Nombre del Programa Académico: Maestría en Ingeniería Económica y Financiera (Programa modificado) Facultad que lo opera: Negocios
1
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
2
MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE DEUDA Y SU COBERTURA MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE DEUDA Y SU COBERTURA MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE DEUDA Y SU COBERTURA MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE DEUDA Y SU COBERTURA
Elegido, J. M. (2000). Una comunidad de servicio: ensayos en ética de la empresa . México: Sociedad Panamericana de Estudios Empresariales. Fernández Ardavín, B. (2000). Ética de la dirección. Decisiones con libertad: un libro de ética para el empresario . México: Granica. Fritzsche, D. J. (2006). Business ethics. A global and managerial perspective. USA: Academic Internet Publishers. González Quirós, J. L. (1998). El porvenir de la razón en la era digital . España: Síntesis. Jonas, H. et al. (2004). El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica . España: Herder. Maidment, F. & W. Eldridge (2000). Business in government and society: Ethical, international decisionmaking . USA: Prentice Hall. Scherrer, V. (1993). En la jungla de los negocios: por una moral de la empresa . México: Grijalbo. Velasquez, M. G. (2006). Ética en los negocios. Conceptos y casos. México: Pearson Educación. De Lara, A. (2005). Productos derivados financieros, instrumentos, valuación y cobertura de riesgos . México: Limusa. Madura, J. (2010). Mercados e instituciones financieras. México: Cengage Learning. Ponce Bustos, C. (2009). El riesgo es no invertir en bolsa. México: Ixe. Ponce Bustos, C. (2008). La bolsa de valores es para los niños . México: Gasca.
Li
B 174.4 Ele-c 2000 3 ej. BC
Li
B 174.4 Fer-e 2000, 2002 reimp. 2 ej. BC
Li
B 174.4 Fri 2005 1 ej. 2006 BC
Li
B
Li
B
501 Gon-p 1998 1 ej. BC
170.42 Jon-p 1995 1 ej. BC Li
B 174.4 Mai 2000 1 ej. BC
Li
B
Li
B
Li
B
NO LO TENEMOS 174.4 Vel-e 2006 1 BC
332.632 Lar-p 2 ej 2010 BC Li
B
Li
B
Li
B
332 Mad-m 2010 2 ej. BC 332.642 Pon-r 2 ej. 2009 BC NO LO TENEMOS
MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE Y SU COBERTURA MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE Y SU COBERTURA
Rueda, A. (2005). Para entender la bolsa . México: Thomson. Kozikowski, Z. Z. (2000). Finanzas internacionales. México: McGraw-Hill. Bodie, Z. et al. (2004). Principios de Inversiones. México. McGraw-Hill. Díaz Mondragón, M. (2004). Invierta con éxito en la bolsa y otros mercados financieros: curso práctico . México: GascaSICCO. Herrera Avendaño, C. E. (2005). Mercados financieros . México: Gasca-SICCO. Millar, M. (1999). Los mercados de derivados. España: Gestión 2000.
MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE Y SU COBERTURA
Rueda, A. (2005). Para entender la bolsa: financiamiento e inversión en el mercado de valores . México: Thomson.
MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE DEUDA Y SU COBERTURA MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE DEUDA Y SU COBERTURA MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE 3 RENTA VARIABLE Y SU COBERTURA MERCADOS GLOBALES E INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE Y SU COBERTURA
4
5
MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Díaz Mondragón, M. (2004). Invierta con éxito en la bolsa y otros mercados financieros: curso práctico . México: GascaSICCO. Herrera Avendaño, C. E. (2005). Mercados financieros . México: Gasca-SICCO. Millar, M. (1999). Los mercados de derivados . España: Gestión 2000.
MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Rueda, A. (2005). Para entender la bolsa: financiamiento e inversión en el mercado de valores . México: Thomson.
MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS
TALLER DE VALUACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS TALLER DE VALUACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
Copeland, T. et al. (2000). Valuation: measuring and managing the value of companies . México: John Wiley & Sons, Inc. Damodaran, A. (1994). Damodaran on valuation: security analysis for investment and corporate finance . USA: John Wiley & Sons, Inc.
