Sabndo 2 Marzo de 19.16
S E M AN A R 1 O O E 1 N FORMA AÑO XXIV
R..,~a""'6n
Tu.d.•~ In~ pc:~o:us 1 1.1tur11l~s o jutltlicns. \'etinAs o domldlla dJs e.1 c .. 4•1.: te.,: 1 1 d~: hc.sll ~ " ht sicnDra de p11tnta • ~ml<l porC'Ióu ,¡,. le: rc.to. pruplo o lltrcndndo. cu~ tquil:nt que sen ~~ c'Cte•••i•in u t'lll;llii/Oinlt'ulo, treueu 111 lucxcu~abh: vblig11ci " de fornlu1Ar id llecl.t. JC. 111 tfe ex:tenst"ll cullivllda dumtrte el perio•ln ut ltclll:lJ cont,trt:tlllhlo e.11re los tifus 1 al 15 tle ,\lur1.o próximo
r.. "'"".
e;¡.¡ Alt.tld•·t.
· ~n;n ral'tígados con el "'·'x lllJ de rigor, sin perlnlclo de P•bar e : lotnlo eJe c11fpa corres· po1 J cnt~: ct lul'Jsc.tllll l'tO\'IIICI• I eJe l'asn•.
:-e: .,ú,•rertc que lus co:11r.11'entores
J'oJ~ pe•;o 11 e¡ a• p'lr IIJ lllll.tr,;c íu<c:iH e t el PaJr•b de Cl cu:e~ u otra •"'tu,a ~:un lqui e r a hii)'R qut•dado $111 aceue en el u.twro re¡'lliiiO l'ft•ftu.hlo, pu~.t~ ¡u~ar por '·•~ Oficnras ·"lunictpll· tei en JunJe 11' pru,,•erd:t tic opo1111110 •V,r..:• p~trn la substguu:JI· te ret•'l:•"¡¡ en ,, llenu11 ,de • l-"11~ l'iso~·
-
Se Jtotilic.t p:s~o ¡:f!ncr.tl conuci·•·iento de l"s mozos del ree•n · p'~ 1D Je 1~6 ) 111~~ lll(lucr ro~ qu~: dt:1>t>en ln¡;r...,.~r como :suft.lt~dOl> \ ~~aturil':. ca la l una •\,.re.r de B.rlt!J rc.>, P"tllen p>~snr por dichas Ohct:~as lo~ t:ln~ 25 y 2i d!!l pre~enu: mts " •as diez hu rus de <u rtl ailan:~, 11 fin de ~urur re.:unocun.cnto m.:drco oportu•1o, dcbtemlo lle vc~r cuns•go f.¡ rlocumcntaci 11 pre\' tmJn j' caso de ser adm•tiJo~ :se mcoqloranlu el tli~ 28 \lel rorrieme me.>. r\udrHt ~ 25 •lt: Febrero l.le 19·1S . [!l. AI.C o\LDE!. M. teo Pujo!
~ijnJra
el in)Oilllin
pode:nos recorne;rdar. pues nos vc•ianr .s precr:o..Jos e sl!i\ulnr argun.t:> d~ esta.; ob. :~s ) Cil·
p,,r ~~ Dr Goturlm
tonce' el aut.,r se nos echarla De tod h form h mh l ~ctorc:; ' " cot~arerdll ul;:uu.rs dé e,:a. IIJ\'dítns .. \', hab a rulo Cll serlo, éno han prob.l•lo Uds. el resultudo qm: t11 un,, t<~cita de infu sir\n de tilo? ·\ pe.nr tle su antigue· d 1d, e~tc remedio to.J,l\'ÍJ :.igue sief!dn uuo de Jo ~ mcíore.> Hoy quieu recurre a ros hin lpuc.?:.. p::ro no me 11trevo a rccc.uucnd~r ll"mejanlc pro· cedlrnicolló por el pcllgm que cnciérw E:; preferible e\•llar Jos cnusu~. no debiendo olvidar que 111 l>riud pal. en la ITI:l}'or·n Jt tos c:a~o~ es el cafe y el tabaco Los comu.las deurnsla· do abuu ~n rlle:>, si bien despucs
~o sól > 1o11¡10rla distr b:ur com:e:rltntcllll!·•tc lu hor.1s del t:•~~ltl, ,¡ lkg.rJa In n :x:he no s~ purüelt rep:uu:r las fuer1..t" u 111:1 s1.1e1o .osegatlo y tr~tn· qurlo.
1 , excitación ncr\'iosa e·n iue.per..dnm •.ate !'t:rJ Dj~ ~ •~be cu urJo ternrinar.i rroce le, flOr lo tan lO C\'l t.rt'll;rt$ÍoJtii'S violentas, erno· ' C•Gt•u,.lrctunts fmpre~io•lunh:~ l :t<:>du aquello que puerl11 flt· U~a: atl cerebro Ahorú bten; d~ l• riú~ma mQuera que cxls ten beb1d:ts sed.nules. t.un ftlen ~t: encuentran lcc111m'l que y:K•~u la virtud de surur los ''''l'ltos ei-ctoo, ptro eso no lo ~ ·z
enci~tn
LO
'J Adminl•troci6u Calle de Gorclo Rul1 n. :U
· Notas de la f\lcaldia
,,.u~
e1Ó N
de cllns ~1! Ucgu ti 1111 estado de somnoleuc 11\ tlebido al tra· ba¡o úe lo !une! •n digestiva, C$ lambit'ln, utul de las c.tusa ~ que evit,tn Cl SIICI\ 0, • Entre los remedios reto· mcm.lados Jos hay muy origiun· fes, llllnttue no menos electivos Voy " enumerar ul¡; uuos de ellos Co•rslste uno de esto~ en privarnos del oxigeno neces"· rfo para la respirad'"' · Consis· ro el procedimiento. en envol· verse CO'\'Itph~lanreutc con las sá· banas. couro si lucramos nit\ os y romieramos fa lleg.1da del woco • Este princtpro de as· llxin oroduC'e su efecto mornen· táneo. pues transcurrido el pri· mer uempo del procedhmento, el ~egundo llega por si mismo: Al llegur, el interesu<lo en dor· miroe, 11 l'$tC IIIOIIIC!IIO, debe destaparse f¡¡ cabcu, como q111en no quiere In cosa . .. y le rogum9s siga durmiendo o. cua:lt.IO menos, se haga el dor· mitlo pnr11 e\'ltJrno. una plan·
e AL- - - - - -
1_
__
NOM. 2165
equipo de eme :, de t~cmcos del ,\\irusterio dt A¡:rlcuttura . Cuenca ho Sido lt provincia elt· pemnental escogida en prinuu lugar. Durante quince d1as la •cátedra aonbul~nle • desarrolla· rá cursillos <:n tres o cuatro pueblos de una misma zonM. E11 lenguaje sencillo, las leccio· nes seriUI dadas a tos JJgriculto· res por especlalistlls en cerea· ricultura, llticultura, cultivo de leguminosas. Importancia de las alrernativas, ganado lunar, es· quilio e ·industcias l.lcteas. Las charlas serin dadas. después de terminadas las ta· reas normales de los agrlculto· res. y serAn proyectadas pell· culas documc:ntah:~ del m:!s alto interés pa111 los campesinos. como son las que reflejan esce · nas de In recoe:idn del corcho, obtención d~ abonos, barbecho y otros asuntos necE:sarfos en los medios rurales. Las lecciones prácticas, que en las maiian11s de los domin· gos se darán a todos los habl· eh~ . hurtes do: los pueblos visitados. '' ersartin sobre re~lduos, cuyo Ca tedra ambulante aprovechamiento como abonos orl!'ánk os tiene tanta importan· p3ra campesinos d a p11ra la economia nacional en el aspecto agrlcola. Tambicn Nues:ro Gobierno slgulcn· se enscr)an'l a culli\'ar frbole:> do ~u rat• de perfeccionamiento en pequeño¡ \'h•eros. en todus los ordenb de In na· el 11 especialmente en el que representa lu parle 1111o \'ilal ha CO.\IPRE TODOS LOS org•uut.lldo este nue\'0 sistema f. UNES óe enscri3Ula: f.o cátedra ambulnnlc para Mallorca Deportiva tes ~:unpesiuos espnr\olcs que L \ fU! VISTA DE I.J\ MUjeR crnprcntll.~ el primer viaje a ClieliCft, comprcndé un 11ntoccu El Hogar y la Moda cedidO JlOI la Dirección Central de Rurnlt s del rrcnte dé Jnven Efl la l.i/rl!rin Ca/afc•/1 tndcs, por al Instituto Nacional de Colonización. Dbpone de altavoces. un
ANDRAITX
2
Hace 25 años 28 de r ébruo de /921 1.11 con•rrucclón d e la P la71 de AIIJ• toJ de S'Arracó ar• ya prcbomo a terminar. &'fll un ed'fido que r mbu· not4bl~mento: aquel plnll•re•t•• Jlll~blo, po11ra ~1 coal, ,.u dl¡rno y cnm·
llec:or6
pcrcnln Alcalde O. Mana' Juon ..: aes vela para procura rle meJor••· La conSlrutaón de 111 cltno!Jo Jl,lue, qae ha $Jd0 0tV4da a efeCtO por SU• batta, cot tarJ MI munoaplo nlredcdor de ~ .060 ptou. S e elite que pror to stNI oon hecho la cooo•lruc"ó" de un pu• ntl: bObr.: el cSsluet•. El Alcald\lSr. Riera esu1 practlcaotdo la~ debida• gestlont.:1 u fin 4e flc,·ar <t c~bo tnn lndlapenvnblc
mejora:
A lu •cJs de 1ft n<Kht del Domingo pa•ado, tuvo lugar en el
prólimo
C.lie¡:io d~ hu fucuol~• Crlsrlanas de efta localfdld la ceremunio de la en• tronludón del Sn¡:rado Cora:ón de Juüs, con ulstcoocla de lodod loo a lamoos 1 d el clero p~rroqulal. El R\·do. Sr. Regente bendiJo la figura del Ddltw Cllrazón y pronun· o6 vlbl'llnte phlllca nluJivft al aclo y ~• muy digno Hhn~J~no Oireccor leyó tri preces propl~, entronizando la dicha figuro e n bonito ftltar. cu)'i) fon· do 1pa re cfa adornado ele damuc, car· mes!, sinu!trkam~ttte Uumlnade y ar· ll~to~mente flore•do.
los olounnos caataron, ftcompa· amoonio por el Hernr•no An· tonio,lus cAnticM correspo:1dlentes a la ceremonou, y, terminada l!sta, •e pennlll6 In entra dK Rl pdbllco, que, en llfllll numero, dt~flló ante el •ntronll'.o~~do Olvono Conozón. UrJa nq,ta mus del concierto •r·
Ea caseta De la Cova Ulofja (Fn clnqunma auys) ' Si; yo tench una C3Seta A la vorera de mar, Blnne3, ~a nida vellera 1 baiu de p~la dur.
Veurfn entrar 1 sorll
Les barquetes pesc11dores. Al rern o nb velam IIRII, 1\lroses i tresquedorcs.
De
UN A
\'lOA
pgr.\lvaro de Cecil y
d~
Acufto
11
ela soy co.1ocido por •Burny , el ventrilocuo.
- Lit\'ado- contlnuo dlclen· do- por mi •afición> nl teatro. abandoné mi casa solnrioegn y
marche H 1\mo!rica dottde 111 celebridad y fo rluna se ceb:1. ron en mi co rn o la desgr11ciH u.l deseng.sr\o me hizo liban· donar aqvel país y al regrbolr a mi solar lo encontré vnclo. por haber pas•do la guadafta de la lmpl;scable. -La últr ma persona que el
Al'hl vern 1 a l'cstlu .. Tol allol. tol me sonrlu ..
Maulé Flcxa~
Quani aparque fugctc:x De lhtit escumn entlocada.
XXXUIII Hnluenarlo da la luahclón d2! lnslltuto naclml ~~
E!ls meus avis ;¡qul esta\'ert Quant no cr:~ n a pescur, 1 ~ la Vlla sois pujaren Perles fll$tes de guard•r.
O el ronciiT nlxordador Que fll qunnt es a: coraua l'el lml~r abrusador
Prnlsión
Eran pesc11dors de rel. Elz.e venl11 del neixe. A dins la mar v~~ren creixe. 1de la mar... cap al ccl.
~n dia de ventolera Vemfa corn redohu11 Les oncs 1·:ut cscl.,¡ant Uarnunt la llarga cscullera.
Axi les aus marineres L' eslatje solen lriar ;\ les penyes 1ttis properes De la vorera de mar.
Assegut an t!l padris ~a i x de l'cspessa erunmada. lleurlo d'csser sobrarl<1 l.a calor. que yo'u ~entis .
Yo també sempre hi viuria A la casera del pon Amb vitl.l de miljania Conforma!, qu'es la gr<~9 sort
Al'hi1·ern lcndria sol 1'ul b(: 101 lo SHIII di:!, la J'estln l'embatol Fresquivol m'oretjorla.
Ue furlenlll veuluda.
1 jens de nosa hem larl11
La solitut del redol: Amb mo1ta de cooorpnnyin A vollts s'esl~ mes sol. Semprt tendrfa al portwl Li mar blava. lluminosa , Amb el bon l ~tmps, agra do· (so, Subllm, ab el tempornl.
la mujer que me d i.\ el ser. Se nre ha dicho que a r~tlz. de mi partida, por efectos de niloranz.a, su tristezu y dolor fue tal, que enfermú gra1•ernenle dt:l coraz•ln, y pocos dias dc spu,•s de fallecer mi padre no pudo sobre vivirle. -En su ltslemcnto horngra· lo, me dejó heredero propiel11· rlo de una saneada fortuna y unas m11ndas piatlos11s en su· fragio de su alma, de mi pndre y almas del Purgatorio. Yo soy Indigno de disfrutar de aquello que no pudo ''eJtcer a la muerte y me convertia en asesino. En rnl conclt i\Cía sin escrupulos
Al'hil•ern quant enredad De 101 el frer emtendrla, An el foc m'11rntmbari11 IJel vell fog.\ arredussat. Del vell fOI! 1 01rredount De perlll de cornentfa, De IO\'II S de jarrtrht 13cn contpost 1 llen traval.
quedn aun lo llama v11•a del Santo l elnor ql•C rni rnndre desde niño me inculcó. y la po· se~ión de ese c;,udal, pareceria go7~'1rme en el delito del parrlcillio. -Tengo gran nmor a los nir1os, de quienes he disfruta· do al poderles distraer con mis muñecos y mis cualldotlcs. Yo ruego pues n su reverencia, acep1e no tan solo la fo11un11 heredAda. si no incluso In m in • per~onnl> en nombre de los
y solo le pido humildemente, ofrez.c• n oraciones conforme las mandns tes· tnrnen tnrlas , y me considerarla muy honr11do el poder pasar
nlilos desvnlldos
l.
B•lllk \'t inada es In nr•r . 1
Set!lirln el remorelg De la mar oretjOllldll.
Seilor se lle\'Ó a su lallo. fué
EL! GRAN AMOR
¡Oh que hi fá de bon t $1ar
Els meus avis qu'wl ce! sian La feren tal com estl\. 1J'esment que 11 tenian Per mi no lllaltar, .
ft~dos al
mónlco qne repr~•nta la actuftclón d e los ben~"'\l!rllo~ Hermano• de tu E.cuela• Cris tianas, Cli)'B pruencl6 en we pueblo nunta ..,,, b:ISl•nte· mente ponderoc!o y alab•Ja.
S emprc ttndrla lleny~da De !rones; 1 branques de pi, De xi prel; o romnul Oc la gurrrga \•cinada.
C umplt.'s$! el pr xhno rni~r· coles dla 27. el 38 Aniversa1ío de la Ley FundaciOttlll del lns· titulo aclolll~l de rrel·lsi~n. las clicinas del cit,tdo Organis· mo. permanecieron en dicha fcch:~ cerradas al llc:SJiacho pir· lllico. La Oeleg.tril n en Balearts dd Instituto Nacional de l'rt\'1· sión . celebró solemnes actos en conmemoración del anh•ersa· rio de su fundación, que revis rieron gran bri!laulcz.. Entre los difell'llh:s actos celebrados se hiz.o entrega ole lo:; présl:~ mos de nupcialidad a siete as¡lJrantcs que hau de celebrar su matrimonio duran· de estos di11s Asls! eron las Autoridades. fúttclonarios de la benéftr¡ ÍltSIÍIUCI 11 y IIUitiCrOSOS inl'itl· dos.
úhimos diac; en esl u sonla casa, en p~nllencln de mis m~·
mis
chos pecuJo::. va que he perdí· do a ht Vi(gen, de la que lué OOilgregarue en el Colegio de San Micha<!! tic lOs P. f' dv '' Compat)ia, obten¡:•• del Scnor, de Su i\tnur y Bond~d. mi
per:lón.
