Andraitx gener 1945

Page 1

Sabacfo 6 de l!nero de 1945

SEMANAR IO D E IN FORMAC IÓ N

Reí!accl6n Y Adminis tración: Cnlle de Oarcla l~ul1. n.• 24

,4ÑO XXIV

mprestón {;,l.1!1fltl MI 'gu 11

CSI•> fiiÍIIICTO

pauto d, tc•rmlnar el

.·s,.,.•rtlii:J [;'s 1111a lec:''lóll pue:J.v

a

1>1

•lt!

A ildrtlil-' se Izo

ml:-mo. /D.: que uu

c.J.:I(:~ ·IU-':>IIa vt '/.J.' H.::nos tfo5

de

St:IL tflliS

illfl'IISO fi,Jf(l:;,

p •';hlttlfcHia s, lus se· co·1~u cumu/u tf11 sensa· uu ru; ~·

j.J:rwtlus que /le· clt! o rgullu

IIJI.I ,,1!1/lPfC

Los Reyes Magos tic \'isto pasar los Mngos por los cnminos del Cielo. t::n l11s sombms de la noche mi.\s pareciau luceros car.tV,ltln lumlttOStl que transcurre por lo eterno. Con los ojos del espíritu les segui por el sendero; no sonaban las pisadas de los paciemes camellos; l"s c.lballos galopaban rapidamenle en silencio; ni la voz repcrculia úe uingun palafrenero. lle visto p:1sar los Ma~ros a lr:wés del firmamento por la ruta mf:¡¡eriosa que ha tantos siglos siguieron para adorar en la Gruta de Belén al nh1o tierno que es, en humilde pesebre, l<ey de la tierra r del ciclo. !.levaban entonces dones de oro, üe mirra y de incienso, como amoroso tributo de a:uor \' de renüimiento: Bullnsar, la luenga bt~rba como de nte\•e cubriendo su rostro: G1spar lbs ras;:tos de hindú profundos eni:rgtco::;

'y

St h {.¡¡

~-'

k'll ~-ll Jo

·¡ •e 111 ''

vuluntntl.

.: 1 b:w11 sur·

:-><!1 d

(.:cumlu.

"'' 1 ~~~ 1

r.uea 110 .~e /111 (f Cli!J' 11 111 !I •.•titill {Jtl· 1

5111() 'J'I'C · ~ 'f1<111 C:'lll

U Ctr¡;flb!IC<U/1 1111,

!lu j)lll'!t {un ~liS, .f/

f(l(/Q 'J ''"" rll!oi/IJ$1 •

·• 11 ~ ' ' '' " ' ' ' h

LOCAL

:$ •

1/1/lc/lfl ~

puc•dc ~ttcclf

':Hto¡ u

ñll!!¡t:tt~ T.CJ 1'u ' '

•·¡ II'Jf

1•/

lm.:I<!CIII t / ,¡. fllll'<fm

Melchor bajo el rico traje, todo nenro, todo negro menos el alma que C$ b~anca por 1" fe y el senrlmiettlo. En los tres todas ia~ razas del mundo mts de un lucero ni Nu1o (esús buscuron y ul Niitu Je,;it,. riudreron o!l don beadttu )' fterntO:iO de oro, de rmrru > tlt! lncltmso . . !.os ,\\.:Jc1S por lot; cnutinos lttcxcruluiJ!e:. del tiempo SÍ"rteH ntttlnmlo }', ltnd,, ttft>, truurrou el fitrtllliltcatu y lm; ¡¡t,,tlas cu ht ticrr .t lluy han posrH!I> úc uue\'0, c.unv;mu hunlll0$ll t¡uc l.tusca los uÍt)IJ& l.tut:illll, l.tu.cn u lu ve1. u lo' ho·nbrca par• darlet el cuutuc:lo

NOU. 1272

El curso lullista nesrues de la itwocnción hrliaun el joven don 13crmmlo Planas tlesnrrolló su u/Mta ti· hrlndn: l.n cspadu esphltunl del ,\\aesrro. Com(:nzu sei1alnmlo lus dos espadas: tuta In tem· poml r material, que es coaccit)u en cu11lquiera de sus lor· mas y In otra. la espiritual, que es persuasión, consejo, iufluen· cia sobre otro. La espada es· pirilunl por excelencia es la educación Define la educnci•'•t al modos de Bmth: l' ropug.t· ción de In societlud: es decir, irradiar fines, lde.t' es, arquetipos. Por eso dice, quienes hnn querido mejorar nnn socie· dad dñudole altas base:$, mós o menos han sido etlucndores: ~ócratcs San Aguslin, Santo Tomas; Alberto M••gno y el ¡1r0¡1io Lnfl. Scilnln lm; ~r:tndes condiciones de Lull como \laes· tro. Enuncia corno modelo el Cristianismo con el di\·íno ,\hestro tlay tttUI Cl(Celsa pe· d:tgo;:ln üe jcsú3. Matiz t las cxce!síludcs cducador:ts de uu hombre egregio como 1 u!l que quiso estriblr no com:) gr.ut mue~rro sino como l>Cn ci!ln padre que escribe sola· mente pura su hijo. Acabs t!llil!tccientlo la tare 1 del mnes· tro, rcru~:ron en \!'>te :;cnlldt> unu ¡,,,se de Cicenln y nlinn1 t¡uc In gran cspad 1 C!>ph i.unl :.e lt.tPn en mnnos del cdu>o.lur l..• pcromclou dr.l ~tlt1or l'lanu:; fu(: hclln y dirho co11 gr:~ 1 de

111111

ilusión que dlrljc

SU.l pu~us. ~~~~ pcn~.ulll\•ttlos

Bcmlltu~

lo!l l(cyc. ,\ln~o:-; llclnhltJ clrnnguo rUttL'f'' que ntrnctc>.t lo:. ··~tl:rriDli y lntt: n In ti<!mr el rciJ tle In l'c, tiC l.t t:~JH!IIIItlot, .tcl \nr¡¡r y tic tu~ uc•l 1:0. (1 -; de A

aplomo por lo cunl mereció muchos aplausos. Inmediatamente In seiloriln Autonia Moner leyó una pólghta de Blanquerna en la cual el padre, E\'asto, le pone a Blan· querno un caso jllllJico pr6ctico, que relató la set1orito Mo· ner con )!i\•eza npropiada nl relato y con seguridad. La seiloriln Calalina 15arbosa leyó una pasaje de Doctrina Pueril, sobre l~s coswmes que diJo con caslícld11d muy matizada. lo gue le valió muchos nplau· sos. El joven don !'edro Por· cel leyó un frngmento del mismo libro sobre el .Principe, con sabor pintoresco y ameno que mereció la aprobación bien demostrada de la concurren· cin. Sobre ~lica y pcdagogla comellló don Pedro j. P11lmer. Comenzó eludinndo al libro de prl:nera y segunda Intención de Lull y ex¡1 icó el sentido de esta teoria. Hizo luego hinca· pié en el fondo educndor de algunas de las prlnclpafe¡; obras del Beato Ramón. Puso ele relieve el fondo caballeresco del blennver:turado ,'>lnesrro y el sentidl) ejemplar de sus predicaciones, hacle11110 athm· das complaraciones de l.ull con " lgur1os pcd<ll{ogns unh·ersa!es móls modernos, ) acitbó ponlen· do de rclic\•e el scntit.lo rccun· do y lrM~ce.tdcntc de 111 pcd.l· gog;R lulinn11. La dlsetladún d1•l séñor Pnlm~r. rnluros11 \' ¡mmunci.1da con nervio ex.· pr<!!'l\·o 111ércdó mnchbfrn,•s IIJlflliiSOS.

,\cl<l st:~nlolu liiscrtó el Rtlo. dnrt ,\\l¡:ul•l ,\moró~ sol.ttt: c:l llhru de lloc:trltt.l ruerll } l,t ..:Jur.trl J t ,fe Jo, hlfo:.. El s••rlor ;\múrrh tlljl.l, rn fC!·Iim'-'11: 1:1 llhro 1fl' lloctrln.l l'm:rll, ..:mplel.1 el cunl..:r,•ncl•trtc:, •Ull


----~----------~ A~~ QR~t~T~X~-----------.-------otr e 1 IICI~

nl~u

s. ~ru :Id ' • •'• ,1~ d o~ lucr.ms con\·e~¡::eHit-s: el .tm¡¡r l!e un p:11fre a u lliJD y 1.1 l!!lt' ,:~!'le!" de 1111CSiro CIUC \01 l~rmo rJ • 11 su dl~l¡lll'o, (lr<!pará;.llolc ..} CIIJ1<1 itA m! 1 p!!r:-t qu ·• ser:• dc•cll \'O[\·erse, cu;11r¡ul,·r.t ~c:.t friiRc;l•'

11

l:t r tsua.sme

~u

postur~t,

ea el .::e.ncnlo ~oc~011 que le ro>•ltm y tlt c:;:•a su: lljlre a "u de tino etc:nu.

L11 ¡mmcra p!!tlc de " 1 di· :!tcrloc,ún 1:~ úcJ ica c1 S r A111orós 1\ '·• educ:~cL..,I re'"!io· so del nMn $C,!Utl l:t ped»)!O· gi a cete.:¡uisllcu del Acle Pncrll. llaclcado uso d~ In hellll'>~ól p.u:\boln

de TH1 r.cnseu •La ur.s iht• , conslg11:t el confenm· cianle que Cl hombre, qu~. nt:mlitlo por el uJctreo .1.: In

vidn moderna, quiere cortar el hi!o que une con Dios 1.1 red tle toda su c. :s·c·1d:r, e::. el mno d;:: ayer que no rcdb:ó e ntre las e. '~en ...11.ns de su

cllt:\'c l'll dtchos a.u"riur es. lué pro.:"''u•l~ ¡;oa la .s¡1lnus ) ,¡,. In rl'l• tt"nrrc :c!-t. Ten~~· 1ó lu hc:r nos:~ •:c:lo· da e

el

lo- dc:tús d iiiS, ron

n1 •

~¡frJ !\)

fuitJIIO, (Jta 317

Com~-

z? la s!'~• )! ' e 11 umt c:~rgo cid I0\4!11 1lon

o't1''" :1 Antonio lr:~Jriguez ,\rllJ s. so· br~ i.ll" tS ,!e Luil en CUolllto .t urg:Hlll.a.:i•jn IIIUIIJinl. C JO•

\ •' r ,er\.1r Ho.ligui!z ,\rhós cxpusu n.uplln::. i.!e:~ s l' cuu~ de un •a.ina,•:ón y c~Jl rilu gene· r.rl :;obre el O¡JJJ> có-.mlco lu· liuno. Sc!nll'l In RlllJl'fa conccp· dúa .td t~ntn imperlul de l .ull y rc<.·oglo de In ubér1in m co· fecha del •:n e.stro todo IIIJUC· llu IJUC 1 ~:il prc.;ent:l con signo u:;!l:callo. haciendo : elaciones al fn:n ~o ti~ R ¡•uón hasln el <:i:sar (;arlo:> V A cnbó con la e• ~o,ici:>.J di! am¡>llon objetl\·o¡;

n

educación rcli~lo~a

rwq·um:l e:l cuanto 11 111 s.t!\ , ,;;.jn úe In grnu comuui· daJ crbti.sna. El tub.:jo del

coucspouúiente; no .~.luca~ión lanáuca y ru thl<~ria, ~>lno rn

seil-lr Ho.irip le.t ArbJs. con tu f,lll!:~sin y e-;posic:ión l!lera·

CJrlllal )' npllc;~,Ja .

rin ubét riu::t, fué mu¡ aphmdl·

c.~rrera In

La par le

SC:Jli'IÚII

1:1 dedica

todo n lit <!ducncíón lnte¡:ra dcmostraado c:1 brc\•e:, tral.Ol> ser ésttt un p!!slulado de In pedagogin de t.ull.

Y en

su h.!rcera y li 'Hrno parle lr:11a el Sr. t\moró~ los distintos métodos p.lrd i , edu·

caclón el el •nill o, lilcrnpre boto las directrices de escogidos tex· tos lulistils y a la luz de e~t e

gui m: educm al nfllo con th.~ · clp!ina el amur mal entc.tuiJo es perjudicial y entorpece una sólida y robusta cducnciún-; eJucarlu co•t 11'10 discreta u/·

gilancJ(J y formorlu co11 1!1 l'j c,n· p!o.

Termina el dlserlailtc glo· sondu In fr¡¡se de:! Di vino Maes· rro •Dejud que los nii\os vengan a mi• en pnrangon con el grito de aluún ~>ector de la moderno sociedad •guerra al niño>, e Invocando In doctrina lulista,-quc no es sino 11110 modalidad de In hudlclonal de la lgfesi.s, - donde se· encuen· tm unR rnzouad.1 y enérglcu defensa de los Interese:. del ni· no a la exfstl'ncfn y 11 un pleno y armónico dcsurrollo de su cuerpo y de su esplrltu.

El

senor Amorós

l.ermosa

pre~tllllcf:l

con su

y dicción acoslumbrJJa y pue.,ta ya de

el\!

t1 1.

l,.'l seil:>ri':t Cal:tllna E•1sei\at l<·yo el capitulo sobre •Jueces • \!el Arbol 1lc C lench con na· turalídn!l, q·¡ c fné muy celebra· da; la .>c:lorít:r Francisca Castell leyó an Cllpllulo sobre < bn r~ile· ses y llfOcurauores• y otro $ 0 ·

b1e •ganar y perder>, •bienes espiri!nnles y lemporules• , lo cual hizo con donosurrt y con su ncen to antillono sic:~ol o oplaudi· th e Igualmente In seiloril.l Ana A em!'luy que, con dicción bien r mi>raJit, leyó las respnestas del r\r!>JI Imperial, cuyas pre· guntns estu·;ieron a cargo del joven don Francisco C n.chell que siempre 'ec exprcsiwunente.

El joven don Vic1:.n1c Crcs· pi pronunció su comentarlo sobre la espada lcmporul del Mnest o, revelación del lulíSIIIO del di:>ertante, que expresó con posesión sntuntdn del le· nm }' SC$udo temple. El sei\or Crespl co111enzó glosnndo In iniciativa de Clilc curso y luego hizo referencia 111 plalonh;mo iulíano; 11 esle objc· to. expre:>ú :J igunos conccplos del f11moso filósofo riel nr:uiC!· mos. e11 el h.1bla gn ,·g.,, que lne· go fu(: explicándu Cllllllllhlnmeu· te, conceptos que np'lcó ni als· 1cm;¡ lullnuo, }' no dejó de refe·

rll H'

11 • os

\'lrllu:c$ Cal Vo lliiiC5 r!Jldnlco. A C.Qntlfl ullrn'ln npllcri lnlrs cutrcc(IIO nur • ¡,u tutJalo. prl!· \'10" Jo.: b J!Ulltic.t y lu:nr.lu ul Ren to l?:uu '11 t.u:l en su 1\tbol llupr rlal . y ¡!.Ira con~ Pii tl :'r ,;u5 C•JIICCf to¡;. h:) ó Cl'·' oportuulllad ntr.uno<. rw;:ntt:lll() ~ ti.! la propm ollrn luliano c:l c:ulu un.> lll' los clemen:o" y fa.;to•o.:s <JIII:. sc~ú 1 1 el Bieiiii\'Cillll a1l o ;\l,tl•:.lro. au· xil!an y com¡;!o.:t.m In lnbor tlcl

(lrf~ ·n

p.Hnlh n cnlre bnlf>ul"l·nte ti ceo }' s•l c,Jf.11dn t.ull.

~ran genio m~d l l<' 1~11~0.

L11 mlnnr f?s'' exf'o.;i; J•Jn de lns l.t~~~~ pullllc¡¡s tlcl Mncstro ltnmOil, c~mnltmh1~ COil té.XIOS 11' \rbrc ct.. Sdl'ncln, 1~ \"lllierou al reuulunr, muchos nphliiSos Ttm niun: on Jus tllsertnclo· lll'S, con la de tlt>n Jniml! ,\lau· dlle;:to: U1111 om ordw N el '11"' ltl tin , r¡lh! n·rletH de imágeues brillantes, sln •ió nl <ttltor p:HII hncer gnh1 de su cu!tum literaria

biu de R:uuon, t! ··pub npanciuues del (.' cmpr<'ntl h.-ndo la Sanliago do.: Cr,,,.,,.,~•••a;J

a

jar.obe:~; ru!n de cr Cllll<.'!liC\'0.

y excelente dcclam.Jcuin. El re· sumcu es o.:bigulelllc:

Estnmpns me.l.er alf!s. Tws una dcscr!pclon del mo11 medi· tcrr~nco y del ambi..!rr:e me· dieval tnn corncll:risllco del siglu XIII y comicn1.0S de XIV, presento el dlscrlanle l<l íi· gura tle n nmon t.u ll :~ tra,•cs

de ares estamp11s que perfila· bnn otros tnnlos momento:> de su vi da: el douccl, el seni!SCul, y el santo.

lh·o C:encfil3

r

anes,

oral y escrila

J.a antorchn en el 11111' no es la con!funa de Ralllun en nras de sd do. La cicnci!t, ~u orte, leilas fulr;nr11 iln ca Jns de rl!lllrtll:lO pura ll~•g;ar 11 los confu¡es,

Bl doncul. Trc~zos bellos !le uun vidn adolcsr!'nle, con· sigui endo un perfil ucah:Hio

por medio de adecuadas rdc· reuclns a obras mae~l ·'" , ,., urte pictorico: · Lns meninas > • Lns hilandet as> y ~~ c•111ierro del Conde dC! Oi'gnZ• y a con· ti maclon unA rclncion de dun· celes arqu~:lpo~; el tle T;uifa, del AlcAzar toledanu de. has· t11 unificmlos en D. Mnrlin de Arce, doncel de la Catedral de SigUcn:r.n y ... n trnvés de todos

ellos presentarnos 3 Ramon l.ull, paje de Jaime el Conc¡uis· lador. El scflescal. Y el adoles· cente, dcspu~s... lué senescal, uyo del p1 lncipe heredero. Después de Cli)IIS pulabrns describio l as coshunbres cor· tcsanas del medievo y entre ellns In de ser anuatlo caballero.

él SCI1<1r M:uuhoeJ•) :lplaud!do. ,\ cnhó !:1 lnlc. e:w1n ú1tim,¡ tle la primera lulistn. con el cá.lllco

mente ClllonnJv. ()espucs de la

tn por llls ficstos del \'O, se rcauudt} el 2 de enero, mnrlea do ton unn vllletn


ANOBAlTX .-\1

pl"t•

~JidO.

INIIIIIIIIT

;. COlltl ' l' "

,~cld!a lói~

luú .

