Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político

Page 1

Yolanda Reyes : Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político

Yolanda Reyes es colombiana, nació en Bucaramanga, en 1959. Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Literatura, realizó estudios de postgrado en Lengua y Literatura Española. Es fundadora y directora de Espantapájaros Taller, una librería que con el tiempo se volvió un proyecto cultural de formación de lectores dirigido a niños y mediadores adultos. Es autora de El terror de Sexto B, y María de los Dinosaurios. Su novela juvenil,Los años terribles, fue finalista en el Premio Norma-Fundalectura 1999. También es autora de Una cama para tres. Hace unas semanas estuvo en la Argentina, para dar algunas conferencias en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y para acompañar el lanzamiento de su libro Los agujeros negros, protagonizado por un niño cuyos papás son asesinados en Colombia por los paramilitares: un relato que busca palabras para nombrar ausencias y vacíos. Compartimos con ustedes algunos de los temas abordados por esta especialista colombiana en su visita al país. — En Espantapájaros usted lleva adelante muchos programas en los que se promueven espacios de lectura para los niños desde la cuna. ¿Cuál es la importancia de las palabras en el desarrollo de los más pequeños? — En la primera infancia es cuando suceden las dos cosas más importantes en términos de lenguaje: aprendemos a hablar, y antes de hablar aprendemos a comunicarnos: se da todo el cableado y toda la estructura para tener una comunicación con otros seres humanos, y aprendemos a leer y escribir. Todo eso nos pasa más o menos antes de los seis años. Hasta hace poco la escuela tomaba el tema de la lectura recién a partir de los seis. Sin embargo, la historia del ser humano como sujeto del lenguaje se inicia antes del nacimiento. La impronta de la primera infancia, en términos del lenguaje, es definitiva para armar quiénes somos y marca las relaciones con la cultura escrita y con el pensamiento. Yo creo que nosotros, los seres humanos, somos construcciones fundamentalmente de lenguaje, y eso es lo que nos diferencia de las otras especies. Nuestra relación con el lenguaje hace que nuestros embarazos sean embarazos que ya tienen preparativos simbólicos. Nada cambia más la estructura simbólica de un ser humano que tener un papelito que dice: "Positivo". Nos lo dicen con palabras: "Positivo". En largos meses de espera la madre inventa a su hijo. Casi todo pasa por las relaciones con las palabras, relaciones simbólicas: ¿Qué nombre le pondremos?; Le pondremos Estrellita, ¡No!, ese nombre no nos gusta; ¿Comprar el ajuar azul o rosado?; ¡Qué bonito!, será una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.