De la memoria...al archivo V barcelona, españa

Page 1

Alberto Caballero

De la memoria...al archivo V barcelona, españa de la biblioteca pública... a dar nombre a la biblioteca


quinto momento verano del '79 viaje de vacaciones / octubre del ' 79 traslado definitivo Barcelona I, llegada y asentamiento Smirna- Montevideo- Buenos Aires – Tucumán – Salta -> Salta – Montevideo – Tucumán – Buenos Aires – (primer recorrido) Gran Bretaña- los paises del norte de Europa- Alemania- Suiza- Milán- Barcelona- Madrid- Buenos Aires -> Buenos Aires- Milán – Barcelona En ese viaje de verano, unos amigos me invitan a un pueblo pequeño de playa, cercano a BCN, luego de la Costa del Garraf, el tren en su recorrido, con su vías pegadas a la montaña, deja ver en sus ventanillas el mar, el Mediterraneo, y siento un alivio inmenso, al fin la montaña y el mar se conectan, un lado y el otro. En ese momento no lo sospecho, pero este efecto será revelador de algo muy importante, que estaba por venir. 1979-1989 Ahora en Barcelona, una ciudad gris, sucia, antigua sin renovar, no solo la ciudad sino sus habitantes salían de 40 años de postguerra -de guerra civil- de opresión de una tirania. (Argentina entraba de nuevo en una tirania, España salía) La diferencia, Europa 1975 y Milán 1978 era abismal, ya habían superado la postguerra y estaban en pleno desarrollo industrial, comercial y social. Los que habían emigrado a Europa, los que habían emigrado a América Látina, y los que se quedaron en una apatia empobrecedora, había que aguantar. Primeros contactos, los colegas que vivían aqui desde 1974...en el 79-80 deciden volver a emigrar, a México, Portugal, etc. Intento hacer lazos para construir una nueva red, con algunos referentes que me dejan, a nivel de vivienda, de trabajo y de recursos económicos, sobrevivir. Fueron años donde había que sobrevivir, salir a flote, me encontraba con lo desconocido, y sin saberlo con los origenes, con los origenes más remotos que se conocen de la familia de mi padre. Por el momento dejemos aquí esta ignorancia, hasta bastante mas adelante. De nuevo vivir en una habitación alquilada, como aquel estudiante en Tucumán, compartir gastos y dificultades. Papeles, tiempo importante dedicarme a los papeles de residencia, a la revalida del título de arquitecto, a los antecedentes universitarios. A recaudo había mantenido los lazos con la columna que escribia para Clarin de Buenos Aires, por lo que sigo cobrando un valor mínimo, que me sirve para pagar gastos y justificar mi residencia en la ciudad, y en el estado español. // Colabora para la página de Arte y Arquitectura de ‘El Clarín’ de Buenos Aires, con una serie sobre “El Diseño, los nuevos objetos del arte” // 1978- Beca del Gobierno Italiano, para la ADI, Associzione di Disegno d'Italia: ‘El proceso de diseño, es un proceso simbólico, (serie I, Italia; serie II Barcelona)’: Serie de entrevistas que se publican en el diario Clarín de Buenos Aires por lo que me otorgan el "Cubo Contemporánea " por su aporte a divulgación del diseño. Cayc 1977 // 1979 http://www.geifco.org/A-Caballero/A-Caballeropubli.html El CayC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno de la creación y en la discusión sobre la identidad del arte latinoamericano. * La carpeta con la recopilación de estos artículos está depositada en artículos http://www.cendeac.net/es/biblioteca/archive-action-art http://www.geifco.org/

