Andraitx agost 1925

Page 1

..'- ... .:. r.:vM m..: .. . .. ... -~······

..,;_~~:·•..

: :"N Q VI~

.::-u·1'50QO'nPlil. .~

~

~

:

..........•·

Pr<elot : s urerlptlón por ad<lanlado. 14 <n Palma )' pro,·lntlas. td en t i c"traaftro • •

·.

rso ~~··

4

TIUMISTft!f :

( .: .· ......

•·•...

RedacciOn Alfonso· XIII , 7 Aminl~trociOn Al fonso: XII. 8

Id

lerlo, n bus ·ur In co IHIIIó 1 e >n el tos que por l•lla de ocupación se hA· Universo y a rd•clounr uncstro de$llno llnn purados, oircclwdo por con~l­ co11 n(gfl uulversnl y eterno, culo~n.lo gulent~. lrabajo, ¿no u du rat.ón, de 110r euclmn de lod•u lns conthogl!ucla~ jnsllcla. de sentido común, al v~r c¡ne hmununs. l.os nuhelos de libe oln.l y lob ni aquello denwula ni ul~ olcrln ~on ~hor" bien, es propio de lns ~hnns ió· SCIIIÍulh•IIIOS rellglll~llS SOII por 11(131 ulisl~cha<, cuando uo f•IIAn medio~ veucs plasmnr los pcrfeccionnoulcntos, abtolul.uncllte iudestruciiiJ!c~. par~ ello, pc.S!r que se rdunne hond•· nsi como C5 inherente n la veje t. opo· meule un régimen socio! qu~ IA'cs •be· IINS~ a IO<IR ÍIIIIO\'OCÍÓII. R,•pÍIRIIIOS algunAS \'crdadc~ del rroclones p~rmllc? Sita proph•dad llfl• Poseer 11.1 ahnn jo,·cn implica In P0 gran Pero Grullo: M~s l.!cil es que un vAllA de 1• licua 110 es liltl, es Injusta; scsiú:l del seutim!enlo de independen· licenciado eu cualquiera IRcullnJ pucdft hay que 3boluln porque lo últl uo u cia que a sn \'C~ impldl) ni hombre obc aprcntlcr a medir lelas o n lh:var las má< que el a~pelo pr.lctico de lo j11slo, decer pasi\·amenle a otros. E§ una lor· cuelllas 8 una grn 11¡,, agrícola, que no }' lu p<ln el as;~ •c1o m>ral de lo ütil. mn de la d·gui,lad humana. Los mnn· que 1111 g. 1nán stn lnslrncción se cnpnci Además que lo sagrAdo no es el de· sos, los S1uui5os, los rcharlegos, !os de le parA drtr conltreucias en el Ateneo. recho de prop1cd1d. sino el derecho a corazón de esclavo, aunque sea un ¡\\lb f4dl es que se resigne a In ::dver· la vida.

