Entre palabras

Page 1

Entre palabras Publicada en la(s) categoría(s) Blog de Primera infancia el 20 de enero de 2017

En los últimos diez años la literatura infantil ha tenido un desarrollo vertiginoso. Las nuevas tecnologías han permitido no sólo pensar en cómo leen los niños, sino en acercarlos a la lectura a través de nuevos formatos alrededor de la categoría de los libros. Sin embargo, ahora más que nunca es importante pensar qué significa un libro: objeto, formato, contenido, y qué hace que sea distinto de otros objetos con información. Todo se está reinventando, o mejor somos nosotros los que nos hemos venido ajustando al desarrollo y a la velocidad de la tecnología, que, cada vez, pareciera, nos resuelve más la vida.

En medio de todo este movimiento, y de que en un primer momento parecía que los libros digitales iban a desbancar a los libros impresos, unos años más tarde, ambos formatos parece que han encontrado un punto de equilibrio en el mercado. Uno no hizo desaparecer al otro, por ahora están aprendiendo a convivir. Los lectores son los que al final del día tienen la última palabra y por ahora muchos han logrado escoger o combinar ambos soportes. Mientras los libros físicos y digitales siguen reproduciéndose en el mercado, es muy interesante pensar en el futuro de los libros de literatura infantil en estos dos formatos. Primero, creo que difícilmente el formato físico podrá ser del todo reemplazado por los dispositivos digitales. Los libros para niños, sobre todo aquellos pensados para los más pequeños (bebés), antes que ser libros, son objetos y tienen una relación única con sus lectores. Permiten una interacción y exploración desde los sentidos: texturas, mordiscos, juegos. En otras palabras, una experiencia de lectura en 3D. No obstante, el reto para este tipo de literatura desde una perspectiva digital se centra en explotar el formato y las posibilidades de movimiento, sonido e interacción que tiene con sus lectores. Por ejemplo, vienen con una opción de lectura en voz alta pregrabada o pueden escoger leer solos. En algunos se pueden grabar tanto los niños como los padres, un recurso interesante para que cuando el niño oiga la lectura la siga con una voz familiar. Además, incluyen movimiento y guiños en las ilustraciones que invitan a ser exploradas. Lo que encontramos aquí son dos tipos de soporte que tienen sus propias características desde las que establecen relaciones únicas con sus lectores. Vale la pena resaltar que para los más pequeños su primera experiencia con los libros suele estar asociada con el juego y con su valor de ser objetos que habitan su mundo cotidiano. Sólo cuando llega un mediador y les empieza a contar y señalar que en ese objeto hay una historia, contada a través de imágenes, el libro deja de ser un objeto más y se vuelve un libro, distinto al carro o la pelota. Lo mismo puede suceder con un libro digital, desde una aplicación que el niño empieza a explorar y reconocer y que sabe que es distinta al resto. En ambos casos es fundamental la presencia de otra persona para que el objeto alcance su pleno significado por los contenidos que trae desde las historias, las ilustraciones y lo que representa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entre palabras by Biblioteca BS IBBY México - Issuu