CENDEAC -estanteria 5


http://www.geifco.org/A-Caballero/descargas/guiaDeSala.pdf

Esto me abre puertas de estudios de arquitectura, diseño, urbanismo, recordemos que conoci a Oriol Bohigas y Ricardo Bofill, a los que se suman Beth Galí que trabajaba con Boihigas, Federico Correa, Josep Lluís Sert, José Antonio Cordech, Antonio Bonet y otros . Ultimos lazos con la arquitectura y el diseño, la escritura: Antonio Bonet, había trabajado en el exilio en Uruguay, sobretodo en Montevideo, por lo que me invita a una primera fiesta de presentación 'en sociedad'...no mucho más. Alessandro Mendini, realiza una conferencia en el Colegio de Arquitectos en Barcelona, saludos, abrazos y ....no mucho más. Bonet Castellana, Antonio. Barcelona, 13.VIII.1913 – 12.IX.1989. Arquitecto y urbanista. http://dbe.rah.es/biografias/8794/antonio-bonet-castellana

Beth Galí me recomienda presentarme a la escuela EINA, Escola de Disseny i Art, me entrevista el director -en ese momento- y me pone en contacto con Norberto Chavez, antiguo colaborador de Cesar Jannello, en la Facultad de Arquitectura, en Bs As, había emigrado ya en el '74. Me plantea compartir catedra de teoría de la arquitectura y del interiorismo, retomo la docencia y la relación con profesores y alumnos. El desconocimiento, la ignorancia, retoman su camino, las discrepancia con la formación de los profesores es importantes, no hay formación teórica, son artistas, arquitectos o interioristas, diseñadores muy pocos y teóricos menos. La relación con los alumnos excelente, la avidez de lo que viene de fuera, del pensamiento, de la escritura, del análisis de las obras es evidente. Hay complicidad en la escuela y fuera de ella, organizar reuniones, cenas, y sobretodo compartir lecturas e ideas.

La honestidad y la palabra del director de la escuela, Josep Alemany i Barris, han sido fundamentales, la policia nacional, no tenía mucha experiencia en los papeles de residencia y ciudadania, el trabajar en la escuela, y el tener la revalida y carnet de arquitecto son suficientes para conseguir la ciudadania española dos años después, de nuevo el apellido y el origen. Una, como tantas otras noches, el desconcierto y la juventud, significaban salidas de noche a tomar copas con amigos, a hablar habladurias, al regresar a altas horas, un taxista, grandes conversadores, me dice: 'tu tienes que buscar la baldosa que falta, y en ese agujero puedes hacer lo que quieras, yo solo y solamente taxista'. De nuevo la palabra del otro, que insiste en ser escuchada, abre nuevos caminos, busco trabajo en otros aspectos de la docencia, ya que las horas en EINA eran totalmente insuficientes, en un pequeño anuncio de un periodico local solicitan profesores para formación de adultos. Instituto de Analisis Transaccional, el director era uruguayo, me presento le interesa mi perfil, dar clases a conductores de Transportes de Barcelona, cambio total de sector, de profesores, lo importante era la retribución y las futuras ganancias económicas. >La palabra preverbal y verbal 1ªparte El movimiento y la palabra Alberto Caballero Curso de Cultura General, Nivel I Transportes de Barcelona SA Barcelona 1982 >La palabra preverbal y verbal 2ªparte El movimiento y la palabra Alberto Caballero Curso de Cultura General, Nivel II Transportes de Barcelona SA Barcelona 1983 >Adentro y fuera del cuerpo:el movimiento de las sensaciones >Lo viviente el cuerpo y el sinificante Alberto Caballero Barcelona, 1985

Este trabajo además de una rentabilidad importante, que me permite subsistir algunos años, me deja tiempo para la busqueda de nuevos caminos. Juan Burgos, psicologo pedagogo, me propone trabajar con él y crear una academia de estudio para adultos, pero, no me resulta 'fascinante' creativa la idea. Se cierra esa puerta. Por otro lado, a través de aquellos primeros colegas en barcelona, me recomiendan hacer un método de relajación, que profesionales de la música traían a Barcelona, Yiya Diaz,


