........... .l'\Ñg
.
......
_-\~,st.~l;\ :"Lr \.lor, \
IV\
i .
. . .• . ·.·.•.......·•:•
:
:
.! 1'50 Ptas.:.
.•. ... ··.......··
:• La1!.J MIM143:• •
e
T~I\UTA8
•
~
,............,
............."
'-
Redaccl6o: 1\llooao XIII, 7 .l\dmlolstrad6DI c.2erd.A, 45
•
Rl correr de las horas
' puede rcalizar..e la coloeación de la primera piedra plra el edificio sublime de un Andraitx hermoso y floreciente. La rcgentración e~t:i a punto de decidirse. E, preciso que 5c unan le.. \'~rdadcr~s. elc:ml:'nto< progresivos. Ellos •on quienes deben dar el • empUJÓn deCISIVO.
La cuestión palpll~nte.
S igue siendo el l~ma de 3CIU~lidad el · ascensional mtcntado por el grupo de ¡óvenes que Integran Juventud andritxola• . El domingo pasado tuvo lugar en la' Sociedad, junta l!t neral donde ~~ acord~ el cambi_o d~ loc~l social y la admi· de todos cuantos sohc1ten el mgreso. En d1cha ¡unta se pu~o a tle· la cacareada cuestión de jóvenes y viejos, reta} en do el acuerdo, oportuno por cit!l'to a nuestro entender, a favor de la admi>ión de ya que todos •e necesitan para hacer una Sociedad grande y pro En favor de nuestra creencia podríamos citar miles de ejemplos cuando se trata de una entidad fundada t n un pueblo de liminúmero de habitantes }' que por ser, come decimo~, limi~ade, no para que pensar en que se ensanche en un momento dado. ~fuy de acuerdo estamos, pu~s. en los primeros pasos que ha dado simpática Sociedad al empezar la incubación del magno proyecto. también creemos oportuno que sean elementos de nuestra asuman la dirección de la Casa. Bueno esta que se los sanos consejos de quienes llc•·en la experiencia de los pero no debemos olvidar cuan necesaria é,; la virilidad y el empu· la juventud para la realización de las g randes empresas. Reasumiendo: deben aprovecha,rse los con~ejos y el apoyo de los • para que as! surtan sus mejores efectos los entusiasmos de los alegra granclemente que coincidiendo con nuestro modo de
extlre,sa~IO en esta sección hace unas semanas, se haya excitado
¡en~ibili~lad de nue~tros and ritxoles. En c~te número aparecen dos ardonde expresan ~u~ pumos de vista, dos estimados amigos. Es
que estas manifestaciones se r xterioricen publicamente ya que proyectar su luz, sobre d cúmulo de contrariedades r¡ue nade surgir en el camino de los iniciadores. si debe acabarse para sieritpre es el esplritu dt extirpación la critica • por que si • de todos los asuntos de q uienes como anteriormente, desean r¡ue nuestro pueblo sea un cuerpo inanirelieves ni tstridencias de ninguna clase: una monótona su ce· hechos insustanciales Comra C>tos indocumentados que charlan y los que ingenuamente ridícu!os pretenden sacar punta en de lo que esta bien claro y no necesita tergive rsione,, contr.: alzar!.e al espíritu sa no de la poblaci6n dejándoles solos 1,ara corno los locos en la soledad y riendo, como máximo favor, bufonadas histriónicas. Que se fijen quienes no tienc11 bien cla c~t~lio sobre este part!cula;, en la labor que hayan lle"ado a eabo cnttcones por execlencta . I\unca han tenido una sola iniciativa han abandonado sus obligaciones para dediearse altruista mente ~ iOu:scc:uciión de un beneficio colectivo, si algún dla han dejado su poi, han hecho con vistas a sus conveniencias paniculares y si hao algo en nombre del escarnecido bien público, han mojado sicm· plu!l'a. en el estóma_go... , td ¡óvenes _en t~s1 a~t~s en ''uestra iniciativa de lograr r¡uc de este esplnt_u msoc1able de consecuencias suicidas, uníos en agrupación hon rada que pueda proporcionaros expansión ~lma Y fuerza a vuestro cerebro, dejad que se harten de can, Cigarras molestas ~u e al 6n los destinos divinos les ha reserva, d_e rebentar vlcumas de su propia pereza desentonan te. ulumo queremos apun~ar la necesidad de pc:n~ar en lo que compancro Gu1llermo Esteva, expone en estas mismas Hay ·que echar u_na. mirada al elemento emigratorio que allá extra~eras muh_1phca ,$ US energías pensando en su terruno de vemr a _deposna~ ~1 fruto de ~u trabajo. Es necesario que en embnón se . dm~a a los emigrantes en demanda de su Y hasta matenal s1 e~ preciso y de suma conveniencia t s por,lo t~nto, que. el contingente de emigrantes no dcsoya el de_ sus patsanos Y p1ense en la necesidad de laborar en pro de su choc~ don_de al fin Y a la postre ha de venir a pasar sus últimos txlstencoa Solamente con un movimiento absoluto de cohesión
