. Trillas.
Li Li
La quinta disciplina : cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. 658.4 Sen-q 2005 [1 ej.] 519.5 Box-e 2008 519.5 Box-e [1 ej.] 2008 (1 ej. 2008) 630.20112 Mar, 1988 [1 ej.]
Mendenhall, W. (2006). Mathematical statistics with applications. USA: Duxbury Press. Montgomery, D. C. (2010). Diseño y análisis de experimentos. México: Diseño de experimentos Diseño de sistemas Ed. Limusa. Block, Marylin R., Marash, Robert I., Integrating ISO 14001 into a Quality integrados de gestión 7 Diseño de sistemas Management System, ASQ Quality Press, Milwaukee, WI, 2002 Dennis, Pascal, Quality, Safety, and Environment: Synergy in the 21st integrados de gestión Century (e-Book), ASQ Quality Press, Milwaukee, WI, 1997 Diseño de experimentos
Diseño de sistemas integrados de gestión Diseño de sistemas integrados de gestión de sistemas Diseño integrados de gestión Diseño de sistemas integrados de gestión Ética y responsabilidad 8 social Ética y responsabilidad social Ética y responsabilidad social
Ética y responsabilidad social
B
Li
Wackerly, Dennis D. 519.5 Wac 1996 [3 ejs.], 1 ej. 2008
B
Li
001.434 Mon-dl 2002 [3 ejs.]
B
Li
658.408 Blo 2002 1 ej.
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
658.4013 Myh 1 ej. (2009)
B
Li
658.408 Blo-m 2011 1 ej.
B
Li
658.408 Eps [1 ej. 2008]
B
Li
B
Li
(M) 2009 http://www.usem.org .mx/archivos/conteni do/articulointeres/la_ rentabilidad_resume n_sep_08.pdf
Kausek, Joe, Designing and implementing an effective Health and Safety Management System, CI (Amazon), EUA, 2006
658.408 Blo 2002 (1ej. 2002)
658.408 Den 1997 (M)OHSAS 18001 : designing and ….. Lanham, Md. : Government Institutes, 2007. 616.9803068 Kau 1 ej.
nd
Leipziger, Deborah, The Corporate Responsibility Code Book, 2 . Edition, Greenleaf Publishing Limited, UK, 2010 Normas 18000 y 26000 Valdemar, Erick, A Practical Field Guide for ISO 9001:2008, ASQ Quality Press, Milwaukee, WI, EUA, 2009 Blowfield, M. and Alan Murray (2008), Corporate Responsibility: A Critical Introduction, Oxford University Press, USA. Epstein, M. J. (2008), Making Sustainability Work: Best Practices in Managing and Measuring Corporate Social, Environmental and Economic Impacts (Business), Berrett-Koehler Publishers. The Oxford Handbook of Corporate Social Responsibility (2009), Oxford University Press, USA
UNIAPAC (2008), La rentabilidad de los valores, Segunda Edición.
Clasificación:
658.408 Blo-m 2011 (1ej. 2011)
Ética y responsabilidad social Ética y responsabilidad social Métodos avanzados de 9 calidad Métodosy avanzados de calidad Métodosy avanzados de calidad Métodosy avanzados de calidad Métodosy avanzados de calidad y
VELÁSQUEZ, Manuel G., Ética en los Negocios: Conceptos y Casos,Pearson Educación, México, 2000. Werther, W.B. and David B. Chandler (2010), Strategic Corporate Social Responsibility: Stakeholders in a Global Environment, Second Edition, Sage Publication. th AIAG, Potential Failure Mode and Effects Analysis, 4 . Edition, EUA, 2008 Hunt, Dr. Robert A., The Leading edge in Quality Function Deployment, Emerald Group Publishing Ltd., UK, 2009 Pande, Peter, Neuman, Robert, Cavangh, Roland, What is Design fo Six Sigma?, McGraw Hill Profesional Publishing, NY, 2005 Pyzdeck, Thomas, Six Sigma Handbook, Mc Graw Hill trade, NY, 2008 Yang, Kai, El-Haik, Basem, S, Design for Six Sigma, McGraw Hill Profesional Publishing, NY, 2008
Modelos Anderson, D. R., D. J. Sweeney y T. A. Williams (2008). Estadística para estadísticos y 10 análisis de regresión administración y economía. México: Internacional Thomson Editores. Modelos Daniel, W. (2006). Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de estadísticos y análisis Modelosde regresión la salud. México: Ed. Limusa.