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
332.642 Rue-p 2005 1 ej. BC 332.042 Koz-f 2000 1 ej. BC 332.62 Bod-p 2004 1 ej. BC
NO LO TENEMOS Li
B
Li
B
Li
B
NO LO TENEMOS 332.632 Mill-m 3 ej. 1999 BC
332.642 Rue-p 2005 1 ej. BC Li
B NO LO TENEMOS
Li
B
Li
B
Li
B
NO LO TENEMOS 332.632 Mill-m 3 ej. 1999 BC
332.642 Rue-p 2005 1 ej. BC Li
B 658.15 Cop 2000 3 ej. BC
Li
B 658.15 Dam 2 ej. BC 1994
TALLER DE VALUACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS TEORÍA DE LA INVERSIÓN EN ACTIVOS 6 FINANCIEROS TEORÍA DE LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS TEORÍA DE LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS TEORÍA DE LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS TEORÍA DE LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS 7
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS
8
Edvinsson, L. y M. S. Malone (1998). El capital intelectual: cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa . México: Gestión 2000. Gitman, L. y M. Joehnk (1997). Fundamentals of Investing . USA: Harper & Row. Gómez, J. G. (2010). Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global . México: Alfa Omega. Levich, R. (2001). International financial markets . USA. McGraw-Hill Irwin. Madura, J. (2010). Mercados e instituciones financieras. USA: Cengage Learning. Venegas Martínez, F. (2008). Riesgos económicos y financieros . México: Cengage Learning. Butler, K. C. (2000). Multinational finance . USA: Thomson Learning. De Lara Haro, A. (2003). Medición y control de riesgos financieros . México: Limusa. Elizondo, A. y J. Márquez Diez Cañedo (2003). Medición integral del riesgo de crédito . México: Noriega-Limusa. Hull, J. (2003). Options, futures, and other derivative securities . USA: Prentice Hall. Hull, J. (2011). Risk management and financial institutions . USA: Pearson. Venegas Martínez, F. (2008). Riesgos financieros y económicos. Productos derivados y decisiones económicas bajo incertidumbre . México: Thomson.
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Byrne, B. M. (2010). Structural equation modeling with EN LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICOAMOS: basic concepts, applications, and programming . USA: Routledge. FINANCIERAS
Li
B 658.409 Edv-c 3 ej. BC 1998
Li
B
Li
B
332.678 Git-f 1997 2 ej. BC EN ESPAÑO
332 Gom-d 2 ej. BC Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
332.042 Lev-r 2001 3 ej. BC 332 Mad-m 2010 2 ej. BC 658.155 Ven-r 2008 1 ej. BC NO LO TENEMOS 658.155 Lar-m 2003 4 ej. BC
658.88 Med-m 2003 3 ej. BC Li
B
Li
B
Li
B
NO LO TENEMOS NO LO TENEMOS
658.155 Ven-r 2008 1 ej. BC Li
B NO LO TENEMOS
9
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Jean Pierre, L. et al . (2003). Análisis multivariable para las EN LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICOciencias sociales . México: Prentice Hall. FINANCIERAS
Li
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Johnson, J. (1994). Advances in artificial intelligence in EN LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICOeconomics, finance, and management . UK: Jai Press. FINANCIERAS
Li
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Landero Hernández, R. et al . (2006). Estadística con EN LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICOSPSS y metodología de la investigación . México: Trillas. FINANCIERAS
Li
INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA ECONÓMICA
10
Baca Urbina, G. (2003). Fundamentos de ingeniería económica. México: McGraw-Hill. DeGarmo, P. y B. Sullivan (1998). Ingeniería económica. México: Prentice Hall. Leland T, B. y A. Tarquin (2006). Ingeniería económica. México: McGraw-Hill.
B 519.535 Ana-a 2003, 2008 reimp. 3 ej. B NO LO TENEMOS B
005.55 Lan-e 2 ej. 2006, 2012 reimp. BC Li
B
Li
B
Li
B B
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA APLICACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS
García, E. et al. (2006). Simulación y análisis de sistemas ProModel. México: Pearson Educación.
Li
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA APLICACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS
Gallagher, C. A. y H. J. Watson (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración . México: McGraw-Hill.
Li
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA APLICACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS
Hillier, F. S. y L. Gerald J. (2006). Introducción a la investigación de operaciones . México: McGraw-Hill.
Li
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA APLICACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS
Lind, D. et al. (2008). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México: McGraw-Hill.
Li
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA APLICACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS
Taha, H. A. (2004). Investigación de operaciones . México: Pearson Educación.
Li
658.152 Bac-f 2003 2 ej. BC 658.155 Ing-iph 1 ej. 1998 BC 658.152 Bla-imi 2006 2 ej BC
003.3536 Gar-s 2006 1 ej. BC B 658.4033 Gall-m 14 ej. 1982 BC B 658.4034 Hill-i 2006 1 ej. BC B 519.5 Lin-ea 2008 2 ej. BC B 658.4034 Tah-ip 2004 4 ej. BC
MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADOS A 11 DECISIONES FINANCIERAS MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADOS A DECISIONES FINANCIERAS MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADOS A DECISIONES FINANCIERAS
12
13
Anderson, D.R. et al . (2004). Estadística para Li administración y economía . México: Thomson. Canavos, G. C. (1988). Probabilidad y estadística: Li aplicaciones y métodos. México: McGraw-Hill. Hansen, B. E. (2011). Econometrics . University of Winsconsin. USA. [En línea]. Li en http://www.ssc.wisc.edu/~bhansen/econometrics/Economet Pw rics.pdf [Consulta el 06 de octubre de 2014].