Nestor Adler, y otros, venían de Bs As, Método Aberasturi, no solo para músicos, había grupos formados por personas de intereses muy distintos, allí conozco mucha gente del arte y la cultura en BCN. La profundización, el trabajo y los estudios...en relación con el cuerpo se han mantenido todos estos años, la reinterpretación y la escritura fueron importantes personal y profesionalmente, hasta la creación de grupos de trabajos propios, y la apertura de un camino nuevo no solo profesional sino en mi vida en general. * giCC grupo de investigación de los circuitos corporales “El aparato anatómico como operador del objeto: el cuerpo” http://www.geifco.org/geifc/grupos/gicc/index_gicc.htm Se trata de pasar de los Sistemas Anatómicos - el discurso de la ciencia – a los Circuitos Corporales - el cuerpo como imagen- para llegar a la cadena significante - el discurso del sujeto. Se va gestando un producto: DE LOS SISTEMAS ANATÓMICOS A LOS CIRCUITOS CORPORALES Alberto Caballero El paso de lo anatómico a lo corporal Lo humano, el cuerpo como humano implica la imposibilidad de acceder a este real orgánico sin una representación que lo ordene, que lo oriente. Abrir y cerrar el cuerpo implica tener previamente un orden y una orientación, que vienen por un lado de una tópica imaginaria que ordena y orienta las imágenes que tenemos del organismo, y de una tópica del lenguaje que ponga palabras a esas representaciónes/órganos, que los diferencie por el lenguaje. Desde aquí en más la imagen y la palabra serán dos operadores para acceder a lo orgánico del cuerpo, ya no hablaremos más de organismo, sino de cuerpo. Del cuerpo en cuanto imagen, del cuerpo en cuanto lenguaje, nombrado por el lenguaje http://www.geifco.org/geifc/grupos/gicc/index_gicc.htm geiFC/ giCC Documentos + Gabinete de Anatomía geiFC/ giCC bibliografia

Más adelante se ira perfilando el desarrollo de esta línea, a la que se agregara desde 1986 un psicoanálisis personal y la formación posterior, a la que le dedico el resto de mi vida. De la teoría, la semiología, la linguistica, lo simbólico, paso a lo analítico, el psicoanálisis como modo de leer no solo al sujeto sino al mundo y en particular al arte. El objeto .... al sujeto Paralelamente empiezo un psicoanálisis, esta vez personal, está claro que había que hacer una parada en el camino, y repensar el recorrido hasta el momento, no sólo como método de análisis del proceso personal sino como lectura del mundo en el que vivia. La lectura del inconsciente y la lectura sobre el inconsciente como aparato dieron un giro radical a mi vida, personal y profesionalmente. El campo del psicoanálisis en BCN en gran parte estaba ocupado por psicoanalista argentinos, ya desde '74 '75 y siguientes años, no solo sus gabinetes de atención sino la formación de grupos de estudio, de entidades que sociabilizaban la disciplina. La relación con la escuela francesa creada por Jacques Lacan era evidente, aunque había otras corrientes, como la freudiana, la kleniana, y alguna más. El mantenimiento de los grupos locales fue posible hasta el aterrizaje de la escuela fundada por Lacan y heredada por Miller, lo que produce un cisma fundamental, que dura hasta la actualidad. El campo psicoanálitico. Lo fundamental el análisis personal y los estudios, la gran escuela y lo que yo denomino 'los kioskos', que compiten entre ellos por el mercado, fundamentalmente barcelona y alrededores,más tarde alguna subsede en Tarragona y en


