2017 OCTUBRE
BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO Julio 2017
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL Nueva época, Año 10 No. 84 Octubre 2017 Es una publicación fundada en 2010, dirigida a la comunidad de la Universidad La Salle. Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADOR Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez EDICIÓN Y DISEÑO Lic. Martha Hernández Palmerín CORRECCIÓN DE ESTILO Sra. Julia María Bravo Guzmán COMPILADORA
COLABORADORES Sra. Julia María Bravo Guzmán Lic. Martha Hernández Palmerín Sra. Concepción Hernández Piña Lic. Rosa María Mata Peña Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez Lic. Ma. Luisa Sánchez González
Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc. RECTOR Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo VICERRECTOR ACADÉMICO Lic. Roberto Medina Luna Anaya, fsc. VICERRECTOR DE BIENESTAR Y FORMACIÓN
Nuevas Adquisiciones 223.2 Sal-sm 2015 Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (Italia). (2015). Los salmos de la misericordia: Jubileo de la Misericordia, 2015-2016. (2a. ed.). México: Paulinas. 262 Pie-e 2015 Pié-Ninot, S. (2015). Eclesiología: la sacramentalidad de la comunidad cristiana. (3a. ed.). Salamanca, España: Sígueme. 341.48 Mex-dh 2016 México. Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2016). Derechos humanos: historia e institucionalización en México. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 371.12 Ros-r 2017 Rosario Muñoz, V. M. (2017). Reconstrucción de una experiencia institucion al de formación de docentes: el diplomado en compe tencias docentes de la educación media superior. México: Universidad de Guadalajara. 512.5 Lar-al 2018 Larson, R., y Ibarra Escutia, J. (2018). Álgebra lineal. México: Cengage Learning. 611.018 Bru-g 2015 Brüel, A. (2015). Geneser histología. (4a. ed.). México: Médica Panamericana. 624.0972 Set-s 2016 Matamoros, C. F. (editor). (2016). 70 años del Colegio de Ingenieros Civiles de México. México: Bermellón Edición e Imagen: Colegio de Ingenieros Civiles de México
Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado DIRECTORA DE APOYO ACADÉMICO Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADORA DE BIBLIOTECA
1
Año 10 No. 84 Octubre 2017
8° ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS CHAPINGO 2017 El pasado 5 y 6 de octubre se llevó a cabo la octava emisión del Encuentro Nacional de Bibliotecarios en la Universidad Autónoma de Chapingo, asistieron los bibliotecarios: Lic. Virginia Colín, Lic. Eduardo Loa, Lic. Guillermo Martinez, Lic. Rosa María Mata, Mtra. Patricia Rodriguez, Lic. Teresa Rojas y Lic. Pablo Sánchez. El tema principal del evento fue “Repositorios Institucionales y Bibliotecas Digitales: Experiencias y Retos”, se expuso una opción de software para la creación de repositorios, experiencias referentes a la creación y buenas prácticas para la puesta en marcha de Repositorios Institucionales, como en el caso del Colegio de Posgraduados de San Luis Potosí. También se trataron temas de preservación digital, acceso abierto, contenidos digitales, diversidad y pluralidad de los servicios bibliotecarios que se brindan en la actualidad, estrategias y experiencias en la formación de usuarios y el papel que el día de hoy juegan, el uso de las redes sociales en la promoción y difusión de los recursos y servicios de información que brinda la biblioteca.
Lic. Teresa Rojas
2
Año 10 No. 84 Octubre 2017
PRESERVACIÓN DIGITAL
En el marco del 8° Encuentro Nacional de Bibliotecarios Chapingo se participó en el Taller: “Preservación Digital” en él se habló sobre los formatos abiertos y softwares, elementos que deben ser considerados para la generación de una política de preservación y conservación de los documentos digitales que nos ocupan, en el caso del Repositorio Institucional de la universidad. Se habló sobre proyectos de digitalización, certificación de hosting y una cultura de respaldos que la institución siempre debe tener en cuenta sobre todo en un ambiente en el que la tecnología va sufriendo cambios significativos en un menor tiempo.
Se charló de los aspectos que se deben considerar para desarrollar la preservación digital, entre los cuales se ubican: a) organizacional; es decir quien o quienes serán las personas responsables y roles que manejarán, b) Financiero, considerar los criterios para la selección de información a preservar, estándares y equipo o sistema que se utilizara para dicha acción y c) legal, en la que se cuidan aspectos como: propiedad intelectual, autorización o derechos de autor y como evitar problemas a largo plazo en la institución.
