Andraitx juliol 1926

Page 1

·.,·l

tO

~

Andrallx Balnrea

\

··. 1\~~ ·u\ : 1 :

de Julio de 101.6

o ~ e~ e~ · ~ ·~~ .

f

~ · ~~ ·

~ J\11DR.J\ 1TX ~

·-1~1"1 . 318 .j

... ... .........

• c:::::::::::J • c:::::::::::J • c:::::::::::J • c::=::=l • c:::::::::::J • c:::::::::J • c:::=J • c:::::=J •

~em8nRno maepenoH~nte 1'50ptu.

2

~

14

Id

<O>

......

.·\!~ ...,.,:··.

.fL

~t.}-.

~

.

: 1'50 Ftaa : ~

TfUJ11111Yitl• :

·..

( ··....... ..:

Redacción Alfonso: XIII , 7 Administración Alfonso: XII, 8

Tnoubien se rernoinn ..... pnra trnsnochor 1• de los en <><, los !"'S<lldnres uo ll•n<n PARA I.OS PESCADORES p•trono. Parecerlo un poco eu2er11a ul• los con~plradores. il • flnn.,.c16n. Nodlt h111br6 dt. cre~r qu~ <~nn El Madrid ele noche ill\•itnbn a In conspiración. ni Juego <le revoluciones. los pet cadnru lO$ único• qn• Clr<Z(fln Reunidos tres o cnnlrn, bnJnbAn las de p.otr6n. Pues es cuctu: potrGn, In 1:'1 Madrid da IIOchf' voces y lns cnbc7.n•. dilwjnban ntenlnl· ll•y ell Etpan• olno le¡rlsloclón sodol qne que •• cnlleude por pallón, llnlvrr~•l· prnl<¡¡e n los fu~rles. Puede q~oe M •e• mente, 11'> exi,te en el oficio. llay u11 P•· El Mallroll de noche CIICnntn s1eon· oueolle sobre In oucs~ 1111 pl>ln, se po· mn)' compl~to . ComparAndrolo c<>n 1• de tr6n que manda el borco y que u su pro· pre. En verano n•o luern rAto JIOrqne nl"n los .dedos e 1 In boca scllnmiJ c:l otro• palse,, se nolau, en efecto, ><nsiblu pi<lario en la mayorla de los ca>O'o •de· lns nochts v:rnuir¡: •s enc~nlan en secreto y htc¡:o, s,•ti· fecho<, salinn n oonl•iones. Ot toda' suerl<>, la lt¡¡lslndón nods. pero que p•rtícipa en los beu•focln• t.oJas parte<. l'cro es que el Mndrld la calle con su cnpa tspni'\o!a emll07nd" existe; loté urronc•d•. tros ~r11enr• porfia, de ta pe1<:a capturada con tCidos lo' trtpu· <le noche cu oudo aleo un sus marnvollfts hasta IR (rente. Sin embargo, éslo que por or¡:aout.llciones '1611das, que formaron l•ootes. Su parte es mayM, pero roo tarott> es eu im·oerroo Ah,,.., c.>ol el nrre\'O llá tnnto que brome•r n los reacciona· el clln~ro talltas ve.:e• como <OIISodero pre· que le perm•to aceptar la ru pons•billdo.l ~irc cosmop •hin. en nlngun ~ hora rios ha formado una raiz cnslit.a de ti· ciso. Pero esto llglslaclón no prote&e •Üro q·oe ante l• ley lieooe cooolraid• ti patrono uoctnnu1 poerlle "o nuron.1ción. En caon berahsmo espai'\ol, 110 f:!cihncute ele< ro· • lus débiles... de los dem~s oficios 1.11 coso u b!tu com· bio, ~~~ pc•ohll<l qni/.\< "'nire c~slitO, cable. El lil)u.tlisma esp "' 1¡ tiene 1\ la vuelta del tiempo, los m:U rtlrac· prensible El propictotlo de u"a embatc.t· !AriO$ 1) prOf¡ICSO SOCial han \')<lO que ll cl()n pesquera, que puede valer ma, do, ~que! aore q•oe con~~<fi,, en dejar a ~1 defecto d.: m ><lmrs~ d~ n 1si.od"l protección al obrero aa:ldentado era iu•ta; mil, tres mil pe~las - es Ese todo su Qlpl· ¡\bdritl d~;.lc lns toiiC\'~ tic la toOchc, 8 flor <le piel, siu en,•c:rg.tlnm ftlo han co111prendldo ~ue Jo aynd~ a la veJez tal-. no <Jii en condiciones dt indemnizar soatbrio y ~~~~ierto conro <~n poblacho sóllcw, pero no ¡•i~r<l::: oc•sión pa· rcspondlo a un pr!ndplo de hum111i~ad , Y •l obrero accidentado. aunq•oe su lesión castellano. " 0 '''!