ANDRAITX (Ba lu ru) 1 Dlc llcmbre 1928
~c:==J e c:=:J e c=::::J e C=:J e C=:J e c=::=:¡ e c::::=:l e c:=¡ e
Al1DitJ\ITX ~
c:::::=:::::J • c=::::::J • c:::==:J • ~==::J • t::=:=~ • c::::=J • C===:J • c:::::=J •
~emlln~no maep~ncll~nl~
······· ,
-·~w\w\. · :'-J ~ron :.
. :
\
.
1'50 , •••. :
fltUU~Tfte ••• t.:. ••• ":1
......
:
¡
•••
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: ALPONSO XII, 8
EL SAGR AR I O
DE LA
SAL U D
nc así infertad11 es ingerida, el ju· go gítstríco disuelve el quiste, la tri·
D EL CERDO Con\'ida estn época a habhtr del
ros Algunas veces los vendt:dores
cerdo. Dt>\liquen1os, pues, Hl cerdo
C]lliiRII COIIIR JlUIIhl Út! 1111 CUChillO los granos ele IHceria visibles bajo
el mlícuto \le hoy.
quina Qlll'da libre, se hace sexuRdíl engeudr<l embr iones (cieulo por cada triquhiH hembrA) que atnwesando el intestino vau a cuquista1se en los músculos. Un kilógnuno de cerdo
Sab:,ln es que el cerdo es nn
la lcugun; el cerdo es deuominAdo
y qne
entoucl!s alfilerado y In lesión pue·
en los pnrtidr>s rurales constilnye ht
de pnt:llf iuadvcrtida. Pero el exa ·
Los slutomas de triquinosis esllm
base de In alimentación. Como llene
men de la cnrne permite reconocer
ap•o vechnh'es ea si todns las partes de ~~~ org.mi~mo y su Cllrne se pres·
el fraude. Comprimiendo lA c¡¡rne
bastante n111l defiuidos, hRsta el ex· tremo de hnber sido algnuas veces
animill qm~ se ceba facilmente
ta muv bien a ser su!tn que de
tode~s
entr e los dt'dOs se !meen resallar
inadver tidos. En el primer estadio
re·
lAs ve~icuiAs, si uo son visibles eu
hts cnrues. la más
la S1111erficie de seccióu. El ex¡¡men
(estadio colerifOrme) domiuau los accidentes gaslro-iuteslinAies: vó·
conservad<~,
econillniC>I, abstr<~ccióu hecha orecio Je VCIIIl'l, es In
D e elln
!'C
puede couteuer clr1co millones de triquluns.
del
de cerdO.
utilizan para la alimenta·
microscópico es de los más fáciles.
milos y diRrreRs. Luego 1111 scguudo
Se comp1 ime
periodo (periodo muscular o llfico) que está caracteri1.ado por trastor·
enlre los dedos, o eu· tre lá·nimts de vidrio, uu quiste y se
desir•vHgínn hr cnbezn. Con 1111 au·
nos del ApArato molor, ormigueos.
mas de nlbuminoilles, cuando del buey y de la va~t1 tan só ~o se uliliz11n
mento de 80 dián,elros se puede no
contracturas dolorosas, y mns tarde
sol:uuente reconocer lA cabez¡¡· sino
6 décimas.
!Ambien dinguostil:Ar hr especie.
depresión que ll~gA hasta el comíl. La muerte ocurre en este momento
ción
9 décimas
de g1asa y
8 tléci
Se suelt>n div1dir las carnes por
l\uuque lA cocción completa des·
su calidad en tres categorins. PM<I
trnye la vitalidad del helminto, cou ·
las del c~:rdo, el E: xamen del tocino
vieue que
llls
carues
laz:triuas,
es lo qu~ principalmente sirve de
susceptiblt>s de conmnicnr ht tenia,
imlicRción: debe
SCIIII llpAilatfaS deJ COnSumO.
ser
consisteute,
LCI ntruc de cerdo (y t¡¡mbién la
Se admite hoy que el c~rclo ad · quiere la Ir iquina comieudo ratlfS y
de buey) e~tá alguna \•ez iufeciAda
raloues infectos de esre pnrásito,
por hehmnto" l'!nqui~tados (pequeños
pt~rásilo q11e 11 su vez hau lomado
gusauus encenAdos deutro uun cáp·
aquellc,s roedores <le los iusectos. El
su:a n1embrnnoc;"); es lA fornlél en·
nematodes (gusRuo de un milime·
blanco y
IIIIIUOSO .
y fOSfldH la CllrllC.
y Hlgunlls veces después de uu ede· ma más o 111euos gener<~lizAdo. La term inación f¡¡tal es V<lria. En las epidemias pequei\as observAdAs, la proporción de funciones en los c;~sos
confirmados v¡¡ria eutre 1 por 17y 1 oor3. En todos los CAsos conncido5:, ltt
ingestióu de cArne de cerdo triqlll n<~do ha podido ser comfirmacla cas1
r1uislada de la Tenia soliurn (solila·
tro de hugl) aproximnd111uentc) pe
siempre. Ella es, pnes, la causa pn · merA. La triqulnn nu1scular no re~ iste
na, a la que se da el nombre de
nelra en tos músculos y eu ellos se
una temperatura superior a 70 gra
lAcería.
euq111~1a. El ne111~1odes, en su qu is·
dos y se ha sostenido que sucedio
le, es ASCXUAdO, y nsi permHIICC~
Igual con la sahmtel n. Si la triiJttillo sis caus¡¡ t11utos estragos en n l~uuo
Eu el cerdo v1vo se rec<iuoce lu por Jos granos gruesos que
siu d<~r lugnr a uiu~unn mAnifesla·
Apar~ceu eu la p¡¡rle iHfCI ior de 111
l<~cer ia
nntígnR obser vacióu
cióu \'ilal, y si el 11nimnl resiste, t>l gusnuo des11parecc, truusfonmludo·
Jos tiempos ch.· Aristóte¡es)
sé el quist" eu tnl~t 111acta granulos11
p11ises, es consigu ieutemente por t'l hábito Frecucnlt! en ell o ~ de comer carne tle cerdo crmhr o poco codd.1
et; todnviR ulíli1Árda eu los nrAtnde·
cou cubiertn calcárea. f•t:l o si lacar·
Pn1<1 refonocer In triquh111, th.'b( ll
l~n ~1111 .
(•lata
,ro.:
Es la