L IBRO
DE PAPEL Y
D IGITAL : C OMPLEMENTARIO
O
S USTITUTO
P OR E RNESTO P IEDRAS ( EPIEDRAS @ EPIEDRAS . NET ) D IRECTOR G ENERAL DE N OMISMAE C ONSULTING ( WWW . NOMISMAE . NET ) Seguramente en días recientes se han visto involucrados en alguna discusión del título de este artículo, si los libros que leeremos de ahora en adelante serán digitales o prevalecerá el formato tradicional de papel. Y si has osado favorecer al formato electrónico, alguien te ha dicho: “¿entonces ya nunca vas a leer un libro en papel?”. E incluso, la industria editorial se ha visto en la disyuntiva de aceptar los nuevos formatos e incrementar la demanda por sus productos o quedarse en medios impresos tradicionales en un mercado que se está transformando constantemente. Y es que en las últimas semanas, los medios se han plagado de notas acerca del lanzamiento del nuevo dispositivo de Apple, el iPad, que entre muchas otras funciones como la de navegar por la red, ver películas y escuchar música, a la vez que es un libro inteligente o smartbook.
Un poco de historia Sin embargo, discusiones similares enfrentó en su época la imprenta de Gutenberg, que a inicios del siglo XV representó la innovación revolucionaria para que la industria editorial pudiera producir libros en serie y, con esto, expandir el conocimiento escrito a un mayor número de personas en el mundo. Y hoy lo mismo vuelve a suceder con el libro electrónico o digital. Posteriormente la evolución migró a la máquina de escribir, pasando por PCs, laptops, netbooks, que han expandido las capacidades de esta industria cultural, tanto para la oferta (escritores o generadores de contenido) como para la demanda (lectores).
www.the-ciu.net