\!llli•l m,¡~ 111111 de las ra ser)ahtr que com:> el fuego de las han sentido tranquila su cencienda d•s- •ca pan:ial. Mucbo menos podrá atender lo 11 doce a cobr Ir ~ "~lll'CI<I t!e gmn torbe v~stales tiene luces inextiugolible~. La pues de lojar un \'olor lllo ••ida del hornbre obligad6u que corresponde ol patrono en tod~ \'Ointo!.t en ht C•l'e. A lll 11110 }' 8 Hi$lorin del sl~t'n vcltolruno donl de ello que muere a roMecuencl• de nn occiclente caso de m.terte de oou obrero. Vendiendo d In< dos de la no,l,lr•o)( uhcstabau los IK última palabru. Ac.tso, si en E11mo)>t del trAbaJo. Lo que s~ arrancó ¡Mr lo fuer· bnrco, todavia no lendrd d•uero suficteute nochloubulo,¡ en sn Hfii)~Cn. hubiera una opiouóu ¡>úhllca mas sóli· la •e ofrece hoy por louonaooldud. Tal e;, para aoonpllr lo q11e 1• le)' mand•. :-lo •1· !labia oooclt\ ubnlns )' ooo hnbln em· da y más uoliv~:rsaliza<la. y no se con po~ 1~ rncuos, lo que se dtspn·oode de lo• quiero puede penoollirse la s.tl~locclón de p ero vela lort!s, Ah:lrol, los \'Ciadnre~ cn.:tara, como hemos apooutado tnntKS hecho<. Los ••Y•' sociales se aplican lfn p•gnr Jus dlt~ cculimos d;•rlos , or lripupi<fen Sil pooeSI(I en el ,\\o.lrhl de noche. ' 'cces, en series <l<: miuorins, 110 hu· prote5ta.l lo y tod avi• quien prtftcr~ burlar· !ante que se le pide paro rl retiro obrero P~ro los uocl~utbulo<, ~~~~de media biescn hecho f,rfla esos conspiradores to< pero 110 quien los repudie. obllflolorio. Sin <mbor¡:o, los h11rnlldes sl¡¡ueu ~in Esto. que al pronto puede parecer una noche. co:nl) sicon,1rc, salen n decir 3islado~. que se representan el sacrili· ¡:our de sus beneloclos. l'orece to¡¡oco que coutrorledod. e< un bleu. Generaluoente. d que d imperio d' la ''llln es suyo. cio único del sig:o <lrez y ocho. Pero, lo que •• Ju5to para llnoi •lc•ooce • todos. retordu en la lcglsloción social obed.c:e el a No h.oy qu~ coulnt co:uo nocherie· <le otro nranera, larupoco luern nuN;tra 111111 que uo toJo~ se hallen en conJicloooe' de resiotencia de ~ulen ha ole ceder un poco g •>s al pu:1 ico d.: los le.olro;. Los \' ida tan ptntorcsca. exi(!irlo. Pues. no. t.ns que ooo toeuen fuer· de lo que g• n• en beueflcio 4el trab4· Despues <le ~· parte pinlore<rn u conllnolan como eoo lo> tiempo< en qne Jador. Pues bien. en el caso que trall· noct:\•nbu:,,, \' •td•._l-ros ~ 11enn> si vnn al teatr·>. S. cpe 11:1 e 1 loi e ti~<. e .1 llcl Madrid de noche, h"Y uno parte monr u co111ecueooc•a do 1111 occido~ole del mos. no habotndo patrón no ¡n:ede hAber lrlS b>til.e:i.os, 1, 1c:; ,1,1n h 1y b>tillcrias especlacular. Ese espcClácn!o se in te· trnb•JO ero i¡tooal que tMrir de una enler· re<lsrercla Coooo el due~o del• b•rca Y <>r~b• antes en la calle de Alcalt\ al m•J•d cu.olnJtera, a I<K electo' ole 1• 111 el trlpnla::te corren el ml<·ooo peli¡¡ro Y In· o1~ pboo '"'e rnon.intoco, •le pl~ooo prl· "' ~ cual ahors couop:ernenla la Gr•lll v ••·a. dernnmtcióu. ch• n con . , mar y c~n •• rnuerre. jm•IOS. oner tercio ,1~1 sr~lo f1 "o.lo. B>tillería~ o1 ¡ 1 11 La celle de Alc~l;l e< q oi7.áS moa de las H•Y millares de ohrtro< e•• <Itas con· no podnln "egarse • uu ~omtn e " • 'Slll t!SJl~jo~, cuu Stt:""' Hhug.ulas. (.tn oroás foeronosa< ,fe 1111111,¡0 , Tl~:ue 1111 al· Joci,.nCI; pero los qooe mh podtcen a con· cia que ampare al obrero del mar. hacl~n· 1"'"·' ole cnrreJ.,r. <!e <livanes de ter· •ec11enclo de su dobilidad como claS<' socllll dote participe de las venial>< q·oe la le}· ntpelo nnr.tro, péro noon rOJO. Es céle· go de tndi3\'Íil<t. de Sc:lección, d~ orf· .son lo' ¡x:\tltdo•cs. Nu cobr•n indcnmlz.• · ofrece. Lo imporunte d ~nlnr el r~ gonallda<l, digámoslo l<!l>itiendo!o, de b'e la b•llllleri.o ole Puorobo. c!6n por los atridrnlcS ~d lroba)o, no g<>· g;mrn lllle<:uado. . 'llsotro< tool;lvln hemos \' i\'ido el e)pectáeulo. qne llena el cr~rstón <!el zuu dt: los bendlcios del retiro obll¡¡nro· Tol como est~ org• niu4• la lndu,tn• ~•quera, no cabe olr• solución qu• 1• aire <le: ))orillelln. A la 111 w )' media, más lnsatlsfech<l. L'ls nntos pasnn ¡oor r lo. y en ti ca5o dt pcr«er nh&,pJO<t, sul r -