Lic. Teresa Rojas 3
Año 10 No. 84 Octubre 2017
El 19 de octubre se asistió al evento ORCID 2017 México Workshop, se llevó a cabo en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México. La bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Micaela Chávez. Se resaltó la importancia que tiene para los investigadores contar con su código ORCID que es un identificador único de autor, que vincula las actividades de investigación y gestiona el registro de publicaciones, se aplica a todas las disciplinas y proporciona una identidad duradera para las personas, similar a aquellos que son creados para entidades de contenido relacionado a las redes digitales como el DOI. Entre los ponentes estuvieron: Laure Haak (ORCID), Eduardo Aguado (Redalyc), Eunice Mercado (CONACYT), Moisés Moreno (Elsevier).
Julia Bravo
4
Año 10 No. 84 Octubre 2017
PARADIGMAS EN LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Lic. Teresa Rojas
El 19 y 20 de octubre se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Puebla el 7° Encuentro de Bibliotecarios de la REBICS-ANUIES durante el marco de las 10° Jornadas Bibliotecarias BUAP, la Mtra. Ma. Asunción Mendoza y la Lic. Ma. Teresa Rojas participaron en la mesa redonda: “Repositorios Institucionales-Experiencia de las IES Región Centro Sur de ANUIES” presentando el esbozo sobre la creación y desarrollo del RI de la Universidad La Salle, compartieron las etapas, relaciones, documentos, buenas prácticas y experiencias durante la construcción del repositorio; como los aspectos a desarrollar y el estatus actual del RI. En el mismo tenor se habló sobre la importancia que juega la biblioteca y el profesional de la información en el desarrollo de repositorios y proyectos, que la materia principal es la información y la curaduría de datos, la visibilidad que estos deben representar en cualquier institución de orden educativa e investigación. La retroalimentación con experiencias, retos por cumplir y problemáticas que han enfrentado otras instituciones; como la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
5
PRESERVACIÓN DIGITAL
Año 10 No. 84 Octubre 2017
Durante el marco de las 10° Jornadas Bibliotecarias BUAP se participó en el Taller “Preservación Digital” en el cual se expuso una diversidad de aspectos que se deben cuidar al pensar en la preservación de contenidos digitales, tales como: softwares para la creación de repositorios institucionales, la generación de políticas que establezcan lineamientos en los cuales la organización deben apegarse, derechos patrimoniales, clasificación de metadatos y elementos a considerar en los metadatos, para establecer la preservación que se desea. Se sostuvo que es importante entender en primer momento, los componentes que se deben incluir para poder desarrollar un proyecto de preservación digital y, además, a largo plazo; se debe considerar el contexto en el cual se desarrolla el proyecto, reflexionando sobre la organización que se involucra, tecnología, poder económico, lo social y cultural. Lic. Teresa Rojas
6
Año 10 No. 84 Octubre 2017
LIBROS PARA TODOS
El 25 de octubre se llevó cabo el webinar, “Libros para todos”. Arturo Ancona Garcia-Lopez director de la Comisión Nacional de libros de texto gratuitos, informó del padrón de alumnos con ceguera y baja visión a los que se tienen que hacer llegar material en braille, para cumplir lo estipulado por el Secretario de Educación Pública, que busca promover la équida y la inclusión. Belem Rómulo Barón del área de Educación Especial, expuso las líneas de acción que se están llevando a cabo para fomentar la inclusión de la educación en 200 escuelas del país, con base en el índex de inclusión. Expertos en la producción de libros en braille dicen que en México solo 100 bibliotecas públicas cuentan con material braille y buscan cubrir esta necesidad, el 95% de los materiales que se publican son inaccesibles para las personas ciegas, solo el 0.5 % se hace en braille. El braille es el medio idóneo para promover el derecho de los niños con discapacidad visual, para expresar sus necesidades y sentimientos. Concepción Hernández
LA SIMETRÍA MATEMÁTICA DEL UNIVERSO El Programa Tiempo Para Leer, el 25 de octubre, contó con la presencia de Héctor Zanella Figueroa con la Conferencia “La Simetría Matemática del Universo” que invitó al análisis de datos y mediciones matemáticas, como las proporciones de la ley de gravedad de Newton & La convergente fórmula de la energía de Einstein: E=MC2; sus propuestas de la medida de un radian y respecto de la medida de Pi, conocer más de estos temas y sus autores. Lic. Rosa María Mata
7
Año 10 No. 84 Octubre 2017
HABILIDADES ESENCIALES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Los días 25 y 26 de octubre se realizó el curso de Habilidades Esenciales de Alfabetización Digital para la biblioteca universitaria del siglo XXI, en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, impartido por el Mtro. Julio Alonso Arévalo de la Universidad de Salamanca España. Por parte de la universidad La Salle asistieron el Lic. José de Jesús González, la Lic. Ma. Luisa Sánchez González y la Sra. Julia María Bravo. Resaltando la importancia que tiene la forma en que se atiende los usuarios ya que ellos valoran la actitud que tiene el bibliotecario.
