Nuria Sanz
José Manuel Valenzuela Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Es profesor-investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III) del Conacyt. Actualmente se desempeña como Secretario General Académico de El Colef. Sus investigaciones han abordado temas relacionados con cultura e identidad, fronteras culturales, movimientos sociales, culturas juveniles, sociología urbana, cultura popular, las nuevas identidades sociales y las prácticas socioculturales vinculadas al narcotráfico.
www.colef.mx http://www.unesco.org/new/es/mexico/
Oficina en México Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Recoge aportaciones multidisciplinarias sobre la defensa del derecho a la cultura, la responsabilidad de las administraciones públicas, el transnacionalismo, la transculturación, la diversidad cultural o la hibridación.
La Oficina de la unesco en México y el Colegio de la Frontera Norte se han dado a la tarea de reflexionar sobre el binomio migración y cultura como fenómenos indisociablemente unidos a lo largo de la historia de la humanidad, y que cobran ahora una relevancia especial de acuerdo a su complejidad y dinámica, obligando a proponer otras formas de análisis y metodologías desde las ciencias sociales para definir las representaciones de las diversidades e identidades culturales en movimiento. En este contexto, y convocadas por ambas instituciones, se organizaron las Jornadas sobre Fronteras, Culturas y Migraciones, celebradas los días 28 y 29 de mayo de 2015 en la ciudad de Tijuana, Baja California. El seminario tuvo como finalidad analizar el fenómeno migratorio desde una dimensión cultural que integrara perspectivas multidisciplinarias y que conjugara la experiencia de funcionarios del sistema internacional de Naciones Unidas, de los servidores públicos, de los representantes nacionales e internacionales de la academia, así como de artistas y líderes de la comunicación. El volumen da inicio a una serie de publicaciones que aparecen con la voluntad de amplificar el debate y definir recomendaciones para elaborar políticas públicas nacionales y subnacionales, así como para orientar la investigación académica aplicada, integrando al debate el campo de la producción artística, con la finalidad de contribuir desde México a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
9 789233 000544
El contenido de las intervenciones se estructura en torno a la actividad migratoria de los seres humanos, y a la idea de frontera en su más amplio sentido, más allá del geográfico. Se trata de un abanico de reflexiones e ideas en relación con el fenómeno migratorio y su interacción con la cultura, abordando cinco temáticas generales: cultura y migración; cultura y desarrollo; diversidad, identidades y fronteras; diversidad cultural, arte y migración; y periodismo y migración.
MIGRACIÓN Y CULTURA
Ha desempeñado diversos cargos dentro de Organizaciones Multilaterales, tales como el Consejo de Europa y especialmente en la unesco. En 2008 fue nombrada Directora para América Latina y el Caribe en el Centro de Patrimonio Mundial de la unesco en París, donde coordinó la nominación más extensa en la historia de la Convención de 1972, la del Sistema Vial Andino a la Lista del Patrimonio Mundial, proyecto elegido por la Cumbre de Jefes de Estado de América Latina y el Caribe como ejemplo de excelencia para la integración cultural de los pueblos indígenas. Con más de 20 publicaciones sobre Patrimonio Mundial, se desempeña desde 2013 como Directora y Representante de la unesco en México, impulsando el trabajo a nivel federal, estatal y municipal, dentro del mandato de la Organización en materia de Cultura, Ciencia, Educación y Comunicación. Asimismo, coordina internacionalmente el programa temático de la unesco “Evolución Humana: Adaptaciones, Migraciones y Desarrollos Sociales” (heads, por sus siglas en inglés).
El presente volumen es el testimonio de las Jornadas sobre Fronteras, Culturas y Migraciones, que se celebraron en la ciudad de Tijuana convocadas por la Oficina de la UNESCO en México, con la colaboración interinstitucional del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
MIGRACIÓN Y CULTURA
Nuria Sanz y José Manuel Valenzuela Arce Coordinación y edición
Oficina en México Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Es así que las aportaciones de esta publicación se vuelven imprescindibles ante el desafío de construir un mundo más justo, solidario y diverso en un momento decisivo de la historia de la humanidad.