ANDRAITX (83leares) 3 Marzo 1929
iAHDRArt=x=¡ • C==::J • C==::J • c=::::J • c::==:::J • c::==:::J • c==:::J • c:::=:::l • c=:=:J •
..:5em~Hl8no muepen(ll~ot~
...... . .. r.r "'0" \ ••b,!>~J:\1 ~=
.
:
.
1'50 ,..... :
.-
~ TRII'\U TIIe :
: ..
.......·
... § •.
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: ALFONS O XII, 8
EL SAGRARIO
DE L A
SALUD
ha sido couseguido por la sola efl· cacia de una ley de San idad que
La casa y la tisis L'l inflnenci11 de la vivienda so·
la vida probable media del oobrP. es
tremta m1os mientras que cincuenta. A la
dicta sencillamente medid11s de hi. giene general. Casi puede decirse que ha bastado que Inglaterra dis· pusiera de real orden que en sus
bre 111 propag11ción de la luberculo
~ólo
sis es una v •nl11d que ha venido
la del rico es de
demostrándose en todos los Congre·
ed11d de 5 años de mil sobrevivían
sos de H ig1ene nltimamenle celebra ·
943 ricos y solamente 655 pobres; a
Ninguna enfermedad v irulenta o
dos. S~ h-t corrob:l rllt!O plenlllll<!nte
la de 1O aiios 938 ricos y 594 po·
contagiosa es jamás espontánea; to-
en toJos ellos 1111a relncióu 1<111 111.1·
bres;a la de 15 mios, 9 1 1 licos y 584
das tieuen por origen 1111 fenuen tQ
nifiesta entre el saneamieu lo y salu·
pobres; a la
de 20 HilOs, 880 ricos y
animado, un microbio, dotado de
brid11d de la habitacióu y la tubercu-
ó60 pobres;a I.H de 25 aiios,852 ricos
vida propia. Destruid los microbios
losis, que el emine111e doctor juille-
y 553 pc1bres; a la de 30 años, 786
l at h11 baut izado a la terrible dole1\·
ricos y 527 pobrt>s; a la de 35 11iios,
en·
753 ricos y 486 pobres; a lit de 40
mas vereis aparecer tlll sólo cttso de
fermedad de la obscuridad, y otro
IIJ)os, 693 ricos y 446 pobres; a la
est11s eufcrmed11des.
no menos eminente doctor, S 11111tel
de 45 :uios, 624 ricos y 396 pobres;
ci11, a la tisis. cou el nombre d~
de
dominios disminuyese la tuberculo· sis, para que ella disminuya.
de la tuberculosis, de la t ifoidea, del cólera, de la escarlatin11, & , y ja-
P~r olr11
parte numeros11s expc·
Bernheim, h11 <~fumado • que de l o·
11 la de
50 años, 557 ricos y 338 po-
riendas han demostrado de modo
dos los fctclore · S•>ciales, la ht~b: tll·
bres; a 1<~ de 55 lli'IOs, 464 r:cos y
indudable, que ningún microbio de
ción malqwa, esto c11, f..¡lla d<! 11ire,
283 pobres; a la dt 60 años, 398 ri·
enfermedad transmisible puede re .
luz y sol y sobra de humedud, es la
cos y 226 pobres ; a la de 65 aiios,
sistir a la acción directa de los ra·
c11usa más directa, más pat eu le y
3 18 ricos y 172 pobres; a la de 70
yos sólares. L11 acción bienhechora
más actint, si está contam inada de
aiios, 235 ricos y 1 17 pobres; a la
del oxigeno del aire sobre los orga·
de 75 mios , 139 ricos y 65 pobres; a
nismos ilíferiores, se manifiesta a la
C uan to mllyor número de habi·
la de 80 años, 57 ricos y 21 pobres;
luz solar con una intensidad tan ex·
tantes, y menos metros cúbicos de
a la de ~ mios, 29 neos y 9 po ·
l raordinaria, que determinados baci ·
aire, y menos lua, teuga una casa,
bres; a la· de 90 11ños, 15 ricos y 4
los, y entre ellos l os de la tnbercu-
tanto mayores son los riesgos de
pobres;
eufermelhul y tle cont~gio. Pc>r eso
longado del aire mantenido e•• la
rri os pobres y eu l~s viv iendliS ló ·
b1 es; y a' 111 de 100 aiios. O licos y O pobres. La luch11 directa con tra la tuber-
breg11s, y por
ses, mueren y quedan reducidos a la
lfl transmisióll tub;!rculosa • .
111 tuberculosis ~e ceba en los ba·
a l a ele
95, 1 rico y O po·
losis, qne resisten al con tacto pro. sombr.a, conservando eu ella su vi· lalí~léld
y su v irulencia dnr11111e me·
eso priucipalmente
culosis es muy poca cosa- ha dicho
existen eutrc la vidtt media proba·
el afamaclo tisiólog o español doctor
impotencia por una exposición de
b!e del rico y del pobre la espauto·
Verdes Mo111 enegro- porque lv más
algunas horas a los rayos solnres,
diferenci<J que acusa la siguiente
importan te que se puede hacer con·
viuiendo
estadislic¡¡, cuidlldos¡uneu te sacada
Sd
de aqui
la importancia
Ira la tuberculosis es fomentar la
transceudental que en todos los pai ·
por el LJr. Gasp~~r, de Berlín, en un · higiene general. En l uglal erra, sin promedio de mil indi viduos de cada h11berse eu tabllltl o ningnua lucha di-
ses cul tos ha tomado !a higienización de la casa y de la urbe por me·
clllst con sns parlid11s de bautismo Y óbito confrontadas.
recta contra la tuberculosis, la mor-
dio del sole11miento de las viviendas
talidad pvr esta eufermedad ha dis·
y de lns cnlles .
Resulta de dicha estaüfstica, que
minuido en una quinta parte, lo cual
A la l uz. directa, p.>cos minu tos