Girona, el resto tenía que venir a Barcelona para poder participar. Como se construye el sujeto y su relación con el objeto, serán las cuestiones fundamentales, paso de la realidad construida, diseñada, producida, a como se construye la realidad para el sujeto. De la realidad social, la ciudad, a la realidad subjetiva, imaginaria, que sostiene las realizaciones simbólicas del sujeto. Hasta el momento me había ocupado de analizar los objetos que produce el sujeto, el artista, el arquiecto, el diseñador, para pasar a analizar al sujeto que los produce. Fueron años de estudios teoricos muy estrictos, que iban a determinar mi camino futuro, y sus distintas bifurcaciones, mientras tanto sigo trabajando grupos de formación primero como Método Aberastury y luego como Circuitos Corporales, mi lectura particular de los sistemas anatómicos, paralelamente a su escritura. Simbólizar por la palabra, realizar por la escritura. Un nuevo maestro en el horizonte, Jorge Bellinsky, de la vieja escuela, de la estricta lectura de los textos freudianos y lacanianos, horas de lectura, horas de debate, participación en grupos de lectura, en conferencias, en congresos, en seminarios, una inmersión intensa. Por un lado la palabra, por otro el cuerpo, ya son dos los objetos de estudio, así surgen no sólo patologías de la palabra, la ley, sino patologías del cuerpo, psicosomáticas, drogadicción, patologías del objeto. La pregunta es como anudar estas distintas líneas, se hace claro dejar por el momento la línea clasica freudiana, y emprender dicho anudamiento, la palabra, el cuerpo, la imagen. Aquí vuelve a surgir los pathos del cuerpo de la infancia, sino el trabajo con la imagen de mi juventud y mi formación universitaria, la cuestion esta en como anudarlos de otra manera: re anudar. El paso de la palabra freudiana a la topología lacaniana ha sido fundamental, hago un giro radical en los estudios, en los grupos, en las entidades, y me instalo -no totalmente- en el campo lacaniano. En paralelo, los grupos de estudio, las supervisiones, con Carlos Bermejo, cada vez más específico, más preciso, y los grupos de socialización, psiconánisis y sociedad, con Rithe Cevasco, van tejiendo un tejido de soporte del nudo. El tratamiento de las patologías psico-corporales y las entidades, afecciones, implantación social de dichos grupos de patologías. El psicoanálisis había despreciado dicho remanente del campo, por lo que yo empezaba a ocupar ese espacio resto, y por otro las técnicas corporales, en auge, despreciaban cualquier trabajo con la palabra, se quedaban con el dominio imaginario sin llegar a simbólizar, empezaba a ocupar un lugar privilegiado, se podía escuchar al cuerpo por la palabra. Los objetos: la mirada y la voz, fueron los eslabones, puentes, entre uno y otro lado, la mirada, de nuevo presente, con grupos de artistas, museos, instituciones, viajes, etc; la voz para trabajar con actores, con cantantes, con músicos, el primer nombre "CuerpoVoz", dar voz a todo ese resto, despreciado no sólo en lo social sino en los distintos campos de tratamiento. Este modelo me permite una extensión social: centros cívicos, asociaciones vecinales, asociales de enfermos, médicos, psiquiatras, que ya les venía bien esos enlaces. Escuchar (voz) la imagen que el sujeto tenía de su cuerpo (de su pathos) y ponerle palabras, hacer lazos, guiones, eslabones...también permitió mis nuevos lazos, mis nuevos anudamientos, reparar.los de otra manera. Primer anudamiento: el cuerpo/la imagen/la palabra. Cuerpo Voz, grupos de trabajo, se organizan encuentros con otros profesionales del sector, talleres, tratamientos individuales y grupales. Se abren nuevos lazos sociales, para desarrollar todo esto primer centro de trabajo: CUERPOVOZ http://www.geifco.org/A-Caballero/index_A-Caballero.html