Montgomery, D. C. (2007). Introducción al análisis de regresión lineal. estadísticos y análisis Modelosde regresión México: Ed. Grupo Patria Cultural. Montgomery, D. C. (2010). Probabilidad y estadística aplicadas a la estadísticos y análisis Modelosde regresión ingeniería. México: Ed. Limusa. Walpole, R. E. (2006). Probabilidad y estadística para ingenieros: estadísticos y análisis de regresión México: Ed. Prentice Hall. Normas y estandares de
11 calidad Normas y estandares de calidad Normas y estandares de calidad
Cisneros R., (2003). Mas Alla De Las Normas: Por Que Certificarse En ISO/QS-9000 o ISO/TS-16949 No Es Suficiente. México. Panorama. Czekalla, R. H. (2002). ISO/TS 16949:2002 information tool and documentation model for quality management systems for automotiveparts manufacturers. USA: R C & Associates. DeSain, C (2004). Documentation Basics That Support Good Manufacturing Practices and Quality System Regulations. USA:.Tamarack Associates
174.4 Vel-e 2000 [1 ej.]
B
Li
B
Li
B
Li
(M)
B
Li
(M)
B
Li
B
Li
(M) 2005 658.562 Pyz 2010 2 ejs.
B
Li
658.408 Wer 2011 1 ej.
NO LO TENEMOS
658.562 Yan 2009 1 ej.
México : Cengage Learning. 519.5 519.5 And-e And-e 2008 [4 ejs.] 2008 (4 ej. 2008). Daniel, Wayne W. 519.502461 Danbln 2002 [10 ej. 2002 (2009 reimp.)]
B
Li
B
Li
B
Li
519.536 Mon-i 2002 (2007 reimp.) [2 ejs.]
B
Li
519.5 Mon-p 2002 (2010 reimp.)Wal-p [12 ejs.] 519.202462
B
Li
1999 (2006 reimp.) [4 ej.]
B
Li
B
Li
B
Li
(M)Cisneros Guadarrama, R. (M)ISO/TS 16949:2002 : for auto-parts 615.10685 Des 1 ej 2001.
Normas y estandares de calidad Normas y estandares de calidad Normas y estandares de calidad Normas y estandares de calidad Normas y estandares de calidad y Normas estandares de calidad Normas y estandares de calidad Normas y estandares de calidad Optimización
12 estadística Optimización estadística Optimización estadística
Optimización estadística Optimización estadística
Ioannis S. Arvanitoyannis, (2009). HACCP and ISO 22000: Application to Foods of Animal Origin (Institute of Food Science and Technology Series). USA: Wiley-Blackwell. Kolman, J. (1998). Good clinical practice: standard operating procedures for clinical researchers. USA: John Wiley & Sons. Kuwahara, S. S. (1998). Quality systems and GMP regulations for device manufacturers: a practical guide to US, European, and ISO requirements. USA: Interpharm Press.
B
B
Li
B
Li
Mark P. Mathieu. (2010). Good Clinical Practice: A Question & Answer Reference Guide, May 2010. USA: Parexel Intl Corp. NOM-059-SSA1-2006. Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos. Secretaría de Salud, México [En línea]. URL: http://www.salud.gob.mx/unidades/dgcis/.
B
QUALITY RISK MANAGEMENT. ICH Q9 (2005)
B
Seiler, J. P. (2000). Good laboratory practice: the why and the how. USA: Springer Verlag. Sutton, C. V. (1996). Meeting Gmp and ISO 9001 expectations for product development. USA: Parexel Intl Corp. Bentley P.J., et al. (2001) Creative Evolutionary Systems. USA. Morgan Kaufmann Publishers. Box & Draper (1998) Evolutionary Operation: A Statistical Method for Process Improvement. USA. Publisher: Wiley-Interscience. Box, G., et al. (2008). Estadística para investigadores. España: Ed. Reverté.
B
Cornell J. (2002) Experiments with Mixtures: Designs, Models, and the Analysis of Mixture Data (Wiley Series in Probability and Statistics). USA. Publisher: Wiley-Interscience. Khuri A. (2003) Response Surface Methodology And Related Topics.. USA. Publisher: World Scientific.
Li
B
Li
363.19262 Hac 1 ej. (2009)
Kolman, Josef, (edit.) 615.50724 Goo [2ejs.] (1998) 344.73042 Kuw 1 ej. 1998
Kolman, Josef. 615.50724 Goo [2 ej. 1998]
SE ENCONTRÓ: Doc http://www.salud.gob .mx/unidades/cie/ Pw 23 Seiler, Jürg P. Li 610.284 Sei 2005 [2 ejs.]