Pr. Fernnndo nu:(!li.IS IJS mnttos en ltb mongu de su ullo hábito, escucM el r elnlq Jd Marquo!s de Unt11r'o r cuauJo hubo tcnulnnt.lo. diJo: Ser,or en nombre dt lO~ ni· ños por Vd. lrwoc.t~lo ~¡:r•· dezco mucho su dl'~pte •tt.fmlt 1' toque le hor1r11. ¡)ero c•t e l • t(colltlflunr
l.o11 función d11i ju¡¡ves el ¡ue1·es por lo noche como eftablllnurtc:l.:tdo 5c c~l ebró 1.'11 ti lt~!tO ·\r~teutnto :. c..r¡;o J 1: ¡e1 e, h .1lic.onatlos y bcll ~s se· Ao)(JilS de ~sta villd una mag · , i:CI \·tllldll teHirel. A•fstió una conc:urrcnc:lo bns · unte uumero>a por tr~lart>c de .n d;a no festivo. !-é rerresent In obr.t c11 do:. ~!lOS y en pro>a ongfn• l eJe ¡ 1¡.¡/-..;z, lttu'a¡ln. PE!? EC ITO F.r. e. que tomoro11 p11r!e lAs S•it•~ · \luna Ensellnt, Fr1nCi1>· ca O ver ;\ntnni;, Rossell•í ) tos JAI·cntos Pt.>dro Port·el J os¿ sonet, ;\\ ~u el jofré, Franc:!~co C.f.1<11<!11. \icen le A'ertuny Jor· lt E se:lat y Pedro Bo'<ch To· tos in:e,prcmron a mnravilln t;,i r~-? ~CII\'OS p1pe!es C ~Cil cta ~· utridos r lr e :uen:t~ a, a ~o> 1le púb ico. T~:-1:>i~•• en In rtn re~ e-ttR· e;~ e la comedia de co~tu111 ~·ts
.,, .
M<1
•lnns.
f. ._ SF~YO:<~ OE SO~ \\1 ,l!fH (',tui'U!ron muy acerta IRs t • ·~ llthiPtllclóu de lo~ pcr· !'~ajes de lo obrA. E~ los lntenncd:os y 111 ¡¡. U 1t!t lA fú'IC'ÍÓII hubo UnA eS· ~~~~ \'a~ie;htl que compl11ció ,. p!lbhto rec-ta cM ~e nlgunas :v<its, ~" can!•\ el coro de •La .\lor •· a • con indunH"Illll · • 11d:t ). formamlo ex ' t •• ~oaj.mto ele I'OCC',, el • ~ •• iip:.. ndi \ con ennasias ~ ~ste cua.lro: limtlizll la ve· b~ IrA •.,..tose algun t$ de '=twas bellas danzas regio· r~~.
\: s ;>lace en gr~n m:~nera 'lOd• • consigr111r en nuestro~ .....,. ~~ el htto oblenic.lo ror a::;" tr<>, entusla~t a \ aficiona· '!ot que t.os han demostrado ~~ti. más que contnmos en Utro "uebto con elementos ~'i\l$0~ c¡ce pueden llegar has· la 1hll4c qu: eran \' que saben 14 li•Jroso& cuanc!~ tonUtn con tl::::!'um~ unl! ernpres.a. Aplaudlm'J~ a organiudo·
rea y artistas !n,tAndoles de nue\'o en que sagan alle'antc: er¡ la ruta que con t• nto u ito lum c:mpre~t~.hdoJ } que tanto significa en pro de la cuhura de nuestro querido pueblo.
...
M• e)ana domingo a tas 4 de la tarde \'Oivera a repetlr~e la funciOn. 0~ 1 tiempo Desde principios ti c: sem:wa ~ e ha mostrll dO el tiempo algo revuelto, el ciclo cubierto 11 r-.tos A de jado caer liget ta:~ lluvtas que 11pena ~ ~~ han mo· jado la tierra. El vlilntO rc:inan• te hu impcdiJu algunos tila~ hts fHcnas de las JI~CII . Jesd.: las primeras hor8s de In madruga· di~ del dilt de hoy t:$!1: IIO\'ICll • do sm interrup~:1 n " ratos co· piosnmeme . cosa que ven los 11grlcu1tores con gran compia· cencia pues e'h: riego bc.rtfr· da r~ mucho los semb:acJos yn ~ediento~ ) el Mbolado enge· ner.sl. Racionami:?nlo de tabaco r or disposición del ;\\inlste· rlo de ll.scieatdll, 11 pllrlir t1e pri· mero de t\l~ rlo se oumo:niHt:l un• raclün o las tin.:o mensu3· les que :.e l' enldll facilitlludo. L 8l> 6 radones men:>ualc~ se disttibulnlu a ra1. n de dos por ,!ocena . $ In embargo, t:u c:l perloc.lo comprendido ente.: el primero de M<~rto y el treinta de Ju:nc> -11e111po en e: cuJI tiene vigenCI<~ lll cuArta rntjct.a .de fum, dur - se suminb tr.¡a.¡' cuatro r~tceones por cupun Cd da do" d.:cena:..
B. u. M. Lo hemos recihido del nue· vo jde, de lu ,\"rupnción Milf· tar de J\ ndraltx 1.). R<~cnón ,\1u roto Vcndre!l parlicipándonos hab cr~e hecho cargo InterinA mente del mando eJe tHchu 1\grupach)n y (.;omauúaru:in Mt· lll• r de e~IJ \ 'ÍIIR. Al d11rle 1• bieiii'Cllida le l ellcita mo~ por el nonebramac:n· 10 de t1 u ele"ado cargo de seánJolo un ¡;rau 11cierto en el tlesecnpello del mismo, ni par que de$de 1as columnus de
este peritldlco nos ts gr11 to ofre· c;!rseu.:¡s pa111 cuanto redunde en blc:n de 111 P• tna y de nUh· tro querido pueblo. Función rrcrutiva Mai1ana domingo por la tar· de en el ~ •Ion del colegio de llnas. A gu~tinas de t sta \'lila se cetebrartl una reprt senta· ceón IC.11r.el. o1 cargo de un grupo de distinguidas s~ñorltas 11lunmas y ex Alumnos del indi· c~ do Colegio. Monumentos hrslóricos El Boletln Oficial declarll mouurncmos h ls tórlco~ta hsticos en Bale11tes los talayots de 13in· f~t (Costilx); Sa ('nÍ•ova ~Arl6); Son O.. nus (Suuto •'y); Sa Gtu· ta ('lanacor); 1lospilalel ( Ma· nacur) y ' es l'eh.ses (1\rtíi, y hes slgult nte$ cu(:l•ns urlllicia · les: do~ en Bellver; Ca ~es Co· mes (t\lanacor); Son Dauús ~SII rllAnyf). Cov-. f'osca en Maya <(~a u Juun); dos de S'l lomonet (\lonacor), dos en !'e ' hala Seis Bess ~· Es Barraclt (,\1a· naCOI}.
Tea lro Argl!nlino ncnñnna c.lornhtgo se amu:cln el e:;lreno del sensa· cfunal film Para
Vlt>:IERON LAS LLUVIAS
1:1 for111ldoble o:lito llteearlo, alcn11111do por la obru e VInieron l~s 1 1111\' U•S• , magnlllca como nu~·ela, hu sido t ra~lorntad o en acrollador l'XIto cinemalrogtAie· co. resultando lnsupctllble co ano pellcuht 1.!1 problema pl11ntemlo por Brourfíeltl en ~u obr;1. es c.lerir, la h a¡rec.lta del hindú que, edu· rado e11 un arnbícutc europeo y con eusto~ occidcn!Hle~. tiene que renuncíur a su .tnhelo per· SOU¡If para COnsngrar~ 3 SU plM y a su rau tiene perfecto ex teríotfr.a~:rón en la pc:lículoJ que Clnrence Brow hl'l dlrlgedo y en la ceml :;e recoge igunl· mente In dlver::a rcaccrón de ro~ europeos y los hlndüs ante lus con~ecucneln~ de l11s fuer· zas nntnmles desatadas: el fn· tnll~n•o de estos y t i nnheio lle superación de aquellos. La lulerpret•citln de est• rnnKniflc• pellcula corre • c11r· ¡to Je 11rtlstas de prirnerlshna
cate¡:orl• . tales como Tvrone l·ouwr, Mima Lo!! y GtoriJe Httml,
•Vinieron las lluvias•, reune cuuntos e!ementos pueden h•· cer eJe una pellcul• el especlll· CiliO sin plf de nuestro tiempo, apto p lH'I arrastrar .t las mullí· tude¡ y deleitar :• las mis exi· gemes s t lécclones, Se pro~·ectar4n de complemento di\'ersos asuntos. cortos.
~olas 9ltllglua;-l En nuestra iglesia parroquial continuará matlan• la dt vocíon de los Siele Dummgos consa· grados al Patrlarcá San José. Mailana y el lúnu y marres próximos Triduo de desa¡¡:ravlo' al Sagrado Corazón de J esús por las ofensns que reclbt en estos días del Carnnuat. f•or la marlana misa cantada, y Leta· nia de Todos los San/os, con expo~actón del antlsimo S11cra· mento, y • 1 oscurecer rosario y ejet cid o. El mi~rcole$, 6, pri· mer llia de Cuaresma, bendi· ción e irnposici<ln de 1• centza y seguidamente la mis• mayor, A las S. SERMONES CUAnESMALES E$t:! encargado de predicar·
los este aí\o en nuaslra lglesi• parroquial el Rdo. D. Jaime Bath:. Archivero de la Diócesi, , Jos domingos y en la festividad de s,.nJos\!.
5lotu 6el
ca~
Despucs de l~rg• enferme· dejó de existir en el caserio de Sa Coma, confortado con los ~li n iOS
$~Crlmtnl05
0.
Ül·
brid Calafell cRico>. El fin ado era pcrson• muy conocida en e.<te pueblo, en su juventud estu~o al frente del llotel •C~n Rico• de esta villa y más tarde del Puerto, siendo. considerado c.Jmo un experto co•rnero. Esta tarde llespues del rez:o del santo rosario se verific;u.\ In conducción del tadl\'er a !'U llllima rnorudll, Recib• su afligida laonili.t nuestra muy >inccra condolen• CIA.
,.
-
ANDRAITX
4
inspección necesaria pnra el caso.
DEL MUNICIPIO
VEN I'A CABALLO Y
Sesldfl ueJ tltll JI de E tl<!/'0 J!Uti
CO,\\PR,\ DE umO
Bajo 1- presidencia del Sr. ·\ lcalde O. Pedro j. Palmcr Pal· m~:r, acompali1do de Jos Sres. Gestores O. B"rtolomé Col! Palmer, D. Bem3rdo Co\·as Perpfilé, O Miguel Jofre f'1111i· cer y D. Gabriel Pu¡ol Alemany, o~ sislfdos del Secretario acclden·
que se encuemra.
ACTA ANTERIOR
diose lecw·
ra al acta de la a nter:or sesión que fué aprob:~d.l por un:snhni· dad.
CUENTAS
Seguidwrnenie son aproba· das l11s cuemas presentadas. I~ESUtTAS
La Comisi m Geslora acuer· da la aprobación de la relacion
de gastos e ingresos del presu· puesto de 19-15, que pasan a la consignaci<ln de Resunas para el ejercicio de 1946. Vista la Instancia presenlada por el ''t:cino de esta VIlla O Antonio EnseriA! Pujot, en la cual solicita scu e.xpcdldo nue· vo titulo de Id seoultunt n.• 15 de la Secci In 2 • del Cernen le · rio ,\lunlcipal de esta Villa, a lavo¡ del vecino tn:nbien de esra O 8111taslr Barce!o Moner por haberla comprado al ante· rior 18 Comisión Gestora acuer· da sea expedido ti nuevo titulo sin jerjuiclo de tercero que credita igual o menor derecho APROaACIO~
.
..•
Mi[!lll!l &ftfcy C1!1du
Estanco de lurno
\
Mor)nna domingo estor.\ ' nbterlo al público r:l t:slancu dt o.• Mono Mouer (1'ernn} sltur~do en la calle de AICmDn)' PurmMCio d e turno
l;r·umOiil'a Caslellana Propia p11ra Bachillerllto. l!s· cuelus del ,\\agistcrio, e . cuelos de Comercio. l',entro~ <le Cullu rn Genernl, Concurso~. Opo· siclones, ere. etc. /Ja ut•llla en la Lf/Jrel'itJ Calll[e/1
f'o·rnuu1ecerd abierta al Pú· blico tluraruc todo el dia f11 farmacia de o. Rafael COIOII13r, slluadn en la calle del Generul B. Riera.
REGISTRO ClVlL Oetuneionu
-----··-----
nln 25-Migucl Castell y Alemany, casado, 76 e~nos.
OBRAS NUEVAS
CORRESPO:-lDENCIA
Oáse tambien lectura a hts diferentes Ordenes y Circulares que afectan a este Ayunlannen· to y despues dt: darse por en· terados se acuerda el cumpll miento de ellas.
~OMPRA VELAS
l¡:ualmcnte se autoriza al Gesto; O. Miguel Jolre pnra que pueda adquirir velas par:~ el servicio del coche fúnebre Acto seguido se ,lewuta In sesión.
htl. lnmedi~tamenle
nlstos con lo$ cuales, n medl· da qu<: &VII rt7.1 lo lectura, se slt utc uno mil~ y mh ldcnlili codo.
Se acuerda h11cer lws ges· tlones necesaria~ para ht com· prn de un caballo y enaJenar el •ltlnal en visto de lo inservible ,
(
ColeeciDn Oasis L"'-S ROCAS RtA <":AS En esiA obra, a la \' e7. que con ameno estilo lraza un vi· goroso cuadro de un pueblo de Suiza, tn er que 111 grandeza del paisftje confrasta con la pe· querlc~ de los humanos cgois· mos. nos describe el autor en p:!rrofos de encendido lirismo la suerte de aquellos seres que 1 tcuicudo demasiada alrna para desconocer el amor y suhcieJtte virtud para reslstír su.> tcmtacio· nes culpables, sufren con enle· rezo el dolor de la renunciación, hast11 que lo llama que en ellos brilla les devora fat almente -o acabH, poco ~poco, por conver· tir en piedr11 su cor11z n
1\RBITRIO '
Igualmente la Comisión Ges· tora ncuerd;~ conceder un pl170 que sea hhla el día JS del mes de lebrero para que los indns· triales de t:~t• Villa que están su¡etos ni pago de los srbllnos de Consumo tll! l.ujo. lntroduc· clón de vinos. t tc. e1c. p~r.1 que electuen el trámite de con lormidad con el concierto lm· puesto ya qlll' de no h11cerlo A$1 tendrán que someterse a 111
l9Jlateo 9almtt' 91lon; 1\\É!>ICO- ODONTÓLOGO Cfts!<I.ILTAt<
lu
\
dinica dental: ¡\\'da. General franco, 26 0 f>!llm~: Piolo Tagomom•ttl, $-1. t.• T~Jit{
RESTAURANT
L
1291
oNDRES
Silusdo en el mejor sitio d~ Palma
Gran Vla Jo~ Antoalo. n. 11. rente al eltficlo de la Talefómca.. EXPL.ÉNDIOO COMED~ COCINA IN1'ERNA~ A.1_ - -SF.RV I GIO DE RESTAURAN1'
LAS AVE, TUl<-\~ DE TQ\1 $AWYEI<
Despul!s de hnber consC"gui· do gran populnrldad corno pe· nodist~ )' por sus cuentos y nuraCIOrtes dé ¡viajes en los que rebel•l su ternpernmemo de llllntorlsta Samual L Clem~>ns · escribió varias novelas. que si· ~uló firmando ~'011 el sendranimo co\\uclc Twaln>, hoy famoso en todo el mundo. Las aventuras de Torn S11· wyer, fruto dn la época de pie· na 11111durez do $U autor, es una obra rl suerla e Inocente, a menudo sentunental y. 11 veces, hmstn hlos.-flcR. 1o\los sus capfllllos se siguen ..:on IR $Onrlsa afable cordial, llen11 de slmp:llla h11cla los ,protago·
t.H A">liAJ'fX! tOdos los sábados por nm:bo• y Jomhoi{03 todo o!f dlu
úspecla/J~a~ en boiJas y bauft~o s
Gnarlos de BalllS - !!a!efacclón faJtral • AQII3 coruente. calte~te J fria Ventiladas hnb1tacionr.s con visto al Paseo del Bornr
---------------------Almace nes
EL R6U1LR5. D.~. 9n r~;:,:almlf. 1
g
Gran:les Almacr.nes dr Ropns conf~ccionadas fl(ltlJ Cubn ltero. Se/1om, Nirio 1/ Nitfa 1.0' ,\<\ '\$ 1~\POI< 1' \;-;TI~~ DF. ESP A • \ PRECIO FIJO
lm,erwea~les,
VENTAS AL CONTADO
Manla" Pona M antas, ftrdnl~, COñaras, Lt~as .m:;
SUCUI~SALES: 13nrcelolllt, Alican te, 1\ lmérru, '\urda Bilbao, Cádiz, Cartagonu, Grnn.1d11, \\lit~··· Suvtl.J, Suuhrr.tlcr, Vnlcncia, \';tlhu.lolid ru~llZ•I·
y z.•
SEMAN..; RI O DE l NFORM A Cl ÓN
1>!'1.
t• \R'\í! 1'
IJE UN TURIS J,\
Se lt1 clicho llllstn 1~ $/ICJJ¡ d
qu~
•~··•
,,
Dvr.ul.c
ucne t'>jlll'mhdos p.11tOr:Jtnns, ¡lir:lo:c; cos rincone ~ y que 1111 dt uc 1e11 que c:l\'hl• ~ r " los de 01,1 , rt~•or e;, ru~ o~ JlJl:>d¡C< ..,,,J. ~t: f ll.ll·l liii11Uhll. ~ ~~. el c:sr ~:.uiiJo ,·nlle t.e , 113 ¡:b ¡; 11 su lllntlbti t~ ~ m c.urll qu.: 111r.:w ..h!
e ,e""~:¡,. ,
e" ¡,
~rus.
