Andraitx juny 1925

Page 1

(

.....,.•......

.. . .. :. ~WM 211 .~ ... .. ··....... :" ,1 ~ 0 \'1 ~ -........

Prtc.io~: au, crlpclón por adtlan tado. Id u Palma y r,ro\•lnclos. Id en el ~Xtnln rro . .

I'SO ptos, 2 Id Id

RcdacciOn Alfonso: XIII, 7 AministraciOn Alfonso: XII, 8

1

pusiese en lnl lnbor to<la su ~lmn, y que en las lrRbajntlorn~ V. es hoy el más ludiendo, y en el or· pocos componeros que Jq~ornn pnr den mornl y C~léllco nu bleu in(.llcu· \'Crd•d, por 1~ )asllcin )' p~r r•l lab'c por., nuestro pueblo. gcucrul, sin lle~eo lle rccomp~mn T itnlndn con e~ ·~ p.1lubms, ctló ha Enlre In< regiones e<pailo!ns, Ca· rul ul mnlcríal y cnnopli~nd·o un JlOCO en In ~¡¡ del Pueblo de ,\\atltld lnlurla, com.> es sabido, es la que se verlladcrmncnt~ R~LJG:oso. ,.., ''"'' coulcrcnci.J el ,\\ tcslro Bl!ncllilo, tlistin~"e por su mái lcr\'Orosa devo· scollitlo excelso que, fuern ti~

c•n,cs

M úsica y F.ueblo c.•

d'r••Cior d~ In <,\\ao;a Coral ,\\nJri~eña •

ci<iu por e! c.mto. interpretndo por l.ts

De ~ In 1om~m s lo~ conceptos q!le masas POpulares, en lns cuales ejerció

Entremeses =-

To<lo el m•ondo se dice nnnn:e del co·1 ;tllllye·• e;tc nrlicu•o q11e. con mn· stt :.postolndo <le educación arlislicn el e .~' d~;eo5 d~ q ~~ seJ bi •n neo;; do, insign~, el irunorl~l Clave!, cuyos Coros Progre$n, P~ro ¿qn,\ es el Progreso? II()S tn.na.tlrJ~ la liberto! de dcJicar al ¿Como progresmnos? que goz1n d~ inmarcesible fnnn, hnn Prngre•u es In nnsia que nos ion jo\'Cll e inte•igcnte directm ck la !landa est11do ea ,\\1florca estos posa los pulsa a \'h•ir. CS el fen·orOSO des<'() de • de m:,slca d,- c~le pueb!o, D. Fr:mcisco dias. ind1't1r y de saberlo todo. Y pro~re•~ Bonuin. Para culth•ar el cauto, lo más reco· • ,\tisit:-1 y P11ebl,1• '-co·ne•ozó di· rnendable sou lns cancioues populares, rnos deslruyentlo absurdas leyendas, ci•!nol<J el sc.lor B•uc-llto- e< e: km•; e<ns canciones que brol.lfOII csponla· dcrrib1ndo cnteleqnlns inicua<;.. ap1r·

dogmas y sobre ello>, puede lencr ta pa a~ro. Por esto, cnu onoiÍ\'O nUC:\'0 libro que ocnb 1 di! pi'J·ic o·. pedido q•rc nu se elo¡(e. \' lo b es Q•te todo el ''."' !lo rcc • D: • y maque hJ si.J' smcc:o )' q t·• lo In dido COII !Od 1 Sil a'1111.. C Jol 10<11

fi:R\\OS \ n!nn ¿P.,r q t!, por q Dios m•o, no he'n1s "" l~t:r to.l¡s alma tan hermoso. lan excelsa como