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
(M) 1996 005.1 Cre [1 ej. 2002] 660.2815 Evo 1998 1 ej. 519.5 Box-e 2008 [1 ej.] New York, N.Y. : John Wiley and Sons. 519.57 Cor 2002 [1 ej.] 519.5 Res 1ej. 2006.
NO LO TENEMOS 660.2815 Evo 1998 (1ej. 1998) 519.5 Box-e 2008 (1 ej. 2008)
Procesos de
Audirac Camarena C. (2007) Desarrollo Organizacional y Consultoría. Ed. Trillas. México Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) (2002). Norma Técnica de Competencia Laboral CCON0147.03 Consultoría General. Lambert Tom. (2008) Manual de Consultoría: Como iniciarse y crecer en el mundo de la consultoría. Ed. Gestión 2000. España
658.406 Aud-d ej. 2007]
[1 658.406 Aud-d (1 ej. 2007)
B
Li
B
Li
B
Li
Norma Oficial Mexicana NOM-138-SCFI-2000 Prácticas comercialesElementos normativos para la comercialización de servicios de consultoría en materia de calidad
B
http://vlex.com.mx/ vid/scfi-elementosLi normativosconsultoria27913199
Ahimmenblau D., (2009). Análisis y simulación de procesos. México. Ed. Reverté Banks J. Et al. (2009) Discrete-Event Systems Simulation. USA. Ed. Prentice Hall.
B
Li
B
Li
Simulación y optimización de procesos
Harrell Ch. Ghosh B., Bowden R. Simulation using PROMODEL w/CDROM, promodel
B
Li
Simulación y optimización de procesos
Harrell Ch. Ghosh B., Bowden R. Simulation using PROMODEL w/CDROM, promodel.
13 consultoria Procesos de consultoria Procesos de consultoria
Procesos de consultoria Simulación y optimización de 14 procesos Simulación y optimización de procesos
Simulación y optimización de procesos
Simulación y optimización de procesos
th
Kelton, Sadowski, Sturrock Simulation with Arena, 4 Edition Mc GrawHill, 2007
Kelton, Sadowski, Sturrock Simulation with Arena, 4th Edition Mc GrawHill, 2007
B
B
001.068 Lam-m [1ej.] 1999
Himmelblau, D. M. 660.2815 Him-a [1 ej. 1992] 003.83 Dis 2010 1 ej. (M)Boston : McGraw-Hill/Higher Education, ©2004 (M)Boston : McGraw-Hill/Higher Education, ©2004
Li
New York, N.Y. : McGraw-Hill Higher Education, 2004. 003.35369 Kel 2004 [3 ejs.]
Li
New York, N.Y. : McGraw-Hill Higher Education, 2004. 003.35369 Kel 2004 [3 ejs.]
NO LO TENEMOS NO LO TENEMOS
Simulación y optimización de procesos Sistemas de gestion de calidad y procesos de auditoria de 15 Sistemas gestion de calidad y procesos de auditoria de Sistemas gestion de calidad y procesos de auditoria Sistemas de gestion de calidad y procesos de auditoria de Sistemas gestion de calidad y procesos de auditoria de Sistemas gestion de calidad y procesos de auditoria
B
Li
American Society for Quality (ASQ) (2002). ISO 9001:2008. Guidelines for the chemical and process industries. USA: American Society for Quality (ASQ), Chemical and Process Division.
B
Li
Asfahl, C. R. (2000). Seguridad industrial y salud. México: Ed. Prentice Hall.
B
Li
Cascio, J. (2004). Guía ISO 14000. Las nuevas normas internacionales para la administración ambiental. México: Ed. McGraw-Hill.
B
Li
B
Li
Lamprecht, J. L. (2008). Interpreting ISO 9001:2008 with statistical methodology. USA: American Society for Quality (ASQ).
B
Li
Woodside, G. (2001). Auditoría de sistemas de gestión medioambiental. Introducción a la norma ISO 14001. Madrid: Ed. McGraw-Hill.
B
Li
Law, A.M. ; Kelton, W.D. (2006). Simulation Modeling and Analysis. USA McGraw-Hill
James, P. (1997). Gestión de la calidad total. Un texto introductorio. Madrid: Ed. Prentice Hall.
Simio and simulation : modeling, analysis, applications/ W. David Kelton 003.3 Kel 2014 2 ejs. (M) ISO 9001 : 2000 guidelines for the chemical and process industries
NO LO TENEMOS
613.62 Asf-s [3 ej. 613.62 Asf-s (3 2000] ej. 2000). (M)1997 Madrid, España : Pearson Educación, 1997 (2000 reimp.) 658.562 Jam-g [3 ejs.]
658.408 Woo-a 1 ej. 2001
NO LO TENEMOS