rumas Jóvenes

Es cosn h.nlo ~nbl,ln q11e hny vle jO< COII nhn 1 jO\'CII, jÓ\'CileS COII 111nlll envcjccidJ y jóveucs COII ~lmn 1·unbi~1 jO\'CII. Estos úllilnos ~on los únicos que ¡:oz.an de \'erdallera y pleM ju\'entnd. Pero ¿qno! es 1ener el n'11•a jO\'CII? Es 1eucr un cor~1.ón s ien•prc rebc~· d.: 11 ¡o.J,¡ inju~lici ,,a tod;1 arbl!rMiedaJ ,. a todo dt;¡>:>lismu; "s 1ener uu espi· siempre d;~p;1es1o n .unar a In Ver d.ld, al B cu y n In Be !et.a I>Or cuchn• cuerpo jO\'cu. cnrecm d~: esa ,·irlntl. .itla.J In persona ilnslrndn que In que 110 de lodo; e~ seatir $iCIUJ'te propósilos. no ucu~n pcrsona.td;lll, y a iull• tlt 10 e•. )' mb prebable que sa g.1 de ella anhelos e id~.1:cs •le prog1eso, de me confianza ea sus prop•as luertas, con elluSifuido q"e quien Ignora el abece jor~miealo, di: superachln. y J'Oner en fian su dc;lino a 10 complicidd<.l de •IArlo..\\ls vale ser t1n1 ~ eoluJ·oso q••c Hflllon(a COII el:o~ toda SU COIJ:!ucl;l }' los tlem:ls. Con tales j6,•ene<. mil~ 1>•· sOCiólogo a la vloleiA: ¿Qulé•• no com tod.ts sus ob:as; es seal.r siCmJ're re rásilos que ciutlAdanos libres, ui se premie que el Ingeniero que lnveula un bullir en su sau¡:re senlimicniOS Y pa· puetlen formar pucb}os nue,•os, ni puc- •rado de vertedera; o el abogado que 5iones desinleresad.•s, nob:cs, !!le· de haber prosperi1lad, ni riqueza, ni eslndln el Derecho consuetudinario y el vadas. cnllnra. 11roblemn "" 1:1 propiedad rurnl', o cous· El pon·cnir de lo~ pncb'os eslá en Si se quiere ser hombre de vnlln, llluye un Banco 0 una Cám•rn A~rlco la juventud dotada de nhnn jovtn, J'Or· hombre que picn~n. <1uiere )' ubrn por la· el médico que fomenta la hi~iene 0 qne ello es la úuica que pu~dc pos~:.·r su propia cuenta, y que si lrinnf•• no ~lace deswparecer 111111 <!pidcmin; o el 0 el iuquieco alón de rcno\•nción. el de hn .se achicnr su ,·eulur~ pensando que proié~nr que llesa,. un millnr de par 111 seo de emprender con libres lnicialivHS •a debe a otros, y qne SI fn.ca~a asume olillo'; el lécn!co que importo ~:na má 0 obras verd.hlcramcnh: diguns, Y de dnr entera la r~ponsab•hd<id de $US erro quina o an:.litl nu lerreno o cc>:nb~te 11118 lncesan!c florución de 1dea'es ca· res. es prec1so, es lntl1spensuble lcntr ''"" pl:~¡p, h.tce mh por la agricul paces de e111bc ecer la \'ida. el 1t!m3 siempre jo,·eu. tura •tnt ci!'u 111010~ de mulas y o1ros jo,·en es q•lien IIC\':1 denlro de. si Son las nhnas jó\·enes las qut ¡¡rae· 18,11os :11{~\'ill.dorc~ de simienle? ¿C->· la fuer7.1 de s:1 prop.o destino, qa:én lican la justicia y la ~oli.SaridnJ, Y la~ 1110 110 p~d'r. pue~. y porlíaddm~ule, sabe pl:IIS.liiO coulta 1.1 rCSISienCÍR dC que .Ja,l a la socieJnd tnuco como de mu~lta in•lrucción }' mucha cnseil~n· lo~ de.nis y qai~n pue le lorj trio c~n· elia rec1beu en educación. La. }' mnch~s escuelas y lltUChos mnes· tra los interese:> cread'>S. En cambiO, ¡Jol\·eulu<i 11ndrixola, len, len sicm· Iros?. el que no osu leer un uue\'O hbro, ni pre el a'nm joven! e=es capa7. de cn~endcrse por un I•UC\'O S··gi••• lAS nuh ht<l¡:nes Rnlori.S3do:s ensneilo. ni liene ¡orrc:~los para ncmne en 1.1 materia, lo< 50 millones de herid ler una nuevn cmJ'rC~n. no es más qnc: re.•~ que con<liluyl!n t i suelo d~ Espa· 11113 sombra d·· njcnas volnniRdc~, lniR nA p·• "len di• ldir<e nproxhnada nentl! hoja otonnt qne nrrulran todos tos Yerran1a1110 los c¡ue en nombre de delm>J, <iq lic:!le'3 111illonc< •le !m;ltl'>· \'itniOS, nnn pie~.<~ nwcdnlcn de un '" hbcrl•tl comb llen la n:h¡tión, como du~livn<; 2) mll'rtn•< (lierr.¡< c~ln t$, lguorn, un In cngmn..•.• ¡., c•oyo re~ortc · los que en. nombre <le lh religló11, cuno• hn~riO<, vh) "· ntlv.orc,,) dcJifn~.f.H al cayo tle todos los ftltiDS. . • balen lo llberl•d. l.o .¡ue hay qne con• cnluvo; y 21 '" llont• sin coolilv lf ~~~ To<lo pro"rew, lodo pc•lccc•ono· b 1tlr ccn Indos los mediO$ y sin dc~cnn· produdnu"< <~pnulll•wa< y ~ll,•!col.,. m'entl) e~ '""' ,·,ri.•ci6•1 ~ hnplicll UIW ~o. e< 18 lntolcrnnci,,, el fan•lli•mo y 1.1 (,r~h• nnlnr•le<. deh~•n,, m l'llt ntto ret>e!Jr~ y l• l)' rebei•IJA en ll),!o lo que 'nf>CUiición de: 101lu ciH<C< l.n libcruKI )' ¡,,,¡o). Ahor" bi,•u: si por un laJo le· va conlr~< la rulinn; busc:undo "'~". ver· 110 solo es compRI·b'r, sino hHin ron • n•m1< 21 mlllone• ele ht tldrr os ~in cnl· d•d lransmnla•ldCl un vn'or e•l~t,co. o ~usr:111 cl.d cou tOtJ, \e ulrn:~,,lo ver d.!· 1h•.1r, IJrro '-lll~ ~011 ~uurru•h!l''\: ,J~ 1111 l!lor~l, corrt¡:leuloJ u•:• lnlquid.ul, m tle:ro:n•.:ute rct•¡:lo,o, n '~·' (j>u tu~'~ 1 r~nunltrddor rnlllv• )' qn t p " In •anlo \'eJ~IDII<l'> ,.n lat nri~.J o en ~'' ln.lus dem.lll<l·lll Irabajo; y por Olro l•,f,¡ 1~ O forUI.IIIIIO e~phlltt.ol, con''' " >AIIIM l••r¡•ofelnJ 'l"e lrl<•• lrri¡: uKlo un cnm P ' 110 llev 11 a proluml:tnr en el ¡¡rnn ,\\JI· neai)S COilliiiU,IIICIIIC mlil~rc1 oJ~ br~· ~~~1 ¡,!oreen, tlp~rdcudCJ u:l hlc~L