:.ei\orttas

Pllhno:r )· r:r~nca~<\1 Ca· ¡eye • 011 u•JI)S fmgml.'niOS d.:-l libro de lnlcndón,

• teor ~ '1· .

h~bfa ya rcfe· ClPllc:J.IO dJ n Pedro J. 1 l.u ~c11orit.1 Polmer ·,·oz armonioso lc,·ó un

~obre

el e f'ueblo •

c,1r11 fo:ll, )

" US 1 p~

.r

lo

co 1 llmbte

1,, cxvrcsfÓII leyó

' 'tirlcapc• y por ello 31 , !J~.; :uay .IJllaudhli'ls. St~· • .tn:n~ate el joven don • V.:r.1 c,.1,:1c•J coa ex· .rn•utr.ru" 1' l'Obrio ltde· !J h:JP;l ru•j¡;na sobre !11:> la.tdcndo m:nción de o:.~>e· v:u~lot11~, de lllll'Stro ;¡ es! l.' res¡>cclo sobre el Ll tun.l y el S I.) l . A, ualiz' qai.' ~cell!.) y ~:>e eqai\'Otó ltac•Jr,.. {{ l!.:n'có la te :.~· 'u::'th:a~ J sobre el llhJ\ 1 de h 1 :.cua:~d6ra ot>ser

e. a Jl;:ú·a lo~<> y ter ninó !l:> :¡'!tm b COiiS\:CUC!lC!ttS hl , ~,; d > Jo~ cle.aci o~ en a:;!l!tll). 1:1 ¡o,·e a sea1or f~e ca ay .ap!audlilo. EJ ~~~·.:a d 1.1 J .!Ínac E.tC\''l -iJW~""~ ~11 COIII.!.II ,IfiO SObre ü:f:uen.:t1 luUa.u en el u.:;i· üe .\méric·a con ¡~o. ·su a,l,1 y llicciain s~ r ~tirt-5 u lo qu~ , un: l.c cxi · tcaci:~ 'o•afi:a~.1IC :~1 otro t.t In oce::¡o, \~e c.alreln\'1) lue· ~~ ~ :1· In... ~Stll :tcitts Ue (j,., r.1. ,\\arcó el ~t .l c.• rografía mallor· m.:nle n pllrlir ;Je-;qnc• y e< .... a uc:a· ' qu~~ 1-1 In ex· S>~· ; (l'o l u~rat) ex· ~ uc Of j Colón. >4!J3lll Hb lu ocic.uab!'aro~ c.t lu:::. aJeas J;I'O· del g-n·l <lcsr.ubridor Fue mu; Jjll,,ndid.>. Ht:ulda el H.h. don F t1:,~ es¡¡l:anó s11 di· Sl.l!>•t Biografía y llel f'. t•ascmal. J11cx·a:~, C<)•• s11 exa

·•hll

cultur.t,

pnr primera vct que hny oca:;uln en bl.t \'llln pnm hablar llcl Pndrc l'nscunl. Se rt fíere n In fortuna de nuestro pueblo. con sus p.11!>ojes, su clinw y !\us p:uaornmn~ que sintét!c.a· mcn1e üc:;cribl! Recale:. que no fnll:~n personalidades dentro ue nuestr:. histoun. :-:o son luceros del fimaameauo, pero son •flmptuas que gulan el buen cnmino. U11a de las pcr50nalit.ll!des, la prlmern de to· üns, de nuestns \'illa es fa ,¡.¡ Pllre. J>ascual. Seai11la la roca iorluna del perso:aAjc, y:~ qu!! a

pt•t:o<; h:.n quedado datos blo~r;\ffros, a pesar de vivir e•a el slelp XVIII. ~ei\nl" la calle en que unció, la misma que 11~'\'8 su nombre y seilnlu tamblea la casa Alli\ll7.1l lue·

:;' ~~~ ''id~. contando con los d arn:neulos existentes y un p >CO \Jt!bfJO a 111 fradició:l: SUS estudios, pllr 4u-> se hiz.o de la orden de San Bern.trllo. cómo gmaó uua cátedra en la Uai\'er:;id.d mllllorquin!l, l'\1 carácter, cona.> eru bien qubto de s11s n!umnos, nlgunns au•~dotns y trad•cioncs, sus di:>cusioue:; con

Pdre. Pcijoo y los cargos qne tlcsempe;\ó eu su Orden, 1.1s obrn:) que e scribió y su em:cn.ttcll) lnllsmo, no sl¡a re· fc?rlrse n sus \'ÍIIjes y n sns rciiiCione;~ co:a el fdmoso lulista ,le .\\ 1l{nnria Salzinger. Ter· m:n1 cou u·a c:acendldo canto a lo que ralific..i de f•IZ<l anda ilxo· la l.a discrlacion dlch:J con sen· cillcz y ('lorucncia, del seiaor f ' e el

xas, lué muy apiaudi!la.

Com·.> final y a.ues del himno don j.>s~ Enscibt. entre otras cosas, tlii t q:ae por 1;~ ;¡porlaclún dc:l seiaor flcxas a la biogr:afin cleJ 1'. Pascual ha· bin sid:J nom!lmtln proiesor de ht E3cau:lu lu'•sla de \lallorcn. Dia .1

L:t Vfkm 1lel di:1 cargo d4:1

j :t\'cll f)

eslll\'(' a Jama~ C11arl

y \'Cr••ó sob;c Jos \'injcs Je ltn·

111<>11 i.nll. Exvu.•l) su 1r.1hJjll C(lll \'O:t.

11111}' lll·lli.O In ~· Cll:l ,J¡•ciUIIJJCiiJ:a .le htn:n koll[•l::. <"o•ll" 1101!1!1 Y le.J!Jlc('J Jc, cousid.;rá " tr;avt!$ ~~~ 1 H \'ÍIIjc:;, •Jru: relato C'lll vh'l'l.·l II~IIÜO im:al!C:ll clcl dlu:nlli.srno la~· tlt· lns l"ua.hd~s . l lllnO 11 lra•·e'•s • ' · ¡ 11•~ ~ •,. ·¡flll."lln•H' rurnp••,tS, orac.a • JI Se t!t:lu vo en tltd.ts de 1<115 v .

seas, ~~~ $11 C5Llllcln l'n Ndpoh.·""· am1> Bonlf,tclo \'111, luc~o, en VIena ,fcJ lle'linnt.lo frallté:-. en Géuo\'n, eu Chi;Jrc y rc!nt.l con prollgfd:~ll :::.ns cslnncias en Tü· nez y 13ujla no sin nh!lllar J.a:. re· 1.1ciones del rey de Tünc1 con el t.le Mallorca, y nco!)o con In re· lacion del martirio en un cán:ico cnallecedor. l.n exc~h:nle lubor dl.!l jO\'On serior Cuart fui: muy aplaudido. 1\ conl!manclon lo ~ea)orato Cntai!Jta Barhos:a ieyo con s11 be flil muti·1.uclon llllliS cnallill:ts Je don José Ensea)a t :>obre In iilo· sofln poplllnr de Rumon y como prcr\mhulo lln In lecraar;a tic pro· vcrbio~ que Iba ,¡ sea realizada sobre el Vl'Cino, el omigo y el compoa1cro. S obre el vecino • leyeron lOS vroveruio:; fns SCl)O· rit:as Fr:.uacisca E11sc~nt l<iern, e11 mnllorquin. y Antonia Bnrl>o511 en castellano; In primera cou ¡>:IUS:I~ y ofliSOIIOilCÍIIS lllllrCdtlas

}' J:a

SCgliii•.IU C011 BCCIIIO C ISIC

llano melodf0$0¡ sobre el ami· go• leseron pro,·erb1os, e n rna· llor<¡uln, la sei1.1ritn Ano •\le· mnny. co11 üfcciM re;lO$otl:a de buemt htclum, y en c.1stcllano la Jeronimn Morn~u<'s, que lcyo con soltnm y muur:all·

set1orlta

dad. Finntmcnte, lej e1·o:r pro· vcrliios sobre •el com;malc·

ro · . don Rnrnon <:n11!ll, en n~o~· ltorquln, ctm cn:;otum:cnto ngro· dnble y. ~~~ C<lslclluno, In ~eah· rila Antoniil B ll;ch. roa \'h'<ld· t.lau y tono Jc cxptc~aon satra· yenlc. Todos f11cron 11111)' :t¡llau· didos 1 muy cclt!brn•ios mlléh...s

tenúll) en con~ld cr.,ciiJIICS sobre In c~e,tdll úc IIUl.~lra:. crccnclns que }O se Cllt'Uelllr.tll C)CUipldas n pnrlir <lt:l Decúlogo: t\mar :1 l slos }'u· proglmo como oll ,¡ni$· 1110, por nmor de Dios. Dedico maos fragmento:. bclll~irnos 111 Amor di\ ino \ record o unos ver· sos del Amigo y el /\mallo sobre este punto. Se emretn\·o 11 con· linuaclon en rele var los uspcc· 1os uafa~

trascendentales

de 111

caridad que :~plico luego al ej~m plo que dio ln \•Ida del be11to Ra· 111011.

Paso luego u tmtar de la 11· guro de Lull como sublo. !lizo ulusion a algunas allrm:~cioncs d<l ¡\lcuéndez r Pclnyo sobre lo sobatlurla del ,\1a~tro R111non y expuso n grnndes rasgos esta l:t· rcn luli:mn de ~~pfenr!11. que en· tre ~us iucoulablcs obras, C$lá \ 'd e11 su ple11i mi en el clihro Conlcmplaclo• y en •Bian· querna,, titnndo 'arin:. mós. ,\ cab() ron unos párrafos de ndmirncion al ejem¡>lo dado por el bieml\'enturado m• estro 1.~: disertilciOn, o lo altura de l;l anletior, y por su t :fCC·

de

tcvtc dcnsi<hnl, lllCrcclo los 11plnusos que le lrilmto al con fNenc'anle la dislluguida concurre ncia. Como en los dias antcrlon:s s~ comenzo por In lnvocacion

l1llana \' tcnniru'> con rl himno drl m~\!~tro Torraadell, ton n" ::s~ado

como

en

antcriore,s

jomoda:;.

de los pron:rbi JS.

Te• mh10 In \'eJ,JJa con ·u di sertacíon de f) M.a.i.as l'l~x:.$. sobre la sanlh!l\Ü y s~tpic•lci:a de Ra:lh lll Ln!l, cu' la ¡;n.al (lt . up~o com:> en el di,, :anlctlor la l'Xpre· sion dt•puradn y ílure.uc r f¡a cultnm llterntill, i:IChlycndt los clilslcos ln!inos. t:mnc 1al'.o aecnkun.lo el e 1 rÚC!Or

SCIJCÍJIO

lfc

Jl~orlilci J·

l'IIS

ncs, tcufemlo en l'lh'oaln 1.1 iinall;lad r ill lac te ao;cu.:ldiiJ JI! los oyentes

Su!' ¡Jcr:;inn:ts C"<!rreloncs

Balctmc¡; y Embarcaciones

Sin ver uucstrRs pintur»$ es· pecia!rs.

La

Mach ina

Purn" de .-lmlulit.r

l(dirio:\C, hlt',:t•l. al ,·.ar;\.:ll.'r prl:nl)rdlnl &1\:l Hcn;u ltlallt>·~ E<

sabio )' ~111 un; JICfl) .:a¡¡\'la .•a11ao' solil licm:;a 1·a ene 1 n su tl:a!Jhlu · ra.l cu.nHIO lo c-c:ad.lf c.a ~¡ es su ejl•:nplo .le ~1111! 111,.1 r de de· yl}cl•lla h.u:l, 1 d ,\m,l•lll ::-v ex·

y sobres OIJnco y 1'11 color

Cunrlillas

v sobr•rs

tela.

Dt• ,.,. 1111 ctllu /, (Jr,:rli1 (',¡/afc1l


111 nrnr1.m•l

lota! tnM ;,¡¡o uú: ·¡h.lo) t"mbl~n 111.•·

!lr ::ba:.l,·dm':nl:)o; u!Tí.namelll:: 51! lll 5 han llbtribulJo articulo~ un h!IJIOr·

l.ll

ltool•;•JI nuc~tro corrlllal ..nltor:t!>ttrn" lo 1i:on1o c¡ue sus

t.uncs ¡•¡¡ra ¡,, econo1 ú• .Jo mé$tiCn co no ju.Hns, cnfé, accl te ~· mnalccn. m \'tc'ntl:uio t.l~

muy S;]th.fccho

tnt~-:;

ri!'I"-'C Í\.l~ f,•tllloiU~ -=e rtc h o lllns r··~ad ~ IR tr ,.,w tlofd.l dl.'l f;~llo-dmi.: ltll ele L>.jJi.uc Wthl (GIIJ, ocurrido e11 \'lll:t:prrc.t (l'rO\'incl.t rle l'oate ''.: lr:tl ''fclhllJ de r.:p.:ntlna en· f.,rmed 1.!. !(cdh.! '!'11 nfligldo c~pus ::~. undr.~ y dl!nl:\' famlli11 1:1 exrrc

rt!·

partos y do:~c.JJII!O que se re· pitan ron In frcmc:llcla que rcr• rnllan las ucln:~l.:' tliiiciic~ cit· cuns1nuclas. El p:. 11 se no~ \'n fncilllando nhora con hnrh> ~ali:of.u:to:la rcgu!:uit.lnl.!.

•••

Se \'en.lrn yn en Jao; th:ncln;; de coml.'slibles hll>as primeri· zas, :;i blcn.•muy.,lto precio. ln cxcrlenlc milrcha de

11 1

9lcfa.s ;oel!qlosas 1

e

m ¡11 so!cmni.!:tll de tocios los ni!.ls ~e h-l ce!ebn11io hoy.

li\'J COilll) dC$CnJd le¡:,J.UI:IO~II

en !lue~.re igl~si:1 parroquial. In i!r,:u !esth•idutl Jc la /;(Jifa· 11111, o .4:/omctún di! los Santos R<'ges O ic:¡fafc!S El tlo:n. ·¡~o d'u 14, a l11s 8, mis:~ ,!e comanion a:cneml pa r~ i:l ·.socíncion de 11 j:ls de

oe!

Caí'nef

1

Re¡: ·eso de RMcelo:ta, ll'r mlnndas sus ,.,,carfor:es 11a· \'ldeilas, rl Ser ·ert~rlv de 1111~5· rro Ayuntnnnenlo, don ¡:ron· cisco T orrell11 Cotlin11, acom· pai\ado d~ su esposa e httO.

habiéndose pos~sionatlo segnl· darnentc de su cargo oficlnl. liemos tenido el gn~lo de s.lluclar a nueslro amigo D. Gabriel Juan (BL!Icl) f.,¡uciona· río del lns!lt.11o l':~clon:~l de Pre\·ision,quc e5luvo urtos rlias en e:.le pueblo. Despues de pemtaneccr unos dias en este pueblo ha

regresado a Barcelona el joven doctor D. Francisc•l Gon7.álcz.

.

Dcspucs de JldSllr unos dias en este pueblo al lado de sus famill~~res salió para lbi7AI unes· tro paisano y amigo n. Sebas· llán Palmer (Vfdrc)

,\lan-•

misa solemne, en suiro¡;io (le las al:nas de todos los m;ocia· dos dihm!os. Al oscurecer ro· sario ~ (!jercicio cou sermon por el Rdo. Sr. D. Valenlin He· nero, C.tpelliln de Tercio de lníantcrio~ de ,\'\arina destacatlo en Baleares .

._ _v_speclácul~ (ine Nuevo Par11 hoy eslá anunciada 111

Interesante produccion. sitio

D~: tOIIIjl:,•utc.t!o oh 11$ iu

IIICIII:uu

tcl ~Slllllt.'lo ¡tel!i'UhiS,

•••

g<-l!illl nollc1.ts 11D

I;Jn

t ~;nl·

.Jo confirmHI'ion los mmOTe., r¡11c clrcul.utt:l flOr el fiUI.'b:o de r¡u•' la F.utprl·~ a th:l

r•{ell· lino• habla contr:uauo lt cum·

Jo qnc ¡ut•. ''"''·"·

Almacen~s

fJ'. tJ/l({ r.p .';; G¡•andl!s Almaccn!!s de Ropas confeccionadas porfl CtJbllltr•ro. StJñora. Nitio .ti /1/uu: I.US ,\\,\S 111\POifl' \~TI~:; J>E P.SP \ '~ .\ PRECIO FIJO VENTAS AL CONT4D Imperme~~to:, ~l~tota;, rm,a·~ianta~. f!;:n·P.~, C·.r~ n.r, SUCUI<S.-\U~S :

QEteRO SER MUJER Un film de exquisita tcrnurn por In eucantndoro Slifrl~q Tem 011..

De

cóm¡llem eulo~

f'AC fO PRIH TI\00

Argrnllno El pro¡:rruna nnunclal.!o ra.

Bnrc~loua,

LI'·U

:\lic1ntc, .\1 a :na,

81lbao . Có\diz, Cart:tgena, G ntnad<J , Mí' i·•.c, San:arder, Valencia, Valladolid y Z.tr.sghz.t.