•
J).Jf ~u:; ubru;~
\'.•lldt.nas.t i.t d.:
lo5 Ull\'0;, ~t:CU ,t·<-s y g l,;•l. IJC,.
..e a., .•o. ) re to
Cli.lth
Ir •r e. 'll>
'l"e e; '' 111 en l~s 1e:m.nbr.,,. ~ ''" SUt:n 1$
QC id
l~t~-'~s .:ntre
le hi• IIIC.tS
hl•ru:c; co.us ·~
l.n Lluch e escondido m~n.t$lcrio, con s~ atre\iJa car.e:cJ ll, su$ pe 1ns ca.cl>. fl"''un.nM •. su dulce pJZ •• p o~lle••sa, ,\rta ele etc .• y ta to~ y tan b:ollos escondr'l
Cartc ~
de
,\\,rJmdr..
,.u.
·• . cos. cxubcrn.nes úe ru ces y t.)l<3res •• \ uretcmlu ~er el tli•scubrt I!Jr t!e ~nllra.:x no h¡ry lal, ni ror p•en~o s.: mt ntu re tal ~e.~. :\nJram.. el valle de: o~ e dro~ co.n" loé le hd'na, t!, ,~:e c.a el CdrtiCI del tun~· la
.~
ocup4
~1
.~t t11 Jthll(la
S~
e.uf~imu
ure1ecldo Jugar
le co• re~pondc:. }' p11110resca Cl ·
:~:tl ~. ~i, CS COIIOCIÚd }' ~ tlmirl!•
d¡ .. liC de~·
<abrtn d 1le u; rnmlno son de 1 u .uiH!mule belfet.n, Snnln
"''a
brllla nlc:. cx~ :e.Hiido. inmadudo en un tu1.r de ,.e dores Au· dr11i1x. bel o. lummoso. a poyado en tu c~trrb:Jca •Jn del Puig Cor· n.t..lo•• 1 \n.J.a IX! E:1 :.1 ú!tim.1 revuwlll' de1 camino. y;¡ cotlle, dcsc:mllocu •~ en anchurosa 1\n:.·· níJa Q, p~rete lll'~r a uno J.: esos modernos ensanches de l{r.•n urbe. La Av.ta. <l<:l Genew' Franco, csp'éndrda, no hay du· tla, !;in embargo llene- un pero le foltn ai~~J y este n l~o e<: uu11 pcquc:r\.1 not11 !.le C~Jior, el .:Ir· b 1, si e' árb'>l: di.neusionc,;?
anchura
~uficl c .ue
hay
par11
pe•Ju•cío de l.t
En \'Crano, ,.¡ alS!rJecer COII\'l:rtld,¡ 1.1 Calle. C{IIIIO
~
tlc coslum ''" t>n paseo, replet.t
de bell:ts .uuln:xolus. elegamcs, Jns vi\·as nolas de color de ~us \'cs.tulos re ¡uen.rn un m•r· e o de ve dt! fl)llt~¡e; s• c111orn11 • b11 nu• o¡os y cvoc11b_.1 soii~Jur l.t gran c11lle con arbolado } converfiJ,¡ en t!<plé:Jdido P• ·
seo ¿os ta illl:t~in a~~ andrilxo· les? ,cu.\n poco CU$l:tria! A lgo 111, 1:. sv t..:IM de menos
los (lóiiiOr;l!nas qne
~onza,
t .nplnadas cr•eslas f.o roji?. 1 mole del llt.tnlll;~du de <lar¡ ~ fa con Mt~ cumbtllute,; de: color cu lo~ e• e pusculos, el Cull il'audrh· x ol y 1111~ é1t el !cmdn de~ráca~ e
p:a •llnrlos sfn c .rculaci \n.
'"
pl:t}'n
de r•ugnem
h' el be'hMmo Cnmp de 1 \e• ri11cones deliCIOSOS, lle nos 4t •uz y color. merinas de en· s~~ho 1nnbrosos p111 ~res, piii}'R\ P :tf~tt:adu por e. ntre morn10 i los pinos. Atrc\'rdns cun•as,
1
carie? 1tw ~tll vutstrn m lblu~ pld· 1.1 de Pou, lh:g• otro hilillo de 11guu No duJo; creo que po·
Notas andritxolas ,\\ 1111,. ""
LO C A L - - - - - -
R~.tacc'ón )' Atln•ln•~tración Colle do <lorcln Rut~ u.• !!4
AÑO XXIV
lunnnoso \' alle l.t falla de 111¡¡naruiales. En ,·ues· tros pinloresr.os y sclv.ulcos ri ncones de la Cor~a, la fo!ll .ael Bosch domle llu_ye probrl. slmo m~ nnulial. sin querer evo· caí~ el murmullo cadencioso de exuberante corriente; acaso se en vurstt o
desliza sllendosu en subterm· nea currlenfe: ¿porqut no bus·
uno de sus baluarres lut lu$il&· do e] 2'Cneral t. a( y. El castillo de Bellvr.r prescn· la una Sllnsuclon de belleza In·
drlan íntcnlarn 111Vesf1~11 clones para ellllnmbr4mieuto del viví• !icttnlc li4tndo, ~· quien sabe , ¡ brornrl~ rxullcraut e el l'i"lllcan· fe •nnnlinlial i uc•\o~l so1kmos pues, afrn¡¡ sotkmos.
dudable.
me 11 a residencia de recreo.
ACII50 se deba a eslo su forma canon y n las necesidades belico~u dé
circular distinta ni
l os ensUllos medloevBies Real· mente su galería de arcos ojt·
i\0 1AS DE AR 1E
\'Dies )' tr~bo!ados empaques.
sobre el palio :::elancólico, mh parece paseo de princesas y 1 .:zafaras, dr citaderos y con de5tables e ruditos que corredor de hombres de unras entre lo~ que e l señor leuddl ord~na blan · d iendo su espa.tón. Y al con· templar su palio, parece resu· citar con todo su colorido la . Edad .\\edía. llena de figuras
Ucnstill~ Bellver El CIISI!IIo de Be fl·er es In jO}'I\ d.: 111 ~rqulfectura balear en los
ca, tillolo P• JCÍOS, e~ so único r n F.~ pn•)ll. Su pl.mta e& ¡¡edecta· mente crrcuiRr l'res cfrcuto~ con· c~nrril:o~ lorm11n In con:;rrucci u Su enorme torre. tumblcn redon d.•,nvan:nd.! ~· protegt: le entrodn y estd twld,l a la cdlllcllcMn pnr un puenté, ln coronan grandes nu:dwllon'!~ que lormau l11s abe;· 111r11s de 1n111 unligua ladronera corrnlft El p., tio tic: armas por su ex:una forma no llene pre· c~:M11 <',; en l~ .m¡ullecturn e'> par\ol.a y no meno~ 111111 e' lo
adnurables , cuajada de episodios cnballerescos.
x.
DROGUERIA
LD MDCHiftA
conb!iiUdnor \le lo~ arcos de: '• g~::cr!~ l"inclp11l. l.o~ s~lo ne~ 'ep~mdos
por muros tn lltM it~. lo que h!$ da fornr" de trapecios · Se empér.ó a construir el cnstlllo de acfl,·er a priuctpios
del sil{to XI\'.
Segummente en un
principio pensó d~st111arlo Jar·
<.:urio,bn
} ap•l'l'ntos están
NÚM. 2168
Tr:sb;~¡:•hnn en ~1
Pinturas •
•
,\celles de Lin3zn
,\guarros Accidos e:;peciales de sins
crustumes Patenh:s
como arr¡uitetto, r e..tro Slll\·:1 y. corno pinror, Francisco Ca·
Objetos de pescu
bnller.
Lo.-a
Ell el ; {lo 131-1 débl n CSIU )'il
ac11 bntlo
~ldenchi'U I 1
ser\'la de re· Suncho, hijo clc:l
J'IUU
er
fundador t.n 1343 lo to111 \ l'e· dro IV de o\raghn, y en 1521
lo 8 , 11 haron
lo~ comunero~
Sir·
vló de caree! o Juvellonos Y en
p,•rretcru! Crlstplcria l'fc etc•
Puerto du A.11drnit.r
E~ EL COLEGIO OE REliGIOSAS AGUSTIN \S
Acto literario
cumple con sollurn su cometido. Forman sunpático conjunto en la prhnern parte de 111 ubra laJ
~o podemos dejar de regís lrar para que figure en nuesttJ c:rdnil!ll rucar setialada con le· Iras de oro el éxito sin prece dente~ obtenido en la función lllcrnrln ce!ebr11do por las lllum nas y t!Xa ·lumnu del colegio de l~ellgious Agustinas de este pueblo. El acto s~: celebró en el am· pilo salón del Colegio, donde se le\•antó un escenario hnpro· \'isudo, preparando ya desde h1cla dlas hls mismas ac:tuan· tes 11yudadas de IHs buenas religiosas la dec:oraci.>n de las obras nhl!lándose en pinlnr te· Iones y arreglotr todo el com· plicado arsenal que requieren estos liCios Cu11ndo se cc:cbran en un sitio desprovisto de es· cenario; no repanuon e•l molestias y fatie:~s l:~s entusutstas JÓ\'C::tes y no r·cjaron en sus alanes hnsl:~ de¡ar convertids lo sol11 et1 un IH1h!nllco salón de espectáculos. Par:~ compl.tcu a las mu· chas personas que de•eabl!n presenciar dicht1 func:I.>IJ, pues el local fue insuficiente para lu enorme demanda de irl\'ilacio· ne$, lné preciso representarla t i donungo. lunes y martes por la larde, r~¡:istr.lndose aun d ultimo d•o de represen111ción un lleuo rebosanlt. 81 programa ~e des~~rrolló
O P.
IJS A
\'IDA
EL GRAN AMOR pur .\l,·•ro de
C~cll y
dt Acuito
111 (Co11c/usi611)
to yo no puedo Aceptar el oire ttmlenlo que mt ha ce. puesto que su r~ol ucl \u puede ser hijo de una lmprt~ión momt:n· t~nea En cuanto ,. su estnncia en ~sta santa CIIU. " n adl~ que con bu~nos fine~ h•t llamallo he dejado de ubmtc: las pner· tu de par eu p;~r. Fac:ultndes tengo purll ud:nltlrle, pero he
•
{!.eulllls•"•ns alth:nnas A.
en fa siguiente forma: Se puso en escenn el drama hlsl<lrlco en 4 4clos. El. PF.SO DE U:-IA CORO:-!'\ F.n el rcj)<lrlo Ji;:urMOII IHs Srnas cuyos uomhres .Jamo~ 1 contlnnnción: Ln Srila. Ju11na ?orce! en su p:lpt f de dsma ambiciosu que p3ro ceftir una corona no re• trocede o111e los 11111s espanto· sos crfmeaes, eslu\'0 l\thulrra · ble dando ¡rran c-alnr y rc11llsmo 11 la Interpretación L.a Srll11 \nloniM Es!e11a, gentil .1hlea:1" y lne,p tl•m 1 de la corte des;llle..!ll r.on gr •11 gentfleZd SUS precfOS.1S CllllfÍ· d:ules. c'an1 d1cci In y perfecta pronunclnción . 1.11 Srila. M11g dalen11 ensei111t encamil a ma r<l\'llhs e 1 papel de In rema bue· na perseguidA y acosada por sus enemigos y con ·nu~ve hon· damente e los espectacfo es s11 mu-:rte tr.lglca, dese·npeila ~u parle con tod~t prop!éda J ad,Jp tandose con juste%.1 al per&ona· ¡e que encarna. L11 $rila jUCIIIll E•1se!1at acrua con grnn pred· shln y entereza desarrollando su p11pel con sumo acierto l.:t Srlta Catalina Barbos:1 nsume el papel de fO\'efl noble y gene· ros3.nl que se presld s11 tllstin· ción !' f10ura naturales. L11 Srlt3 ~\IJ•gnrlta \lundlle p arro· ganlé enmarca de h1 r elna
Bosch, .J. Patmer, l. {;alnlc:ll. S. Junn y ,'l.t l'• lmer. El dessrrollo de In obra de,plerl a un gr11n lntcr.:s entre los espectadores pues este gru· po de belllsnuas y simpáticas se1lorilas se 111111!\'1:11 en la es· cena como artistas de verdad, los trajes :.prophnlos le prestan el carácter de ~poca remoto~ tan prop1o de la obra y ponen una nota tliscret a de ele,.a 1cia y lu¡o que d.1 colorido a la escena. ,,\uchus y nutridos apiHusos se escuchBron en el zal n, bien se los mcreclan las aclt•antes y v~:ya uulda a ello~ uuc:~!te O\'arión ca lid~ y síncer:1. Eu los entreacto:. hubo re cllal de poe~I>~S , mír:slcn. cunto y exhlb!cl n Je b11ilcs regtona· les un conj:1.110 ~sco,! ido de v:~riedades que dejó s.•tisfecho almtis ~xl~e,re de los especta· tlores. queremJs cottsignarlo con todo ilehtl!e er1 honor de lu ac1111111t ~s. rognnJo se nos tl:spen~e si com~em os algim e. ror n mbloln sie:nJlr.: ajeno~ a nucsln• voluntad. La Srí111. \la,:d~tlern ralmer Roca con gntciosa lle~em•ollu1a rec tú con gran c:larhhtd y nr· monioso actnlo la hermos11 poc:st• •EII J,ut~ ~l'nl• La Srlta :'olonit" r almer se nos rele\' \ com:1 exct•lente Jlia · uista eJecnlando uu& c~co¡:ida
tle adverllrle que no h.tl'r'!rá la" cumJdiJodes o que \'u estnr,
nir cuando le piliZC!I. Mili actos "'' son irrcf.cxl \Os, diJO el ,\\arqn \s, ha·• s1.Jo obJeto de profundA medltnci 11, y !rulo de los Ejcrelci )S prac
acostumbr;~tlo
e:.tn~
son ex·
clusívamente las q'ue 111 tern pcullca nconsejn p~rn nu~:stros eall!rm ¡¡s hall:uá JMI. \' tran qullitlatl en me.llo del dolor de las inocentes crlaturus que es· tnn A nuestro cultlada :\lfen· tr.u tnuto cuidan! Vd. ele la "'dmlnistraclón de sus bienes co•t absoluta llbert<~d. \qul ten· dril siempre un p~nlo de uuestrn comida y un lecho p.1r.1 des·
II:JSdos en In Saut.1 Cue\'11 de M11nresa Pero s1 esta~ srut las condicione; que se me hn· ponen, ''010 de obedicnc•u es el que prestaré, conlo el de eu~tlllad ,, cuando st••l ~~ de pobre1.n \11 rJUe creo su Orden Ül'Ue nupunerlo ~1 sus
pie1.a ftcompal\adll con el vlotin por el Joven 1>. Pedro Portt l.