l r La lBY uB os UBflBS

Glosas

llespnes del tc•tro, h•••n{), folo a Poonbo ella raudos y \'elocc;; pem ~1 pasean f•mlllos qued•n en la onberla. Lo le¡:i,ta· mutualista. Un• mutuaiiJaJ n•clonal de ar· r. rdrogiltroo 1s en un oll\'1\n de cov~chn, te, de noche, tf rcola ioovitsdo n ir t!cs· clón social uu excl11ye u lo• obreros del on. ~•ores de t!tnbarcacfont.s P~'qutru in· " <o•hcr Ch••col.ote frlo, 0 leche meren· paclo Y mirar loacin • trAs. l lny 1111n mar d~ sus beucl:dos; pero no se h• dlctn· tervenlda >' protet;id• por <1 Est•J<>, .,.... do teulendo en cu~ntn h•\ rond1clones en drin ¡:arnntiu r • los ptosradoru rl cumrti· nto de la J.a••n'hlacléu socl~l en ''ie,M. Ll lni ... • '" h ' " cnlienl<: en t:td111 ole Ulttllo li tro. mc;o que 1a111bh.:n IIIH\ \Vulquirin lm qroe trrlbajnn, y "'~ dltpo<lrlou<> soh pr•c· tlcaoneute luwplic"ble< • los uohmo5. Es de· aportiiCióu que corr~sponJI<r• a cada .,. lr~nsportndo <IC>ol~ 1110 rincón l>ortlsl· Al ~oro rato no lhrol.l e• o ll<g.Jr el es· clr: como fwllo la coacción l•g•l. no exls· no.1dor e<tarll en reloclón C'OU sú> p.•u~oll· cr "" ole oo 1\'d11, cor 1or1, el inle lectoMI no o berlinés 10•1•1 '" grncln de pCIIIIIII el .senthnlt fllO de hum•nldnd. l!n buenA$ ~Jade:~ t'COnó-nieas, Y C/'1 r-\tt U\c) n• ( t b•• 0 'I"C ~c. 1 ba ,1 P<'oo.os tic sczlo,ln tnndrile bro etorO¡Iea n C$1 tlerr.o de l,o meseta. cut nht$, luto pc.sc-adorts c~ldn 11 m• r;cm duJa que lo ley sel\·tria r•r• ~ljtO n>J, ' " rlo i•onon~ dt m.ont6oo. Pero el Pooubo /. IJ.. de lo• \ eneloclo• dr lu I•)·CS p<H'Qut <nn· p•M pon~·r de relit.'\'t t"l lbdnJono e1a qlll" III'IIC 11•1 il'l<' cJ-.nnsiA,IO pA<iklo. Que• !1111 d<ona,tado rn la Jusllcoor de los denoh $e encuenlu un 'tct~'lt irrlj'Otl .tt\lt' ~tr h cta•e ltabl iO\dora del r•·"· l.f"V.t!ll•· Poruo",e1 (j tiO Nt!:,:rO,)'•• f\zulejos 4 ptas. docena y 11111)' puco rh su propl;t ebu•.

d,,.,

lltiJJ~'"fUI/ t

lo'\

1t

J*l·lf:'

COII ~U 'S

l(.•tluUns

tJ: p JJI' COi Vi··j<Jo, oJe dr.tllltltorl('IS.

COMPA'i iA ALFARERA

!'1-'~h

'"h f•··H. aln t·rnbar¡:n, qur h~ct'r

L?t '"-'" fuerte:' h \:JIO ..:rtJil qut 'f' lt'

\u•licla o lo• Jll'•c•Jort< Kn la ooo•)Or p.ot· r.t\:!.):10t.:• u 1dtn<lt•) ~·u· se tu1Ztrfa un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.