rliU

1

Entremeses

b

X

DIVAGACIONES A stJ!as. Liger~menle

empai\8dO el • nimo por uua propensión mcdltoll\•a. Azul· meule rubicundo y lhnpido el espacio. Lqs .c~m~anns de la parroquia de San S•basllán locan, se desgrau3n, y 10can y ~e de<(¡!ranan cmno 1ocaro11 y se d~s· ¡!'ranaron A}'~r. MICA}•er, todos los dias. y como todos los dl•s 1nmblén, el s'ol se exangila, declina, nmere. Por la vla, muy vi~ble, rcsblllnJiza, nacarada, de la ln..eción maqufnada ·nenla'm! ue, aquieto Jo el c•••rpo, \'tr· tiginoss·nenle al~do ol pensamiento, no ~iempre es el recuerdo nlmb•do. lor· mnlizodo, como la reproducción dtl cis· "e del estMque sobre el crislnl de su e~pejo coloreado, quien p<e<iice re:~P:n· bran7-"S de sopor. G 11an, bien dijo, cu1:iJJ d:jo ¡\lm>S grande< ~lit pudicra•s remontaros poJcrosas. mtJ~ttatic:u, 5trtnac. por tndnu i e l u •:tullas re•!ec, 0 pnrlsimu • tm4sfcrll ~lheu

dolkle <1 oro de las •h• no " <nln<ho.

''"lt"'

"1 ob•tnre<:en 1•< pupila< nlrbl''· ni des~.rra n lo< oido• lo< ulr~pllo< dt lu1 h••ubrrc: qut I C: h~~t(n y se q·¡e,

lt•···

porqué entonces bo~•rl~ 1.1 nljol.•lnt olt llneslrA tferveSCI!IICin, oh·Jd~nJO•IO\ Je ¡3 5 cesas q~tc nos cerCIII, ~uuncd~m.lono.s dt \anu ' (•ttJ!t:uSt4 :ur~11Jon?' dt

acnous \:f: ltr\ • ' '

rc.:e'J .,hn>l\ rr P;cwnhn•' Subrccliclo ~~mr.•lh', ,.,,l.S.~olll,

"~""

'·

' n•t 'lt•· he \'h J,•, '~' Jno\·~mr,tul~\


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.