La rila Antonio Boscb Bosch recitó la bella composi· chln poéllcil • f ueule vaquera •, con w n.uurlll soltura )' gracia. Ln SrIta :•IH rganta Moner dej 1 olr su prlvllegtnda y ar· monlosn voz cant11ndo •Marine. l;u de L11 t 'onc•~ n tltl otvldo• acomrallatla al piano por $U hermana $dl11 Antoni a. Dieron unn exh1biciñn de danzas regionales las seiiorhas Noniln Pnlmer Isabel l'11lalell, ( 'atallnn 13arb.,sa y Anton•• Estevn. bni!Jn1IO con exqulsllo· ute y grllt'iosu don1 re es bn/1 de $e.S Vl'tlll" •lo·es. las scguidi· llas mnnche.;,,. ' lu t ucrecias, con grn•t complucrncia por p•r· te de- 1ft tlisun~uh!a concurrtn· cin que apl:tntlhi con 11grado todos los mimeros nt(:nciouados y que putlcmos tlec:ir 11 luer de críticos e11 la m•teria que fue· •on tudos ejecutadns de una manera lHim:r.tiJic y digna del mnyor encomio. fillllh:t~:llte se repr~cnt•\ 1~ piez~ e m·ca en un acto tituln· da· ,\m..; E:-.1 1 F.\JPRI!\1 SI DF.U \'01. Pudemos decir qne sns in· l~rpretcs lucieron 'ertl•uleros llllzrnna~ Jlnesto qoe la obrilw cnrecc de .r¡umento y no pb· do b:h·ttar a lr~s artíllhlS una base ~· ljda par11 lucir • U> !A tul· tildes ltl11 emhargo nuc ~1ras simpn!tc<ts ac rices su¡lieron sa· so ~·uni!'S }' petpi!:no; con Ji·
be 1.111
:t!ha 111.1 J~: tle~uao
e.~
decir, a aquella, obr:~s dc:tlict·
d<4S :\, ,\1 ll. 0
Tr1:s tll.1s dc~jllh!~ r-r. Ftr· naudo del Crucrft;:.tdo rt-(ibre en su ct'ltl·• JIIIOr«l n ,\lar ' ~.,n· t,acana di: rro~chart m.lr ¡ur s de l'nlni\o. !\ovl~:mbre • 1915
des_c.,s. dijo fr. Fer·
CIIIISIIr,
na:tdo, son lugresar en In Or
SI con ello est~ conforme puede preparar su¡; cosas y ve·
den, se desprenden\ de SU$ bienes ~c~ando haga sus \10IOS
El Hogar y la Moda
ANDRAITX ,~r
t,tt ~·1 pro\',•d:o de ell,,
e de bue.JaS n prunera~ In 411 .!e:• " coo1 eriiJn en un 70ine:te l.> mAS ¡r~Cl O, hil11r.il•ltC e in• •e: 0>~
M' JHH!tfa
lU C
pediJ
CUidihl•l de. fOt • ¡., per,.ona:td<td ¡¡e caJ4 Ulhl, I<J~ gestos, !11s P' 1 br..s ,. la .1Ctu.11:tón en todo r:;ome 110 oportuot» }' chispe11n1e La iruerprc:lldón corr•u a cargo de las ~eilorlt.t~ Marga· or• y ,\moJna ,\loner, ,\\1\ria 1 C ul.tl ell, Pl 'nter. ,\llltlf•llil.! ~I·¡¡Ja cnH Enseilat, rr.. JCisCtJ e b•o'el ~..l>tlcll. Scbu5tlaun Jala~· c ..•aliau Olh·cr. f p :bllco prt :nll la lnbor ~e •• .1rt1::.tns con Ulld enturo· Sl ~ er ec•du ovnct.}n. Solo "
dll'T'C'IIUI 1,1
qllt 3CD>3SI!
1111
,_, cst.l t!M 11 IO<J,Is }' 11 Cll\111
n2 tle I,J) scnoritns que ha•: uru.l.> parte cu el brillante :~c· tra:fo lu m.i:. cn111pli.Ja e•• ,¡buei'R, cx:ens1v11 a ·" . • Jrc ~uperiurn y de mh hN u~1 "-WI~IIn:as de colegio a Cousolnción, que h;,n prt$~ado su n;,oyo moral n In f:e~:a ~ed-4 f¡unenl.t uos mas :¡~e su 1 IAn poco tr ceuentes !$!0$ a~o:; liu:r11rh>~ ~· l>Oiu 1a nos que al 01pag•r~e t cu rle 101 :tplau:;os que se )11 C>lOs di.1s. CUIJli C/.<111
•e
L..as gav iotas l.as 11\'es cuyo vuelo tnnto dt'h:iln a los ahcionados el mar e•t los mes.-s \'t:raniegos no son tan fJa(:,JC<h 111 tan scnclll~s c:omo esos ,·eranenntes las con ceptuan. ·\st lo prueba la oven h•ra que corri~ un 1118 rinero dll n~s qu~ for111aba parte de lu 1 ipulacíun del mercartte · Flan· drm •. Dkhll
""''e
había zarpado del puerto de l<lco p11 r 11 Cope· nhn,:ue y cu•ndo se enconh 3 bnn a 11nns cuarenra mflhl5 4le este illlimo pueno. una oln urrhtr-1 de cubierta el marine ro que e¡;celenlc nadador, con si~ni S úcs;Hl)ar~e de sns I'Csti· durtts y nadnr hac1a la co,.tn Y:s pr.•xilllO en uerra f11é atll· cado por uua . b111tda de gn1·io· ta~ que con uua a!g1tr11b•a in· fernalle p•co:e.tron ÍlnjliAcables. ·\fo,tuund>uneute el trasathlnli· co • Ehsa• pasó cerca del n u·
frago }' ,,, tripulnci•)n ele este barco, ntercsada por la nube de las nombr,ldas :~ve,;, que revolote~butl sobre un punto fijo de las 11guas, qutso s.tbt r la cuus;~ de IIQIICI fenomeno y l;sn1. 1 1111 bote qtl(' pudo reco· ger al de>dlch tdQ nmri.tero
C:orrupondtmcia Pllra Am~rica l!t vnpor • Ca~lll!o dt: Be!!· ver> de la Cmnpania E~pailola de 1-:a,·cg.tci· 11 \laullm~. saldrá dt'! puerto de Se\·illa el dln 12 de ,\\.&JI.O actual, conduciendo corrcsponduncia y vollja dlplo· móticn IMra AnJt:rica dt:l Norlr, Y Centro lll> c01110 para Colom· bill, \'cnclllc:a. ccuudor )' f•eo'¡, IJelml••no puerto de Sevrn., saldté el dln 20 de los corrien·.
tes el "H110r •Monte CRstele•. conduciendo ~Unahnenlc corres· fiOnd~ncfn Y \•alijl:ts dlplornlttlcus
para los puntos indicados El Ang~l d1 las ~scuqlas Conmcmur 'el Jue\'CS, d1o 7. la f~sttvicl3d 4cl Insigne Doc:· tor Jo :J l!!lesiu Santo l'onu!s de At¡U IIJo del Slnd!cnto Es¡ e t1ol UnlversitMio; ceh:brando 11111)' ~Oil'lllnes actos religiOSOS y líter:ulos, lo nusmo en nues lnl C<~pft.l' que en las principa· les pol>hmones de 1-l Pcmusula Con tal motil·o no se di~ron lcccíone~ en los centro~ ofícia· lt!s 111 cn·las escuelas de Prime· ra eu~enanl..t y muchas acn· demins y cuh:gios paruculare~
tJlola s del carral
próximo a p1rccer por Jos 1"
y nue,os
enrusi "smo~
otra funci n ~e .~¡:ecti\'a
Que as1 sea
Un
a~istenlo.
cot.ti.O· th: In~ ga\·iolas que le CHusaron heridas 11111 ¡,:nt\'es que hubo que ser hu~pitalit.Atlo en Copenh ·~ue doude tard • \'nrios mt.'sc:s Cll curar.
Cró nica Local Notas poslaf(!s
llt11o~ rec•b•llo de 111 ollci· t ( 1rreu:. de estn dlla la i' e e ~~~t 4 : tt,,,· 1 n. er11 orden quedo en !u ~dmblóu y curso <e~rt>¡•oudenci a de tod11s lle, , 11 'ln c::.liuo a flrnnciu
to.•
d
Del firmpo 1-.1 tiempo re\·nelto y \'Mio· ble que se lntcló en la pas:11l11 sen1anH ha ·continuado thltllllli.' la prbeute. Bt~n :;e ~:onoce qn" estamo~ cu el mes de ,\lart.o } que e~le nos obsequl~ con sn acostuutbr~d¡¡
vcrsn1llfd114l; el sol
~rmb p~t!Ses da Eu·
que lucr 11 rKIOl> se l'e con frc·
)\ $C P.d"'IJirén S<llllniCUie )' larje.lib postales. Los % llOira halla, Portugul ~•ltar no 6.1fren ai!era·
cuCIICLI oscurecu!J por dcus•l$ 11ubalrrones .¡ue ;le~c111gan ~<1 · jtúll chub11~Co de esc:.1S11 llurn·
kl
clón
l.a hum~d Ad reinante h•
sido rxccleure para los hnbnre) y demás sentbr.tdJs.
Nos cntr.mmos que en fuca 1!1 h ..gnr de lo ~ espo~ns el Ca· pilt\n de luf.uttet !:1 () Miguel CJbrer \ Sra boso~
se hn
Mor¡:>~rila Bar·
\'l~lu aumentado
con el JJ.lCÍm¡,•nto de un precio· ~o nlit• al que ~e impondrl el nombre df ,\\,gue• Junu. Tanto In madre como el re· cf~n naddo de cncu ent•nn en pertecto e~tado dt salutl. lú!cib>~n '•• f•mili a:. Cabrer· B• rbosa nucstrn enhorabuena
...
Esta mAftllllo\ a lns 10 t n IIIIC>IIII •¡:lesla purroqm.,l se hu cell•brnd\t el matrlntonlo de In bella seflorlt" Autonla Gala· fell Alem~ny con el joven D. josc l'ltlnll'r MoriiP,II•'S 1 " JIOI'ia ve,tln alegauusi· mo u IIJC hlauco y velo de tul qut r.:salt.sbd su nw!ural bellc· u
1la bendecido el matrimonio
Rúo. Cma·Ecónomo, Arel· preste. O Petlro . UIISI. l>tspue. de le c~remonl e
el
re!lglo~11 lo~ uu .. ,e 1 o~os invltn·
do,. • e h~ n tr,¡~la.Jndo al Callo •Ca n Gesparoto> .Jonde st ha servido un e xquisito lunch. !.os nue1•os esposos hen sahdo en vfa¡e de bodas pare diietentcs puntos tle ¡11 Isla. LtJde~eamos mnthes fel!c:hl~dts en su nue vo e~tadn.
...
Anteayer se rccibu\ aqul la triste notlci:s de haber lallccldo en Cuba nue~tro paisano f) l..uls Salom } Bauzi de Cant'
Sro11e, Lamcnlamos
tan sensible pérdida y compartimos el ¡usto dolor de su esposa t hijos, her· man~s O.• Magdalena } 1)." Juana Ana )' demás lamllio.
.
••
Despues de brtve ptrmant n· cia en esta vil'a salieron para htCil donde han lijado su resí· dencia los jóvenes esposos l).
Gabriel Llabrh y IJ • C11talina al\•á.
j 9Cotas
9lelfgl~u
l
En nuestm iglesia parroquial mailann, 10, Domlllica Ptlmera de (,u(llesma, 8 las 8 conlinua· cion de los Sl,.te Domingos en honor del Pattlmca San josi. Dura nte la IIIJSII de las once senn ln cunrcsm111 por el Rdo. Sr. Don J:~ime Baile, t\rchil't · ro Diocesano. \ las 4 de la tar· de rosario, ejerc•cio y sermón • cu11resmal por el mencionado orador. El 4lia 17. Segu'ldtl Domin go efe Cuare$ma y tle mes, o l ~s S, miSil de comunión generar p<~tll la Asodaci' n d e Hrtas de ¡\\~~tia lnmacuf¡¡da. Est11ncu de turno Mañana domiugo esr..ra abierto al publico el !lslllnco .te 1"'~. juan A lemnny (f.scult") ~~ tundo eH In ralle .te! O. Mola.
f'armacla de turno Permaneoercl ~thil'rlo ul pll· blico Ju1 nme tocio el dfu la lar• macin de D. Sc:l><~>ll•\11 M e~~<li· tcgo ~ilu adu o:n 1.1 I'IIWI t.le !:.:>· parla.
ANDRAITX
4
Hace 25 años 8 de tlfm,¡o dt- J9PJ t\os e>cllano que tn
la reciente
di•·
lnb~cllln de fon,J.,. pnro la t~n<ti\'A•
Cl<.ln de In• Carrel•!rM el~ \hllorco te.<r~ t.zdu •.!a la d~ Plllma a Andrun.z. rnndndos• ele una \'ia lftft impOtl:tnle y ta 1 necetJraclu de arrexro, principal· .menre • • In paree coonprrndida curre •Cu Ca t., fa • }' el Terreno.
OBRAS NUEVAS Coliccf6n Oasis EL MOI.INO DE FI.OSS Pur G~rOíJI' Elrot
lit> oqui la hislona de una rnujer que vivió amó y pndeci,., urrensamtnte. Con estas pula· lo colecr:t elecruda on nu~rr• l¡¡t.,,a parroqural, cumpliendo ord~ue · bras puede resunurse el cortledel Etcmo. Sr. Obisp" D íocctllno, nldo de c:s1e libro nd•rtlrnble, p.ora ~ubvenlr 11 la• perentorio• n~· •demasiado bueno paro ~cr es· cuidados do q•llncc mll ni~o• de Bercrlto por una mujer>. sc:gúu lin, lurétfMO• de padre y mndre a frase d~ un crlti~o de In rroc:., consecuuncta dt lo gu•rro, ascendl6 que se reslslfa a adnrllir el he n sesenta 1' una peseraa. cho de que buena parle de: las La misma cotccra se hito t n lodos 111ejores novelas inglesas del les rgle~lu de .\\atrorca. siglo pasado hublcrart surgido Como ya sebcn nu~rros leecor~, de plumas femeninas. o In ocho de la noche del marru pró· Se ha dicho que dos te rce· xlmo pu ado, el Excmo. Sr. D. Edunros parles de la obrn son une do Doro Pretldenll! del Conselu de autobiogmfia espnltuól de IR -"'lniJrro., fut vllmenre ssuinnlo por a ulora. ,lfnrion é' lf11t.<. nombre unos cksconoddo. que de~de un si• de·car que iba jlmt• al autotnóvtl por que ertcubrió bajo el popul"r él ocupado, le hicieron varios d15p•· seudonhno de George Eliot Ello '!S muy pr(lbable sí se ros 4e armo de fuego, producltndolc licue en cuenla In e xncla des· C:Wllro htr.das, lrtt dt llll cualu tron monales de necesidad. crlpci·ln que hace del ambit nle Con mouvo del .ueslnoto del se· y de los Jlersonajes y la magis· nor Oaro, el ·~nor Alcalde, en no111· tral pirttura de los dos protR· bre dtl A)'Ulllamienco, ha cursado un genistas: Tonr y Mnggie. Esh•legraJna de prolt:>l•l anre el seftor ta. sobre t'>dO, brllln por su M~nisrro dt 1ft Gobernación y otro de reall$!110 1 su encanto ll<>Plico. pésame a la fomtlla del fmado. Es uunlmd Impulsiva, tolo imn· ginaci n, que ve trunsc:urrir su En In noche del dla '0, jue,·cs gor· do en el •Circulo de Andraiu• se exisleucia a través de lnquletu· ceJcbró el primer baile de mt\>caros, dts y sufrimientos, sin más de lo• cuarro qut se PfOpone ce le· consuelo que sus l~•tlaslas prl· brar es re •o.!ledad. Etruvo bas anre mero, y su mistlcrsmo dr•spu~:s concumdo. ,\1as, cuando. arrancad.l de es· tos refugios. es absorbida por Juevei ft las ocho de lo noche hu· vorágine de 111 pa!tión, de la bo junra d~ Pescad~rts en la sal' de Ayan1am!enro, d· ~•do al Prrgóa dt! la que ~e ~alva a tiempo, con· lo AICllld(a dt la rnaftona del llllMto sumando defirrltivamenle su sa· dla, o rdenandu cll(hu prc~r:ón renian que crificlo húmlese 111 fln en la!t abastecer la pl~u de \\e re:.do 1<1$ aguas del rio amado, cuya co pbc:adore. d e 4011 Kllus de pe.c.do rrieute parece ~er como el shn· di• nos, 11.1•a da c~ra cantidad, puc· bolo de su vida, aparenlemen1e de~ '"ndtrlo 1 fuera pucbl.,, 1r11nquile. pero nzot•d~ por los Our•ntc ct la ·~mann ~1 tiempo cnrblllcs de 101hts l:s:; lcmpeslll· ha es lodo rcvulroso con vltnlos fuer· des. res, y mucha mar. ll•ficulr~ndo&e a tus Pescadore o •u• laeuas de pe•c.. E l miércoles ll•r.6 de d~rrlbodn el J...ud • T c rt•o• fon•le~ndu a Sa Cova Ro rja, 111nlendo '~'"' abondonu ~u fan· dudcro debhlo kl •·••1 litmpa qnr ~~ p uso uul• larde, entrando mh Hdrnlro a morrando en el ,\ludie vl~jo, rdur· u ndo ..ut orn•rrat. La Balandr~ •P•trfclo Solas• esrd c.r¡cada pr~nadJ P3ra •a· ir, y dele· a ida por ~• ma l tlc~npo.
Miguel BurtiC!J Curdd
Gramática
CitSlCllilna
Propiwp111'11 Badlillcral(l. t:s· cuelus del MagTsl~rio. Escuelas de Comercio, Ceneros de C'ullu· r11 General, Coucur~o:., Opo· alciones, ere. etc. Oc venta tri la Lfbrtda Calo{ el/
DE T E ATROS Argentino Un irlnr 1lc aiiiMnu1s e infre· cucntcs crllld"dt-s clnemntogró· ficas, gal:mlou11do con nrc.nlos por 111 Acndernltl llc: Artes y Ciencias de llullywood <es el que presenta c:l ,\rgcnthro ma· ilanu lllulndo QUE VEimE F.RA Mi VALLE Si alguna cinta pudiese ser· vir do cjem¡IJQ )' nllrmll en el progrc:<o del cine cstn 11111rrrvl· llosa 11roducción tiene méritos ~obrado~ para ello Después de: Hc!becn y a c.oulfnuncf·ln, !"Cro en lugar pre~mfn~ntc ele otros tllulos ·lt:slncftdos, ¡Qu • tltrde e n mi oaltt'! .. sci)uln muc h:~s orienfacfoncs, nuls amplios ho· rl1.ontcs. dando 11 la cánumt nno~ llrnilcs insQ~pcchados de accr n y de nllacli\'llS 1ltty humauidad en la cinta, y la fibula recog,. trlu1lahncn· te con éxit;~ qnc no admite duda todos su~ lipos. su terrnr· ru, su se,rtimcnlitlismo y su \•i¡:or. En el reparto pod á admi·
RESTRURANT
ror el pltbll¡•o 111 formidwltte bor de un gran aclor, IVu PldiJI'Ofl, ; l11 que ~e une gr<~clR feml'llilla y dellc10h ilt tllflftreen 0'/furo
secundud¡
~w-~----------~-
REGIS T RO CIVIL NncimicntnP.