VULGARIZ.Rc.21ei\IBS
ffi UJE~
Y u~ tliGlE~E
Son muchas las inteligencias su- hay que prepararla de un modo pcrioreJ IJII" proclaman que la for- especial para estJ~ misión, instruyén· mación del carácter nacional era dota en todo lo rtfercnte a Higiene pura y simplemente un prublema infantil, crianza y educación de los de educación. Por eso los ojos se hijos. vuelven ansiosos hacia la Eseuela En vano será que los médicos > de un mt :tu espeei:tl hacia la Es· estudien; inútil que los higienistas cuela de ¡mm~ra enseJianz,;¡. ~fecti· definan principiO<; y formulen reglas vamente prec1~a hacer s~~r una y consejos, mientras la mujer no se Espal\:t nueva. La creactóo de la los haga suyos )' los lleve a la Escuela debe mirarse, no sólo como práctica cnn la (~ del com·encido. un deber de la sociedad en benefi· e La mujer- deda el ilustre médico cio del individuo, sino como un Tolosa Latour-con sólo realizar la deber para consigo misma, como función de la familia que implica su instinto de propia conservación, ya sexo y comprender su destino de que las naciones que no se preocu· esposa, oo:sulta la potencia m:ls fun· pan de la Escuela, son naciones sui- damental de la higiene de las na· cidas. ciones • . Y anadfa otro sabio doctor, No obstante, sin ¡¡retender dismi· Mariscal: • Mientras la muj~r no po· nuir en nada la gran influencia edu· sea conocimientos de Higiene, será, cativa de la Escuela, declaremos si, una ciencia muy hermosa y muy que esta, por si sola, nunca podrá desarrollada; ptro será al mismo realizar d ideal sin el auxilio de la tiempo algo comparable a una be· familia. No cabe duda que a larga tlfsima concepción artístiea en la 1y a la vuelta de ''arias generaciones, mente de un pintor y a qui~n hu· la transformación de la Escuela dará. biesen amputado los brazos • . 1 origen a la transformación de la Estas. palabras son un reconocí1 familia; pero el estado de nuestro miento, una consngración de la in· pais reclama medidas de urgencia ftuencia que la mujer, eje de la "ida 1}' la reno••ación debe ser rápida, de familia, tiene en la difusión de buseando los medios de transformar las practicas higiénicas, como la t!e· la familia al par que la Escuela, ne en la dirección de las generactO· para q_ue la primera no. d!ficuhe y nc:s futuras. Nadie puede ne~:lrsela neutrahce la labor de la ulttma. ni dis putársela. Hoy es el mno la 1 Con esto se relaciona el trascen· preocupación preferente de pedagodental problema de la educación gos e higienistas que, dolidos . de femenina, que no sólo es interesante esta gener~ción decadente, :uplran desde el punto de vista de la fami a la formac1ón de orras m:ls sanas, lia, sino que es un problema social de más fuert~, más bellas, más mora primer orden. Y de ah! la necesidad . les, más d1chosas; Y esta o~ra, qut de q ue figure en el plan de ense debe empezar en el. gé?c:sos de ~a nanza que conviene imponer a la vida, es de la exclus1va mcumbencla mujer, y como asignatura funda de las madres. P_ero• •esta obra no mental y preferente, la lligiene en tiene nadn d~ f~c1l. 1 omar un se~ todos sus aspectos y tomando por desde su nacumento: mterpretar las base los principios cientlfios, en que ~ri~eras manif~stacoon_es de su SCI~ · se apoya. s1b1hdad, sus u!consc1entes . movoLa Higiene se impone como una mi_e ntos, propon:lona.~e los CUidados necesidad social, y hay que con ve fls1cos que su . deblhdad reclama, ni r en que la mujer, debidamente asi~tir c;on a~enclón al despert~~ de preparada, por su misión espeeial su mt~hgenc1a, velar por los pnme· en d seno de la familia, puede ser ros chospazos de su ,•olunt~d. que la m:ls poderosa propagandista de hay que re~petar, encau&.indol:1 Y los principios higiénicos. Conside- no at~~:1ndola. es !arca com~leJ:' Y rtlndola, adc:m:ls como futura madre t~n d1hc11, que requ1ere conocmuen· y principal educadora de sus hijos, tos poco "ulgares.