L

RESTAURANT

hun.t~:ulada

PIE!')TA DE LA SAGRAO,\ FAMILI \ Mai\nna, domingo, se cele· brará la que dedica alluahncntc a sus Sartlisimos Titulares }e· stis, :'tlarfrl y )osé la i\soci11cion ,le Padres de Fnmilla y, a la vez, la vulgarmi!nle llnmadn d·• urs capel/etes. A las 9'30

aprob:~das

con brillante puntunclúu en las opo· siciones de Ingreso en el Mil· ~isterio Nacional los sellorilus . Francisca Pujol Perragut, An· tcn¡ja Esll:va Alernany, raquhn ·•Ir, c.,,rdl Y clloven llon CoM.. ~ ...'llli. c~lp llll~ úlll· ,ernardo r•' Han

,\:--IOR:i:.- 11'\nWl:Y TI!~IORlO

:.ion d~ nU<:':ilro sentido p~mc.

nuestros hab.uc~ nos ~.,e~ rs· penr 1bnnd(lnci 1 ue 1:1:1 nutri·

tJlotas

lcltllnl por bn&c ID

M.·l~.ttiUIMIIll<Hiurcltm:

o

I\~

DRE

Situado en el mejor sitio de Palmll

Gran Vla José Antonio n. 11. rren1e al ejJnmo 1e la Tel~fónlca. EXPLÉNOIDO CO:VIJZOOR COCINA INTERNACIONAL -

-

~

SERVICIO DE RESTA 6specia/J~aiJ 'Jt: óo~as

11

lJauii~DS

Cnarlos de B3Dos · Calefa~:lón fcntral · AUna C•Jrrielte.

c1~eata

Ventiladas habtlac:iont:s con vista al Paeeo diZI

Tienda ftcaba de recibir oran surUda de uéneroa para la UmJD11U Lamts y pailas parR trnjes de

Camisetas y pantalones !:le punto Jerseys, casadoras y suelers Gamuzas para 11brigos y c:haque!tll Mantas de lana y de algodón Abri¡oa y trajes para Se con(la:lanan a mtdlda

PARA RBGIBN•HA jerseya y - Lana Preclosoa


---

SEMANA RIO DE INFORMACIÓN LOCAL l<cdacclón y AoJmin tstración: Calle de G~rclo Rulz n.• 2-4

xx:v

A!~O

OE:'Pl E~ DEl. CliHS:U.O LULISTt\

En justo agradecimiento ... Con \WJJdl'•.• n:.'I. I:Jigia n(l~ hl'lllos despedido ya de la ofrenda p! p.1r.1 nu•! >lr:t C:\ll!ritual!daJ ha sr.., lif.,ado el fluid.> Cert;\mcn

!,ili>!J, )' d~ ! ll.lS QUC

•' 0 11 IIO!.:J' ~ 1

por:¡ue h11 Sido ello simple ,::.:on ~ t •':l.!nl e d; l .1 I¡U<.: h.tbris de coustitmr simbolo de pr.rvi· ,t!l(ia en 1-J> '1:1:• e ~ t!e nu t-~ lrll \'lila. y justo ca~i dcspucs de hnber CJ!J.!J , ;¡ d.:b<m ::su e u i..!J 1 :~f .!l'e - ¡l,.,;que no solo dt: pon \'ive tlb:mt!Jrc-Lu ,, ,,,;1 qc c !a b·riJ.ulle cl:mlfuro d~:l Cursillo nos dcjn ,¡:n'l!c; t: IJ iri ·t~: rc:tltd .. 1 de In~ <lSfll'rl'7.dS materiales cotid:nuns, yr..~ e ,f,l! 1~ o:ra w.:, y qui;r.;,:; por murho tiempo. co:~ las quh;o¡a1Jooc··.h 'J l l:. s:m,!e~e,_ hu .~::t !.t~, inromplltibh!S COII la bcllc u ~e la t~::i:ut.l S!Jjl:'llpl':~ o ·al y nu.>:ica re;' 110 i:n:lurt 1. J'.Jp lo" IJU!: li O ~ h.: $Íu:> dado el dr}n de la ~c~d.1 :: per~e!r::c U n cu it!c.1 iJ.dcs clev:u.las e..~tc breve C::>~. co1:.1 ~•• :;a a;·.: e l::t;lCrccc.lcr.o tle'ci.e, habrJ sen·1do de :«K.:·~ ¡~1r.t ¡;r¡,•itrn ia :.-.~ior, c;ol\·\!nt:tnd:t tlc~~inilivu·n2nte pro

b'~·~ J:

•'>:Jo!a e,., irilu.11 que paredan i.tsoluble.> dada In me·

ca~..wo:: 1! 1 ·lC~ Se tle,..:'' \'Ucln:.. m:c~!ra exlslencia y la abulia m~i~~·'J tM

.unJien!c c:¡ u~ nos rcdca. b;i>lÍm:l> e:t (111! hc:11Js apnr;:Jl, gu~tosamentc la mccllcinrt ¡o~;: ~11 ~al 5~:n:e t lémlc..>, y •11e StH re~111taJos ser.ln hdud<~blc­ c~lle i:f!~UC\!:i. t 'abe, SÍ 11 <>m' arg•J, a•rihuir el e·d!O d~ la !e::l· •l:::.k~ n e· '11 1f.c 1, .11 m:.di ~o. q~:c C!;'a!>!ccieuúo inccmcuso dlag ;i.;, coco .0::;! •: clara ) cc•tf'rtt h 1 s·•bldo rec'!tar la compo~iciun ~ ·.; ei.en.c; c:>a ca !l:II:!J.t! l ll! c.~ usar la reacci ón propotdo·1al Di:t>:rd lo lU.:JCi\irt 1111 ' m •¡fll . \', extcntlicnJo la metfc1ora, ha sabido a-::'i::t. CJa, Cl C!l'a l • u ~t•i•cl!, l!.lifí(' tr 1!! templo p:~rJ nucs!ros rt!l;.¡s r nto:J::ncumes. ~·'-'>c. prlnci¡:l ' de flsira, admiliúo ;¡or dh·ersas doctriaas '".tsil ·[!(U• c;tc !o:. erc,IC:. :.tJn igmtlcs a In Causa. habrll que ... qu~: -:;¡ ~ rbultnúo del coujuntu dé conf\!rcnrfa:> y lecrmas etr.ubs ú''in:;un-:.:~tc con ot .tl'llill J!c In ('C~ebrnción tlel ccrtllhlC:I co.u~m.u~,. ha:t tc.1M o u•t rl5n~!\Q ..!xito tle cnlldud. h:1!0t.t 1':1 el io.:.lt~ de lo~ n.!.stcnlt::;, ::u crgauizatlor, su aniumúor • 1:1: •loil.)>, >!pc~n~ de pt.!fmrmcccr, con mode31iu francbcnun, t.a1Ó'!llmato - por el humo ,e Silbe tldnrle esa" el fuc~n , l:.t "olltn. 1 IJZ.1dJ ''" iuúl c:ullb!es llo:c~ prominentes de hombre tic fl't ía brtr.-:cr~u intc:!cctual conju¡;ada r.on 1111 lllllllr casi invct b!>l ~ra as C'lsas de AuJ~:'illx l:~acul \utl.tlc inquh·uale,; l'Óuto la ~ la~to ~ ;:tnd~m:~s, cu é'l:,c:a., tic tuu!a d•·p.superac!on en 1\ ttpfn:u.. '

r

.\:trc ·. pn: con J.toi t: tle. IJ!..:u de !!t lh:rra c¡uc lu ,.¡ó tt.H'rr.

!.!:'A l' ,\(.r~\1\'0:V,nuc -tm ihbtr..: ll.l!~.lllo.lk•t!t• o::•• m 1• CJht 1:1 ttr. , , cc.:s han si,:o hn::r:nla~ pnr ~u 11 • • • Jln 1.1! n•ni: y ul mac$lru el a~r:11h.•.rfmlcnto '"" d~ve. 1 BOfl rlu,lo¡; e m lanl.t 11:11uo itJ.nJ p..r.r •il" ,EE

'

1

ta

i' tl l, \'•:ILI Js.

NOM. 1273

El curso lullista Día -1 Comenzó In sesi·· n tll'dlcn.

da a lo cíencln con la V/n('m n cargo uel joven don Antonio

Mandlle;.to sobre la ciencia hnsta Ramún Lull IJa diserta· ción lmi e~cuchadn con gran ntcnción y pr• nunclada en un tono sobrio. profesora!. inusi· tauo. muy del o~rrudo de los coacurrentes. Comcnz \ rdí· ri~ndose a lu obra de las p:r.l· mides egipcias asombro de la posten•itlsd. para deducir un valor clentlfico en ciernes dn· do el desconocimiento tic entonces de In leyes de la ¡\\ce;\· nica Se rcfiri.\ ni es:udo cientilico caldeoa<;irio y an¡¡li;r. l la

su l'muncindo comcnlarlo la serlorita Prnnc!sca Mandile¡:o, quien aunli7.' Jos nrlgencs de la alquimia con !lus finalldruh:s que abocnron en la búsqueda de la p1edrs filosof:\1 que hllbia de COII\'Crtlr todos los metales en oro. Recontó lo$ esfuerzos de !11 edad mr·din p~~rtlcndo de la divisi 'n de los el ~ncntos: SólidO. liquido, gl !>eOsO C !¡.:· neo. ScJ1al.í los orígenes dtl seudolulismo que dió lugar a que la figura del Beuto Ramón fuese deform:~dn por la leyenda, atribuy;mdolc, incluso numero· sus obras que han resultado absolutamente np•I Ct ifRs

Dice

E;\•oluciAn clt>nl•flnt grí<.ogn des-

que Ram·~n Lua no se dedicó nunca a manipulaciones nigro-

de Atenas a Alctandrfa, ultimo

m \nll~s y que j11rnas se prco·

refugio del $a!.lur helénico t\ ,lu· jo el valor de la fam sa blblío·

cupó de las olenciones mate· rhtlistas en busra del metal m~ s nob~!!' de todos. Ram~ n busc i, en efecto, otras nleaclo· m~s: :sleaclones espirllu~tlcs pa· ro QUI! se agrandase el númeró de fieles al servirlo del Am:-rclo por el cual cli.i su Sllngre El COntCIIIMio de In sci)orila Man· dflego. lleno de intt rl:$ y ht." cho con gran aplomo mercci 1

t\!cn alc1andrina, dcs!rnicla por los tlmbcs. Scilnl·l la rci\•indi· cnci n hist•\rlc:t de qnt h:t sido objeto la edad rneüia . pn· r;¡ nadie ya «noche obscura de los tiempos• Se ref1 i • el eSIIIdO de Jn<; cicnclilS Cll el ~igto

XII! y precisó el \'u tor qu~

en uqucl tiempo tuv!~ron los estudios unh·ersilarlns p!ll~:tn · do C'n la conocitln dh·h;l ' 11 dl!l tri\ iutn y el ctnc!r!dum. l'er· ruin rl'cn l r:~mlo el \':tlor cicn1 licd lulinno en nqucl lic;upo en c¡uc s· lo s:tludahan lo cicllcia los csp'ritlls C»CO;!Idm•. en ·

IOillllllln

llll

l"lnto

ll T~liÍIIIIIIIIIO

tullo. 1 a sin tesis h!st 1 ic., d.:l

jn\ •'11 srtlor Maudll•·':o. Hcaa de su 1:c:.tlont-:. frll' aplmhllllf siln.1

!..;1 sel\orlta ,\\.. r~arll11 l'n· l~f\!!1 leY·' 11 ron!lllll'Jtttln , 1111 ÍIIICil'l.li!IÍSilliO

(¡,¡ :ttll'ltiCl

tic

fcll:: ,:,; l:t:s Mar••H IIas r¡uc ~ 1 • 1 un licll<l a p "'t!" •llrho con dnrltl:ul tr •• nsp.tn•:ac, y fu,l. 11111} 1tpllllllh1ll Ntllfl! .tlt1uf.11la (11 OIIUIICI \

mucho:> aplausos . ~obre el p•obl1·m·• del Be.•· to !~;un •n l.ull , di~ert), romo f111nl del progrnrna tic 111 jorrw

da don j os.! Barbosa, el cu111 con nn herrnn::;o prdm· llltlo .señnlundo la. llificull:ul.:¡, del l<!ntn parn el Jlt'lllllco y ra invcstigaci In por <'SO con~ldc· r. 1111 dclicr hnccr constnr que le fue posible dnr ctnnplimlt·nln a su trabajo 1:r:u:ln!- ,, ;¡,.~ u:· comenz i

\'c:stigacton~$

en

el

genurno

•oru:. • luliano del t'OliiJian••ro ti un j oM> 1'. :•ur~•l 1 Bhtnc<. )' llll'·' ::.:~ll~ fuccr los dcJt:.>,. ll~l

or ~·mfz.tclor ele t':.lu't

ll~lll>rtiiO:> •IC!os cuh:nnlc~ ti bth!ll mnl¡;o

l'ep t;n~.:n.u. Enlr.un1<J ril 1nnt~ri.1 -rii•IJI

lo:;

ÍUIJii:tiiii:IIHN

1ll' 1.1

i.l!ol¡.;til


ANDRAITX f f;¡

hombre"

hrnr'dl!l.unen:e la

11~

10 li.1

z b m5pir.:~da por el propio l.ull

1r cun1 l1a r ~iuo los t0'31PAr'h:· ro.. &le ~u: so IJ..• \ clruJ,, ·• lo~

lulhn.a \'n In r.or.odtb JO re· pe!ldlsíma 1ir/, , <:'{)t'icJ wa. qul

• t rDnoul,:l) ('t. dJII• r•m!i"" Perll lo bio .:r~fl ~ tao b..~t.r: e:. nece ario d.:cllnar hnci r ,.u pr., pi<\

p~iC:l(OJ :1

f n

IOU S 1 1'<

br grnlos aparect Lnll ron una ffg ura defini.!.1. l.as • on:s m'··

s •n e· ·co. que \ t ('.cponirJtdo. P 1 l.ull el cuerpo htnn.a!lo ..., U llll ma· dcias lulitna&

quNa uel • Cuos, . y gr<~cin ., a

t

\!:! l1b lriiiOrio y ·1 med ro • aqne:ocrll.rti a, ue

c;u·• proJr¡::.1

c:og o:-

.;.t~rlhcio lr.llt!WO )' ~h::e~ts snbre

e 1 uua

JIC!f

:.u

termin11

el

~i;..:no

m 1rc•n.lr:ca •le 1 ull ;~ mn "" de 1.1 mch:ca y lu ¡c.qulll.•ctura cur•" hiO:IIS nbocnn iglurJanente en la tt•ll de lnhnuu Au te~ de •lt-~ftror la ronru • rrcnclo.~ s~ c.un 1 co111o úc e ·~· tu:nbrc e him.l3 lull:! J

Dia5

:>lb e.emencos rn1St11 .,; se en· g 11d a 1• circuluci<' n } !11 vrda. f 1mmJ;¡ ¡J'Jr cuutro p.¡ICOCI.J">. 11 >l'litlva. df~csllv 1. retc:rlt\n

do.la

y C!>!Os conceptos , ¡m c<>locnc!..,s en un esquema en fonna de drbol.

rr oll•• ~u \ ir1ern sob•c los des· rmm.c.ol> di! Ram 1n, que pr •· 11Uncl en io, m a solo! une r

Cuil'h.lv un ;dc:<orden al' ern e funcionamiento normitl, que

M>lma cmo:IYid.ul. nhinc:mdo ia·

~ cx pulsi\·:~

c:; la Slllud

hay que apelar n In

e refiere. a conti· nuncl 6n a os libro~ lulianos que tratan de .a l'ato logia . y como en cunnro :J ren:p.,nrlca da l od:J s u i mport;mcill al ditlg"· n ·b tico b1sau¡¡ en el con·)Cr· miento en cada enfermo ch:l f JCo pcrlurbndo por préponde· ranc:n o üeficieuc•.1, buscanuo l a planta m~:u ; clll:ll a.lecunt.l:l IMra corregulr el disturbio. Nunca el Bc.uo 1~11111 ·m quiso

)\edfcfn:t

resigua~ rse

a la fillsa cicllcia

uel astn lo;ro, de uu Arn ~uo de Vilauo\a, por !ejemplo, sino que quiso en todo caso tmll ciencia rcfonn3da por fu ciencia ml$ma c¡ue le a u~iliase para sus planes m.\s alto:; del Apos· tolado. Par. terminar, el co::fer~ ciante asienta las conclnsiones siguientes; Las hlcas lulianas son sisterroticas y aseqniblcs fdcílmente; tienen valor hisltl· rico; serlalan la g.!nesis de la

ter11péutica actual en ba$1antes capítulos y nos muestra, a tra·

vés de los siglos, la grandeza de sus obras. El rrabajo metódico dicho con el reposo propio del hom· bre déntífico y con gran es· cnípulo, de don José Barbos:~ rué muy aplaudido. •

Antes de terminar la velad;! don José Ensenar relev() lit tarea de • los ciPnllficos•. •hue· co Imprescindible en este ciclo• y por ello les dló las gra·

cías. terminando con una glosa enardecida a la labor de loa

Dcsrues de la invoca~i n lt•tlnn c:om., todos los d ;~~. Mngdn'cu~

\'ulcnl dcsn·

ren~nnu~nt.: en la ruanem de ser del JIC:rsonuje. Comenz \ reliri.'ndosc a las il.tslonb m:•vores del Beato R:~m

u

cuando

Celcslfno

V

rcaum:i ' al papndo y tle,;pues que fué elegido bonlfacio VIII ~rc3 \ entonces Rnm~ n que logr:rrlu st:s a fanes y w1 dcsa· rrol1:111d0 lue-go corno se iban a?lil.r..tntlo los proyectos y se ib:t etcmlzaudo In espcr.t, h:1::.tn que l~am 111 se cans·l '1 huyó de los hombres, dispuesto 11 no voh·er u Roma. \'o señ11l3ndo los pliegues ánhnícos de nqucl hombre r.uu· d lroso y bueno y se refiere a su poema inmoso D esconor1 al que re$ume l' describe llll· ce aUnadas aben•ncionts so· bre r1 Consuelo y termiua con un Cántico a Mallorcu, cuna del ~lártir y ,\\oestro. La disertación clarn y bella de doil;, .\lagdalena Valcnt fué muy apl:wdida y, próxlm:tmen· te, publicaremos integra a:<i como otros t rabajos del curso

luli$1a. Seguidamente doila Juann Perrer rrutó de la obra rimado Htuladn •Lo canr de Ramón >, 11 la que tll6 lectura Integra con

,\lonc.or

r~c.lllltl., d~l

~eJ1orlt:t

leyó un.. l~

:,n. ~.vt.,

ctor tle !.1 f',.

CIICI.J Ju:ht.ll!lto' publiCIIICIIICI:' Tct •n:uu J,r ¡)arte ll!CII\',, Ú" l.l j Ir l:ldOI \' dd cfc:JO I'IJII 11

ch,.crt."'"m ue cJon Ju ~ ~ Rn· sc:i .11 :. !>re •u.s la'!lar de \'.:lo~ a

.u:nbra d.: B:.rnqucrn.l • f ·om'cn~., tl!clcmlo que al pl~ar,;c por últlnto vct. d c~tm· tlo =-~ ~ll'Uie 1.1 t'IIIO:ilin ¡u opin de cuando st: roc:u1 co~d" con,agr:tdns, lo cual !>e .Jebe al c:;flft itu qul! lu pn•sldidu 1.1:. tarc.:s de todos en e~·• .¡1): ,, COIIIIIII lllle lmbrt1 Ullrntlo dos .1

semu.Ms Es t::>a comunl\llh.l en el rrabajo que en1nl.« cun rr~~: ~rn i.l.tu .. lo:. c~plri rus . !)e rdr ·re ... la nctitud lllllc r~s cosa>- del pobrecito de Asr:.. Un11 co~a. si. pucd~~ ser. In

hermana • mesu•. esu h~rmana

tadnra, esns herm:s nos floree.· llas, .1u11que en lo csplrll:lul ca·

be m •S intcnshlac.J con III.IS laconismo: liem1auo. Dice que en la obra de lo· do:. lo importante es el ~esp1 r1· lu, cl hombre, y hoy turn1Jrc:1 \'U 11 habldf:.C del hOiUbr e }' nO ele 1..1 0br:1, )' que ~C CSjll• rtru comicnz.J 11 m.trc:tr:oc cn lu ndolc:.ccnciu Recuerdtl una fnse de u u fnmoso vale• : a><<1· die suefla que podrll borrar las prhm:rus lluellus de h: ju\'c,:· tud • IJice que <Bitlnquernn• no e:; unu obra, sino el homb; e mi:.mo Lull. y recuerda que una fen•oros3 lulban. tlc:;gm· cind.ut,ente cas i oh•ida ~ i): M :mn del Sacramento, que murió 8 " "os antes de IIOC(!I e

p,Jrc.

Pa~cual,

pcuetró

IIIU\'

lo hondo sobre lAS rzo!lt~ autol..oiogn>.ficas de •Bidnqner· nll.> Blauquerna

es

la

sombra estcln lus trazas

de Lull; aht del modo eJe ser luliano; pero nuestra acti\•idad no sol:•meu· te refleja nuestra manern de obrar :sino uuestro idenl: lo que somos y lo que deseamos, Y para rC/IIizar nuest1·a mela lucluuuo:;.

un mis· 1110 la perfección. Blu11 qu 1'rna es n 1• vez. al ser l' el ideal

la mayor brevedad Al terminar

no.

Juana Perrer fué muy aplaudida

,.,.t. de

f:u o.;¡llr.