TALLER DE DISEÑO DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS Y SU COBERTURA
Bodie, Z. (2004). Principios de inversiones. McGraw-Hill.
TALLER DE DISEÑO DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS Y SU COBERTURA
Fabozzi, F. J. et al. (2003). Capital markets: institutions and instruments . USA: Prentice Hall.
TALLER DE DISEÑO DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS Y SU COBERTURA
Fabozzi, F. J. et al. (2002). Foundations of financial markets and institutions . USA: Prentice Hall.
TALLER DE DISEÑO DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS Y SU COBERTURA
Gallardo Cervantes, J. (2002). Evaluación económica y financiera: proyectos y portafolios de inversión bajo condiciones de riesgo . México: UNAM.
Li
TALLER DE DISEÑO DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS Y SU COBERTURA
Levich, R. M. (2001). International financial markets: prices and policies . México: McGraw-Hill.
Li
INVESTIGACIÓN PARA SOLUCIONES EMPRESARIALES
Bruner, R. F. (2001). Note to the student: How to study and discuss a case. USA: Darden Business School.
Li
INVESTIGACIÓN PARA SOLUCIONES EMPRESARIALES
Ellet, W. (2007). Case study handbook: how to read, discuss, and write persuasively about cases (Paperback) . USA: Harvard Business School.
Li
México:
Li
B B
519.5 And-e 2004, 3 ej. BC 519.2 Can-p 2 ej. 1988 BC
B
http://www.ssc.wisc.edu/~bhansen/eco B 332.62 Bod-p 2004 1 ej. 2004 BC
Li
B 332.0414 Fab 2003 1 ej BC
Li
B 332.1 Fou 2002 1 ej. BC B NO LO TENEMOS B 332.042 Lev-r 2001 3 ej. BC B NO LO TENEMOS B 658 Elle 2 ej. 2007 BC
INVESTIGACIÓN PARA SOLUCIONES EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN PARA SOLUCIONES EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN PARA SOLUCIONES EMPRESARIALES 14
ANÁLISIS ECONÓMICO ANÁLISIS ECONÓMICO ANÁLISIS ECONÓMICO ANÁLISIS ECONÓMICO
15
MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 16 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Garvin, D. (2003). Making the case . USA: Harvard Business School. Garvin, D. (2004). Case method in professional education. USA: Harvard Business School. Llano Cifuentes, C. (1996). La enseñanza de la dirección y el método del caso. México: Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. Bernanke, B. (2007). Macroeconomía . México: McGrawHill. Larrain B, F. y J. Sachs (1994). Macroeconomía en la economía global . Argentina: Prentince Hall. Mochón, F. (2011). Microeconomía a América latina. México: McGraw-Hill, Plaza y Valdés. Samuelson, P. (2006). Macroeconomía con aplicaciones a América latina. México: Mc Graw-Hill. Díaz Mata, A. y V. M. Aguilera (2004). Matemáticas financieras . México: McGraw-Hill. García González, E. (1999). Matemáticas financieras: por medio de algoritmos, calculadora financiera y PC . México: McGraw-Hill. Villalobos, J. L. (2001). Matemáticas financieras . México: Pearson Educación. Kozikowski Zarska, Z. (2001). Matemáticas financieras: el valor del dinero en el tiempo. México: McGraw-Hill Interamericana. Levin, R. I. et al. (2010). Estadística para administración y economía . México: Pearson Educación. Lind, D. (2008). Estadística aplicada a los negocios y economía . México: McGraw-Hill. Mendenhall W. et al. (2002). Introducción a la probabilidad y estadística . México: Thomson.
Li
B
Li
B
Li
B
378.013 Gar 2 ej. 2003 BC
CD-ROM 378.013 Gar 2 discos 2004 BC
658 Llan-e 1 ej. 1996 BC Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
339 Abe 2001 1 ej BC 339 Sach-m 1994 3 ej. BC 338.5 Moch-m 2 ej. 2011 BC 339 Sam-m 2006 1 ej. BC 650.01513 Dia-m 2008 4 ej. BC
650.0151 Gar-m 4 ej. 1998 BC Li
B
Li
B
650.01513 Vill-m 2001 3 ej. BC
332.0151 Koz-m 2007 2 ej. BC Li
B 519.5 Lev-e 2004 4 ej. BC
Li
B
Li
B
519.5 Lin-ea 2008 2 ej BC 519.5 Men-i 2002 1 ej. BC