Oia 4 M.uzo - M"rln Cunill J B11u:tá hij.J de Mf¡;uel }'de ,\ \.,..
garita il\arrlmonío~
Dia 9-Anlonur C.1tafell A. mllny con jos · P:thner ,\lor¡. g res. solteros CO.\\rRE '1 000$ 1.0:\ I.U'\1.!$
E11 la L•b,eriii Cultrfd
Situado rzn rl mejor sitio drz Palm!!
Gran Vla José Aolo!ilo. n. 11. ranle .al eJifimo de la Tal~rónlca. EXPt.ÉNDIDO COM !::DOR IN'l'ERN.~~~~
RES1'A UR~ ó.sptcla/laaa -2 n. boaas 1J bauf iJ OS ~narlos ~e B· w . Calefacclóa fntral - A;l!a C'Jm~~~~. t3ile;:e T ti -
SERVICIO DE
Ventiladas habrlacienu con
1
Mallai'ca Oeportiv1
LONDR ES COCtN ...
1
con acierto Insuperable por D~~o nold Crlso. Annn '·"C' r el Pt-< qucño /?.,ddy Me l>oumu. El doblllte. en CSJiailol, a~. de m ritos '' 1.1 pt:llcu!a cillt su periccclón pocu \!t:ccs ¡~M• latlll. De ~:olllplcmento se proyl'(. l~~tcln seler.cíomulos usuuto~ c0r. lOS.
VISta
al Pasrzo del Bornr
A l macenes
Gr·an:lrzs Almacrnrzs drz Ropas
· das. conf~tcrona
pura Cobttlleto. Set1oru, .Viritl ,ti ·"1' 11'
LOS Mi\~ IMPOR'I'ANTI:::; {)e esr \·M A O P R E CI O F IJ O VE N TAS AL CO NT
lmwmcabres, ~an1as, Porla-~antas, Tirantes. Cor JIJ~. LI~JS SUCUHSALES: Barcelona, \licaulc., \hnd 1•1• Bilbao , C1ldiz, Cartagcna, Graunda. \\ il.r:.: 1• Santar.dt:r, \'a l~nc1a, Valladolid y z.¡r.t~I.PZll•
/1 Slbaclo 16 M1rzo de
1148
HNDRHITXSEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL,- - - - AÑO XXIV
R.-<~acción '1
San José F.l urel$o J>,lfñarcn
fu~
e1e·
~obre
c;u
l!mgtnlto llljo t'ncllnli.lclo. ,\1:1s Qllt': el de lo~ reyes y empcra· dores fu~ ~nblime el poder de José, que tuvo por súbdito " '
m (liJO nlo~. \lt~ndnh., l.,$" y 01os nbcdC'CI" ; y lr.s me norc~ p~fftbf8)
ele C~!C humJicfte I'Ar• f'·"'~'' o r ran det·rt'los de ir1 111 J ct«nclóu 'p~~ra lt~fls.
•t•
nuuc" gtqri arse c!c ~b er nu1ud11dn r or wn so· t-e an~ manen o de h;,ber te· n do s·ibdiro lgt~<~l? ,\\ns Jos~ ('~,,~,
pntlu
y l nor I'SO I'S Sil gloriosa nrotlclo de it') e;: e dr.!>l.'n ~r.r lodo~ lo:o: <111" f!tt>
8 1111111dar,
•~!!!:ld1d
e erct 1 poder en el pneblo (J
.¡:,,111),
~~~ ¡mn:tabil <cs;ún los amo· fvs d.. su humor, ni scgt'rn Jos el CT-mCJt t"' de t:n ~olll nt7.Ón a••nqu~ 1 n rec111 \' lnrr ordenll· d• . ~lnt'l •n collillnniohld ~i,'m ;~:-: con J3s dfspo!'iclone$ del
F•t!llo p, d'"· que le elegi1 par11 ' a C3fil:O. ,,111:tdllb a ruu~ :~rl'rlaúamerr·
te Dor;¡ue c:r11 el primero con C)b• di'ttr 11 quien lenla tollo~ lt\ \le1 tchl'l~ ~nbrt" tll
4.•1 r! elt~ ~t'r ,.] l!obernanle tr s•'ano· lel primer ~úbdito de OtOs : • pnmer C$r:la \'.O d~: ~ns Si:tt s '1endarnitntl'ls l!l,r p~omovedor de
v t"l
F. de Sales
idra d~: lomeutar llicha alrc:b 1, ya que no es posible fo· mentar el lurbul en si, por· culpa dt! ccicnos :.e~ores• que ticn... n \'1 HranJo rie los destinos deportivos de nuestro pueblo y q.rc hdn denrostrwdo a lo largo de su mandato la iucapacrd11d r ara lal cargo, t'Sie sen1 el prrmero de un11 serie dt' pcqucii->s arricultiS que a tal f,n voy a publicar. Lo" partrdns ~:elebrxdo•s en el Puerto vtenen 11 dnrme la r:Jzt)rr y dcmosrrnr 11 ...estos ~t::ilOI es• qnc In 11frción a pesar dt todo subsiste y que ellos s~ hallan lamentuble· mente eng.. ñados. ¿Porqut:? preguntamos, ¿<•n el Puerto sin campo se ha de ver futbol y en Andr;.rux que se dispvne de c:.rnpo apropi.tdo !'e lettga uno que despbzar a Palma para ver· !11? ¿Porq•té estos se~orc::. h~n e.:h·sdo en olvid1> el depor· te, sr contamos con j1rgatfores y mucha, much11 afíción? M• griru y el de 1o.!u la 11frclón IIUJrirxola es: ¡¡Q reremo$ furbot en Andr11itx!l Penalty
al N 'II!Jlllr lo~ úu[lte.sos del Subsidio F11m./l:lf, CQnsl~tttt t>11
TOIJA E lfPl?ESII QiiC ce~ a un t•l eleso' rollo de Stt g'!stlúu dwetd prrnttlu C"n
(a cns/1/tz ""' 1/'tfl/t:r., 11 1 mul , n ¡u('i q•tl' 11' lz11yn 'orr••s¡lomfl·
conocmrltrrlo tltt la /)ele¡¡ rcidtl J~t /tr,,t/111/o NuCJollal de Pte·
do e11 P,(/1! S.-gJtro Social !1 no en cUIIIqulc-r ot1fJ. <\.,:¡ fac/Wu· rNs t'l 1áo/llo tlillgendumleruo tlt! ltJs m•smos euifunrfn po:.:b!t•s
otsió 1, a fin ti.· Q!ll' uo ,,lltl lnscJitrl e11 la te/acldn tlu !::m· nresn:> morosas f!ll el pu,qo riel Sub:>1dlo Fuml/l(lr, t!lfltanúo asl posible., t~fomaciou~s.
SOTICicJIIt!$.
()rin1erc1 Comunión RECORDATORIOS
~ 1.'/t.'\fl)fO (}/J ES(.Of.Allii)Af) 11
Con el fin d~,: v~r si despiert11 de su lef11rgo a que se halla sunrrdu In ,.fj •ió•r aml ru xorla por el futbol y Cllll la
1E.\/PRHSA.?/0/
fu, lluérfnnn.~
brn,.ficiar¡rJ< tlcl Suosidto dr Or'uuJna, que ni c.umflfir lo< : -'ll1ps C'-fflfl l'n sr1 ,tltr~clm ni ~~'.ls.,o, 3tlmpr~ qut t'Stuvferorr ~fldo ' ~ut11os dll MSIIIanta
1
llttl/ra CJ f(Jrmaci6fl proftslonal.
1
a.• 24
lll'•·
su di\'lna
R'o:-1&.
St cunud"
Ral~
f\ la afición
¡:1110 1 f'lll i:.tlo por UitJ:. a la t .errll r ntll ~t¡CtCer Cll el mnnqo 1• m ~ yor autor ltlnd que hu!N
¡arnAs: la 8utorldau
Admlnlatracl6n: Calle de Garda
ESTAMPAS
gran cSurtiao En la LIBRERIA CALAFELL
NOII. 2!6'1
EL P.4GO DE LAS CUOTAS del Subsidio PaiiÜUar 1~ PM· ,te reuli11ar todo ~rlo IIÍn mole:stios dr dn~•eam¡.,to desde su residMcla rural, por lltCaio del modelo '..5Ptclal d• Giro Posral. que OOtlrd 1111fl1ar siempre q_ue. 'lO tettga tllll• de dif'• trabajadorts a su lellliciu. D~berd corrwo•r .el res1Juardu provisional para ucrN/tur la {i!Chtl d~l PCI/0.
-
Hace 25 años 17 de Mar•o tú 11121 Por un grupo de aficlo111do• de .,.. la IOCIIIdad n uiA ~ftuyando ~ft ~1 Af'l(tnlfno, para ponert• tt1 uuno ~n e~tr teatrl) la :obra draiÚIICI lllulada cLo· dos S1r¡o ·101 Pran~o
A'jer, vic:raa, te ct!ellt6 a e.· la panoqu••· la prTaoera Coiaaa!ón de ft inos y niftas. El acto solemalal- de si, Ita r~vatiolo eate llllo dtoaa~o e.plendor. E" el altar aoayor pri11oro· samento decorado, H dulecaba la b~!lfahnll lmogen de la Vit~~en la11ot 11• lad., rojuda de IDcea 1 ele PetiL EA ,1 pl•no dd prub!tt rlo aparediA dea bl1nc~s y florudoa reclfut6rtoa. arro· dillaclos en los Clla!fl 1 de dos ea dot h an rKibiolo los n fto. 1 11Uto. el Pan de los An¡~l~. El !mio. Sr. Recmr lla ccl<br:IJo la ~\1.. 'f doolrlbaldo la Coonunlón. prvnun¿anolo aatea )'des· puús do nla ~nrer\'orluniea p"lias. 1 Our~nte fu solomni>lu luneilla un es~or,ido c.oto ha cantado apropiad•• rnotclc• y cAnlicos eucarl•ticos. F.l acto •e h• v •lo conc•rrl.!lltlmo, '1 una vu temun1d0, han ~ ot~Mquladoe loo nlftos y niftu con Nllda• hen1101l· oomu ulaonpu•rcc~~r.S.IofoOa )' tolf<u.
S. utú hAciendo laa debi.S. K••· wsa bu4a .S. aoiaaka de la c•pital alllcnice tu proe~olono tl~nu para que
del jutve. "1 YientU Simio '111<' r• • 1 ultbrrue con eapltnolor lnu1111do.
anu '''"
¡_1 nnora Magdalena \'ltfllt rrtf por ld't¡ramA la notlda d~ hakr naufrerado el Parlt~l •MilOolf:rooo• d.- la mlltttUid de Bar<• lona lre~te rl Motril y de cay~ trlp.Uaco.ltl fo,...,.n parte au topo•., 1 bU<>. l>efll!lt\. da 1 ralllln ••fueu~ M coat!IUI6 a lo• lrtpuleatea. bi~
•yar
ANDRAl'T'X 111 frAgll barquillo, t..loml• habiR flol>ldO su» d u~ nu·i<nes ·rodo lo olvidaba por et placer t!e S'e· g•¡lr 11 lo~ OJn!i el pcu:nlt; sal· 10• Ur los tlcllinell o Jo~ tlzps db e~¡1unm, I>~•II.I!Uo ) hordnn·
" Ardorosa" y :trroganlc. b.11an· lt ba1quf11.1 ele! flDirí-n ,\ndr<!:>fn en ltb aguas lranqlll· l•ts de una rud:~. l'cn•lla cgquc·
mi$ dos nmores: mt!cc:fos
l.igf:fl!
a3 1>~~e
llnlCIII~ :oai-
bf<lllCQ:O.al":. iil SOl ,, 1 \'\11\'er de In pesen, cont~m · plarado. su tiiSCO \'l!rde ~:I.)!S!'a.n I.A, lln.:.~rncnle
lllllfu.lo de rll)iii!S
t>llcnl'nlldás Cll• el espejo de 1,$ Qlll$ lllll¡JIÚas y JrMS¡lllrCII· , tci c:o:uo el cielo¡ Andresfu :;enllasc urgu(loso de :>u obrn
y una pibl~a· de crell}s cruwba por su nltnu 0111 $Orpret1Ucr t n lo~ ojos ' Ue. sus comp 11Jros. lobo A di! IJUir. comO el, • mlntd11S codida.
de
rrnbfaiR ~OI~truf~Q. durn1¡je
él lhVféQib , g.t~l.ltiiUO !bUCI¡O parle de sus uhorros, y 111 bor· qu•tht!elo ¡1Drecl• agradec •rs • Jo lupe¡1do~. sobte la 111oyc:.Ji~ superficie del mar como una ~~merald ._ y do:sli~ndose. como las ~oloudri1tn de plala de los cue.ntos -de hndlfS, haslt parar· se s(•blto y d6cllmenlt' Junto u la oñlla. .fl pJir~n habhl dado a $11 b a1CA ej n~mbre lit Anf"ro~u por su prol! 1ilml en dt:\'orar el
.e~~~~~o S"t}to :>cn:ll\ no pQIIcrse. rnslatllr en ella con su hljn Mlniela \•lvlemlo jll.lllus como Cll UUII CASHII flolanle, • para 11Q stlj)Br11rsa de di;, ni de'l¡arlte. cn·cJa \'C7. que fe atormenta· !!a este deseo, la b;~rquilld on dufab;~.~r<~tiosamellle, pnreelcn do comptCJlJtr su c:anr.ión ltt· \'orit.l.
IU>
La b11rcato1n del llt:Uino de· el• . vetdól\1, por.que l!sll. tlobte arillo qtte. lltu¡,¡'ba to..W ~u a,·
le m atllf;llla IIIUdlltS \'CCé~ Jl~-rnJcjp, 110 SllbieinJo po r Cttál taecfdlt~e afta•H¡larHrlos . 1 Tamblél, Marielll :ltJidlía Jl la barquilla tiiiii.O ~11> .su pa· dre. y al coger el tlmou p:u a dar su paseo co!1dlano lt"rh.liu tHjttella z¡l!i~ ¡-a1rdo vnelo mn hger11 couro 11\ bri:.n. 61 viejp ful)o .ll.\arlJto.. t:J~. .con te¡nplab:s. julltM como do~ bu\!· mis a nugll~ y emre. ht:- do~ r~p~~rlla su~ cpr¡tzq¡l y .:>Ul 1111· r<tlla~ }'ti ~in btillo. · ' -it>1o; 111c perdone!-' ex· ~fam:. para enfu~.lndo \tlnt 1 ·e-rhu11 con 1" .plu,11a di!. !.ill tos· co. ropu¡~- ;<'lilr.si•bJ-s m! p:•
belc~o
•u~n~UaO <!ti espacio, n•ie•llws, str'bi"Oilyó~<:llb cllo a1rcuia ~11. hyr·
lnQ,$~ .fr~J)tt"én Ull J,!lhb~ .oro. e\'ot:JbJ el retucrói> y
.(!;
lo~
~. ~ ~ ,(1 1 ltL '!l · enCIIl)IOS <le l:.s lllllS 's-~l¡tCtOnl,
ondlnr.s.
su_p~dr~
y: "eu~Ifdb. •~t5'il~Utawl . . :l _ ~¡.~r~r ;rJ-5 ~ !W~i.,
mi:;~no qu~ ~u psdr e, Vl\'fn CDIIII'Ilht (011 SU :>\JPTIC \'
e 1la fdmllln que • vieron m· e :t· u crciau, ".!.A.!_ d.,!J~ os eme :~us seilort:$.
:.
~j9:.
¡mp vc:r ntciOr,
prtthore$· mi .;,ro¡~~l:l!llci~. CY)l ~U~ AII!U l'cs; )liC,C~():¡
'.