Presenta

a Lull

como

luchador, buscando en

sr

de Lull y por eso. 11 la vez, Lull c:1 1• sombrn de Blunquer·

Nosotros no somos perfcc· los. Lo sobiduria total, como

pa~;~rt.Un

~¡j:¡

1

El hh.i;olll

lt{''

ch.urdc1

C!ll

flCIIIl'IUII.

11'1:1

t.1 ·e.• de sa-

E~ fu \ :c:lfnÍ 1 llll'j

que podt:;110 • =<'-¡nrur. No huy \ k:orln. im•r11 1h- ello \'Clll"~tti Or } ~'!1 \ CIIC!ol() y

n

llfl\

ill'HOiolliU

!iÍII

COO\UC O

ni \',ctc>riMO .:.;!11 ¡!l'lt •r(.-icl~d: J1Cro en la lnciJ,, con 11 ,nlro 1111~mos fu d~:to i:1 e' 1l"o!at1 y ,¡11 \'CIICI.J11~ 0 l'l:ll! 11 cJ1.1 !.1 conduct.l dt!l Inri. ~o. \'<t en l:l ¡1rc,,lla 1':'::113 de llLull¡uernd dice que 1 uiJ de· mm•:ctr.r c;ue e:~ wdo~ lo~ esla· cl•1~ dl·l lhl!llbrc pw··lc .1h:on· zur"c lu D1lrfc:rch~11: <·a el ma· trhun1111 <'ti la ck·n·d 1, prcl• rk P·IP>l•i•l v e- 1 111 'Dit:d!d del ermi!:u\o a •·• C•l 1 ~e rcdu· ce el prJ;>io !1':tii:JUCrn1 A111 liza In:; p.1 ,,bra~ . <IJJ,uu:a 1 ticr1111• s'ntc.:.il' v<':!lur¡¡s~ de uu hu:nbn.: qt:c . o br~ toJo, pon • e1 v:t:or de su lli'Uj'. a \"Ida que ni ir:r:1t l.":l'l 1 :¡J "nnJo ) n:nu:h~n ;, to,J,, 111 clcn1 s CJa· tM di-e• c.; un r<'!1cjn de en· tnshtSitl 1 I(Ue C!' lll'CC~;JI ¡O SO• br<: 1o:h.1 p;tra cJ.h:ar :1 nu1oi íncl11:.0 n Blnuqncwa dc:~tlc sr:J

ller 10~ arios

~:uuninn.

brete-

m '111C, el valor .te 1.1 canci y 110 que 1 nll co1n.> Wanquenll es un jugl'tr de \' a:or. Recuerck ra se ~1.: .:.•·!111:1! : e 'cro!llllll fuerrc:; p..lrqllt> uue.:rn firma• mcntu e:-tñ crnztdo por a

1 1lllil

ÍII ;III!OIS<l C::IICIÓol •

eu

grnn sabor de ~poca y alta declmnación. preccJiéndola de unos come:uarios de cxce'ente c:~lid~.td 11 Pikados a 111 famosa composición del mustro Por su factura llterariu merece 115¡. mismo que se publique inle· gramente. lo cual haremos a su exfgesls Y su lectura do"a

11 perfo.:<:dJn lt>lu.l. na

por

Lull iu~l:tr y lm:h:1Jor hcrcnci<t tlll r:1ballero

por :unbhmte un COIII'$:u•o. ¡)nico que cambio fui! el biente,

mal

.t\·eaid••

con

inrrign de los palnch:go,;¡ no era cnmbiuble ui 1.1 ni el ICIIIO\!IOIIICIItO. Se refiere a un¡¡ olnslJn ni •cnh.1flcro • l.nll ha;.- ti Robs !lace un pnr11lclo cutre y don Quijote y se:l:r'n $Oinmcntc 111111 r.,llrtllllllllll·•dej,m;e libios


lullnnos. Terminó l~ye11do 11 Memoria del curso que iba n clnu~uru rsc, con Joda clase de dutos sobre ma1riculauos. participantes. donall\'OS y cantitludcs recaudauas. Todo lo ire· mos JlUbllt3ndO. Por 1iltimo se IC\'anló el Rdo seiior don ¡\lottll:> Frexas para pronunciar unas palabras de c!Jusura y dijo que no hnrfa :;ino dedicar diferente:> con· ce¡>tos a cuestiones que creía intcres¡mtcs mariposem1tlo so· brl! algunas cuestiones.

"":)J~

~ En>e~.•: lul! lllll}' :Jplnudi.lo.

C'"" -ma f.1 ::: :~r:m h: r.t F11ifi\::!:t , a l:l)ra tlc toJ >:. lo" d il:. . tlau)llrJJo e sore nn~o l:ul : ••• 1 tl.:i •.::¡

Se refirió ni cuadro del Bento l~<lln6n y pidió al Ecó· nomo Arripreste. que se pu· sicr:1 el lrn<Hclonal mnrco. en su rct:tblo, en capilla y ulrur p1opio:; diciendo misa. , cil.1ló el tema de lns per· :<\'l':t~lvnes sufridos por l.ull y

liló 1.1s caus.rs. l'reC:só 111 ne· fa~ra llbrll de su pñncipal ene·

m !,!·1. ~icolás Eynrcrich el cual lh•gó a falsiiic<>r unns bulas polllíiicias Relató un episodio ac:•cddo ante la catedral de f•:tlnra lles¡mcs de fc\'fllltar su nclut~l fach~da y ni levanl:lr unas e::t<~tuas en la portado, 1.1 primera de fas cuales fué 1.1 de nuestro Bcuto que di6 lugar " u:m cuartera del poera Alc,)ntarll Peil;l , ::~:u

e J':tcnzó con un

~1!: 0 1 r~1r .1 !ll"ltO

UC

don

\~ni~\!• .-'

: s '>re la l'•~r~o· !i;!ad dzl fit'l' ' Ramó.1 1 ••11.

1 tmrs 1!~

ln5 ., ecos dile!

•t:~:t; t:l r¡::~

b 1 si !1 tr.t!ad •

ex., J~ a¡¡¡J,, l'';¡cc 1al:ne;11c el ~:'ttt\ ¡J.. SU 1l0 }'

tle san!-> }"

~t !d.1 atln:n:a, :sln:-.foncs a ~;

-nn s no. In

púgiua li·

l~il Jld .. c.'ior ,\\as:;o¡

fu..

:r.::r a~<!l w.!.1 r 1 n

pub:icarr· ~s Ln~,:ramentc. l .ue~o m).t· ·1

cue·s': la

Dedicó unas ir11ses al lnlls· mo andritx.I')J, h:abh\ de v:~rios hrl!~tas llrctéritos y dedic '1 ala· bntlza' al Contralnrirall!e don j r¡~¡. Riera. que se ha adheli· do al curs;> lulista con rurins cart11s Cil~ la labor del roro lu linno, cou su actuncir.n en ca· tla jornada del curso 'J'crmin.) exhort:JOdo n lo· dolo CllillltO.S hnn 111!Cn·e11Ído en c.-.te crdo. ya r.le un modo at·th•o, ya de Ull modo pn,ivo, no 111 e:.tu•llo. pul-slo que mu· rhn~ pruebns :.e han dauo dt: tr.~ h••JI y h•boriosidnd en cir· cunstuud .•s c¡ue h•vilnban al Cl!'llt'I O, shro O se7,111r I!J CJI.'IIIJlfD del p, 1!alo Rn uAn l .ull, ml\s tn lo rclig¡oso hurién.lo~c buenos cristianos y cwnptidl•res de 1115 h~yt·:. de DJo, y de la lt:k.,in El p:ulumcnlc fJmllhtr v "wcf llo ,1•1 senor r:lt':<ns fué mur llpJ,wdl•lo. fhi.IÍIIII'IIIl' cJ t\fr,¡IJe ~cñ.ll Juan dijo en l>rC\'CS palnbr.,oc ·' ..~11 11 11111111 \ l.:l(, ¡,Jild CJll t' u ~" J n tollo~ JI)S ¡JJ elente> eu t•

Afio N uevo. Y tlespues de este brillnnle curso, felicitaba al abogado don José Enseñnl, su promotor y orgam1.ndnr, declarando el curso clnusurndo

Lo últimu :.e si • n del curso lulista se disolvla mlentrns el coro luliano dejnbn oir las hcr· mosn!' c:.trofas que entonO con mas tervor c¡ue nunca .

.

•• urlllantislmo,

Al curso por todos conceptos, que 11tab 1 el dia de los Heyes Magos, debe· mos nJ)ndir 1111 breve comenta· lio por parte de nuestro perlo· dico Hl que no potllnrnos hacer alnsion h:tsta que estuviese ter· IIIIIIUdO. Al revcs de muchos cursos de estu n:Huralcza, ha resultndo una cosa viva, p<~lpitanle, llena de dinamismo, con gran WHie· dad y amenidad. Su org:Uiizllch'n h;, $ido perfecta· Todas las diiicuhllues fueron vencidas a tiempo y todos los detalles cuitludos: no h11 asomado el menor atisbo de desorgani1.ación y los cam· bios, inevitables, en el progrn· ma, incluso, fueron conrpcn· sP.dos a ltempo, con mnnemo de personal y con todo csplritu seiiJclr\'O. f cllcitnmos dusi\'amcnte al P11tronato local. E ··c!lrsión lu/i::r a Como se :111unci • oponununtcnte en un tlio de los Ira asen· rridos del cutso lulista, a inicio· ti va del Rdo Sr O Pedro .. u<u>. $e tiene en proyecto u:m e:ccur si \n lulist" a ,\liram::r que St:.á Jlc\•adn o cabo durante el mes de lli•I}'O En dichn excursi· n tendr;iu lu¡pr varios :1ctos luliano~ en P:1lma y en .'J\Ir:tma~ t:n l'aln:n se hnni 1111<1 vbil•t .1 111 Ra~IIIC.1 tic "ian Fr.lllcisro y se dirh un11 misa nntr «.>1 sejlufcro d~l l•¡cfilo m!\rtlr rnnllor<¡uin, m1cntr'IS uno 1le 111. mr¡or~:; oradores s.1¡ra· tlt>S úc nut·slru ciudad pronua· cim ¡¡ 1111 set m \11 so'•ce ht pt:rso· naliJnú 1lel cg''!~io ~t:nlo 111edl· (('11 ~11<.'0'

l'>t':ll'ui•:; se h:11.i unn visita ul Cuk,;•o clr lu "•1:urncín l' tuq~tl lo. .:Hur~1vn '(," s.1ltlrdn p. 1ru v•• u :•'1111•'>•1 \' ,\\ r.1111.1r en curo nt1rnvllln'o lu¡;.u ,,. cele· br.H;ÍII \ trfoto !ll'IO~ Jite 11111!-, \ ) l.' \'Í~lt:l ri\n \'MIOS 1 inruuc:~ d, 1

pur.•k

IJl' 1! OI~·IIIÍ7!CI 11 1h: !.1

e'·

curslo\n en nuestra VIlla ae en• cargará el Rdo. Sr. Suasl y en f'ulrnn )' Mlramur don jos6 En· set)nt y otro miembro de la S chola. SI por diflcullalle$ de transporte no se pudiP.se ntender a tocios ios solicitantes tendr6n preferencia los participantes en el c<~rso, los matriculudos y los que han hecho donutivo, A su tiempo se darán los de· tulle:> precisos.

Fiestas pasadas Han pasndo l:1s f iestas de Naviddd Ya se ha recogido y secado el musgo que decoraba los •belenes• . Ya l:as r11mas de pino qu e los cobijaban, han perdido fr11gRncia y \•enlor Ya las figuritas pastoriles están a punto de ser c:n\'ueltas en papel de seda para ir otra vez 11 dormir dentro unn c11jn y cen e..s porxo • un largo sueño de m~s de once mel\es Han pasado esas fiestas dejando un recuerdo dulce y agradable. Ellas hun tenido un intenso ambiente carilclcrlstico Han pasndo las fiestas de Na1•idad. En los •bel enc~ · se hn secatlo el mnngo, y llts 111· ml'ls de pino han Jlt rdido sn fresco color, \' toda la fumiliR p11s1orll el pr.stor que fum A. )' t i que SOJlla al fuego, y el que tora l11s chirimfns. \' el q1::: monta en un borrico . : y la pastora ;que hiln, y In que hace coluda, la que Rrnusa el pan. la que rifl.'11 nu1cetos de flores. Jo que lle\'11 un tarro di! miel y la que lle\'1\ un ces· tito con un H·g;•lo para el :'\t· iio - se preparan pam hacer su asccuci •n h~~ta l•s golfa$ ,

y. . •{11/S f'OIIIJ QIIÍ U!!, ~~ n..u ho vol!• Ya hRn pas;ulo las frc:.tu~ de NavldaJ. Y hn:otn de Jo, ngrestc:s cumino:> de l11s nwnfllllns ha b01 rndo 111 nieve los huelh:~ que lle¡am 1.1 rcglu co• mtm•n de los Rcyc..' ul! Oril'll· te ••

Papel y sobres Blnnco y en color Cu:1rlilh:s y sobrrs lrl•. /),· l'l'U'ol NI/,¡

l.lbr tfn C.rluf'll


ANDRAITX

4

....... e t' ó JJ i e a local - - - - U. de 1• R. H,•mo:> r~>c.b;./Q wta~ c. '1'1·· /lns pnro nue:.!ul M'Ct:túll ·Dice t'l lector... • p;::o tllft.' d t> ICt'.-<O de onginal t¡ue úe,J• lmr·• rrt 1 "'

sttt.'ln,,s no> u;;o!>itt

l'eJiluS prf:c

11o.>

'"Ido' a ap tlZO' :.u

p1.b/..:ad~n. SJrtJnfliS a~ liflens

de dtsculptl pam

1111r.~lt o~

mat/os !estor(•:> '1 /IIIIU IIÍI/IO.~

>-<'Cll

C(J/(1/JO)IU·/orrt.-;

eSii· los an6·

Úi!

ts(ll

Jn.

Ban dos El martes el r\lculde de e:;t:t \'illll hi.:o público por meuio de bando la p1ohíbaclón ob~o:uta de que se r fecluen rif~s de uinguna rbse entre c:;lc ve· r,imlurto

•••

Lsa fr..:s:!l de Sl!n P.nfcni o St:·:rin notlci.•s, el auré.cole:; p~~~imo se cclebr:uán solemne~ l •rnto en la ?arro.¡uial l~lcs 11 .!el ::;an!o lrislo des·\ ·

Sa ludo

Lo hemos recibido muy :~ten· to r coruinl del Sr. Director de la Cnjn ~acional de Sub:;hllos fa·

mallarl.'s (Instituto Nacional de f>re\'isi~n). D Mariano Puen~es Ca~cajarc~. n~aúecicnúo al

Sr.

Director del semanario A'\· ORAITX la co!aboración presta· da por dicha publicacion 11 '" difusión de las actl\'ldades de esta benéfc~t lnstituci ~n durante el pasado a:1o 1914. i\grad~ce..nos la ate:rcL•n.

rrac6 cumu en 111 lilta: &lel Puer· lo, cuns,grallos al ¡:!orioso ann · coretn Jc fu:; desiertos d~ Cgipto y ll la:. hurns ue cos!umbre. hu bril bcmflci,:n y brillante desfile tl~ J!nnadu por las prindpatc-; vl.1s de llichos poblados 1\ola de·

mogrilfic<t Eu lo que afecta a Ju i~lesl.i parroquial de S.un B:trlolomé de e~ln \'illa hubo, durante el pasa· do :Jil;) 194 ~. e: siguienae mo\'i· miento:

M.\TRIW>:\IOS-iS

BAUTIZOS 13 7

:-\ir)os

:-:ii\as Total

20

1l embras 'rotal l(ESUMEN Defunciones Bauti zos

Diferencia

53 53 20

33

año vr nimos soportando A lgu nas IIU\'ias n') muy copiosas, granizo Y ráfagas de \'rente he· lado ha creado esta temperatura glacial. Lns cumbres de nuestms

le dedica un11 piadosa familia El miércoles clia co:unemorntivo de¡ iomoso solitario de la Tebnidn, se celebrarán los actos de cos· lumbre. A las nueve y media misa solemne con pancglrico 8 cargo del Rdo. Sr. D Arnuldo $-egul . Vicario de la parroq uia úe la Santlsima Trinidad de

el barómetro temperaturas extre·

madamente bajas.

.....

Tamp,:o

hniJrO m;sa u l.r • onrc.

En nul!:.tlil Jgtc!oia parroqai:t! ~cgnntlo tlonalal(o de me:;, ·' fu~ ; , mis.a d~ comunl 11 f!Cnl!rul pura !a ,\,;oriach'r n de l llj:l\< ú..: ,\\ur i.r lnni:Jt'lll:t 1.1 f.l lirne" din 1;), a has 8, rulsu cOJnllt· ,Ja c11 ~~~~~ :rgi'l del ;t'ma de In nsodmln ¡\ ntuuia Cni\cllns. CurrmQIII' (q. e p. ti ) mml::na.