EL CUERPO/ LA PHISIS

/‘De la palabra preverbal y verbal’ 1. de la identidad del sujeto. 2. de la articulación con la realidad. 3. del orden de las categorías para el equipo de Formación de Transportes de Barcelona, 1980-1985//Conferencia: "El aprendizaje como conflicto" para el 1er Congreso Nacional de Psicología del Trabajo //1986-1988 Colabora en la coordinación de talleres y cursos en el Centre Cívico La Sedeta: "Movimiento y Rehabilitación Corporal" "Imaginación y Movimiento" "La Voz y la Palabra" // 1988 participa en el 9º Congreso Hispanoamericano de Estética. Ponencia: "Del masaje por la piel al mensaje por la voz". // Colabora con la Escuela Municipal de Expresión, seminarios:1994-1995 "Del cuerpo a la palabra: el movimiento, la mirada y la voz" 1995-1996 "La fantasía y su construcción imaginaria" 1996-1997 "El síntoma y su transformación" // Colabora a La Escuela de verano de Lleida, seminarios: 1995 "Del cuerpo a la palabra: el movimiento, la mirada y la voz"; 1996 "La mirada y la voz como organizadores de la fantasía" // Programa semanal en Radio Ciutata Vella "Entre tú y yo" de Mayte Colomar, 1995-1996 “Sobre el Amor I" tomando como guía "Fragmentos de un discurso amoroso" de Roland Barthes. 1999-2000 ‘Sobre el Amor II’, 1. Modalidades del Amor 2. Las afecciones del Amor: La enfermedad 3. Por Amor al Arte 4. Otros territorios del amor // 1994-1997 Coordina COSVEU y organiza 1994-1996: Casos en tratamiento I Jornada: "Dolor o Sufrimiento" 1995-1996: "‘Lo interdisciplinario en el tratamiento psicosomático"’ II Jornada: "De la escritura a la escucha" 4 discursos sobre el cuerpo 1996-1997:"El síntoma y su escucha" III Jornadas Casos en Tratamiento "Las a.versiones del objeto de lo biológico a lo virtual" Museo Arte Contemporáneo de Barcelona // Congreso Internacional de Psicosomatoterápia: "El cuerpo en el proceso analítico" // Nov. 1996 Gresaim-Instituto del Campo Freudiano: "Prothése/Prosthèse, teoría y clínica" en 1998 y "La holofrase: el fenómeno psicosomático, lógica y topología" en 1999 //

viajes segunda etapa 79-80 traslado para vivir en Barcelona, aqui se da un encuentro entre la montaña y el mar, La montaña, el Garraf, lo Pirineos, el mar, Barcelona es como Montevideo, estatua de Colón, Las Ramblas, el modernismo catalán. 81 segundo viaje personal a madrid, museos, teatros 82 83 ibiza en coche, las islas y el mar 84 primer viaje personal a bs as, muere el padre 85 86 costa azul en coche 87 88 viaje a Grecia, recorrido a Delfos, Hydra, mas cerca de Tesalónica.

79 verano segundo viaje a barcelona, escala para viajar al sur de españa: malaga, cordoba, sevilla, granada, marbella, cruzar el canal en barco, primer viaje a Marruecos al desierto aqui empieza el gran viaje, al désert, al dejar de ser....hasta ahora...para ser otro, ocupar el lugar del otro, mas allá del deseo del Otro, más allá del padre y de las ilusiones de la infancia.


89 viaje a cadaques, figueras para ver Dali, viaje a girona, etc 90 91 92 segundo viaje a buenos aires/ viaje a montevideo despedida de la abuela materna

90 primer viaje a Turquia, Smirna, la Capadocia...en autocar, los abuelos habían emigrado de Smirna, a principios de siglo.

94 Nueva York, grandes museos: MOMA, Guggeheim, Whitney, Soho, escaparates de diseño...teatros 93 segundo viaje a Marruecos, Marraquesh, Esauira, 95 París, Niza, Venezia, Biennale de Venezia Ouarzazate (manta de pelo de camello) 96 Todo empieza en la Fundación Tapiés, Barcelona Exposiciones: 96 jana sterbak, 97 ana mendieta (que después vere en torino), ligya clark, 2001 eulalia valldosera, 2005, theresa hak kyung cha 2007 zanja ivekovic, 2012 Anna Maria Maiolino, Xavier Le Roy,2014 Allan Kaprow 96 china: Pekin, X'ian, Hangzhou, Shangai Johannes Vermeer, Centrum Delft, Holanda se deja el desierto y los años siguientes viajes cortos, visitar museos para el archieve 97 98 Bruxelas, Royal Museums of fine Arts Rene Magritte Conferencias 1999-2010