1 •
Uml humli:;.a mnti11urda...nwr
n:.li.'ll!libtt ~liS ll~u(atl.l-< t inta~ co;"O ,¡¡ ul 1111~11111 clr i<r IICl!bnm do: l)lfúatsc: d1 ~:l¡il cu lon:,,unn
'1 ·
un:• litera ·br11•11 ' ca el hdnzou.lt.!; .\ hrie;ll ,.,J,ou te de
gv7.d, ("011 lo~ IJr • .r.é:.·"1.~t!ilu:t ul ii u:..~o:~o C11"i'o •:t:. $1) J.pauro;, p~ dmlu l'crmt:>o ]uli'•l · 1f en s.u bllntUI\O e•l J;,uGca .úc ~¡l;t ,l~cns~ )''dh¡iU~II. 8ll ·itUnt lJ banthla. f!.:itabu¡ 11111
lu¡Ja l'
Mm¡ci~ fan!
ct~ntN!!IIIfiCill,._ qnc 1!1 'iicjo nfn· !jUpú !ll lj\lt'lll•• fe!l_h'ti'. :tri ÍIJIIII!dO e~. •llf:smo '·' . Artlo· riiS(I mierlllrrS •q.:o:nt-nd:tbu a¡
riCI0111!1
~~~ hlí~ -!.t.'TI·' "'flr jnírdend:r; ·con· ~ que' l>C 1l 1!\'f.wr -:!.. • 1,. !>t!1US ~ ,viCIIIú,
-Nn
· se ré:ucn:e ln~ ~r -s¿os tic dolor,_ sin ii!ndú~e dl·ro e ::u:~p:~z ue luch:H Cll•Bi"il k>~ l!i~tl'l~t• • ... r~ d íl." rriiil i'·ndrdin, Su ~.ostr•i úeseompt1C$Iq pnr d e... .d . 1' nt» a Qll1e.:.c ~~~..,_ e..xpu:.st " tk :<UI!~C:I UII nogl!~~ll!' _:_ '· . __J· t :t j' llll• ll!n·
1
c)'\'hl~ $.
'!l.· . n m_r•~e·t 1lt; 11<~ olo5 e •l· C"<:o$p<nl.lt; f!Dr ef1~m¡mra}, apc·
1t:i.s ~e dl:.IUII(:iC
llil :uu¡tfl•> -biAII• ¡urge l' dc~:fJ)!lfi:Cí! en tes ob~tltuiuliU del hllril~t~t~- 1 fo:, <:S juHO-dllnl.t cl dl:jú ..Llb<.~ murt.1~ c;:~.tlg¡uulo .nl cnl¡nú.c prd\•rt:nt::l' ¡'llo! . l t" i
to ql!C
..
ml:u::a ~e crem l3l1 tllchusa t;i ~e s~nha tap telÍI._I;_ómoal P~iill don<trsc 111 du~ce b,•tau.:co de
cuyo lll'alrrtn:>nio, cialllbt<íi.lo ciin ~mu pomp" y bo:llO e •1 S<tutlr:l. bthdedila por el PaltufC~ uc: la~ lnd•ss, euolr!l uno~ despu c~ de aquel!~ fecha, nad<i su tlnlco hijo, :ti que s.c le Ílllfl'JSO e~ nombre d~ Mnl'lo ea memoria del difmtto mJ(rqneS" 'lit UnlaiTo, 11bueto ;del'ltt.rev'!.) v-.li;Tagii. Ni que dedr QUj: t\lur!o ere· ClÓ Cll:re. IU 111liS de ~liS P,'lth e . y \'leJa llan·ldu,rtbrc de In c:tt:~~ . qtie por llev:Jr aflos :sil'\•tc:ndo
~
t:wol!t~Gín.de. ~;u hif;r .g•·lll lcnvme SCII!IIdn Cll lll b .l((jll llia rcpl·
1•.\1
desnudos 1os ~dilll{~uTos p:cs. J' _. _lu~ I'J.I!.U \l.llrfeltt ,1dinnnn parcci.n hnce'rte· ~.1 .rnttr une de. titilO~. CQII!t.ShtWI cs..i ma q1:i· lllih)leiiiC, Ji cada. C <U iclll .
, L'9
gjg-aio, puesta lll Ol"l'n so~ bt ~;
lat del(lrÓ !Jt: bl prupl¡t, ul re· l•.ds.~tdq_ lpullllullu "dt¡t Ol.;!al t.. M .A~ndo c on d alt1111 m~s q1u: 1 ·c(lll ló~ labi,o:t el Jul~c t~trllllllu Collfl\ll; -ldc- -su bMrr~tr~l4. • 1 ce 1\lllr sh;we! rr.. d us
.
mo la;; llpr<-s dc:l í111dirt Z•llll liulli~ en !11~ ond:i; :ós \'1\li~itmis 01yo~ ik t-u:; -oios uc:g_cus pur.a le\'aulnrl~s despué$ hacia In in
lli~!DS!
de c~:1s lhmtb uc mis·.
y lo~ Ciclo~. que hiiiJian lran~ · I'Ul'rldfl rur:t t ll.t ~lllllclulo Cclll•
.. ,\j\"¡ef~. ~~z:na r -l~ co· • ' eua :luo •
el p11trón.~quc: :sun biiiiÍ\ll~ tr~mbas; pnrc:~;cn he u1.1nus l!t:· •
'"flo:.o:. tusuei\o:; t.Uihe 111 mar
't
L.c!"'"
hern:oso. • Cll un• horn estll)' de vuelta . t\dlu~l -í!'of la v;t¡en- cxclam~
dn rur un nto•=·~!ll,u lor ílnhshtut nrt>na ddo pldyll. l'cnsat¡a que II.!U.I plll:dc COIIIflnr:HSC 111 Cl¡t'
lllll
TtC\!11 hi¡a~ !111p~!
lid VIl A jltgllrtne 1111 ll!llfa ras.1•
da -repuso lA ¡oven 1lcndo Y llleiiOS C!OII t'C lfempo IRII
·IC::o ele. tas ~~~,. y Mulo lm!Ji.,
d¡¡ st r rl t:J,IIhiU tdJi' ·de u.¡u~· lid nobt~ estirpe ~ Nu~ slro h• roe. npreuJiú l11s JlfJmerasJe~t.:o t.."'-011 1111 pe ecc¡1~ Jur, que 1 er~ <'l•rl\pelllht rlc 1114~
c.,sa. quien h! prcpnró ~1n1 1u._: p~t•ucra Comnnlóu quc rer.lt¡ló. eu la mp!ll:t de l:t selluti111 man· 'Jinu dr IIIMOS dorl AI7.0UiS¡\O (1~ . I r Co•ed~al ,\letr.)llll!IWIIR de Se· \'ÍIIA.
Criado nor \111!! ""'lri:~:;~ nor· te1l11, el nli•o cri!CÍ<~ fuerte y
f.! u nqut:I!Jl fecJtn memora· bit:. como er.1 lmlllclón ~~~ 1111 CISa ('1nrln t'On ~liS J'llldl C'
sano Siendo In nle~:ria de lu casa, ~-o que couslilufa su unl
)' Vl$11•) fl91
rep:~tlip lnnosnas ot
los
In (.trdt tl lo:;
pohr~~ UÍ(IO$.
1
--~~~~==~~~::~~ A~N~D~R~A~I~T~X~~~--~~~ ;" 110 l11s .una Igualmente a '0 In ;lll> Lo que 11•110
111;1~
<.; SAS DEL CINe
b
..... rre••· "'' 11~,... nu u:. or • ¡Jur ¿Sdbid Vd. "•u e..? tl q¡¡e i.1.sr a toifu cunnt po!to '1
t;l
a uerra.
uW1..~ t$1.!S p.ttubras i e rcslfll .lé nlnojos sobre la dura ro<• >111 repnrar t•l lit$ r,¡fagas q~e ltlOl"'' y bailnn i U rostro; \ con la fe que brota en tu ; ·nas n.. ll 1a~ en lo~ J:{fllnd~ pe:!!: os exhala c~t e ¡;rito: - .\\ari.l, mttdre mla del C•rrnclil Stt!Vn a mi ha¡a, 1111 anaco 101 $010 blcnJ Cc>a laror•ncnlil, funden6e 111s ~ub n, com<J 111 nh~\'C,n to~ rayos lit u:l sol m·•S rcsplandcélenle rel:&blé-:est: !11 cahna, y el pyllre p.tdre go1:1 ht dichn Íllthtble de vo:ver a ver 11 la hiftt de s. s entrnllai . con 111 numo 1{111· C!Oll lfll'lllC Vlll'\otll en el IUII 11 ác •a es:ím~o da barquiiiH Amlrtsfn s e res!reg~ los 0¡t~ como si vol"icm de una h11T1bl.: pesadilla, m!e.. lr<~:> ans lal!os murmuran ~~~ utthn.a pie· ::U'a u f¡¡ que es E, trelln de Jo; marh. •1Tp111o1 ml barca con sus prfínort :¡! ¡O:u11c l>t hijA ~e mi .. aanore$ por siempre mh!•
Juan de M ula
Va • ser lle\'ad• a la pan la . f! a la famoSA novela de Alela••· dro Pérez Lu¡:iu Lii casa de 111 Troya Y sera el protagonista el ¡>resllgioso acror Armar1d0 Cah•o. La dulce •Carmn\a• va a ser Interpretada por la belllsl· me: Ester t'ernánd~t.t.
• ••
Diana Ourbln \tUtes de ca· s~r~oe, recibía 200 lfecharaclones de. :1:nor diurios y a h>diS cuu· H!St11ba u:111it;endo $U totogra· Ita cou lu correspondl~nte Ul:· dlcatoria.
. ••
l.a pnsada ~"'!l1111na estuvo en su fin<'a de r ara ir u¡:ue-11, pru\'lh· ('ía de Gcronn, la popular ar· tt~lo
norlcdmericann ,'.\adelcine
C arroll, recién licenciada de Cfu:t f{oju.
.
la
•"
El persona .e histórico que mll~ le agr<~darla interpretar en In Jlllnlalhs 11 .\\nna Santaolal!a es e.l de la rema ;\luna Amouie· lo to11 quu:u simpati7-a a tllusa de lo desgrllcMdd qt¡e fué. Proyector
C rónica Local ESaodos de la Alteldia Bl !'r Alc3hJe de estu Vilm
"elló el jueves parn V11len· O. ~lll teo Pujol por medio de e a t{)n objeto de prc ·enciar los us¡ bando recuerJa a lo!: pro· !tlletn~ que se cel~br>t n anunl· ducrorl!s de parata ole este :ér· -: ~e e 11 dtdlll CIUdlld Cll h011M mino munidplll que próximo In· .de !'a:J Jos~ lA dlstinguada y nes hnalrza 'f:, pluzo para 111 de· bt la n~onta Jert\nin!a ¡\\ora· claraC'l~n jurad~ de fll sletnbra ~ues Je SoiJ Irid. (le dicho tub rculo. Llls declara· Dt~~moste h:liz e tanelA ('iones so h.tll \'t mdo ru llz<tndo t'l la a:ractl\'a ciudad levnntina. en lAs oflcm.as de este Ayuniu• mle:tto. D• "lleS de bre\'e pernume:a n t ~~la \'11111 ha re¡:re.nJu • T:uubTc:n por ane<lio (!e han· Sa ~:a Margarita el Oel ezatlo. do el Sr Alcalde prohibi•\ que de la Ca¡¡¡¡ de Pensiou~ de se tfrerl escombro~ o besur .• en •q~tib pobl11cló11 1>. Agu,tin In vla public11 )' que se, deje11 en Faster juntomeme con su es• la anlsmtl earrO$ n b andon~ttlos. po¡¡¡ 1>.• Junnl< Calofett e hljlros.
...
...
H.,, ~ado para Palm11.
don·
d~ h o fa,ado au res.ldencía nues·
1
'"S ti· ¡ '!CUI~J~ RtnljtO> 10) C..· ~~~ D o\1 tonio Company y
0 ~:. •í1a~· u Atemanr. () ~ '"'Ol que su eslanda t !'1111 Cllpllal ts su ¡¡:rmtll.
1 ftottt.s fltllgluu 1
Ocz Psgurra
Eu nue.strrs rgt~sia p~rroqui•l mailann Sl'guntlll Dominica de · Cu,zre.sma, en lu misa de lus 11, conclusi·ln kle los Slt·t~ Df>o minaos en honor del Pult!arctz Sau Josd; A las once sermón CUiresmal 1\ las cuatro de la r ~rdc rourio sermdn cueresmal Y ejercido. El Pl\SIIdo hines durante la misa ~~~ lAS siete y al anoche· cer. comenz•l el no\(enarlo de· dicado al \'lrginal Esposo de In lnrua~ulada MaJre de uueslro l)í\•ino Salvodor.
La pmtoresca pt.ya de Pa· guera \'1 tomando da dla en dla mayor lmportnncit; ademh de la~¡ numerosas flnq11 "de recreo que a1q:ran con SI& Ori&fnalf~d aquellos lugares. ulate el proyecto de construir un moderno h?t.el que reunir* tódu 1u coa· ~Clones propiu de un utablecmdento de cate¡oria cosa may de tener en caenta visto 11 In· cremento que VIS tomando ~~ turismo en Mallorca. Mucho nos place tal lniclari\•i por 101 beneficios que ha de reportar 1 nuestra hermosa playa de Pagú.era.
--
OE S/\ N Jt)SE
FES l'IVII>.\1) ~e c~lebrRr~
el prnxhllo mAr· tes, Clfll 19. ,\ In.; nueve y me· dia misu solemne, con prsnegi· neo por el Cuaresntero Rdo. D Jaime Baile, Archivero dio· ce11ano. En la misa de lrss once no habrá serrn n. Por In tarde a las cuatro rosario se.nn-'n cuare. .mal. conclusión . de la novenu del excelso Palraarca y 1 Te Dl!um. f':s día de precepto con obllgaclhn gr• ve de olr mi· sa y nbslcnerse del trabajo.
DE TEATROS Para
Argrnlino esta
mail11n~ domingo
anunci!ltiH la pellc•ala ¡QU!i PliR DE LOCOS! Vua formldlibte c;readón de Jos •rssep de In ri~• Stan Lau·
rl!l OIIIH!t lfatdt¡. T ambical form3r:\ parle. del .prugranm l:t produccl n llt fino e ilneresan:e or¡;umcuto lilula· tia:
EL SECHE 1'0 DEl. MARQUES EL NU.IfBRO REG!STR,1 DO ~11el UBRO IJE 1.-t FAMI· LIA es In desllflluCión ndmmis· trallutz de tndo .~ubsidiado , , el R!!gimen Obligatorio d11 SulJsldla~ f'umlliatcs POI elto no drlJe {t~llur .,, fltn8UIIO de tos
docume,uos o escritos n11s•uo se re{il'tun. Estanco
Q(ll!
c.1
de tumo
Mnrlaua domingo estar.\ abierto ni publico el edtanco de D.' Marln Moner ('!'ema) situado ert lo cnllc de Alemnny.
REGISTRO CIVIL
Parm,cla de turno
Oehtacione.s Pia 11 - M11teo l' almer i\le• many, 76 anos. viudo, s· Arrac.\. l) f¡¡ 14-Antonla Jolre Our•n 81 ,nos, \'luda. Pueno.
Pt>IIIUtllcCetd 1tblertn 111 pai· blico durante todo el dla la f11rrnac!a de D. Rafael Colomor,
s!tundll en la c•lle del Genernl B. Riera.
-
Leemos en el ~· o. del e1 . lado que han sido crudu pro· vlsfonalmenl e en esta P.rO\'lncla una escuela anituia de nltloa ers el caserlo de Paguen del Ayuntamiento d~ Cal\'16. La creación de una esenia en P11guera viene a lltnar una n:cesidad ya sentida, pues ~1 numero de farníllas establecidas en esta pintor~ca bllrriada ha aumentado notablemente por lo que creemos muy acertado tal acuerdo.
OBRAS N U E v ·A S Co/tecJ6n Oul& EL ENIGMA DI!L •SANTO DOMINGO•
Se h11 esco¡:ido· tsta belllsT· ma narración entre una serie que el auCor de •Mob)· Olck• agrupó "" un. volumen titulado •The Pi11xu Tales•. Es una hl1t0ría del mar. como 11 mayo rra de las obru de Human lofeluille, espíritu inqulrfo que recorrió d en ' ·eces en busca de a\'enturas los m.ares del Sar y anduvo t rranle tnlre los ca· nlb• le' dl' lu lslu Marquesas Dorado de prodf~osa fantasla, apro\•c:chó sus fecundas obs~r· vacioncs para tra:tar an1enos c:uauros de la vida marinera )' describir con admlrabl~ pre· cisi6n y encanledora :nattllalldad tipos y ttndanzu de Jos nl\'e· gantes de • quellos tiempos. f ll que la tratn de t sclnos, la plraterla y el • flln del oro y «k1 peligro convertl~ n uda vinre en una nenlurrs 'f ts~alquier su· ceso t n una leyenda.