y am:us p1!1lbr.r<, h •nnou,,hs. '"'110" neamenlc, in~enuamenll! de In CJIIrai\.o tnndn ele trnn \'e?. pnrn sie111prc de que posee J rrn )?Sé Mor.11o? ,\.iT, 11t.lir·l! ~:1111 ~,¡¡,,e l.ICJplo: Cu•luru. mi~Wf.cl.pu.:blAl.5n.cl!its d~ tnu ~un· nnes1ro c1mino c•pcctros y so•nbras. m<!nos, qul;lcra yo qu~ IU<!.ic ''' nt!.l, Progrcsnr e<, acaso, caminar d.lnclo =, • l!•tn. .pnrn q••e •e1 \'Crtlnder.•, tTtnn: ''es, di\•ersos y ddícndos mnliccs, se lnmoo•. osci'nudo eu terrible \'RÍ\'én, t 1 e;cu~: • ctonl e; r f.l'ltn 1 1 1 t.lor<e e·¡ el ,\ rlc. Pn~s biea, rle lO· halla emocló1 profund.; y .el \'Crdndcro 11 slnt!cndo el vérti~ro I'Sflanuódlro de mllerlol y csplrltunl con , ~lnció,t n ·eh< 1.1< m 111 fcstuclo•Jes del Arre. In ~CIIIÍIIIiCJI!O de la tn7.n; y CJI ellAS es los nblsino•, cxperioncnlnndo el horror que de!Jco ser In vcrJatl~ru e;cue!n ,1,,c on.ls inf uyc eJI la et!Hc;tclóu esté donde palpita el pntriolisrno sano y gc lnvenclh'e de las tlnieb'ns; pero siu el m t"'isterio. L't escueln ac1n1lno l'c 1 del puel1lo es In ,\ \úsica, porque ella llcvn ni corttzón los mAs nobles neroso, que no deb.c confndirse nunca retroceder Uttn linea ~iquiera para lro· ce sin~ siervos tl~ los cln<~' ·

11

scnli:nicnlos. Purn que la lner;.a de la unión sub

con el p~lriolcrf<mo inflmnntlo y arlili pe1.nr en In llli$1111 piedra dos veces. tes, cuando su único li:o el ·berln cioso. de: cual está siempre nlJscnlc In Es ser como los arroyo~. que no s.qben ser hJcc: Jr~:n~rcs, ello '!i,l!:e; emoción y !n sencil'ez d~l verdadero volver a su cnnce; es ser como las pie· cil!nlcs de ~us deberes y

p:ccl~:> cn1tllr ole In~ nccesiol~· drn~. que no pueden remonlarse a In amJntcs de la \'crJ,td )' ok la ju~liciu. dc•s ol~l esplriln lnnlo como dt: lus ne· sentimiento del pneb'o. cumbre de que cnyeron; es ser como Caro que IO<Io eso e< lrQ)' muy 1 Ert realidad, CSit lallor de Cl1 lnra c~'d ni··~ tn11cr1.11es ~ada gr'ande, u"· mo In• hoi~~. n In~ cu3le~ no e~ dado licil Jt. co l'i!{.t'r. L e 1 · t:ló.1 ,1, In 1.1 nll!lllll In hne)IO la fncr1A1 si nrlistica bay que empc7Jirln en In uir)ez. 1 tornar n ender~mrse en el brole: e~ lá llnutnll.t por e; ~rrnb'c.nc. r en .,, obm cr~:..Jom no In esl.tdo pre· y p tra ello hny que contnr no so'mnen· ser como las marlpos3s, que no hnn de . . . q oc u!la educací.lu p le con los maeslros de ln<tnrcciÓn prl· . rnu1o1 1 ~idi41.• y t!itl;,ti In p ¡r el illeal. ' con'Jertine e•1 gunnos; es ser, en l '"· . . ti ., re· se pro¡n.o~ t e~ 11q·ucr o.>. ~ ,. Toolo en ti c.1nto coral es bueno. maria. sino que lambién co•l olro fnctor seres !niC!íJ(entes y libres que to, si el ;un!>icnte q:re l.t ro lea importanlis'mo: con la muicr. El canlo colccm·n ndeuuls de ser gn~· pugnnn regresar li la \•ida de las CAver· salurndo de hipo:re~fa. ~~~ \"ocio, En la mujer hay que cifrar princi· nas. Esto e~ el Progreso y as/ es como toso, n4ll!Iuás de s~r ngrndable es sao~o. ma'dnd, de menhrn; el Jroonlm~. al po es h!gi~uico. t;,1 ~nbio hfglcnistn hn di· pnlmenle todns las mejores e~peran· se progresa. nerse en co:olncro con l;1 ,.¡.¡ '· ''e eh o Q!ll' quien ¡ornctlqnll con ositluitlod 1.ns. ¡JOrque In mujer tiene llllls exqui ,Jtn sensibilid,, 1, más delicade7n \' más las enseolnnl. lS que recib!er.o no le el caono-sc proporciona un seguro con jum1 Jo~é. Momio es un obre~o q•oe, \'en ni re<pouclcu 8 In re.1lid t.l. En lr.t 18 lnbcrcu oo~is. El hombre ncces1t.1 fina comprensión que el hombre; es durante muchos arlos. no ha de¡ndo de Estado en donde elomhlouo ..........,¡,., cxp·tasioucs Jl.tru 1:1 <:s¡1lriln que ~cfrC$· decir, m~s espirihuilitlntl, que tanln lnl· lrnbnf:lr como llpbgrnlo. Y que ha te· es el placer. los hombres b renos tn hoce desarrollar en In viola. q•lun su án:ono después <lel lcbrol lrn· nido tiempo pnra hncerse unn cnllurn tienen nndu que hnccr. Ahora ~icn; ¿no hnbrln serlor Bnn· extrnordiunrln y un nombre enlre los es· ~ajo cotidiano. Id d ol' •cclouA~· En In ,. . .1, 1my. os "ore •u • < ~o clcjds n los lrontbtes tnn s~lo uln onnnera pnra qn>:! u~ted, s/n nbnn· crltore~ conlempor~ncos. Sn nclh•ldnd 1n 1u.11• ' '>11 • 1 11111 . lt'·rn -dcci.o IUI filósofo-; Jo$· llonnr In dirección de 111 nuí<lca, pudic· hn slclo 13'1 conslnntc cnmo su hOnra· moler1' ' 1)' 1·' e <pb 1.t ¡tot.u tl~b· <~¡:ufr m lnlcntnr la rorrnacióu de unn • \1asn ct~ 1 Si en In rc¡>lihllcn de lns letm:· se e~ la c¡uc e1 110 111 re , fCI·o'I 'lr:l·t Dnd ' • J'illlr.lll, ' ,. -1• se s~:pnmrán, _ ,

