Andraitx gener 1927

Page 1

__A11dnltx BaltarH 1 de Enero de 1927

.......... .f.a.~gvm\ . .• .. \'VI"l 343 •¡• ... •••• ·········

······

~!Á..\1;~\

.i 1'50 Plal. .~ .. .. •.. . ..• ········ •

QOn

~ TIUMlSTIIJI

(

Precios: aatcrtpct•• por •dol••tado. 111 ea Pat. . '1 ,..,hlctu. lf

• • •1 alr••ln•

l '50 ptn. 2 Id 4 Id

o

Redacción Alfonso: XIII, 7 Administración Alfonso: XII, 8

lo es el mcmruente sabedor cr udilo o Et uAinrHh~nro, reduchlo n si mismo, e.<pecJHII~I!I, por IIIIICfrO< 'IIIC SUII lo• comlm:e Al •:KOismo, 11 cuh:rlo de COUOCIUI1t!UI0S que BlCSOI C' • SI (011 r rluS nlllldnd iumcdiata, que e• el uuh IOIJh• uo lun1111 nn slstt.!nrn de rHl<ln Allllc~b'c <k los Cil'cnlo); Alas llmul.l\, ul des· Cuénla~" qru.• un cienHiico lus'gne, bneua conducta, ul couoce rroluudu· a In couducla hnm11ua,sl ne los courJIIe ;>recio de los alros \'nloru lnunnno• 1I IMblnr eu creriH OCII•túu de un pro· mente la cr.:ncin en que es ruul:to, ul In con 1111 idenl direclor de la \'Ida )'ca q re p<Heuclnlm<ute están tHmbu!u cu b!cma polhrCI), SOliÓ 11113 SII!)ÍUR VlllgR· mnrho menos ins¡1lrad.unrnte lus cosa• par. tle 1rocnr el penoHrnlcnlo en virtud. la nat ur~le7,, puesto que el hombro: los En lru, que pnra ~t:r sabio 110 h•ce ho descubl~rlo y alumbrado y son IK rl<l•d; y q11e uu comeul~~rrsta, ni olrlo, di\'iuas y hunmnas. rcquisilos todos rxc amó: ¡V~d r~ra que Sif\•e 111 sabl· nbsolutnmerue pr cciros para ser ,·erdn· lall• saberlo lodo, nuuque sf lo lurul.r· flor de la civili1.ación. El re<pelo a los drrri•! •\'<d como los sabaos yerrHn y dero s•blo, ha de rcsullnr que los tales lll(ntal, lo géuerlco, lo Mslco de tOtlus valores nnlmales, a 111 henuosurll, 11 Id las CienciAs. Lo qut' lnr¡1orta es SHber .! s¡>arlltMu•. sab:os digan y hngan todo génl'fo de 1hscmrir elevHda, sereno, imparcial y rrlt'grln, a 111 fuer7.a, • la salud, debe E~ \'erdn Cou los dl~pnrales de los ser 1cmpla11o por la pied.1~ compasivA, dfspArlltC, y qnc HC.IbCII Jl<'r deshncre· nbres de má• allo ui\'~l intel~tnal ra7.0IIablemcure, Y eu la coudiiCis sen· flOr In lntell¡:encia,llOr In aspir•ción moditHr la S~biduri11, comO 81¡t<l reilidO tir nquelln revere11cia, respeto y lemor f'llllicrau lorrunrse tautos \'olúmenes cc.u el bueu , cnthlo y la justa nprecin rllf 11 1111 estado de costumbres q11e ha· n lo Absoluto. q11e la Cíc11cln soberana ao cou las , ..,,dadu dichos por los ción de In idcnlldrrd y de la realld•d. ca.n.ás amable sl.pero más jll~la }' m:\s deliuió corno imrium wpientll'. , •cios Todo el anurnl•• HcicriH )' se Es l11stimosamente corriente llamar racional In vidA. El pAganlsnro cesáreo Antonio Zozagu equivoca. Err.unlil, uo• dice 11•1 axto sabiu al que deuurestrn sob~r much11 • - - - - - - - - - - - - - - - - 110 es el ideal. Hay que A~pirar a In Las carlas a vuestros patlres, her· res1aurado11 del humaulsmo inttgral a al rto, se