Dt 11111ta ~~~ la /.ibruia Calf/tU
ANDRAITX
Saa llamados arnn las reclatu Scsldn tUl á tu 15 de
febrero /916. En la \•lila de Andraltx, Ba lu ru . siendo las diez y nueve J t l dia quince de febrero de mil novecientos cuareni,D y seis· reunida la conusll)n áestora Municipal, en la Sala Capitular de este Ayuntamlcmo. con el tln de celebrar sesión pdbllca oNlinarla bajo la Presidencia del Sr. .a.l~ lde O. Pedro J. Palmcr Paimer con los s11\ores Gestores O. Bartolomé Goll Palmer, D. Uabrlt l Pujo! Ale· mnny, D. Bennsrdo Covu t•er· p111á y Miguel jofre Pallicer. ACTAA TEWOR Declarado abierto el acto por el Sr. Presidente. a su or· den, dtóse lectura al acta de la anterior sesión qut fu.! aproba· da por unamm(dad. lnmadfatalntnte dáse leclu· ra a las diversas Ordenes Ctr· culares que afectan a e:ste AyuntamlenLo dénúose por en· tetados y acordando t i Clnnpll· miento de ellas. Acto se¡¡uido dase lectura a las diversas cul)ntas preset)la· das, lu que una \tez. confron· ladas, so11 aprobadas por una· 111m1dad.
PEilMJSO DE OBRAS A continuac16n Inmediata tr.Uue de la ÚISIIncl:s presenta · da por O. Lurs Rlbot Fulgenao,
en demanda de permiso, para construir un toldo, en la casa de su propitdad, del Caurlo del Puerto. Otra presentada ~or O. An· tonio Bosch Alemany, solicitan· do permiso par~ la construcción de una casa, conforme a los planos que acompafta, en el $Oiar de su propiedad, sito en el Caserlo dd Puerto, acordándo· s e por u.ranlmidad, una vez: examinados, expedir la corres· pondiente aurorlz.aclón. Seguid4meJtle. la Gutora ac11erda d~signar al Gestor D. Miguel jo(re Palllcer, para q'ue •• en~argue de la Oireccl.in de Bric1da Municipal )' ordennció:r del trabajo para fa 11115nra. Y u ule titado se levan101
.. _,,n,
del Reemplaza de 194&
RESTAURANT
L '0 NDRES
Situado 1m d mtjor sitio de Palma
Oran mJosa A!tonlo. n. 11.
te
raat~ al erulcla la Tel~ron!ca. F.l Ol&rio Oticial del eltrcflo publica una disposición por EXPL.ÉNDIOO COMEDOR la que se rtllud\'e se lncorpo· COCINA INTERNACION~ rcu ¡¡.filas los reduln p ertcn~:· o~ SERVICIO OE RESTAURAN1' c;lenttt al rer:mptazo de IIH6 Y 6specla/16alJ en bo~u y batltf~o& agregados al llllsmo, con arre· Cuartos da BaiGS - Caleraoolóo faulrat - Mua CJJmeote. calteDte J fria glo al Uecre,to de tres de Julio V~lila~~s hab il~~tiln~ con vista al Poseo dF.l 8ornt de 1945 (Diario Olidtll 15 y 80· letin OTiciar 189} qne se encucn· tren en Caja _y t on la chulflAlmacenes cación de üliles para servicios au;dlhrres. Los numeros más bajos del sorteo se destluarán a lus cucr poi de ejercito de A!rica en la Grandes Almacenes d~ Ropas conftcciooadas cantidad sen11l.ldl1 ell la lnstruc· pwa Cabnllero. Señora, Nlrio y Nlíla cíón que reCibfnln las lllllóri'óa· LO~ MAS IMPORTA 'TES. De E~PAii!A des r~lonales. PRECIO FIJO VENTAS AL CONTADO Los nllmeros siguientes, a Jmpal'!lleable~ Mantas, Porla-laatas, Ttr-ute!, ~rtatat L!Oai Lell!u las guaruiclune.s má~ tlistAnles en las residencias de las t.:aju SUCURSALES: Barcelona, 1\licanJc, Almeria, ~Aurcio y los más 1111os a !liS nrfls próxi· Bilbao, Cáchz, Carta~ena, Granada, ¡\\ áhu:~a , Sevilla, mas, en lo poSible dentro úe su Santa• der, Valencia, Valladoiid y Zaragoza. regio>n, pt¡ro en distinta pro\'ln· Cll de SU r~uJencra, fus clasi· litados út1fu para todo serv1· reclutas que se:~n dcstimtdos 11 dcf'Miivo, Apjuudicron - r•blot la1 bnenKS ju¡:H.IH~ que se Su<tlll>n cio, a excepción de los que la!> Afrit'll t~n<lnllug11r los di as 21. c:utlttnll~n•<'1•h: por In~ dll~ h~u~m. 22. y 23 ti' el mismo mes, empe· ntoridaclts reglon111es detéhni· El JuVrJIII <le S'Arr~c4 not dt· nert por w<;.antrarse lntursos "'tóllldo In incorporación 11 su mo~lró ~··r Hrl '"t111p., ttmlbl<, 11un· 111 el utlculo ~14 del \llge¡rjc de!iiiiiO el dia 2S. t¡lh' le lllllftlllrtS fHfrrt ole ~ntrrne> J Los j efe s de d!chMs CajiiS d<l CIIUÍ<IIIIú, 0:11 el oteSIIh'U Sil 11~1 Regiamenlo Ptovl~íonal ~e Ke• ciulamiento. ' tlcfrreotvo -"" e.-p;!ClAI Antolt!o Pt!. COIIIUIIICirÓII a !0:1 AIC~tlde:> pala Los cTasíficados úffics para conocimiento de los mozo:~ el rr:l. l(tllllllrOIIIC.~It de: dtfc~~jA, .llU· servicío.s auxiiJ;rres se destin•- dia que debcu verificar su iu· tacan ~tolc~n•~ '" tncdtv izt¡uico du 1 dd~nlnl) crntro. ran en primer término a su pro corporaci-'n y presentación per· Por el o\lttrrnll~ de<IACMrua lovlnda, a ser posible a la mlls sonal en las reside.tcias de la dos eu igu~l. dcv'olinu~" '"bre lit' pr~xima a ella, mcorpurandusc Caja de Rec.iutas. Jo~ Pe.lro H··ffuluJ~7. l.e. ho '"' 1•· siempre a las Plflllll$ Mayores bMIII IOJ M lot..l&rllt de lO$ diver;;os C uerpos, t,;en El arh1rr"Íf' c:.>rtló • t..t¡;o 4t ~ DEl. PUeRTO tros y Depen:!encias en que $t ~ ~rti. G.bl )' f,.r,·t. desUnen. TenninMJ • t:l flllflt.ln ~~~ ~u· FUTBOI..a lr• g~.tu ,.l•rufen al rM¡.IIéJI dtl .\\o A (os Jntll\•iduos que lltnen ......u. >' 1111 lceriii•J>O) raóllf .te n~rti conceqidos dos b eneficios ~e El Dnmltt¡:o ¡•a~~ a_, c.-lebrosc en prórroga de incorporación a fi. • 1 P1<trtu. d llttnrn 1Jnr1hlo de fnt• lll cutmlln dd S't\rnK'Ó, ~•o sr· lus de ~e~unda clase, les ser<! bcll de 1~ lrc' cnnc.-rtarlo~ enl~ Kll •dO fu.! St'tYI<III M ''" •ttt...lurr< de los du> c:illlfl'lh• c:ll él C..f$ ,\1 ' lit aplícacil)n integramente cuan· los NJnlpn< lnf11tttllc< 1!' S'Arracó y rlna, chucolnrc, pthlll\ l lic~trd. do perccptúa el articulo 14 del MurraiiH, slllr• In dbpttln del !rof<"o lcmrlrtMtOII lol( 11\:I••S <'11 llrfll"' tk vigente Reglamento t•ro\•islonal • CoJ1A IR Machlun . que pwrR lpl nn 1:'"'' ~""'"'"''<!~"•• llrfudAndu'e t"l; r~r•ló su prnplelbrlu. a¡nl•••d y .., purvenrr dt ....~~· de Reclutam1cnto. El re~ullado de dlcllos elltnenh'qs Pellas, La concentración en las Ca· Un nflcton tdo jas de Jtecluta correspondientes h•g~dos co11 todA rorrec:cl6" Ti~ sr<111, 1 • ¡wtldo veutetlor ,\\~~rall• por 4 3 tendrá Jurar los dlas 6, 7 }' 8 t:llfi'UIC' lt 3 1::01~~ del próximo Abril p~~ra tos re· 2 ° 3• v~ntedur Muu• 1~ ppr 5·-1 clulas destinados a unfdades de: CO,\\PilE 1ODOS LOS Tullo• los P•rltdcu se h•n t •H•C• la Penlnsufa, B11leares y Can<~· 1 UNE$ l~rót ...to pnr 111 lh!porllvld~d dtmc» rlu, los cu:rfes tmpeur.ln la lr•d• pur parlb de In< Ju¡caclnr~;t ¡ lncorporaci..,n a su destino t:l Jll!JIICO, y por 1• t!IIIOC IÓol qtl\' hicft!• MaJiopca dla 10 del citado mes. t 0 11 dt"SIK"tl•t ~ Sil• ' tl:lli.l<ltC& l)llf La concenuacl.\n pura loa ul¡;•• II~OIIOr4tlU ~~tllrO dtl letr<IIO
--------
.
Deportiva
Saba,.o 23 1\hr(o de 1948
,,
DRHITX
S E M A N A R 1 O O E 1 N FORMA e 1 Ó N LO AÑO XXIV
Rcllocción 'f Adminlslroclon: Call t
[.¡: ..,,,,, olJta de Cdtl1!1ún
~a
dr~ n 11 tfto l!' nltS
di!
problemn~ la
obsesi~ ·
re y del
pC•IStl·
¡:ñe,110 lunnano entre los que ~.:s·r. (ila ti profuullo comeu!do di eL;. \ ':J.1 es 81:cño·. que p ~ ntro lado. rcpn:o;cnt t un ,-cu!aC:e.o prolll..io de poesln NI•
Sr pat>::C.\ por primera \ ' ( Z es snt!ño •. , 1 lú35. d( ulro de ht Prhncrn ptr•e úe comi!dtas de tlwt Pe· dro Cu/dProtl Jt fa B"rcn. l.a a¡roJ8ci!'ln \'11 lirma1l11 (1 mes de no~ (Otbre d el nilo llnl enor lil v ·~ ¡trudenle, pu~!l es con· $!de:ar el ~ño de 1u.35 C'omo la lec~a de •l.a vida es suet1o•, tJnquc e'g:mos havnn querido btc:r a mM anti¡:ua. Ulllma· mt ,¡e t !Jrry \Varr#.ll llilborn a ~ue tle cr rerios resultalltc~ ~t! a .~u ,, s m~r ic.o de las obr11s t•l!!~oman u, ha -""ignado 11 I:IIC\Ira con:et.l a l:~s fechas •le ~. coml'dh <l.a 'liída
15.3!-1632. l.a acchín \1.: <Lit vida es o. tr:utl>currt t;n Pohlnla y t 1 u•a c;>oca ímletermínarla l'lt re;.:~:s príncipes y otro~ ~a~, a.es notables que ~~~ ella :tero.-· t e11 110 son seres hlstc\• ricos ~ino irnagmados por C~ l· •r6! P\ palu )e > demas d • • ~ r,~ -le '• accJ.,n e;~ recen de ca· rácter lip co }' 111: ambic.lte lo·
Sil~
Q¡
J . P.
1
Garda Hult a.• 24
NOM. 2168
--~----------------
S D Ai\DRAITX
vida es sueño
0 n Pc.lro Clt!tlcrón de In fl.l!C&. máxlmu rcprc~enhmlc dell•··•tro barro~;u cs¡>iu1ol. na· rí•\ r <J \\,:tlml. en 1600 y mur!.; en l• mism, corte. en IGS 1 Gr~n poeta, f•lósofo y tt' \log 1
el~
e AL· - - - - - DATOS ESTt\OISTICOS •
iWueremos fut~ol en nn~raitxB
Turistas en Mallorc·a
~ Cllraclcrblica m4~ 11cusa· E lo que ,·erda.ieram~nltl :mhclan todos lus que forman 1;~~ frt<~s d .. fa S D. .4ndrmt:c y de modo c~pccial ,¡., en el lliiO ob¡tlo de la prt· los ClCIIII:n lu:; rt'CIOn,:s de la IIIISIIIA J (dCI:lliOS rilbJíca di!· senre estadlstice, en relación clarAcíón de nuel.tru v~:hcmen t e dc,.co de que el deporte con el anterior. ha sirio un au· cit;tdo re..po~rt"4.:<~ en c~r .. VIII¡¡ , en virtud del contenido de mento en lurlstos y estancias cspeciah¡1ente en la t'poca In cierta nota inscrla eu td ~emdnarro .r:\NORAITX» de fe· vernal. c:ha 16 del que curs11 }' f·rmada por un tal .rPenaHy ... Antes El número de turistas llegi· de pro c-gnir. hcrnns <le hacer con:.tar, muy formalmente, dos durante el ai1o 1945 sobre· qu(· en 111odo a'gnthl nos ronvcrtnemos eu po!emistas pasa los 100 000 de los cualt s y ntils, C('IJIO acontecl! en e l r aso pr.•sente, si anda metido 55.134 se han alojado en lo~ en el asunto nn imll': tJuu que r.o loe o~trcve a da r su oúm 1 hoteles. con un total de 421.476 bt e y, cubllrde o tllahcto oinlcntc, se cubre con el antifaz estancias. del a uba:rn(l p tra expresar su ~ opintón• y, de paso, soltar El número de estancias e~ cu-att3S p¡u,br'lil!. no muy en cons•manc'a .:on hts buenas en realidad mayor que el que nH• ntm tl< de \'sr.ribtr que hast¡t l.:~s person11s medianétmentc ocusa la estadísti(jl debido al cu•tas no dcj;,~n de obser v sr. gran número de los que vh•en ¡¡ Q.tCrt'naos futbol en Andrailx ! ! La Directiva de la como huéspedes,en casu parll· cS. O. .-\ntlrnit x." ho mantcmdo d1chn deporte, sin reparar cula rc:~ o a~ulladas, por cuyo en quebranto, c.:onómicol. ni en sacnficios de otra fndole, motivo son dlilciles de contro·
en
hasta que (a, ci ·cuthtancras han lll'cho imposib e toda ac tuac•ón y todv desvc1o 11 es re re~pecto. Y, lamentándolo rnfrnitantc:ntt·. el c:nnpo di! eSa Pl111111 , como consec n encr~ de ticmnos udversos, ha teniJo qun cerrar ' us puertas, SI bten con la crn~ncia, ,.iempre compartida por todor; noso· tros, de una pro ura reaperwra en blt'll de lt nnpnrranci~ .de de nuesua querida Vil il y dt 111 :stempre respt:tt~da af1c1ón andntx~•lu
!~ cpe •íJameutc
c:WI l>in~ctívil, ansro:;a de que
toque a i>U término 1.1 IICtu;al y ob tgada s rhtac1bn ~e . espc· ra ha 1ccc:bltdo el COIIC11rSJ de p<!l So)tiiiS qne SI! diS!Itl,IICII po'r lill emor y entusiasmo hacm el dOJportc qul! nos ~cupa, co11 e l P' opth:ito de aunar todos los <·sfuerzos, uuctallva_s Y apoyus t•n pro del rt'SIIrginucnto del futbol en Andraux, pero , dt:~gntc.:l.~d<~mente. e rc~ulrádll ha stdo l>tempre negativo. y , cnnsre, que In Direc1 iva ha l~t•c::ho er~ todo mom~n to púb.icll y loinccra man·f~:.tación de sus "'''JUres deseos y más sau11s in tencione.s. Por lo HilitO ;nvitamos a · Punnltp p11ra .que, c~n fran· queza , sin anttfaz, sencillamente, con menos retórtcil Y con ménos inslnu;tctcncs pc:rsonalcs, se ponga en ~on tncto con los clcmcnlos directtvos de la S . D 'llndrml:c para es· ludiar, co n todo cal iño, e: procedimicnlal 11 se~uir pllrll que de nuevo y (H rutlamenle: huya fllthol en Andraltx. Por la •S. O. Andralrx•.
El PRESIDENTE
tnr. Como notu curiosa e lnlc· resanle puede consignarse ade·
que debidO a liS ClrCURS· tandas de anormalidad por que AlrRviesa el mundo, el turismo extranjero que era el que II\•O· recta nu estra isla con antedo· m l:td al ,\1ovimiento Nacional. h;~ sido su~liluiúo en la acluali· dad por t i naclunal, siendo muy esco o el nilmero de ex· tranjeros que han alolado los hotelt-s durante el ano 19-15. los euntes pertenectn a los siguientes pnlses: IIIRS
All!mRnia, 26: ,-\r~ttntinll l!.l: Béi~ICII , 11¡ Srtlsil. 1; C'uba l-t; Chile , 5; Dinamarca, 7; Fran·
cla, 178: Hungrli, ti lngJaterr.l, Italia 92 Méjico, 12: .'loll<:· Amcrlca, 5.'\; Portupl. 5:!; Sue· cln 11; Suiza, S3. \'eneznelu, 2; Bolivia , 2; San S•h·lldor, l!; Paraguay, t; Bulgarfa, 2: Sal1hl Domingo, 2; Grecl• . 3, Rumll·
nn. iiV,
t
,
nfn, -11; Uru¡ruay. 1; China, 4; Guate rlJia, 1, Egipto, 1: Leto· nin, 1; ~ic.traguu 2¡ l:.cuador 1; Total 691 extranJeros. A~o 1932: 1'urbtas nlojados en hoteles, 31..1811; Turistas en viJfe de crucero, 26.861, Es· tancias, 481.675. Ano 1933: Turistas alojado:> en hoteles, 29.735¡ Turístas en ,,¡.,¡e de c(uct ro, 39396: Estan
eras, 528.121. ;\ ño 1931: Turistas lllofados en hoteles, 37.820; Turistas en \'iaje r.rucero, 50.363. Estancins, 482.234. Año 1935: Turist<~s alojodos en hotclc5, 40.0-15¡ Turistas en vi11je crucero, 50 363. EslanciM, .J-10.7'i3. Ailo 1945: Ta¡ristas aloin.dos en hoteles, 55.13-1; Estancias, 421.476. Buques de crucero llt j!ados en los años: 1932, 104; 1933. 208: "'1934. 231; 1935, 209; 1945,
o.