~--ú-¡speclá cal~ Argentino rara mar111na es:á anr'lcindo

nw.1o '"' 1i'to

DE

rnc o:.A ~ 11

nnras

~:r.mp!Ptas

Cí1R~2'!ü'lil~ Lul.~

f•i ti/1 ')(' oMI(I M In

tiC 141

I.IIJ•Ntn Ccrlofi

un imeresanHsimo progmrna que tcndN! poa b!l!>e In notable ¡•e·

llcula:

L:\ NOCI lE DEL u; OP. D!CIEMBRE

~~~~ pt· r~i:l ¡¡¡!;

\' otrns pclicubs de complc· men:o.

< at relolll!s Balrunc' y ErnbartnciO!Il'S

pro~rmna n runclwJu p~~rn

El

cstalfnochc y nr.1r1nnn: dosll'ugo es!<\ iutcgrndo por la colol>al¡¡c·

I.A

nuc:~tr.t s

11 anuras es-

prrutf, ~. La Mac h ina

:'ITONI~A

Y \'liriO$ interesantes ccmplcmen:a:ios.

Sin vea

HSunl o~

Purrm tlt' Andrniu

9fota s religi os as

con tantos cte\•otos cuenta en esto localfdau y que 11nuatmente

sula el frío es tarnbié:r lnten:.f:;f. mo habiendo llegado a marcar

cli&~n ~an ~t:lm$li:m

llcula:

Oel tiempo

en muchas regiones de la penln·

c ~tcbra·

Ci n2 Nuvo 28 25

Muy iría es la temperatura que desde la entrada del nue,•o

espesa capa de nieve y por la prensa pahnesnna no:> ~:rJtcnr · mos que en el resto de 111 isla y

L!l ,::HMclo di• :20. se

r.l ,, lo5 llrostctnblatlr>s cultll!o l':J honor del Ju.,.i:¡nc mf!srir de .h-su·

DEFUNCIONES Varones

El martes, dia 16, al oscure· cer, se c• nlnrán Completas en prcparacit'm a 12 fiesta c!el glo· rioso San Antonio de Viena que

montai\Jis nparecen cubiertu:; de

Se al) \"ierte n los fieles que no lt Jb~·, lil'!'ol u 1." once

r11llo::>.

Tambien por mcd'o de baa· do se anunció el jue~·e~ que los

qut: deseen ntlquirír patata:; pa· ra la s!embrn pueden acudir ni local sind!cal de esta \•illa

-,

9!latao Palr:1e:: g;:onq;' MÉDI CO - ODOXTÓLOGO Cn,$Ut.T~S ~~ A~nf!,\11 ~= tftiJn..;. 1"' ~lm .o...

nuche }' oiomir1~lH ,,,Ju

lhlt

ra

dw

e

dinica dental: t\vdn. General Franc,t, ~6 P ulmo: Plttrtt Togomanr~:t, ,$--/,~- 1." (Jut;) la'lt.l [ l . t h l

T.ll'{ 1:?'11

• ~--------------~-- ~--------~----~~

·Se venden solares

Palma, Después, en el sitio de

siempre, tendrá lugar In tradicio· nal Y llpica bendlcl \n de ca baile·

rills, que suele verse todos los atlas muy concurrida,

En la parle Poniente del Pu~'rto dt• :\nda1tltl H E R M O S A \ ' 1 S T t\ Informes: Avenida <] Frtlllco 71.J

'


5aba4o 20 de E.ero df 1141

HND RHIT X SEMANARI O D E INFORMACIÓN LO CAL R~daccl6 n y Administración: Calle de G:arc:!a Ruh: n.•

AÑO XXIV

·11

pci1n ;acor•l \ otorf(M el ho·

:OJiliCCitíiulo •le Cro:zMtl 0/f 1 e;: Jt la .'i/ n tl.t . l•u/ra l.t al ~~~ Sr Out ,1/al/tts /·~·e.ms .1~ ,...,

c:cri .o eje m la•, t S ·¡j.

l<):tJNilt·Ítr.t>, P);l¡uisi'o poetn.

oaln cor;¡z 11 r y entu~iasl 11 Ítl\ es· t;ador t!c nucstr•l 1/istóriu lo

,;e realizo imp<'nsnuumente, es·

s~: halln a si mi sma

p.mhhl<'llmeute aquel apostohltlO lnteleclltcll por C: cual ta n·

suerte. al comenzar a alborcnr

:o

cando sus raíces eu sus carttc· aerísticas rnci11les, se prcpnrn a In ''cz. no solo a la delcnsn. siuo hunbien a la dilatación de nuestra genuin:~ Cultura pntri11 . Interpreto el sentir de lodos mis ilustres Compaileros ma · llorqnincs. csp~11otes y extr.,n· j·•ros de lo Schollt, enviando 11 $. S . nna adhesión ulectuosn en sus nobles afones, y una elusi\'11 lelící!ación n los Sres. Conf ercuciantes Aht~uuos y Lec· tores de ese curso Lnl!sta; con

IIUC\'0

crue

liJ!I rnu.;,,,, .ll!J.•Íoll.lS y rn.tni·

gran infq¡•lis

•.:. ~ ~:ri e.¡ ,,,

certif.cmln

:;,.,, 611 del dia

J.

t:l4 0:-t m:ue~ r¡¡ Ct.(lll/C euoca ~1.> •l·l.' .1· . l·ultait.r, a.tc·

cin

t.:~ ,

1)

\~:~rs al<!

~tatlorc~

ll.lb!~:-: fl::\ OrQ"!UIICIII\! ;¡ ~hla ru;. :.1/mamd 11 dl\'ul· tl~ !.t

~·-.Jlll~31ro

l:ic.1da y t\r· h'l'na\'l!llturadl)

1.11ndo

ejem¡>larmente lleno de

fe y n conciencia p:c,¡a parn i"corpornrsc al munwilloso re· n.1cilllicnlo in tcrnacion.tl d el Lu· lli:smo t:ómo deuda del saber y de la vida ("unudo c·n el crepúsculo de toda una Euud.

d~ i!ola f{l:.ll Vi!lu de

y ante

• L<t hi~to !n de c.c !'nehto, 1, 10 al.mo·

l u:uros. imposibles de lltlivinnr. :tJ\·crtim:>S a •1a v~s do.! h:rc.l· tfiol> y ruina~ i.l•: pucb:u:; y ciu· d:ulcs ,.¡em;1!o.. s<!mda·t t:S e;. que tus h >IIILfc$ ele c:.tu.lio Úl! IIIIICI:OS Jl aisC:.; ) 1fc.<UC lnt·¡:o los rn ~s culltb. al lijar los ojos cu <:1 Doctor lhw rinuún

l:t:n¡.~t 1

!;•

"llldold~ n. re

~

liVIll l•

en

1597; In \'ena po•!icn

1111 gesto

misterioso~>

i1\';W1rc;;

qu~J

m'tnc!

~!.!1

si~lo

rcspectuoso de ndmi·

r.tci n hacia ~s ns Autoridades 1EclesiAslicas

y Civiles que, de

un modo aau ejemplar, sccuu dan sus nobilisirnns iniciativas.

•\ ICII!nmentc El Re,·tol de la Sello/a l.ullls:fcn Mnj11rlce11s;s.

F. S ureda.

alm v!lm1 e•• t;a

1t1llnno, prime:;.~

De esta

naa edud nueva, Andr11itx ahin·

de 1 s hijos de \ndmil x . :>u IUfll(l-\ de i!::\piritu y de CIICillliO

:-_, Je fó'(<:•/•,f! a! CIIIS().

P.e~~:~b:e Sc.-br y Com· flle:o~: 1.1 ~·CÍI\l ol Lnll stlca

Es·

uuJuismo prodigioso del obsc1· \'linte de /\ndnsitx P. fr:ty Antonio junn C'tr}'O magnil:co ¡1ocmn gloria del rcnm:imicnlo hispano, In~ impreso en \':~!cn·

u,a carta d<! !(tl

!~:un n

en marros del Beato

fe mo,·imicrrto lut::mo de ¡\ n· drnifx, trns el impulso genero· so y e~p era n1.1Hior de ~ u Se· iioria. lh~\'a uu cncuuto espe· ci:1l; porque se siente a tra\•és de c:l el ale teo de: nhma \'ibrun· le del gr:m ,\\..e .tro luli~ta Putlre Do n Antonio l?aiunmdo r' aSCUIII g:oria df'l Cbtc~ de la lglt'sin. de l;l l'atria, y de esa his111 ic:~ \'lila Los sucesos históricos lavorublvs 11 f<¡¡ m u l.ull ac;t ccidos en csla V1 la :~ li1:al del llc:iwclmicnto, el h1:·

M.

lMiiS.

pltmtn, puesta

con el

A. 17·1-45.

1

lu

sluC'c ro

nuestro Consistorio por la clistinclón conce•lldn a 1:11 ilns· tre hijo de este pueblo y por contar ra con un coh~hnrador vaíinsislmo en blcn y jmn·echo de la HtSto)r/n de r\ndr¡~il x ,

~pt~s~1.a dd ~r. F 'lCIIS con·

o::ret. T" :..,3 ::alh!m:>s

cscril>i·~

uonista, y

11

···''· l11s rci<!VIlnttos t:.·lett.J:tl.!~ que en

j 11fectivn de In flor de nuestra cultura mctlllcrn\ncil he·

parabién mas

111;iximo entn~ i:t:;rno felicitamos

i

hunumismo

xas es siempre plumo úe '" 'e

al

u;l'a c~tcr ctc>tncar,

\'lli!l\'e el

Oiáfann. sencilla ~· transparea te Fnseña y deleita. Dedicarnos ptíbliramentc nuestro

~"

X\;;

g~s • del 1800. C uando A n· dmitx \'Uelve 11 esa tradición,

cvm;e:~ t!<'

.. ·'

es tomuudo una actitud cons· lrucli\•a para el pon·enir, y por d<' pronto de 111111 ucleu:.a racio·

l énico crisllan:~ De esta suerte

&1Jntxal \le

o!

vor tu:iano de los siglos XIV Y

n::l

escritos y pocsins, de

interesantisimo s&bor ondritxo l,

iiJ quinc~· tlel aCIII'tl, por ucln·

y 111 dedlcnr lo~ esl uerz:'ls de :.us illlell~ennas a ~u estu.llo

han rnerecitl-.> y merecen l os mAs ro:undos encomi~s . La pluma del Rdo. ~r. Flc·

su~

:\yunln cdeiHillla el

NOM. 127 4

del 1500; rebrota la pocsia lcr· vida y encant11dora, en las lecturas luliau11s, como el mur· murio del molino del • Sen Po·

:~ucstro • ln~nirlco

:itulo. en :-c:.i

u

x:x ~tr1

pinte

eu aquel íngcuuo m<Jline;o h:an P1rg•1s y flualnren:c el eco. In 11111.:\':t

le.-undnd 11

y nfccll\'n ele ese nwvimh•n'o lulistu ele hoy ~eihH.w en lil 1Hstorln 1lc \\a!:Drc.l. l' rn l'tll hl~! riC' 1 V!IJ,¡ unn t•ontinui,J.:,¡ cjero;ll.lflsint.l y tk$1 ll',IJa p.1 r.1 ,!o:·u¡ur. 1!:; a:¡n<?ll.l rto/1'"' St'Jr l 1ditmlio el.! •;u ~ I111!J ,1 d P.

t ·~ ~CII ti,

Cll

Sus flCrsionas

l:tlcll'rtnnl

la akJICHIIlllol

ti~ :>11 obru •/.lt:ns nl\'l Bt•r mil· tll• ¡uhnldM de -su kcnmlflllll. llllllfC~·• cu 173:i \·ueln· el l er·

Cnrrctoncs

Bnlconcs

y Embm cae iones

Sin

\'I!J

nnl',trus ¡tinturHS t.' s. P l'CUilt'S.

L a

_____ _ .

Mac hina

_________ ?ll(·rto m· .·llltlrmt.t


ANOR/\ITX

Dal Gnrso lulista

Nota bibliográfica 'Diai'IO /nf/mc 4t 9ifcotñs jJ e• •~ " 1 e r r El.lu;ione" lJl':sllno e 1 ~:• ..-olee·

rubiiC:IIII.•

ción •Ser o w.111

re~:

110 !.Cf • hJIIr.l I:SI:!

obra lll'l nolnl>lc

c~rrltor

AtliOfliO F)p/1/(/,

Se reúrea en e~ta col~ccidn bra!> d~: c01rllcter blo~rMico Las plu •n3s mlls antori1 1J:1s y los t.locumenros 1111\s \'Dril.l!cos nos

Slf\'CII pUra llf'I OXIIIIIIniC S

al secreto de una pcrsonnlldnJ que por su car ·ctcr exccclou:ll o por el imperio de las circuns· tanelas lle¡,:ó a rcpresentnr un papel de protogonistn en la historia. La biogmfiu y 1<1 auto· bicgralia l~ts memori11s y los epistolarios lo::. papeles y dio·

scg1111 los casos. para introducimos a rlos hllimos se utilizan

.lf llfl(/1/ol ,\\uJJicaln del curso lulbta con ~xpre...;i, 11 ul! lo:: nombrl.',. y de l:~s c:lllriuaclc~ abomtúil~, por Jn,.. CO:tCI:piOS qne SÍ¡!UCil! Don ~t 1!eo Hiera lrc:. lO'tlO • Bnrtolom.! P.oS<:h •~<'!> 10'00 Sto ,\larin .\. :-:<"~ncrucla 5'W n oit:l (',)talln:t l"nllicer Doa J~ufncl Colou¡ar lrt>s 10'00 • Frmtd$CO Coh.IIIHlr :re:; 10'00 • rrnucisco Sim 1

5'00

• Guillermo Juull

5'00

• Jos~ S:~rl>o ;:~. tres • GttSJ)ar Pujo!

IO'CO

• junu Rieril !res

JO'(Y.J

5'00 5'00

• junn Cuan

ro·oo , .Jo:<é Ense¡)al. I r~ • A •1íoni o Calafell, tres 10'00 5'00

Doith.lmma, imó • ta A11a 1\le:!'lany, tres

10'00

la comprensión vi\·n y clirectn

Doña Catalina ju.1n

de un hombre, de un pnis o de

Don \ligue! Pujol • Matias Sim) • !Jemardo Planas. tres

5'00 5'00 5'00 10'00 5'00

una época.

..•.

Es rumero• ln~lma 13 biu~rafia en to:no de los úiJln~oS' momentos del Zllfí~mo ruso y de In drnmút •en suer· •~ de su postrtr r~prc,cnt~ntc. N:co• lih 11. Abundan los utudiog que no• ilustr~~n sobre lo• ncoutcd.ulcnt s que prepa rnron

lu

revolución b<llcl1 ~·

en vano busco· rl•mos en1re esta! obru de historia· dores y c:o·locnlarisru, 1.1 nota lnlimu, vlque. Sin J!mba·go.

humana, que •e iltsprt'nde de CAlda una de las pá¡;inu del Dlbr"ll del pro· pi o Zar. :\i~ul:h 11, humb:c punuull Y mellcu!oso e n sus c:o•u , con~lgnn

en estas enotadones diari~. unl\ •e· rle de detalles que am:que n vece~ se nos antof~n 3nodinos, s=u tnoo;cend•n· da alguna, contienen, cm &U mi~n h:· vedAd, el ~ec:reto de un h01nbre Qlltl tuvo que s oportar subr., sus d~bill·s hombros u 1 destino 1rdgieo y txce· sivo. Del voluminoso m11erinl de e&tc Diario, haatt la lechn publlcndo •lni· cemente en frnneé&, hemos »oleeclo-

nado los p•lgfnu , quo por r,..ferlrs~ n los tlltlmos olio~ d" tu ,·Ida ti'! Nito· lás 11, reprC!cntan fmludablt:mcnte un documento fnnprec:htblc pnr11 fu hlsto·

ria. En -ellll.l', la trngedin rusn cbbra unncento nul• patétlc:o gr11clu< 11 'er vista y vivida por uno fl¡:olfu q·:e In encarna plenam,nte.

Predu del ejempln1 20 pesetas..

Do~a lHrbara

Cunlll

• Teresa Ens<'ñat 5'00 Dl)n Guillermo ~teva,l res 10'00 • Vicente Mor"~ttcs, tres 10'00

R:~faet

Perrer

• Juan Pujo!

• ju:m Miqnel • Pedro J, Vice11s • Gabriel Boncl • Jaime Colomar ' o\nlonio B.1laguer • Jaime Pujo! • Maria

5'00

de

participantes en el curso: Srla Mnrg11rita Cal:.fcll

5'00

' F ra:~cisca Cas!ell • Jerlatima rahner Don Pedro J. Pnlmer

5'00 5'00 5'00

Sla. Catalina P.nset1at Bosch 5'00

11on Ram'on Planas .5'00 l inos. Stas. J\\oner Alemany '5'00 Donnli \'oS; Don G abriel Juan, Alenld~ G'OO • Pedro Snasi Arrlprcsle 5'00 • Gabriel Terrade::, Jut>z 500 • Baltasar Porcel , jefe d<! "

Prensa y PropagandA • Barlolom~

5'00

Bosch semi·

IIRrista

1'00 T otal

.11 I\1IO ~r. Arclprc~lc que ct-

1¡,,,, ht•rhu doumh·os 1 iquilh ri••n le Jo, gn'·

dl~

t:ur~o luli~tn.

Cn;l'tilla~ ~ sobre-;

14'2.5

l!jt•:nplor ele! P.ole:in ti•• la \11¡nt·ol ~icn Luliuno~ 10'00 \ 'idn Compeadloso del Bc:.tto l~onu)n. de G •lmés 2'50 .~iO ~rcmpl:ncs tle < ,\\cas;¡Jc n la villn • 50'0o r ropinns pllr reparllr el • \1en:>afll • l'rop111ns a los uii\os <¡uc trnn~port nro n

175

cuadro mesa

y tarima con doble \'inje no:mtivo al Cnfé

6'00

30'00

N:ldOIIIII

287'00

cu~-;n el

cnadro d

lnucos ,;,. In ..... rroqn:n. a doiln Jnnn.l Fc.>•ro ¡¡uc lucilill• l:1 l:lrhu.t )' tni:ll eJe fl•criorw¡,,

:1 don JvS•' Ens(:.

ñu r que prt·-.tfl Ullmascos y e~tampa ::. nulign:ts luli!-llts y 11! Circulo ~htllorqnin. J.!~cu~la 'ormnl . Escuel11 tulbtn de \1 1• llou•n, 11 1;( Hlh'iotcca :-luui• clpnl ele l'ullnn ¡lOf los \'OI•imc· ncs facliitolfos Si hemos conte:lllo nl¡:lin a lvitl•. perd. n. AnJntilx Genero 1915. r t.r el ratrunol·.

450 programas

ti

Sccr~r:, rio

M'OO

del curso

8 C'lrtul!nns. con cnción, ím¡>rcsas en ter grondc P11pel barba y

ÍII\'O·

c:~r.:c·

2'50

161'00 T otnl Ingreso do 287 pis. Ga~tos

EP! ORAM A

6'00

chinchefas

Oio'e a ttll mel!llii!O Bartolo un pantal'u dc~uoz:Hio. diciendo: no lo Le lh!\auf)

sino dos ,·cces

101

Quedan 126 pts.

P. R11imundo Pnscual El repre· sen!ante ele la Pnrroqui., entre gan\ dichn canlid11d para con· IJ ibu1r a los g~1stos del Monn· mento, con les intereses que haya producido dich11 re11t:a111~n· te al tnnto por ciento de lns libretas de ahorro. El l'alronnto da hts gracias 11 h.s

p::r:J el

hn

r. I'IISCUoll ':!

pur <:1

lO!- OC;JSÍIIII::tfus

Dicha cantidad de 126 pese-

5'00

de Enseilal

G

((,, ., ••hon.1du tlerecho:;, ~in m.tlu.:u'a famil!ur.

tas ser~ cntreg11d11 a lfl Pllrroqniay In cual la conservará en su poder h;,sta que en su día se levante el monumento al

Gnnmndi

Derecho~ voluntarios

R

lotlu <'1 ahunbr:uhl m·ccs,ul" '1 s~ ltH p: ~:>CUPIIIhl dt· In fhn¡•ie zu y del fra·.f.t•lo de IJ' :;lllq¡:

58

5'00 5'00

5'00 500 5'00 5'00

Doila Francisca Juan

gr:tlnllnm<'nlc

lmn mufrlcu'.•un

5'00

5'00

-umí4--~hl

1lun pMlldp.lilu en el cnt~o .iO ~e

'"'! ,.olo.

¿Uos vr t'cs?

dijo t>l pobrete

v rc~pond • aquP.l: si

n

le;

pero unn vez lo ilc,·é seis ailos y la uha. sicle.

O BR AS ~~U E V A S fiGUH .\ ~ DEL

r ".S..\ DO

IJIOGRM'I \$ lii'TORIC\S

Jsabl'l ~lmcl Eugrnfa Cluu h"i> 7~rtindt1

Autoridndes, participan-

tes, truttricuhulos, donantes y pt'Jbl!co en (,!'eneral,

pues todos

OIAIHO 1~ liMO llE

han co1Uribnido al brlllnnle éxito del ctuso veriiicndo. Tamblen se complnce en manifestar su agradecitu!cnlo a la Sociedad de br~lonccsto por la cesidn del local, al propietario del ·caM Nacional, q;te ha dado toda cln:;e de facilhlncles parn el cmso y hn tlrestado gmtui· tanren:c el crucifijo, In l'flgie del Cnu11illo, el tapiz . una mesa, las :;lilas de la sala, y lantblen

NICII LAS 11 ;tll(oniu r:~r

Olifi.l3 CU!IIlliNOS

Cas!Pllimus Frrll/ l.uts rlt Lfll'

D~t

l't'llftl w1lt1

1./bt~tfll 01


Calen dario Oficial de Fiestas ~A~(oliado por In Delegación Provincial

del

......

Trab.:~jo

Crónica 1 o e a 1

que ha de r egir du r ante .al año 1945. La En aiO de l11s atribucionc:. ~¡¡e

dtl

n~C: concede el nrt!culo 29

IC~ 1 1uen1o t.le 21 de Dr· ~e de 19 13 he ocordatlo

ceti aptobar d :.lguhmtc C.t'cn lnrio ~e f;e:;tn~ q~te. a efecto~ l,¡b_o· -,b!~>· ha de re;;lr en ¡,, provm C'~ Je B.tleares durante el flre· >(IIICftill) l~lj

26 Diciembre -2. • dla Na\'ldad

de

A Jos efectO$ de cumplimlen10 del

anterior calend11rio se lentlrlln en cu..:ma los siguie,ntes normas.

a) En las fiesl as d el G rupo

1 • no se tr11bajar-.í abonándose

l -.r:s. ·\ ' ABO\! \B' .E-;

los salnrlos sin posterior recu· peraciún

$:\ 1'0.5 1f. (i0~ ICE'""Ut'ER \ •

b) En las flestns del Gru¡lo

2.0 tompoco se frabnjRrfl abo·

ao~.

1• E11en

Clrcund sl 11 del

~t'\or.

J'l_, .. ~.-fr<~sla de la txal• n ~~' Tcabujo. 1o.:u¡l.lrc.-Ficst.t del Can· !,TIo

de 1~

- Fic:.l.t

tf•¡:;¡ 1dnd 1 ~~~~\'i..: nbre. - r o.los 1(1$ S: ,s. ~ J:de:•,!>rc. - lnmoculadn

2:

desnpnrccicnúo y nos quedu de ella solamente el recuerdo de la brillantez y esplendor en que se cclebrabu untmio. Despucs de oficio solemne celebrado el rni~rcoles con nsis· tcncia de numerosos ficlc¡; se efccl uó la bendición de cabnlle · rii1s eu el sitio de coslumbre y con escn~a concurrencia.

oími3 en los dias labor:~!~ in· metlmtnmcnte

:r

forutldnd con

lo dis¡mesto cu

s_q del Regl11men1o de

oficinns pübUcas. nornmlmc:~te

trabaj<in,lose

d) l.as

fiestas !OC<Iles ICII·

El miércoles pasado, lesll\'l· dad de Snn Antonio, en nuestra iglesi3 parw quin! se celebró ofi· Jio solemne con elocuente p11ne· l!erico q•1c hit.o el Rdo. Sr. don Arualdo Segui. Terr.nlnndo el oficio. al qne asistió numerosa concurrencia, ~e cant.\ en la ca· pilla del Santo Abad que estaba explcndhlnmente ndoruada e ilu· minada solemne T e Oeum ..

~pecfáculo_s_ _. Argentino

familiar Mañan:\ domingo de~d e ll'ls 5 <le la tarde en el hermoso s;1 · Ión de la S. [) ·\ndraitx teadrá lugt~r una Hgraduble reuuión fa· miliar, :\ Ctu~ndo In nplauJic.la or· questina cMcdíterrfmCO> que 1antos éxitos \'lene alcan?.nndo y que cuenta ron 111 predilección del público qne fr~cuenta eslc local.

en los est:tblrci·

mientos mercantllcs y empresas.

...

f igeran en el cnrtcl <ros pro · ducciones de gran relie\'C para el programa de mn ñnna. La magnifico rroduccióu na· cional.

EL FRE, TE DE LOS SUSPIROS

Y la aotable superproducción de interesnnli:;imo argum~njo, ~0 T E

IEGUGS A VIVIR

..

.."'

••

dran el car~cler de recuper.tblcs lt r' l'U!' E.~ •\ BLES

1) ~\.trz:>.

?J MJ:I.

de con·

25 de Enero de 19!1, e) Las fiestas oficiales (Gru· po 3.") solernen\e ;,fectan a lus

:d<.nbr.:- >llti \'id:nl

!ti Stñot 2 ·Hi'.~ f .$

siguiente 11 las

fiest11s que lo moti\•an

g{ofas rtllt¡IO&ttl

Gran r2unión

cstu cnusa 11 n:zlon üc una hora

el art.

1~ Octub~e

e .ct ~i

rH\mlose los Slllnrios y rccupe-