sisln e;

A

les el ColiiiO, )' J'Of el CiUIIO '>C lllll~áll, f,·-.ttt:r.• lar,tl )' hl' Jtntará~t~. RtUIUOS , ,¡. J<,do, n(i·J .cnnnolo plli.!~, )' c.1.1 11i11 - 1 111 • • , •· tl·c WJ lo 1•~~~.t~ . 1 '"1 los cont:enzos. E qnlen hncc u~; .. .stro gr.lll -"\'~nt••s .

Cor'al Andrixoln •, nunquc ni principio hubiese tJ,• bll'tflr m •olln docena de cum;>lir s:os 1''11~~ b:o!ó~k,,. ,\l.t~ 1'1 ~­ tll\•ie<~ que estar poco nutrida? ¿No hombre~ rn:o d~sli¡pdos de todo i:lle· cnc't ,.,. E,p ul.l c<l.l "'"·111 1 ,.,, d hubria n>nnern de dcsper tnr de nlgún rt'< nnteri;JI corno ,\\orato -di<'c un camino, IH>r clonJc· ru,•.I.J 1'1 bJ'oJ e'

modo cu C!le JlliClllo 1.1 \'O'nulnd, el excelso pub'iclstn- y ole t>.~plritu 1nn crcm~·1tlda ele 1.\<¡u~í,>nc•, lo< n;•~li· convencimiento y el dcs~o en 11u no cfcvndo )' noble, vcrln~c uno <'n gr''" CO!> y lo :; \.'g .)i<llh)~, dísiono npnro Sin cmhnr¡:n, ~lno cnn h I!Jinr ;ol p rt:'~lo 1' " boc.t d~ S.1u~ho blc Sf'lllldo. f'.u ,t 111~ 1.1 ~'CIIC~l ll<ll',fl ,, , ScRI>r ' t( 9 ¡ulc hay IIIU ;1 Crcn V, qu! ~~··~tos~ lo¡:rnrn, r<· rc.J,• lonporht·•cl•• n c<l<' rum¡>li:ui••· ltl ,: 1~ ,·.:rJ hf .•r.1; 1mcb h... l'lucudonn· t'lltlld J' 1rQ!. ... e' uo ¡o:reJ c lnb~r co51 on.,..... sultmln un tlrnl)re de ¡¡lor'•• pun qnlén •le' .J,•h •r, )' nlcja ron nwch~ rftr ó • h.·~. pr..!('.'tl qu~ ~~\) llbr~; r('ro Ll ~jo .

e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Andraitx juny 1925 by Biblioteca Municipal d'Andratx - Issuu