depout: el error. La orn· Mediciua, muchn Junsprudeucia, mu· u scieucla uo es p~lrirnoufo humano. cha Botllnfca, mucha Malenullfca, um manos o parienles resallan vaclas si n que reudia el Rc11achnieuro y eu que Pero de ello uo llene la crrl¡1a laSa: elm Frlologia, &., auu!lne en lo dermis no uau aoompar!adas tle vuestro re· se du11 In mauo las !res Gracias de la 10 b J:rrin. Ella no puede caer en el ab· ~ea un ig noraule, cnnndo 110 uu maja·'_r:_a__ _'- - - - - - - - - - - - - - cxiJteucia hmn•nA: la lklieza. In Pie· ~urdo, 11orqnt' e iiH es el conoclruieulo dero, cororuulo h•sla In t.:sluz de Jau dad' y la Razón. (Addreuio). :spiradu de las cosas dl\•imrs Y huma· rel. Pues bieu tülcs iudividnos no sou La E~!' u)a pintoresca, legendaria, "· :-\o b;>Sin sa~r muchas COSftS pa· s;rbios; ~on simplemente eruditos. No de fuertes ¡msioncs, de nruores )' d~ r.1 ser s.-.Uiu, ni meuu~ (lHtet·er tillA in· es In mismo saber qne discurrir. o~ios, se h11ndu en la Historia. Y se le· ¿Qné es. pues, la Sabiduría? Las<~ t. :¡:encía lumuro~ a. L11 verdadera sa · vanta esla otra Esparla, fria y sin ren· Uua orgauizaclóu soci•l que, cunlla cores, negociante y materlalisla, que br<lurrn no cslrrb• eu cshrdrar, auaiÍ/.'11 biduria, más que uua cualidad, es uua y comparar ruú11i111es leuóme.aos, sino disposición del espíritu; es 1111 respeto presente, fuera de lodo lóglcn y jusli· no quíere iuqulelarse por nada lnela· en couocer por las causas. Saber 110 a todo lo creado; es 1111 lutiruo desinte· cia paga más a 1111 sólo hombre por lile, q11e ama el orde11 \' la trn11qulll· ·~ ser snbio; lury que saber cómo se res que c.luvierte el esrlrlhr eu uu va ernorutecer ~· rebajnr sistemalicame11te dad para cebar sus gaver•s, y que leu· 'ahe, y, sobre 1~do, bustllr el ideal eu so capaz de recibir todns lns escudas a nu público. que a lodos los i11lelcc· tnn.erue ,.a ap~gn:rclo In llann del lde~•. los praucipios mAs ~bslraclos. Llt sabi · y de espurcir todas las lra¡:ancias; es tuales jnnlos que eu me.tlo de In rngua Nego~ios, ~f. Ideales, no. Es muy Iris· dnria no es o1ra cosa que el coelicienle uua devocacióu. no a los leuómeuos y el apremio de sus \'Idas se alanau le teucr qnl! observar cómo el proge· coutiu~tentes, siuo a los rriucipios rer· por elevnrto Y eu110blecerlo, Y que so t'ralcrial del p•is va mh rápido que rll: i~e ••l. E paila cstt\ poblada de sedlceules durable•; es una \'Crd~dem liloroli~. merced a cnyo esfuerzo conliuun ~ien· c!JIIogrcso rnor:rl. (,\. Dubors). Eu un Jlais mucrocél•lo 11o """ ~1bio~. es decir, <le s"i\ore~ que saben eu su sPullclo eliruolbgfco, de amor do E~par)a lodnvia rurn eutidn•l viva eu :chus cosas que r¡:uoramos lo~ san· a la verdad; es no cerrar el nuiverso el 111111rdo de la cu1t11rn, merece ser ,10 ser lo~ e,;piriluales los que por si p:u mortales. pero que, a veces, sou eu un orden de couocirnieulos, siuo