Maestría en Educación Diseños y Estrategias Instruccionales
Sesión 11 Vygotsky y el aprendizaje cooperativo Introducción: En este apartado se tomaron dos lecturas sobre los trabajos e investigaciones realizadas por Vygotsky. Las lecturas fueron tomadas de los siguientes libros: Santrock, J. (2002). Psicología de la Educación. México: Mc Graw Hill Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. México. Prentice Hall
Capítulo 2 Desarrollo físico y cognitivo
Los presupuestos de Vygotsky Tres ideas se encuentran en el corazón de la teoría de Vygotsky (Tappan, 1998): 1) las destrezas cognitivas de los niños pueden entenderse sólo cuando se analizan e interpretan a la luz del desarrollo; 2) las destrezas cognitivas son mediadas por palabras, lenguaje y formas del discurso, que sirven como herramientas psicológicas para facilitar y transformar la actividad mental, y 3) las destrezas cognitivas tienen sus orígenes en las relaciones sociales y están inmersas en un ambiente sociocultural. Para Vygotsky, hablar de un enfoque desarrollista significa que para entender cualquier aspecto del funcionamiento cognitivo de los niños, uno debe examinar sus orígenes y transformaciones desde etapas tempranas hasta formas posteriores. Así, un acto mental particular como usar el lenguaje interno (véase abajo) no puede entenderse como un hecho aislado, sino que debe evaluarse como un paso gradual en el proceso de desarrollo. La segunda tesis de Vygotsky sostiene que para entender el funcionamiento cognitivo es necesario examinar las herramientas que lo median y le dan forma; la más importante de estas herramientas es el lenguaje. Vygotsky argumentó que en la niñez temprana, el lenguaje comienza a utilizarse como una herramienta que ayuda al niño a planear actividades y a resolver problemas. La tercera tesis de Vygotsky es que las herramientas cognitivas se originan en el marco de las relaciones sociales y las actividades culturales. Vygotsky consideraba que el desarrollo del niño era inseparable de las actividades sociales y culturales. Él creía que el desarrollo de la memoria, la atención y el razonamiento implicaba aprender a usar las invenciones de la sociedad, como el lenguaje, los sistemas matemáticos y estrategias de memoria. En 1