IJe cadn ni'lo not• mos In de· cadencia de nuestras !testas lln· dlcionales; In dedicadu n San Antonio e, Ullll de tus que \':m

rl\ndose la jornmla penllda por

,¡ t:r•ero.-Erll:ltlra . JO ,,,:lr/.0 Vierues ~n ulo

fiesta de

San flntonio

&rtolomé.

....

••

• ,;¡¡ j o!'é. -Jt. ~ ve:.

Sl •lO

•) M·•i"· .~.<!ilci n del Se'l"'t. 31 ,\:;¡ o. Corpn · C r il'li. 2} J:rm.,-•• :1 11 l'l!lr y $un

,; ~S

n¡p ,\ roslo \:.u.:d •n d~ la

consid~ra·

Pnrtido soso y allurri,lo el

ran únicamente a efectM lnbora ·

y que de seguir llsi podría ser un buen zaguero. 'l'nntbicn nos gustó el j uego del medio derecho aunque un poco frio pero seguro en sus

uel c!omin~o en rl CJill' \ imos un t\ndrait!( a:-:1tico y sin clase

i111en·encioncs que cnn el meta y e: exterior izquierdo fueron

dando ni bnlon ~in !>~ber domlc Jo 1>a:;ab;1 y en nl~unas oc.1:.io·

los unicos que :;e salv:~ron del naufmgio. U no de tantos

In form:~ que $ C Indica en elfl.trr<lfO O) ele este llparl•hiO.

S. D. A nú r nil x 5

e) Las Fiestas del Cau1ilto,

l'e1io1 Su rl'~ny 2

( 1 ° dt! Octuhrc) se bies

~h

lndc·

fiesln

te! ior

abonable sin J'OS·

rccupcraci n

el tit'nlpo

ncct>s.ulo para ~~~islir a los nc· tos oficiAles que $C celeLrrn.

1 os estab!ccimlentos mer· c:llltilcs que por tradici u lo· cal

l"-F,E:- f·\S OFiCI \1 E~ 1 \b 11 -'}: 1 JI! 1,¡ Victoria 1'J ;m! -F•c~I.J de: In Unl·

·,•eng¡¡n \·acamlo ('ualquicr

otro cl111 no fiin •lo en el prcsrn·

te C'alendar!o, o que almm sus pucrln:> al pitbl:co nlgunos de lo:; sci't11lndo~ <'0:110 dia ~ fesll· vos, pnnt allt'rll~ el r-'gimeu e~ tablecido por ht presente 1eM1·

Cnu· de

los

B a lompié

en

lncitin lo soltcilnrñn con J¡¡ úe· bid11 nnticiptlri in

d{' .cslil

De·

lt:U••cl n l'ru\'iild,u Llc Tr.•b-•jr>.

por cun tlacto y c·>n el i 1fo·mc do.:llle!c<tad., Siordicill tle f.tlll:l· ge r:sp.iit<¡ln

rradidonalbl:l y

d\! lm>J O '\,S f'<thnR de \h::~:c.l 5 de E.u:ro úe 19i5. 1~1 1' ei<'J!ado de J'raba¡o ncc'cleu!al.

No! Men,"Os.

E11 iqn··

nes no ~abiendo c¡uc hacer de el cu~t¡luol lo lcnin C·l $1l poder. Ahom :.! que ) a no ,Jucl:uno~ que el futhol ..n ,\,¡:draitx c,;tn eucamíundo 1,or molos t~e:rotc­

ros pero tnmuieu Ctt:en:os todn\'Ía

tl!'nc

(}111'

:u;:<'gl'' con 1111

nntuo e::>fucrzo de todoló los nlkion.11los o~poynndo Y aten· tnu·.ld a ht nucv.l llírccli\'ll c¡ne se h:t {{lrnm;lo y que tnn intcn· :;amente lrabttjn parn fanlCIIIar el clep011e en nucs:ro paebh> En cm111to :.1 ~c:c¡py 1.1111· J¡fc:l ¡¡e CJICIIC:Ill':l 11111}' det:oi.!O 110 vi.nd;,. e:c crm :.ol·r lim .t qn<' en ~e dt• ,.,., u.:•l ce; rno In hud:'l Col el p:ts.1-:o c:.anp•·oud!O L o c¡uc el cl'''nln 1~o ,.¡""':. In lll·ll!llific:t a,·tu.td• n ,¡,.¡ .te icn:.il ctrrcd10 c¡uf.! de ~tll~·l lmr li.to ,cd ¡ulcne nHb ~··RIIruln,l

~

Mntiana

"

tendrá

lugar

en

nuestro campo d~: deporles el encuentro entr~ el notabl~ Olltf.! I>HinlC!:tiiiiO C f). :\lc:ízar ~ nne::>lro S D. \ndrilitx. que yn Cl\tllVO

annnciatlo en otr:r fecha

y tuvu qu\! su:-pende:r~e a r.:rnsa t!elnHll (lempo. l'or p:trle de lo:. Hllt'Sirll!\

csw

encuentro tlc11~

por 0!1jt>IO JIH'Séttlnr a nnl':.lrO cqai110 nolah!cmc:tle :;.clrccion.t d.) \' clollulo con IIU<':\'OS elrmcn· tos· ro11 miras o su aclil:ldcin clum•th: tn prc:<cnte lt•lltJIOIIltl:~ Crec:n()s fl Or r:unv 11111' nos elt· pera mlli.III.J 1111.1 llllCllt) j1•1 n. t ~il dl'JIOl tl\'a y •1111· lo~ mu.•.;trus ~:J· b1:!11

Clnb.

nHblrar:>e l.ll~noo; 1lr ~~~


De la Gasa as la Villa

nril CII;JII I'lt:IC:SI;U pc.Wio!S CIIUI~ 11.1

y

COII

CÍ.ICD dntoliiL!S

rctlm l • nttn JIO!Icr.cia r•·!atio:a :. 1.1 11 J tbllid,ld i11•ncdlat.s Jc c-fcc!u.tr ulJr.1:. 1lc alin ·•d~.u;

REG!STilO

Mcl\•imlt·nto de In Jlllbl pur 1"1 r., hO'Id!oJ tlcl ,·on :-rrrc~lñ ni p! :tiO• de ml .tni· durante (•1 . íi ' 19 H. tle 1.111 ~Jci n \' t.!n~<~:td e d.: t.r 'ill.r, ('ur~n 1 uli:-!:t de /.ml rltx de ¡-; \ l J.\\ EX ros ~~le 1!1: Ct>'.~brad 11 ·• In ,'.1 y t· t \ btus a las nec~shltlll'" Bajo In J!Tt."lli!eucl:l tl••l :.Cfll•r \'111 oncs _ 1•1 t\lc .Id(', D. G~br!l·l Ju.tn !1\lr, c.:hll.t, y en cortscc:ncnclo co·: -Jll?rclll< das dl! 111 ~'llul>rfJ¡¡:J su couh:nioio -~~•:~llluir el nctn.tl pilbl•ca !;1 l.'alle Ptitnq d1: llcmuns:; 10, ~ coa h: roncurrend:l úc lo:o . .. 1 Ut\'crn , en ~~~ par te s.:¡>h:utno• r. :ulo ,:e·:om!•:ólli\'0 ~~~- h1 tJHt: ~dlore Ge~: o•es. D B~<r t .,:om ~ i'Oióll ~~ Coll, 1>. llcrnartlll Cu\',1:; y del í nurc P:~:;cunl por una hl· 11111, nc •IIIJ1.rrU ..<L ...c a lntuí:.;ña DErliN 'IV~ES p lfl,•nr• 1 si prnrC'J.:, p1' yec piJa 1b m rmol eu In 'lile r.mt D (i:thricl J'ujol IHlll en lena:; tlor~.Ja.. el 110111· l O )' t:OIUÍÍCIUII CS CC(JIIÓmiCll~ }' sonero.; t\cto s~guitlo, di •s.: 1 c.urn 2 tambn!n al dc..pachJ de comu· br e .te ¡;¡n prerltlrll hilo ~~~ (.ICUifaii\'.IS porn Sil C¡I:CIIC:IOO S••llo•r¡¡.¡ (j c:'lil \'Í In. r llOIIIbnJr Cro•tbtn n fin Jc sonh:terlas a c.onud nlc ,clones )' n l.ts dh•pot:icro· < a:;atHl ~ ~~ Olu:rat <le In vlll.1 de ''mira ·x llll<'tllO y ~uncl n uel Pleno de nh ofici;IIC.; rccicntemtnte die· C;•s;uf.t~ ~1 al !\d l O :.h:i~s flc"C:t:> t.\"· In Ol·:.:oru eu la prlmcru :~e· t:tJ,ls qucdumlo. el Con:;il,Jo•io \ 'hul•b I!J u~r. cf.' rigo ejemplar. escritor ~ión oulinnrin que ha de ··ele· cnlcr:~do de su rcspccth•o con· V111d:t~ ?;i IIIC'ill~ímo, CXIJnisito poclll. un· hmr. tenido. dt !lxol oc roe! o com7. u 1' cuno TotAl 76 ~e 1\CUC dn c1uc• por el ~r. ~e~uidnmente, son aprol)ll· e •clor 1'erd11dcru ele t:t Historia t\1('1\l<ie se clc~tut•n negocia· ,\\,\ 1 J~lo\\ 0 , '10:, :; ¡,13 la,·turns pres('nta lns lu,al de: cstn 1 illn, y que, por dones cNC.I del prop ellu'ro 1lel ·\ continu.s ci.\n, y e 1 d~:» la \lrald'<l, le :;ea nohfkaJo prc,Jio liutluntc con In p111 lc no· !'oltero y S ull,..,l 26 ¡nr 11v orlllllarlo. fueron Jdop· este ::.:uerdo ror.m: J<· la necrópolis munici· Soltero y \'iluln l lnme:.li:tt:~m~n!e, se úió cucn · t;onJ~s les s:~uientcs ncuc:ll·•s: p:~l parn JIOder conslruir 1111 ca· \ iuJo y ~o:tc•o 2 Aproll.u la cu~nl11 trinh:str;,l 1'1 tld inh>rme de la jnnt;~ Pe• ruino •1c hclfadt:r·! qth: flCIIIlloB T >.ul :!J ricr.ll Jc e:sle .\l~lllci~io . rro· el tr;'u~i!o de carru<Jj<':\ que rendiu:r f!;>r la D.:po:.itarw d.: hii 1 19 ::;. r '-'lld O:. .\\u~idp a!C3 , COm~~JlO!I poniendo n esl:t Ges;to~ll acuer· tr311i-')0tlcn lo~ materhatcs c¡ne J e :e al cu~~rto trimestre del de ¡>re:;!ar su conf•ltmiund al h:tpll tic $c.l' introduc1 1'>,¡ 110r Scnalamicnlo gicbal de 1 ;qucza nnd ¡•uer:a •núhoc• que !>e ~ \o ultmtJ , con u·1a l'XisleucJ,, DL1 15 ,'11.:'1 ·• SI\ l.'a \' Ense· CO!I~tnrir\ C:l ill p.lrlc Opli<!SI:l 1qulda de \'cintiun.l nul dos· 11'tst¡cll y pecuari.t del término, ñ•ll 90 llftos. n r,.atln. cie:Jias no\'t-nl;l y :;eís ¡>eM!I<IS q•re ''oportunamente In.! notlfi· a la que d.\ ncre:>o oficiul al Din 15 11 r;t;.ct•cu i:nsellel y cado a este ,\yuntumienl o pur sngrmlo rc<'inlo. COn CatOrCe CC tlilllOS, Jui'C:I'II, 72 nño:<, rasntlo. Y no h11bicnllo más a>-unlo¡; \ulorit.ar el lr:JSPO\SO de unn lu .\d·niuis!r::ci 'n ele l'ropieda l)ia 16 r\\ckhor HauzA y prop: dad lu:u:r.J:-fa sit2 en el des y Comrlbudón Territorial de que tratar lc!vf.nlo:;' l t l.e.l\1\!tn:lllY, 76 año:., c:1sado sión. Cementerio di! esta villa, sefiu· de la rroviBcln y permuneri 1 expuesto :~1 público, a efectos lada de nilmero trece ~n la Sección 2.• del mbmo, enlr<: su de rcclnmaci n, por plilnO re· Almacenes <llltiguo poseedor' jert\lli· glnmentario: , · Y la Com¡;i.'.n Gestora. conm.l Co\.IS y su :~dquírienle. D. ~~ ~-~ ~ 9. 9/!:m¡uis ~almtr. fonue con lo llOr la junlfl rert· A rton:o Alenlany Ferrcr. 9almo clal propuesto. acord~ .pr<Cstilr ~nicrlbir el Ayuntanrlenlo lll su corio:midAd a dicho Scñuln: Gr•andes J:\!m?.~""''" l'll)pJ.J'> r.onfecci?nad:ts B!!letin de Justicia Municipal miento y nolificnr t11l acuerdo para Cuhntle•o, St!riora . .\'Mo ,11 \'i :•(; editado por la Subdfreccl n Ge a !u Adrninislntción de rro)lie· LUS MAS J,''l'c ~ 1 \ '-1 1' :-.¡ . ):: !:~~!' \ 'i.l neral de justicia Municipal. dades y Co11triburi 11 Terrilorinl PRECI:> FIJO VENT:"S .'\ L CO:'-ITADO Fijar en ocho pesetas el tipo medio do un jornal de de Baleares a afectos de quu Im~P.N~;;·;~~P.~, ~~n ~?.~. p.,··~ ., ':'t y¡, , ~s. ~~ .111;. 1.1::; bracero en esln locnlíd~ d. 11 los en su did pcd.J Mreditnr c.;te SUCUI.:S.-\LES: 13an:chm....... l!cclnh.! , ¡\ lno!n•t. '\ electos de la sustcncincl n de Conc~:jo s11 derecho a la p:1rti· Bilhéto, CáJiz, Cartagcna, t\, .uau;t, t\\ ;¡ t'!:J. S··'t'~la, ci¡>nci 11 ex.1rnordinari11 que con· expedientes, durante el l'resen· Santand ~ r, \' alt!nda, V<tll:tdulid )' Z.:ra ~~~1.1. le al'lo de 1945, de expediente cede el artícu~ 7. de la Ley de 26 tle seplicmbre de 1941 de prórroga de lncorpor:~ci•'n T11mbién resol\'ió la Coml· a lilas de primera clnse. RE$TAURANT Enterarse la Corporaci in "si.>n se manifestara 11 la repe:i· del comunicado de In Delega. dn ·\dminislración de Propiedn· ció:: Provhtclal en 13alea;es por <les qu1: oportnnamcnté le scrln Situado en rl mejor silio de Palma el qué se deniega la l>OIIcltutl rcmllhlo <:1 inventario de la Ji. de la Alcaldla de lw;ralar una qne1..t rústica '} pecuaria del Gl'an Vla Jose !ntonio. n. 11. rronte al edlnclo de ta TtJP.fo31CL Agencil\ de esa Institución e:;. Vnnh!o con los <latos y dt:lullrs EXPl.ÉNDIDO COMEDOR tala! tn esta locnlldud. que t:$hblecc el nrt 'culo .1 n de COCINA INTERNACIONAL Aprobar la liquidacl~n co· la Orden de 11 de jimio .de 1944 rr~pondl.:nle al ·l u trimestre SERVICIO DE REST del alío lllllmo rendida por o:1 Sin p \nlhln de tiempo, se 6sptcla114a6 tn llo6a.s llaultlll representante de este Ayunta· acuerda que una ( 'ombi u con· miento en Palma, con un snt,Jo •ialorial c:utnpuestn por lus se· Cuartos dd Banos - Calefacción feotral . Aau.J romeate. ~Uil " iovor de la Corpor.scl in de nores Juan y Oabrlel Pajo!, se Venlilad•s habil11cionts con vista al Parto del ~:.I.Jn

r,,. '"''

/.1 nt• /; ,, ·ru

.\:>:t~b:tr J:~r. pro¡,ar~Lh t·lo·

\ 'p r.l.ts

uc

-

o.•

rt

fff ¡... &1 !.Y~ ~U lJJ n~ a ~g H~~

tt.1lf

"!!

..

0

LONDRE

u


ITX

SEMANARIO DE 1 NFORMACI ÓN L O C A L - - - - Rdoccilln y Administración : Calle d~ Garch• Rulz u.• 24

EL INVIE RNO \'.un

$

:;intfemlo el cruel rn·

..j~ :·' tl~l iw:li:mo. la Jht\'til d~JIO l'ertl:uc;c,; n:dn¡en ¡t • . ·~• g~ •t.:> ~o'Jt c.¡f ·s y eme:. 1 fh'e ::ru. ) :.-e C\) densn el !l!ll .:JmQ 11 t o ea el cru· ::r.b]:1!.!, y.¡ a p1;11ncrn ho· rtt!.: J.¡ nt 1it llld, l\¡l,ti!CC:II lO:; t.!.~ de !JS \'Ctt'an::s esme· • 'A ~r h .e:>c:~rch:; lils int.:r•ninul>.es, ~ - db~ :o~itl\'o ~

p.>r Jo, pubrcs '\ ti\!MII con que

· lus tle~ampara·

e

c., ninantcs

;:, hl;trl~ • }'

ilOIU f Till

lo;;

_ "._..'""' O 1 11

11101101011ia de ':1bs )' IJ p!o:n!l.a J)CSa d.: ~us nul>e-:; bn' rs

<!•..,:Jtn!d Cll :;n SO· - la frl!;'•)!a n!c~da

-.ll\r.

· ·

au!orcs

toJo ese bag<~Je R~tmón l<ull dins bajo el no hubie~e podido c~cri bi r sus jl\bilu del sol. el almn se cxpun· famasos proverbios: no hu· üc y ueja de sentir:ie a si pro· bicsc podido escribir en s~n pin. embn:-tgada por la 1:17. des· teuci,ls lac·~llic~ts, lnjall!ts, rer· lumbr11nle ~· la uawra!cza en ten1s, sobre el rompui)ero, so· fllenihul, ¡largas noches• de brc el :unlgo, sobre el ,·ecino terna~. Aquellos

invierno en que se gnstan tolas grandes concepcione.;

Claro q11e In form11 del pro· \'erbio se debe a nn:t corriente

uel espíritu! bajo 11\ htl. filntihar úe la cultura de Ramón l.ull. pues que la procctlencin ucl noches in!c:··ninr.blcs c:t que el refr"n es orienlnl. S:m lo:; amb:eute iugrato y h s.ll ú<! la

orienta!es de In ed11d eutigua q:tc busq :e.uos el y media quiene~ gustiln clf. u~nr café o el calor hog;trcñQ y que es2 medio corto ~· ex >resl\•o nos sea aceptaJa In l:thnr rne Pero no n,)S referimos n la dft,Jda, reflexh·a. sin nrh·cmios forma shto al eortteni~lo Y !>O· ni fiebre. ra 11lcsornr ese caudnl de los So!o por vosotras no::hcs Proverbios lulhwos tl() bnstnh11 interm:nabiC'S y de sil~nt:io se :;u 1.\ancm. ~r::ato Torn.ls, con le ¡m\ld~ pertlonar sus h.)squc· wdo su genio no hut>;era 110· dades ni in\'iernl) este 'i\'jo úiúo l'$Cribirlo~. porque S:uno de barbos nevadas c¡u.: dc~nu· ·¡ omals lu6 hombre de \'itht tl:l 11 los árboles lnmim c:1 .. recugid11 siempre sin ~ml:dc.. !!TI!> !:1 luz del sol. S cacharca co1 t:~cto, con lll ''idn n,;u.tl. 1 con el Uanto tic la~ :m!!cs IM Ram n Lull, eu U'l:J pp!.tbra. pudo cscrluir ~us f'ro,·crhios jil'.i, la ti erra desola la. JlOpll!art!S J'OH!IIC ft;é hombre A. J. calle

y por

ra úe entonces; en hts univer· sillodes. Ha m \n Lull conoce bien ese sistema, cou1o conoce: los

todo$ uislido~ hnsln su t!poc,n: los llll!lgnos y cspc vcra11ieg¡t en que ht dtht del ciuhncntc r_:tit·f:os. los Santos espirlln se di!Hye y M! csfumn Padres, los flrnbcs Pero con en muhitluJ ctu incll.tdoncs e:<

tltls

y r.'nJ•JS.

NOW. 127&

hace

t\ru.lruitx Eucro 1ll5.

dd pueblo.

.

lcsnno de Dios, fu~ paje )' cor tesano del Rey. El rey Jaime 1, el <'onc¡uiSIIIÚOr gustaba ue guerrear y viajur y Lull, pnje. joven cito lnmbien violó: cono· ció comnrcns, loúo5 las comar· cas del rey de V:tlcncia, Cata· lu ria, Aragón, Mallorca y Ros· sen n, en el sur de Francia. Cuando fué seneM·at de Jaime 11, continuó con esa vida con la ngrnuante de que con más edad conoció los vicios y debí· lidades de su época en la cla · s e más t~ha, y a trav~s de ella, l a ~ otras clases. Hamón Lull , antes de su cou,..ersi6tt fué cor!esano solle· ro y de!>pucs, cortes11no. ca· SftdO y con hijos. Se pued e decir que cuando se co¡ rerias f<amón te:~ia pleno conocimicn· to de !a sociedad t.>da de su tiempo de los reinos de Jaime 1 y Jaime 11. Despues de su con\•ersión .su mundo se agruudó aun. El t!Scennlfo de su:> conversras fu.! el muotlo todo ch•ili7.Jtdo o a n:cdio ci\'lllzar, de su época. Cas1 parece imposible que le bastase su \'idn para rccom·r todns las tierras por las que: viaj ;, Esos \'itljes, el recorrer to· d.JS !dS COIIIIIIC3S, lodos lOS

1fl:1isnjes.

roJos los

estm/11!111()$

RKIII 11 11 no todo lu uprcn.hó l>Ocinles le clió ('J bagnje prin· en los libros. ~¡ nurcs uf de..>· . ci¡l111 p.1 a hacer popular $ 11 fr· pues 1lc :;u co•l\·ersi n <'~tuvo lo~ufl:~. rcc.J"ldo en una c.;C'Idn, SitiO

"' V!:~jar, ahora es más e .mod '• conlaCIO COIIIiJIUI'l con lu 1110'~ CiJrtfona'· l~ más cnsot1a· u:allo.laú, cott 111111 dlhm:nl'ln: F.sos !res libr_..-revcln,, 10 a•t!C'.S ele COII\'t'r!ll <n :lllUII\'U dúr; Jlt:ro e hora se pucd~ \'lnjM do el ~c:1io de l<am n por el ltufaral )' se "'·'"e!' Ó ,·on roano' tlnlcn ~o:: nw1e e·t u,,,, . nc ¡•tlll1o ti•~ 1w• .. 1o11•1•o; rnlt~o~tolnn nt•Uut~th:n: hor e~ nn· CUlllltiD se IHI c¡ucd<IO ue!i· el rnns "1: , Cll

L

·r.

'?'mtc:i>:~>'s de

•..:b "'"a

H ::w' n •.

y •Los l!c: ~~ !.U:~IIL • de·

PrO'oerpics• l

~ • ~ Prí1t::r 111; tr que 1

. '

';~:: ·s ~:;e rcco 'CJt

• ¡,¡ P:l, ll 1.. r, sino, que e--,to .,

t'

fl

In lll"l!r ,

'

s d~ In iah tl.1rlu !...14 DI P•ltll u.

ulr la

f:IO,.(¡(ia

de Ra "'111 1 ull

llcSJlUC$ tiC MI t'tltl\'!'r>l 11 ft ~ , nnr 11- 1 ¡, ,11: o: e 1

stb!e rccnrrcr el munún y n" r mucedo: c.lt:l .1\ ldn , ¡ holcl.

ha ¡Ji~hn que L'l ~ 11111 n·pre · ulol!llilll i! que ,. ' 1 • liCII :ucilm úc ¡,, r.~cnl :.1ri;~ po· u:r,•.lt\ t"tlrc l.~ot;.~o~ .; \ k:rH del lwtcl al ('Odll.:, tlcl CAldJe pu!ar. La ¡;~rol:ístrir. c:s el sls tH ill: uuh 1111r 1 y t.nlf•l< t.lol llhlll :JI ¡~o~h:u, ¡!el (l~.th•o al hnltl, tld ht•lt-1 nl l!lli<".J ·ir. temn iln!co de f lotio!ln c¡ac ~t· ch:rq;o. ,\ u te. de Cf'll\ crllr..e ca cQr· ensc!\:a 1!11 los c~.:ulto~ de cul'u

5 •


Ah DRA l'rX _ _ _ . : : ! , _ . . . - - - - - - --

2 incóntndo lleno de pdi;::roh. de sacrificio,, r•·ro er11 vbtoso r pÍIIIOthCO. ,\\ds p.om 1111 ICIII ¡>f'r'tmenlo como e. dr 1 ull: hnr que ír por los ( amlnus. cuando los ha~ ho~y que ;¡ro· selltllr~oe en po au01s lncómo· das, hny que Ir a pP o en m:1· los \'ó!luculos y h11y que l omur as compaí\í1s que ~ tlg.m, ~~~ bUena o de mala gano~ 1.111:. no lo olviJemos. pro· cedla de la noblc1.a. cm l 1timo del rey de Mallorc11 Por lo t1nlo, nfngunll puerta 1~ est nb:~ redada. Pero, por elle mismo trataba n todo el nnmdo: nrrfe· ros. menestrales \•lantlnntes malh~chores. intelectuales, es· lutliantes, mercJs.lcres, te h>· gos, frailes, sacerdotes, prcla·

INVERNA L& \':1 nt'\: dlit.l 1.1 llor de l:t existcnr!.1 r :(.'role e! .unma que el 311101 le dl6, ¡mes no recibe besos y c:~t!d.1s de

1111

--.....,fl

,\\ unlijo que ,.(lJIIjl.IIHn de tPrancm con N.lpi)!C u IU con~igu,ió 1:1 1h~ l ~ le y pldl \ 1 11 pcquc:•b Uln)':ucsla frttnctta sus nlwrros JlUrlll 11comcter la 111:1~11:1 ~JIIprc~, rre"CIIIdlen• do n'-i. de ~.;la ¡;ncrte. de los poderosos b:mquc1os -lo~ Rot·

fecuuuante sol.

1!1 tieoo de In suerte lle¡r1 in¡~rato hi• icn~lo sin piellntl In pobre flor y el hielo q:1c en su~ pdnlo~ se posn

q11e le 1e~ lll'abllll ~u oro. }' • C'l caual <k ~Ul'/. fue, al cabo, llllil C~llléndida rcali· dnd ren:!. ¡cnlllllas iuchlcn· cias y qu\' de epl:.O•IIos llll'diR· ron huslu <¡ue t•llo :.e lr~gr.\..!

chlhl -

m.ltchita su color

Mn:; tarde muere .. y al \'OIIIr ~us hojas que :~rrMirn pre:;to el hurac;ln \'clot.,

lt:jos. lcj 1s, se extingue cll el olvido

Su histurin purecc. ton