97 Dakar Senegal invierno tunez 98 Mali invierno tunez/// 99 Dakar Senegal invierno tunez

escala marruecos

mayo 1999 Congreso del Círculo de Bellas Artes de Madrid, 00 Dakar Senegal escala marruecos Oct.1999 Departamento de Historia del Arte Facultad invierno tunez de Filosofía y Letras Universidad de Málaga, en semana santa segundo viaje a Istambul 3/4/5 de diciembre de 2001Seminarios Maestría en Artes, Universidad Nacional de Bogotá Departamento de Artes 30 de Noviembre 2003 Jornada debate sobre posición femenina y diferencia de los sexos Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Asturias Foro del Campo Lacaniano,Gijon octubre-noviembre 2006 Simposio Internacional La Razón Caprichosa en el siglo XXI Canariasmediafest, Gran Canarias 31 de marzo/1º de abril 2007 8ºColoque de l’Aleph: Sexe, amour et crime Agosto 2008 Jornada de Arte y Psicoanálisis/AIAP Asociación de interacción arte psicoanalisis Usina Cultural, Buenos Aires mayo 2010.12th International Art Festival INTERACKJE "John Cage: De la estructura subjetiva a la estructura borromea; dos modalidades de la escritura", Pietrków. Polonia,


Imágenes La costa del garraf la montaña y el mar


Antecedentes artículos para Clarin

Premio Cayc al diseño

buenos aires 1979

Eina, Escola de Disseny i Art, "La fundación de EINA es el resultado de una revuelta de profesores y profesoras. Este espíritu de revuelta marca en buena medida los primeros años y la década siguiente, confirmando el carácter innovador y experimental de la iniciativa empresa que, sin embargo, pretende formar profesionales de nivel universitario. Son años de agitación política, de antifranquismo cultural y de apertura a nuevas ideas y nuevos lenguajes plásticos. El diseño se presenta como un territorio de incidencia social del arte en la vida cotidiana. Los ideales de la Bauhaus y los métodos de la escuela de Ulm se hacen presentes en la formación del nuevo tipo de creador que serán los diseñadores. La década de los 70 cuestiona abiertamente los presupuestos de la formación del diseñador, se abandona temporalmente el plan de estudios y las actividades se amplían a todo tipo de materias y disciplinas a través de cursos, talleres y seminarios. Proliferan en este momento las experiencias relacionadas con planteamientos conceptuales: la dicotomía real-irreal, la crítica del gusto, la activación sensitiva más allá de lo visual. Las inquietudes generacionales y el afán de subvertir los valores, la moral y las instituciones convencionales se hacen presentes en EINA en las performances y acciones, pero también mediante la cultura de masas, el cine, la música y la contracultura del fanzine y el cómic ".


Cuerpo Voz, grupos de trabajo, se organizan encuentros con otros profesionales del sector, talleres, tratamientos individuales y grupales. Se abren nuevos lazos sociales, para desarrollar todo esto primer centro de trabajo: CUERPOVOZ

En estas imagenes se pueden observar algunas de las piezas de futuras colecciones, cuadros, reproducciones, objetos, muebles..etc.


Todos estos años de trabajo lleva a la producción de un primer importante escrito: DE LOS SISTEMAS ANATÓMICOS A LOS CIRCUITOS CORPORALES Alberto Caballero 2006

Viajes 90 primer viaje a Turquia, Smirna, la Capadocia...en autocar, los abuelos habían emigrado de Smirna, a principios de siglo. Mapa de recorrido, la ciudad al 1900 /

puerto de smirna/ vista de barcelona diagonal


vista del puerto de smirna/ vista diagonal avda Josep Tarradellas

Piezas antiguas de colección, certificadas 1. lapizlazu 2. plata piezas de hojalada compradas en el mercado de estambul


https://issuu.com/bibliotecaalbertocaballero/docs/desert

Los viajes que he realizado desde 19972000 al africa occidental francesa, en particular senegal y mali, me han permitido además de las vivencias de los viajes en si, de la vida cotidiana, de la gente en cada lugar, de los mercados (de allí el título de esta colección: marché) la vida en los mercados, la gente en los mercados, las paradas, y sobre todo los objetos, que año tras año he ido coleccionando, y que aquí luego de ordenarlos, clasificarlos y fotografiarlos, toman forma de 'colección'.


https://issuu.com/bibliotecaalbertocaballero/docs/march_


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.