1 MEDIACIÓN Y CREACIÓN DEL ESPACIO DE CONFIANZA Lourdes Morán con La Jugarreta, Espacios de Participación . La actitud del mediador
debe propiciar un ambiente de aceptación,
confianza y seguridad para los niños. Estas son algunas reglas básicas: 1) Mantener un ambiente seguro y confortable: Los niños deben sentirse seguros y apreciados. Necesitan un espacio de actuación e interacción en donde no haya miedo al ridículo, al castigo o al descuido. Establecer límites con ellos y mantenerlos constantes. Los niños necesitan estructura. Una libertad sin límites les deriva mucha responsabilidad y los estimula a usar gran parte de su energía probando límites, en lugar de disfrutar de la libertad que éstos brindan.. No decir no sin ofrecer una razón y una opción: No decir: “no te subas al estante”. Mejor: “puedes caerte o pueden romperse y hay que cuidarlos. ¿Por que no usas una silla? “. Arreglar situaciones difíciles en cuanto surjan: no esperar el “momento oportuno”, ni ignorarlas. Si establecen una regla y sus consecuencias, respetarlas. Nunca amenazar: explicar que rompieron una regla grupal y que las consecuencias son tales y aplicarlas.
Sin embargo, hay que tener flexibilidad, si una regla no funciona, hay
que discutir la posibilidad de modificarla 2) Apoyar las acciones y el lenguaje de los niños. Cada niño requiere apoyo en su nivel particular de desarrollo. No se debe hacer sentir a los niños que lo que hacen no es correcto o no es lo suficientemente bueno. Si decimos: “es fácil”, el niño que lo logra no lo siente como un logro, y el que no lo logra se siente mal por no hacer algo “fácil”. Si decimos: “no es fácil”: el que lo logra se siente satisfecho y el que no, puede comprender que no lo hará a la primera y seguir intentando.