~~~ Jastimet'O adiós.

¿r:~rn qu,l, pues, pensar en In existencia? ¿P~nl qu~. do1le vida a lo ilu~ión? ¡sl todo expira en bmzos c!e l11 muerte

por \•Oiunt:zd de Oios!

X. X.

1 dos principes, picaros, santos. l - - - - -- - - - - -- - : : - - - - - - - - - - j~n~nes \'ie¡os, mujeres de ro· NOTAS BIHLIOGRAFICRS tlas lds clases, gent es en fin, en form~ de pro\•erbios \' sabe . d ct httroduetr lo m.ls hondo de su d e todo e-enero. e 1o a espe· >CII,.;lmiento en forma cor::t. • cie. en el mundo cris:isno y en I 1senc•l!.: Y at:Jene. el IIIU!!dO f!lfiel Historia d2 un [anal Un ejemplo n~s lo hará \•er ¡Caleidoscopio enorme el de m i!. clnro, Sabido es que algu· RamJn Lulll Pudo ver. toct~r. nos enemigos de Luli quisieron Cmu:do fernando Lessns ,.

SUE Z

do~ munJos en lucha. Suez es~ propinmente, 111 histori11 de ht con~lruccif.n del famoso canal prtsenladl

de ese paso sobre

co11 todos los alic•cntes li!t'ra· • nos ' ¡e 1u noveld 111...~de n11 : e1 nbandon •\ sus tlrnllneAs y sus ,film> de nquellus úiiicullades. escu:~drns dando por termina· creadas por los hombres por do, en lo:~ plal:os, su c udKz 1el azar y la unlurnlczn fr~nle proyecto de nbrrr un canal. el n Lesseps; el rcfll·jo de los ti· etc Sucz, que pusiese en comu· tAnicos csluc:r.,os del iugcn!t•ro, nicación <:1 Medllerr~neo con de la s istem~lica } ciega opo· el Mnr Hojo acortando de 1110· slción de inglaterrn, y, al fin, do prodigioso las principales de In genero~:~ con!ribuci•'n del rutas m~~rlllmas dld hn¡>erio ¡11 p11CbiQ ircmc.>s. que ••• • uiO 1UgJf

continuo sobre el pueblo Y de· bfa influir sobre el pueblo, 11 la v ez que él estaba influido de amas populares Ramón L ull escribió en ma · 1 b b 11orqutn. romance que 1a la :t el pueblo y no en Jalfn, que hablaban los sabios rero adc· más ei lenguaje suyo est<~ba saturado de voces del pueblo u "' d ••oencn e7. Y p e1ilYO \'O¡~,, esa

prescmar a Ham.•n como he· reje sin· conseguirlo. Su princi· pal enemigo ru~ Nícoié:; Eime· rlltc. Pues Eimerich. donde utrae m \s a l.ull no es por sus graves obm s de filosofin, sino por• sus obras po¡llllnres por sus proverbios. En su~ proverbios creyó \'er las her~· jias más sutiles, Jos pensa· mien tos mis sospechosos. Ello denuesrra. a parte de los apasionamiento::. de Eime· rihc que L uii ea su Filosolia popular gu<~rt!:tb.l Jos tesoros de su ciencia y los vcrtf;a so· bre e¡ pueblo igual que cuan ti o

caracltrlstica de Luii: su len guaje es pintoresco en algm1r1 de sus libros, a veces perece ni· deano; pero contiene un calor de amor cristiano que puede

cnsetlaba a los frailes menores úe ¡\\iramar, a los doctores de la Sorbona en P¡,ris, o de Montpeiler o en las pinzas del •lone de Afrlca .

m6s que todos los reflnamien· tos d e1 1111bla se1ceta. Acaso eso fué una suerte par11 el Idioma. Nues1ra habla provenzal progresó mucho mils

Por eso Lull seré siempre una ligura popular, en el sen · litio de Qll(: no pertenecer,\ a una cl•se sociul ni intelectual . a una comarca, 11 ¡ a otra; por

a través de l.ull que en lo. tiempos que transcurrieron des· de ellllelo XIV. Sin emb~~rgo, na~Ja hay plebC)'O, ni ordinario en Lnli.

eso el lulismo ser.! 1111 IIIO\'i· se 11rredr-l, no le arrnstrnron Sin ver nuestrAS miento general, porque J.uli sus enemigos, pt'lr poderosos pertenecli\ todo entero .a fa/ que lucren; busch In proteccllln gran Comunhl•d crlsliuna . de In ~ntltcr:~lril. de los fr.m·

oir. observar. Su sabiduría em \'erdauern porque estnba cou· trastnt!n por la realidad. N o podio ser un hombre Intelectual de gabinete, ni de cátedra solamente. 13stnba de

Adapta él su lilosofla ni pueblo

J. E.

"Sic Cll•

so, una no\•eln. y ~s a~! como ht vi \, sin prcscimllr par<l 1111· da del rigor hbt" l i-:o, jos~ Schs11i. el autor ele Suc7., Nm•~· lll de utt Caual N o e;; e,re un libro lle gue· rra que a!'<pire n dcntostr!lr, ¡t:>r ejemplo, el \'a'or costratéglco

g lés, mil dlficullades " ollstá ú• 1r1·u1fo pletto y rolt•ndo de " no ' · culos se lc\'dntaron ante la vo· Fen•ando l.es. eps

'

luntnd del c:·Jebre ingeniero Un \'Oiumca de .312 p-tginas, francés. Lu polllica, la diploma. con numero~as ilustrnciones docia y lns li•l:tu:~.as tejieron u•1a cumenttsles, fuer-.t de tc:tto; eavasl11 red ele intrlgns en torno cuadernado en telíl. co:t so!Jreo, de Leiosep:; contra aquella idea, cubierta . 25 pbs. e Inglaterra, precisamente.

el pueblo que, mils dcbia inte·

resorse 110r v trla rea li z;:1d~, se

9lO PÍ11f(!

opuso tcno:t.mente a la apr.rtu· ra de ehn vfu de civlllzaclóu. negando n i..t•~s todo a¡louo,

~"I:JJ

Sus pcr:;lan.l:> Corretonc:>

"

Pu6 esto un error Inconcebible de In Gran Llre111in. Pero Les· seps, luchando hmazntente, no

ceses

es decir, de nquclln hermosa espu 1)olil Eu¡;enln 011

Bah:ones y E111borcoll'ÍODCS •

L a

'


ANDRAITX. mos la adhesión de los lluRirt's L:\ REVIST.\ DE l, 1\ M UJF.R componeros de la Scholn y c.lc V S y cnvi!llllOS a tocios. el

Rf.~PUHSTA

CART1\

3grudecimlt!ulo

mAs

reuc.lic.lu

A 4 .til:t 6 E.nt'rO 19-15 Rtspetuosameute. fu· 0 .~r R.·c:tor tltl la .lfa· jou~ Ennftat.