a¡losrrofnda por lo meuos <le repu¡¡nau $O'os cl~rnen por 511 espiritu~lid~d. La rcapaces de relncromrr unas con otras, buscar el auxilio de todos los especia· te para~oja y de odioso dishne. (R. cabetn hn de proveerles a todos de med1o~ y 11~ de lncllcnr n ca~., órgmro •'e rdcrrriHs 8 un plan üuico. de iuda· list~s. esto e~. de rollos los s~bedoroes. Ba~T.a). Lo imporlaute eu In vida uo es re· 511 l.:ucióu. No e~ el poderlo de 1u18 le) es g~uernle~. y, sobre lodo, de de lodos 1<'5 enulilos. ¡1nra vÍslmnbrar ' ·r lo ,.,d~ y de pensar un ideal. Y lodos los horizoutes fuliuilos y decla ore•enlnr nn papel brillanle. siuo dar cludod lo que despo¡11 de su e<plrilua· Nos ~abios Slln los que dicen dispaaa· "" que nada se snbe. 11ero qne se Ira cada cual su rnáxhnunr de C>lnerto. lidad a 1115 villas meuorcs, siuo el aban· baja ror saberlo. SI, adeu•ás, SI! es un Siempr" hemos de leuer e u los labios douo d~ éslas que no quisieron ser mAs les. Elio es iudecliuHb'e. liay que repe trr!o sin Cllllfan e. El especialista, como el sabio Cainl, ml~l y en la \'Ohrnlnd "''" 11alnbra: la pala ni supieron segurr sicmlo lo que eran. brn !.aburemus. No oh•lclernos que los ~ab.:r )' la subrdurla son cosas dil• rcn· . obre hoJuelas. A la r.r~ le corre~poude el pers11o1· Asl, de este modo eutelldldo, "" horubres que hnn triunfado con viclorin~ dir n lodo el cuerpo de que cntltl libr• lts. :-\11 es lo uusuro, no, ser 111bio q:>e mtls prcciMHS y infles parA cou sns ele su org~uls1110 es tan uecesarfa y l•''' &er s~bedor, que ser ermlilo. ldcnlili· shurle paslor puede ser sabio. si sabe conchrdachnrvs y pom In hnur:.uhlucl, úlll como t~ que m)s, d•rlc et Sllllh) cu•· C·•r Hrubos couCCJitos, es caer en uua discurrir, labrar su erueudirnleulo pnrn las hau oblenido por el camino de ru1a d•do y exigirle, llegado el caso. el m~· lor,fns•ón y eu uua coulrndicdóu q•re que se11 cap11. de pe usar. ciucelnr '" reunz lnbor, de tnra auslcm derllca· xlnro rcnduuienlo en cuanto n su luu· seusibllldnd parrr poder seullr y vihmr couduceu u lonnor de In sr.b!durla UIIH ción, que ha vencido lncln~o sus li1nl clóu. (Gcwel). nocl6u errOnPa Todo el 1111111do puede al coutnclo de rodo lo nohle y el~ vado, tacloues JH!rsOnales. Yo nri<nro SO)' un Ttu/Amach llegor a ser 511blo, , ¡ para serlo betla fundir 111 \•ohrntad a la llnnrn rnrlllcado· eJemplo de ello, pues en cdureucs y rA del dolor a fin de que seo aplll parrr l'tgar a ser sabedor de algo, a ser cr~ · prucbM escolares lnl slcrnpr.: cnlllic,l· /,a fatogmfia F~rrer cvn M art~ d lo; pero corno lodo el u.undo uo es quer~, y obr•r cou Hrreglo n un ldenl do de mediocre (Pn,le:u ). ml)((,•mo salita r:umpla<'t'f'O:>. de verdad y Ju.rlrill. /o\lrrllr:rS que uo Pflld~·lle, ul circuua¡1ec1o, ui ubJerva

Saber y 5abiduria

!.,

\¡Pot-ponrri" ático-político-social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.