Las habilidades funcionan como motores de búsqueda y sistemas de recuperación de la información. Se debe considerar lo siguiente: • Escritura científica y pensamiento crítico • Gestores de referencias y marcadores sociales • Destrezas de comunicación en línea • Privacidad y protección de la información • Curación del contenido • Derechos y responsabilidades en el entorno digital • Ética de la información
Lic. Ma. Luisa Sanchez 8
Año 10 No. 84 Octubre 2017
COGRESO FUTURE DESIGNER El 26 de octubre, se asistió a la inauguración y primera conferencia del Congreso Future Designer 2017 de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación. El Congreso trató sobre el tema del diseñador del futuro, y ya que vivimos en un momento de grandes cambios, es necesario romper paradigmas y transformar realidades, el diseñador juega un papel clave en estos momentos en la sociedad.
En la primera conferencia, el diseñador Luis Herrera, con el tema Diseñando a un diseñador, compartió en su experiencia lo que caracteriza a un diseñador del futuro. Nos dijo que moldear y formar al diseñador es especialmente complejo, todo lo complejo que puede ser hoy día aventurar cualquier situación de futuro, pero que esa aventura es emocionante e imprescindible si hablamos de educación y la formación, que está en función de las necesidades inmediatas del mercado laboral, algo que es cambiante porque esas necesidades no son estáticas. Además, presentó a su equipo de trabajo de “Design thinkers”, jóvenes que contaron su experiencia y respondieron preguntas del auditorio. Lic. Martha Hernández
9
FORO DE MAESTROS
Año 10 No. 84 Octubre 2017
El XVII Foro de Maestros Lasallistas, “Responsabilidad social universitaria: de los actos a los impactos”, organizado por la Universidad La Salle Noroeste, Cd. Obregón Sonora; 26, 27 y 28 de octubre 2017. El Foro reunió a colaboradores de las sedes lasallistas del país, las conferencias y mesas de trabajo fueron una mirada profunda de los actos y de los impactos que de ellos se derivan, en cuatro dimensiones fundamentales de la Universidad: su gestión institucional, la formación profesional e integral, su proyección social, y la investigación para la transformación. La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Salvador Valle Gámez, Rector; anfitrión Hno. Pedro Álvarez Arenas, Visitador del Distrito Antillas-México Sur; Lic. Julio Chapa Martell, Responsable de Calidad y Responsabilidad Social del Distrito México Norte; Mtro. Andrés Govela Gutiérrez, Presidente de la Red de Universidades La Salle. Representando a la Universidad La Salle, México, asistieron el Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo, Vicerrector Académico; Hno. Roberto Medina Luna, Vicerrector de Bienestar y Formación; Hno. Dr. Lucio Tazzer; coordinadores y docentes. Representando a la Coordinación de Biblioteca asistió la Bibliotecóloga Rosa María Mata Peña.
Lic. Rosa María Mata
10
Año 10 No. 84 Octubre 2017
NUMERALIA CLINICAL KEY UPTODATE
GALE
VLEX
SCOPUS
SITIOS FUENTE
101, 111 Títulos
EBSCO
FELIZ 189, 253 Ejemplares
197, 801 Consulta de bases de datos
¿Sabías qué?
2017 Octubre
Diversos estudios han demostrado que los adultos que participan en pasatiempos que estimulan el cerebro, como la lectura, tienen menos probabilidades de padecer Alzheimer. Tomado de: https://plus.google.com/+LibreriaErandiUruapan
CUMPLEAÑOS La Coordinación de Biblioteca felicita a sus colaboradores Ángel Vázquez, Berenice Gómez, Francisco Gómez y Bonifacia Zúñiga por cumplir un año más de vida en el mes de octubre.
Clasificación 863.44M Car-l
Lilí, etcétera: siete cuentos En estas historias hay amores que se reinventan, juventud perpetua, asticia. . . Los personajes descubren que la vida reserva siempre una sorpresa en escenearios como el carnaval de Rio de Janeiro, un callejon, un hotel de lujo, una verde ciudad en altos del tropico o del propio hogar. ¿Quieres saber más? Consultalo en biblioteca
11
Consulta mĂĄs nĂşmeros