-~ ~-~ <;ffza'a l uf $líen.

Raí'·' aJo 11or.1s

ser\or: F:~llaban

p~~r.t

terminar el luli~l.t ti~ estn localidad, se rccibi.t su t arta 11f<'!c· .,. ~ memoruble. fi,, sido 1 ::J~ (1):11 1 acto

· ~t

il

del curso entre l!c lo~ oy~ntes de la

.......

Crónica 1 o e a 1

CJJice el lecfor...

0~11r. quue se rumoreó el prnyee· pr Wldns JliHA to de 111 no:adón d « le calle ,\\ayor e:tr\1) h.tos 1!<'! cullurn A (0Mcrol B. Riur<~) otra refornu\ d~ J J

14d Stlll.l, que pudieron

••, scc•u:l.tS

~rlS de las eouocionadns fra ¡:nondl~ima inopouanclu nos 11ugirló la id rt iÍ\!mos, to\los. lo 111:b !de~ de exponcrlu c:n las columnas c.l!!l ;r.;a d~ J¡¡ bi-<lorin lora!, y por ptri6dfco local por medio de u~•• Sím· .~.!n q:~c no o!\•id!trt:.uos . pdtlca secefón, creyendo q·r;, hallard ·:rt."i.1 el e·1!rO:'IQ!IC dé nues • •;:o rn nl¡,mo de lo• compu~entes d.: : :trbo ,,:uno de nuestru uuestro Municipio ya qu~ vo encaml· •lftdl :1 mejorar In higiene y eslt!l!cn

.;' CO 1!1 S Cll 1

~ ~~·a·, CXiJTCS II r 11 V . ~ . 1 , de nuestra poblcclón. 1' t!'S Je ' ., :l. En este C'I S"l, ¿Por qué ht:mos de c:onsenllr que :1; q~\! el ¡>:tno:.1ma dela quin una \'la tan ionportllntt de nuestro pue· blo como es la c..tte de Garcia null G:JI3do c~n po';,bm s . VIl · ~e;¡, en su parte su~rior, uun e~pe· ~;d.~ te~ e .. ra.lísticos pubti· de de calleJón sin salida pue::to que en tb y cl ~Jb t-r que el progru· vez de dl!$clllb0(8r en hl Avenid• d4ll ~dl.~ \II~:Jl.~tio

Pdr~csa es·

b J~ltynl:l c i ntcresnr

Ballt

Manana domtol(o tendrt lu· gM en los satonu de la tS. D . Andruitx• un bnl!e amenizado par11 SU!-Cricirse e n la por tu orquestn •Marimba• con su ~cniat Cllntor A. Torrens, Elbrtrfs Ca/af1 11 nnimnda por 1115 slmpAticas vo· c:allstas M Luisa 1 M. Mari, funcionarán potentes aliii\'OCes Y se tlorá a couocer al publico andritxol las mAs excelentea DIZI fiiZmpo composiciones de mOstea mo· Ocspues de unas scmnnns derna y hubrá como siempre de lrio intensi~itno hn de.:re· un excelente sc:\•lclo de bar. cido bn slonte In iuctemencia del tiempo y desde el do111ingo 91 olas Del Carn,t hemos venido disfrutnndo de días despejados y honuncílltes l la sit.lo destinado n Inca con explendido sol y de temperatura aunque fda no glacial para ocupar el cargo de n c:tc· y desapacible como en tas lr-\dO de la Caja de Pensiones de lltJUCJia ciudad nuestro pai· anlerlores sematuts sano y amigo O Mati11s Ense· El \'iernes desde primeras horns de !11 mnñano cmpcz) 11 1\at dt>s Curro, el cual salió llover aunque cou poca mlen· uno de estos dia$ para tomar sidad, continuando hasta ahora posesión de su nuevo destino, IICOlllpaiiallO ele SU e::posa 0.• 11lgo anubarrado. Antonia Massot y su hijito. Rumenls el precio Le dese11mos grata estancia de los trans por en aquella ciudad. tes por carretera •

......

El Bolelin Ofici¡,J de la Pro·

."

El miércoles en nuestra a (ieneral Franco, corno es lógico. da un ro.leo. internándose en otra ccll~< vinciu pítblicll la orden del Mi· Iglesia pnrroquinl se efectuó el husta c.lur eon s u salida r.o'lllnl y cuyo nlstcdo de Obras Públicus nu· enl¡:ce de la simpá!fca senorila lorizando n las empresas de· troye~to está sembrado de escombro'

Antonia Cov11s Pujol. con el dicndas al transporte público rabo de lnfantcd a de Marina ¿Por que no h:~ de '"r como fas de· de vinjnr por can etcra en a u· destacado en esto población nrh ulles que p:~ralelamt::n!e ofluyeu !obuses, solme recurridos su· perfores a cinco kifl·metros O. Antonio Rodríguez Trufero. n 1• clta.da Aven!dJ, pre>Cnt,urd•• &'S I un asptc.t<> ~tlltiGo> inmeJorable y que l.os que pcrail>ian 8, 9 ~ JO La novia ves!in elegante -"'""<-'"U> .1rr.mc.l llO de fnc: ~ore~nr<t& polrla llevarre a c~bo sin céntimos por viHjcro r kihum:· traje de calle y el novio el uiiilo;; nlilo5, su •)U Ínter:~ grnud.:s f:~$tos •·i per¡uicro•? tro percillinln 16'2 cts ; los que for:ne del Arma a que pertene· E11a 1efomtu unida a In proyic.ta· JI 17'2; los que dore 18'2, .fos ce. ile;f¡J.; cl c::•so :111 ~ e naes· d.t ;slineaoóa de l.t calle del Ge•rentl que frece 19'2 ) asi has1.1 lleg"r Oespues de la ceremonia : al!IJ. n:~:ural v lranscen B. Ricr.t, s~ria una de lru 'Obrus qne a los que pcrcíb:an 20 céu•int s religiosa los invitados fueron ~ ni t¡ne ~ow. irlió en¡ con mh eiícacl• coniTibuid;~ •1 l!lo:br:- que es:l\u auroriz111!o~ parn 26'2 obsequiados con un exquh;ito tsl jJ\'i!:tlu.l cornpren:;i•:a. lled:mrJih.t, l!tb.::n:~ción y mod~rn:­ por viajero y kit~metro. refresco. j' brlll;~:~!e, de pr.i· uc:ón ele nu •tra vrl b. En hss linc:ss con recorrh.:'• Deseamos a los nuc\·os es· ~.lujt:, ;:a inlciadn ~In Importante no superior a cir:r.o ldlómctros posos e:erna felirídnd. podr.\ ap!lc.1rse coa car:iclt'r t:::'!:Suo~ ;:.,fueuos de CO· QueJa reslableciJn la co· provis:onal la pcrccpcl 11 mil· • * lraac., ~· recolcra, r~u!z,l;) ln:1nes, ob· municaci n poslill con Francia ximn de 26'2 cé :timos p:>r \'i.s· 1!1 p:tsado domingo din 21 · attl han ayut.lado, cou llmil<índose de momento, n las jNo -tdlómetro. dej \ de existir en el r uerto de e::;d .¿1 las 3 1. rid~. tarjetas postales ordiunrius y Rz knr esta villa D. Jorge Mor~¡:ues . p;.rmq:~i.,• c 1 forma no itu:.traddS concen1tenlcs 11 !'e recibió esln scnu•na en Gunl, dueño del café cCose ~lt:Jta •• 1 1 •• J 3:1 ~~~ penonall· asuntos personales y ramilillres, divcrs:rs ticndtts de cumcsu· ,\\urerll• de 11qncl barrio mnri llen~m~rit~s, desde el pr1ra todos lns dcpartantél tos bl~:s de esla ''illn v¡~rin s parti· limo, 11 la edad de 50 Jnños. o. !r<entes n ¿¡ tllul.ldr,~ de Pm!tda n exce,r~cióu de los das etc nzúcnr no ínter veuic.lo l.n tnrue del mismo tHn ,.,. p•r" t; f ' "" :\ •n .. . yn de de ,\tosc!lc. Meurthc·eJ· \k ,e• Cl púb~lco ntr.~t~l¡¡ por su ¡necio efectuó el tr•~lado clel catln\'l'r q "·liD 5'20 el te::. ~<" .lprcsur ni cementerio de ..~111 \'illn n •• ~·• ~ 1~ crmc~dt:ll el He. Vosges, 11ó!UI·1~ ¡1¡ll r "' l' m i S· a provwse de In 1 ítlll i.ittl• n!<J, . J!Utto rc:flna lo Sin • 3 b l<h ••• ugJiiuulos'' en brcs1: liemJIO cuyo nrto ~>~l!lllr\ numertsl~ima • L ' an r '" iz11 Jo unn Se rccne~d.1 ,¡,lml~rnu que ¡,,., cxt~tcnrm~' u pcs.lr .le• e:t,, 1concurrcnrtll ~·- 1.aa • •1 •¡:rae~ '"· •111 En Jlnz tlcsrn,l\e y rectbll el fraflquN de la ~ lt~qct.H f!OS· s<: cree que lh~.~nr(s n uuc\·n•. lll l!e:n.1s, p ·ro :.cm • 1nle.11 nrdhsnril\5 Jl:lrll franela e~ 1111rlfdllS JliH/1 :l !n~l cH:r 1101 uf• 'U ilfiiJ.titfa f,uuffl.l lllleSifiJ muy y basura?

..

y O)n

r.usto recl~!· de (J'.f'i

r:n.

¡:•iu llelltJIO tos CAJIII L>rcco:.

sentido po\snmt


Al\DR~lT;>{ .~---1~

/

6sp ac fác ulo.s

!..----

111i~n ce In~ 7 }' al o.scurt~ REGISTRO CIVIL dc~¡:n~:s d:ll !CZO úel Snnto

1 ·~os~ui<~. 1.1

eN,

Cvll b solenmld.,J Je Arg-.:nlino l••do; los m'1us. Moi\ana tendrá l••gar 1:1 El , icrues 2 de Fcl•rcro aconteclm•ento clnem:uogrdico fe~lh'idncJ dt: La CanJclurlo tJn c~rcrudo por el pitbHco :111 se cclchranlu los cultos propios Jrlu_ol. del día coumentomli\'O de lo ,\\ '. RI.\ \\'AW\\';:1\ \ Magil>trnl produce! 11 rc!tli P.J·•ftc••ci'óu de .:tnrla y Pr~s··r.· z¡¡da p;)r In •Metr;) Goh.lwín> tucw1 tll'l ,Wr.t>}e:.1is tm el lt•m· bajo In dirccci. n del gcni::tl pi , A 1.1s 9'30 bl•J!Jici 111 ull Cl~~rcHcc 13roWn. candelas procel>i ln y misa so· Es una vil>l•ln perfecta de _ a Europa de 180T esm~medd;t l~mne. 1~1 sdl.md~, din 3 .. fcsti por el torbellino de 1:1 gt1er ra \•llind <lt!l Obr:;po·mi\rllr de u cuyo Impulso cacu los pue 1Scbustc, San Bins. abogndo blos fuhnlnndos . cspecinl contrn las cufcrmeda· La lncomp11rablc arlis[Q Grc· des de 111 g:~rgMnla , se hnn\n c1 Garbo hnce unn sublime ÍIIS IIUCJOIIeS y bemJiciOn.!S de creaci n de ,\\aria \Valew$ka toJO$ los mios. y Citarles fJoiJer encarna a In perfecci..Sn el genio ambicioso de Napoleón B;)napartc.

•••

,\\oragu~s

)

Oun•, 5G :Ji\0!> cnsndo. , Ui.l 26 -C;~taluul Terr:~ úes 1 t\11 C11CU·IIII

programas selectos.

v~rul...s que 1!1 incompar.. ble clhn• ~o s alegrarilunos que a si •nallorquin nos h"cc dislrul;¡r e~• uera. o~r¡uea.. ~¡•oca, que una !urde de ri¡:uro~o invierno·; flt'IO npesar de ~olas 1 ello lit• ;tcudl6 n m•tslro campo gr.m - - - - OIICIIfTencia e.~lll:(inJIIICUte del el~· En nuestra Iglesia pnrroqui11l mcuto j11veu que, $in duda, queda mailena, úllim? domingo de r..~crvur sus •en.,rgrn~• pnrn otro mes, a las 8, misa ele comunil\n do:¡ orle p•1ra mucho más a¡:radll· 2eneret para 111 Asociaci6n d<' ble t tttl: tsl~bn nnnnciudo p~rn mlls l.trdc,

el

IIIIIU•rts 11~

,\ \Ir, i3 nllos, ca~ada

qf

..ntr ...mwdu ~cu,.~.,, 1• 11 1,." , 11 l)io 26- 0" brlcl Tomás ) tt:S h"lt~ldlls 1.• ~ nllt\'A' 1 , 1 q,1 ~~,~¡• lit'S C:C.II ¡,., 1! tilA• dt: \"o•11 1 t r l'almcr. 81 a1los, viudo. Nachnl~:nlcs

IIICIIll' Hl ~tt ll~l Cl4111 1oriou fl•tl

vol\'t:r nr¡utll·•

~tv~n•

,¡,, •l•

Din 19-.\lagJdlcna fusrer c:IIJnÜll e11 el fcwlu ,¡. S'11 1'1 1,. y Los11, hlfn de Gn~pua y Juana el prhnl'r 111rlh.lu de ¡,, 1•1•l•JM UIR 21 --Mnrgari1.1 Jofrc y pcHrión Gnrnn, hijn uc 13n1tasnr y Anto· ¿f'nrque l11u16s ~~· t!t•S oh: nin.

I Hr 3 l11 1'<!1)11

fthlrltnonlo!l

¿A

Screl{••\?

e~r.<t II<IIIJIIt! oh

r <l4

Oin 2-i ...Anlonio Roclríguw. lllld lo!.:rióu d~ OtJ:•t•lt .•. v,, 1 y Trufero con Anloui• Co\'IIS lul•l•ul? ¿Que lll 1.hj .. d So:r·g~)· ni y rujol. rncéo Tu }11 uo <o¡l .~

Balompie sim¡n ~ t>sluv e ron supl!riore!;

S. C. Auúraitx 2 ducción. S . O. Alcázur 1 SI NO 1\MANECIEf~A 1 Drsr.nes .te h•b.:r pasr1tl1> unn Ci ne Nuevo tcm11orHd.1 bnq.mlc lurga sin huber Desde el pasado domingo \'hlu d~.,fi!Hr por t:l cRtllpo ti~ S11 han pcnnaneciJo cew1uas 11 ¡ Pltinu nlngnu <qutpo de los que público las puertas de este 511 . h!nlnn flOr (ostumbre tlnircniArsc con el 1\rldrallx. el pasado domiugtl Ion. ¿Que habrd mo1 iv11do el •lOS vhiló el ~A!t:llzar• par;1 celebrar uu lf.trlldo tlluistoso con nuestro cierre? Corren rumores que una rrhuer unce. A¡u!~nr <!;: lkr.cr llllll larde e:~ · nueva Empresa se hnnl eargo del mismo y que no tardarán plc!utiiJH que SI! asenrc:jsbu " en ofrecernos de nuevo sus 111•1 de l•s dcli1it.-.lS t.rrdes primo·

••1 111l<u¡n

. Cttl:•rl:'' .!u }'

r

.... l{)oporiivas ··....

Se nos 1segum qne muy en breve veremos en rl c11rlel del •Argentino> la sublime pro·

Madres Crfstlanas y por la tarde el ejercicio mensual re· glamenlarlo. I!N 1!ONOR DE NUESTRA SBÑORA DE LOURDE~

0.-fanciu::u

Oin 21-Jorge

\ lsitHIIIcSj 11 tllt:•lltln C'JIIC

n

cu~lquit r:s

lo~

R\'OIIz.t•bw

el enrut ••tro

~e ib~ perdlcntlu In· lerés IICI(•lii•IO ni final ~~~ funn1 so~a y nbn;,.i.la. El ud¡ilr,Je del Sr. Tl\ancli!l>gt> Ful: muy uce•latlu.

••*

c. y o.

FICHERIAS Gr.mde es el desronc!..-tto rei· nnulc .:u lus Pellos en h•s qu\! unos ~t: . fom111 pM rettner jugAdores y

OBRAS l\lUEV A FlGUH,\5 DEL BIOQR,\FI·\S 1

lsRIJr.t

Ciura

otros p~rn lm~pas3rlo~ no oyénd· •

C:u lo> l\Kulcs de reunión p1ih kt ol1 us coul'er~.tclones que no sean do! •tne Pu!nno ha llrmado por lu Penn tul qut> si Znlnuo h•1 Sllio trasp11~mlo y eu !In todo girs ,. 0 tOrnO d. l Sl!ttmtd C3111p~01Utl0 pa-o troclnn.lo pl)r In S. D. i\ndraílx en t!l cnHI es Cll~i ~··,mo podran ser alin~ mdu~ Jugndl)rt:$ de nuutr 1 So-

cic11ud O~:¡,orth·~.

Obras

Y h11'itH t'll 1111 c11fé de la loctlli· Er1 este encueutro debutnron tiHd jug11ndb lliiA pulid" de... oimos VHrin~ elementos ju\ IIUueulc dt• lns 01 un clrrlu S• nur r¡ue dctla lo si· Jlfo:rc nks pellas •leporlivns crea ¡tn]~~tuy t'll la cotntllela ~till· \In en esta población los cuales rldulllll!lr'"~'" \'ez. St!r~IIIM campeo rlemollraron que se puede tener ~~~~ y hn~ln st_ ulrt\•lo 11 nscguror couflnu1.a en ellus 1111e Jln~teron dt-

Mafhu1a comenzará la fJ~ oofa Quinct!ua dedicada a la m•ulfit:~lo su gr~n voluut~tl y ~~~ lu~ Alllll'u~tuue~ d,. 111s ri..,nl~s uv~yh h~>Ctll l ·~ .Jc ··ste Scnodl. Virgen Blanca de lus Plfill~o:J c.Jnoclnllcuto de luego preparatoria a su festl\•ldad que Ea J!ltc:ueulro el p!luclpl., fu~ t•l \ urlo:o d,. lu1 l'•rlltlo~. En lk' seré\ el domingo de 11 de ..e. 111111 movido e lutcr.:"'lntll ) " \"len· p, ll•• ,¡~ 11 unh ,11 ,e com~ntllbJ " 1 brero próxlm•J. Se harCl.. lodos dose el'"" 11as •· 1 1 ·• ft uUII 11\S "it'1"111 U· prlourr Chllo)IIC tlllt" ti tCUO\ U1!t1

los dlás por la mallana duren· .._,lll ...... le d•• 1"& 1111 ~· ~•tro•, qt1-~ 11 rrne • 11 y e1 , . .. ~ v

~IIIIIJ'eóu

del alllt·tltr

Papel

J',\I'I!L

1~1 \


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.