PalmA de ¡\biTorca, 31 df· cle.ubre de 1945. ! EMPRESAS! Eo1tareis relr.Jsos en el di· ligl!llciamiento de vuest1as o/l· Ilaciones al Rdgimen Nacional de Suó:;idfos Familiares, C/1111· nllmell(ando debidamente todos y cada uno de los datos corres· /IOtldltmtes al impreso. Cual· quier duda QW! ltliJÍ{!fiJiS COIISUI·
t ~ tia, inclllsfl
~ \~
ANDRAITX
2
f O'
teléfono a la Delegación R~ectiu:l del lns· titUlo Nacional de Preuisi6n.
FI"tl, Marlu de Crislo Rey po: Alnro de Ctcll y de AcuAa
lt
Se!!:unda eoseflanza, habla que continuar los superiores. Do11 Alfonso queri11 que Mario con· tinuara la tradición y que In· gresara en 111 Ac~dem!a Militar de Artillerl~ o Cab~ll11ria. En cambio 1). • lsabtl. aunque de una rmsn<!ra no rrsuella se opo· nia a los de•eos del marido. prelerla estu:llnrl una carrera cl\·11, al objeto de no tt:nl'rsc: que separAr de su hijo querido. ?or lm se deddló hacerle
¡9'/egaria/ La ¡:a ( trne conSigo el bienes· tar. La guem•, engendrA lt1 rol· na, 111 mbcri11, la muerte. La paz une a los hombres y hace brotar el amor lrllt«'1110; In vida se hace amable y l!ew•der:a, porque los campos que con sus fruto~ sostienen nuestro e:ds· tanela, hacen que los pueblos no carezcan de nada En cam· bio las torpes guerro.s ¿que proporclouan? La esperiencia demuestra que !raen tod11s las més espanto:;as culamldadcs. Odios entre las naciones; dlsew clones entre h1s famll!fts . Verdad C:j q11e lo que hace mover qu e los pueblos armados ha;ta los pui\os, se abo~lancen contra otros. incitados por sus directores, es la mala J'R:>ion, perverso sentimiento que nos aleja de Dios, y despues el alan desmedido de la ambición. Hoy lodos los pueblos tlel órbe, gimen bajo el peso abru· mador del hambre. Gracias sin embargo que segun parece, el presidente Tru· man, en compai\la de algunos bombres de buena voluntad, trata de estudiar el medio y forma de mitigar e11 lo posible estas necesidddes por metilo de socorros. Pero vendrá dla que los hombres, cansados de poner los ojos cm l:t tiena, los dirijan
ni cielo: entonces verán con goxo sin cuento, que por lln
hnn accrtndo 1~ Vc!rdadera sen· da que co11duce al bienestar )' prosperidn<l. l!ntonces aquel con)ejo que desde In Cru?:, nos dio\ aquel &ublianc Mártir de ·n~ao~ uno.: n lo~ Otros • los hombres lo ll ~varón a la prac· !lea y :ntonces la humanldó!d \'ivirll In ven.lad<'r<! vidn. P.ntom:CI$ los ho•lab· tS con sus cora1.oau~s henchido$. de snnto amor. dlrijnrán al Cielo, fervorosas plegarias, dandole craciiiS infinlla:. por los doneS que de él reciba. ¡Oh. Dios mio cuarato nae gustaría poder verlo! ¡Que dfclut poder vi\'lr en un remo do111le solo im1Jcre 1• sacrosante p117.l l~ea)or. 1ta7. pues que los hombre> lla~ta hoy utraviado~. se ¡~cerquen a 1'1. que los eres touu,! rtodol 11• Bonnin ISSTIIUTO
So\CIOSAL DI!
p;u!\1510~
Cah nacion31 d2 SubsidiOS familiares Dcl•~ació n
l'rovincial de B;alcurcs PREST \~\OS DE !\UPCIAI.IU:\0
La tlistrlbuciún de los rrl!~ · hunos de Nupcinlldad. estable· cidos por el F.~tndo por Decreto de 22 de lebrero de 19-tl y re· guiados por In Orden del ,\11· nil(lclio de 1'rab:a10 1le 30 de etrero de 194-S. 3e efectuilrt! con arreglo u las condiciones de es· te C.>ncur:>o que la Caja Na
siempre en el casino, tanto si ingeniero, y se comenzaron • tal lln los estudios. pero uo g:~naba Ct)IIIO si perdl11 en la cuajaron. Prefirió Mario tos de sa!a del b~ carat o d~:l llOker; Arquitecto que tampoco dieron que convidabo a Ir :~i tu tro. resultado y al llnal se deddló t Incluso se le organizaba al· por la toga que no obtuvo. .guna juetga ea ~tlguna vento Mario no estudiando. y c011 que pJgaba tanrbien él, nalu· una asignación mensuAl crecida ralmante. y 11crecentada por la mamé-su Don t\llonso querla cortar hijo no debla de hacer ningún por lo sano. Cu11ndo a t ilo se rldiculo por lallrt de. dinero Jecadia, su 11111111\ Sll a\'it~ba al !In y al cabo habia dt u r •SI aun es uu nlllo, ya sentara todo suyo-• espnh.los del papi . c:tbem, cosas de la ju\•entud, come n~<\ una vida desorder1a· da. Pronto se hizo con camlgos • tlcj,.le •. y •amigas•. y no por afecto, Y se le dejobA, ) como sino por su dinero. l!ra el •mar •eosn de juventutl• se Oltamoró quts magu:lnln1o• que pagaba estupltlamente de Adela Gu·
c!Ótaal de :Subsidios P•mltl•re, P' convocn entre lreb11íadoru dt 4• de la provincia dt Balcart$ qu• se propon~·'" controer mftlrnno ti nlo dentro drl mes de •' '•l)·o ' de 1946 con arreglo n In , ¡, guientes bues· J.• Lus Prhtamos que ~t • entregarAn 11 los trabaja!.lore1 ' de ambos ~t'XOS, que contraaga" matriauonlo en el rderldo nlt.l, sen\n. de 2.500 p!!s~tu para soh· citant e~ varones, aseguudo$ eo el R~glmcn de Subsidio~ Pa111l· liares. de 5 000 pcse111s p.ra soll· citnntes mujeres que hayan tri· bajado durante nueve meses como mlnimo. en los dos a¡\o1 nntcrlores ;a la iecllll de h1 cele· bración dr:l nmtrhnouio Y ~t comprometlln a renunrlar a su ocupaci•'n lllbOntl y a no lene: otrx Igual o nau\loga en tanto su I!SPOSO 110 se bnlle en sltuacl•'n de paro forzoso o hacRpacltado par11 el trnb.:jo. • 2! Los requisitos que st exlgt:n p:1ra tomar part e en este Concurso son los slguienaes: a) Que ambos contrayentes sean solteros · b) Que en !a !echn de b celebrad ·n del IIIMirhnonlo te,:· gllll tnenOS de trtintu linOS edad los \'arones }' de \'clnh· cinco l11s muieres. . ¡ se trata de ex cornbatren· tes o ex cautivos, <'~tos Unutcs se ,¡mplhtn hasta cunrenta .~os par11 quien ostcnle tal carncter. y treinta y cinco p.Ha :;ll futuro
d:
cia. dnm.. joven de In NmP· ¡;la de comwhss de l.oln Caro. y un din llanamente combr.:· e,\ a s us progenitores que querlll ca satr~e con f;t 1111 ;\dtlft. ¡MI hijo con un.a có•túcal gritaba don Alfonso, r<~mAs. Un SantaCUI:I de Froc~ rll y de Ci.unbol Orduñ~ Nietli ¡nuncn!; el futuro \l~•qut!~ .Ir U!lltll'o se debe a ~u~ bl• l~· ncs. 1!11 fin tl¡;r,mJS de ll ' 1' 1' bel, ¡:ritos t lncrt>p:mnnes ct o. 1\l(,ua~o. un dl~l!U)tO 'm:r rrllCOhldO 1 •
•
l'lolr IH noche t i crf,,,t., ct cJrtlliO 11 \'ISO .1 lo~ ::=;rt'> ,\\Mil
A N D R A 1 T X -------~!!1!~~:~~=-~--.SJl 3 ~~ u¡:t; ';Tat.\•HI ~1' IIP ~ ollcJ
te mujer, .el lu•u u e '"l 11~.:
, 11
p#oi D e IUT<~r r.mrllíc! 1 te (Uirt.llíl • 'o~.
¡¡
Primcrcl Con1unión
e¡hul
tJ Que el t.•¡:re..'i> 101~1 por r,.!.l~ ronceplo> el~ lo~ lururos ,oo}'U¡lCS >~-' lulcr lor 11 10.00>
pro\inclu de,pucs Je
JJ ilor•s. 4 • En i¡:ua'daJ de circuns· lcndrén prcil:reacia p11· !ol o!l:cucr lo> rr~stn:llo)>: (/ Qu:euc:s le;tg.m u su cor l ll r J t'~ $t'l(ageu..rr0' ~1·1 IC· 14~Cf'l,,
e s s v
pr ~rtrenlemente ~i
10> ..o fuu e•r
b~ndict .. rio:;
és
del
.K~ ...e, de ~ub:.hlio de \'eje:t..
La• mn¡ere' cuyo puesto de tra':laju, al q·u~Jar \'iJ(8.1le, b)
p¡¡tJn ser oc:upadu por \ arun el .;s que <1 :np11re.1 en el ncevo h gar ¡¡ famlliMcs haslu el ~,:.mJo grndo que ~e ha· IJ.;;en :lllpe111dos p:¡ra el llaba¡o cartnhen de r~>cursos y no perdbil!rcm ~~~b~idlo ni renta dt n;ngún género. d) J.os que ncouut a n~~ rncnor c.~
•lo!
herm~·
c:~ torcc
11110:¡
.os que ostcnt¡,n e titulo Ct tx ornu• ucnte o tx C:lllllh•o. ~~
5 • Es1os Présl:t•n:>s no de l't:
za ~11 inlerh
n..: $t
har!l rnedf,¡n•e entregas
m~ :n11:1 e~
!!e 25
S U .llllOIIÍI.J•
,, ht Ca¡a ;'l;nclomli la
l<Js Prh!llmas d 'sfrurarán de tt ~ b~nlhacl in del 25 por 100 d• ~do pellllic.ll!! por r.a.lu ~ij!' t:..•ci,lo del matrinaonio s~:¡¡:c que continúen vi1•os los ~~'eriat •~. ti.' 1!1 Importe del P.réshtntO d!b.~:~ •l~srín<:rse por tos pres· totario> i la C:Ollslilucr6n dl!l ho· lt~r ft•th:lar y al ¡Ml{O du los !>actos dd cusamltlllo, c:onser· 'itlldo n dísposlt'1 n de la C3 1
l>ll:iOnul ~~ justtliCdCIÓn de
·111~enrón
la bel111
Bernardo dueño del •Calé MI·
La boda se cc:!cbr.u,¡ en bre·
...
ve,
LIBRERIA CALAFELL
Procede:nte de: Barcelona se
halla en este pueblo el fovcn dortor O. Fnurclsco Gon:z.ált~:
....
C rón ica Local Prim~ra ~omunión
toso que luvlmos en In prfnre· nrQrzo se ha froc11do en 111 tempern1mu culi· da y ngraiable pro¡lia de l~ en·
de los f,unill~tres j <~mi KO:Í de lo~ lllllos de wmbos St'xns que, t'll el presentt: ai\o, h11n de recibir flOr \'CZ. prinrl!rll el P11n d~ los 4•1· f!~>lr.~. se h11ce t>üblico qull r:~n h<:rmosa y simp~lica ~o.enmi d:~d eucnrislica se cclchr:rr4, Dios m!di~ute. el Jumi'lgo. df~ 7 del próx1m0 mes de Abril. Dominica tle Pa .iciu. f'IHil
COROCIIIlot'IIIO
La lnf.mlerill de Marmo LI\S fuer111s d~ d1cha arma, destac:ulas en e.<t<! villd, h:~n cumplido tslu mañana el pre cepto pnsc:u3l de con fe si 111 y comunión t n 1:~ iglesi11 parrJ· qmal de S11n Bmtolomé de nuestra polliaci 'n. _El a e lo rr sultó lliUY solemue; por lo que felicitamos al Sr. Corr.nnd~rlle, oficialidad. éJm.es t: indil'iJucs de tropn. lo 1111$1110 que «1 pea~ u del 1 errio Rdll. Sr Tm" y Rdos. scñorc:. Cura Mciprl's te y de;u~s clero p.rrroqui:ai.
c.,
m quincenA de
trantc c~tación.
Los
bares 111uestran.~: exh uberan te~
t.lc verdor y iozanfu.
Bando El Sr. Alcalde Lla rsta · \'111~ ha hecho publico pur medio de un blindo que todos los agn· cultore~>
de este tt!rrnino muni·
m/1/nr. rltótt ti
ltncelfo
e11 <'1
S~gtin annncín el CltlendHI IO anteayer din 21, cou lilll.6 ofr· cialnwnle lu prímrwcra. f!i 1lernpo ;borrascoso y \'t n·
como el reclen
se encuelllran en per·
lcc:to estado de salud. Rt ciban las f~miliu La Ro· sa Atemlllly nuestra cordial en· horabuena
~Dtu
9ltllgluu 1
En nnCS'Ira iglesia p11rroqulal mañan~.
rercera Dominica de Cuar esma y festividad de Sa11 Galltlel Atctfncel, :~ las 9'30 mi· sn mayor ¡• il las once mis:~ reza·
y ejercicio.
EL DELEG.>.UU I'IWVI:-ICIAI.
de la Asunct6:t de
J;JfPRESA!?/0 No dt•bts ignorarla obti· IJIICtUII qur. l ~ iucmnbre Jp uf/· !íutle u/ Hr.g.n11!11 Nac!onul de Sub,;lt/rus FamiliciiC., rw1 pronto
nes,
cuaiQUII!ftl rurma !1 C/ltltrliu
111::.
orde·
qur. ti•
da con sermón cuartsmal por el
Rdo. Sr. Baile ,\ las 4 de la larde rosario, scrmóu cuaresmal
l
Nue~>fra Se· llura y Enc.nmación dr!l !Jíulno l!.>rbo se celebrarán los solen1·
nu cultos propiOS del dia :\ las 9'30 misa n1o1yor. No In h•brá e las once. ~------------~~~
/UCFtl la su rr.numr.
DROuUERIA
LA MDCHIHD
fm:iou.
••
l~:!I BOCO de turno
Mru1nnu domingo cswril abierto al pirolfcu e cswnco de t). Juun Atem.tny (Escullo) si· tuodo en In calle del C'!!: Mola.
f'armaci1 .Ce 1121 firmp o
many Jaume nac1do
El lúnes. din 25. festividad
TO'>A E.11PR[;SA qu• wutna Qtle ,.¡,.,,llfJT los !!Qilitln·· 'onl':> de ct.ofrt., lflttl·
modrlo e/inl'clal que $t' {ti(i/iw t•tl toda!t las f).tii!IJ.t~!oni!S .11 Ap,encifls tfel 1111itltllt() .VItCiOII(I/ de Prcu/MtJII.
En P~ lma el hogar de Sr. Tenienle·C()ronel i'íscal Jurlli· co D. Antonio Ue lo Rosa Ma· yol se ha visto alegrado con el nacimltuto de un henno5o niño T•nlo la madre D. • Tani111 ¡\ le·
crpal que tengan ¡;'3rbanzos sembr11dos, lleb ~ll h11cer la de· claración Jur11du d.:: dicho pro· dueto en las oliciuws munictpa· res h•shl el d1a 30 dt:l me;; en cursu.
tr!llgu:. uabtJ¡adorc::. a
:x~das rdl'f~ttl~'li ni su!Jsiilio lú·
almendros
han sus11tuido sus blancos pe· 1alos por el verde fruto que se apf"" en ~us ramas, y los ha·
O ~) Jlt'~CIIIS, !-l'~ÍI·l
toL1l! ~ del l>r.:stillliO concedfdo
1•
J::n Id
¡,, m.tuo Llc
r amar> del Puerto de e~tll villa.
gran <5urtiao
'
J. • !.as lns1.111, ¡~ ,. se extcn· ¿erlln .:11 IOJ> modelo\\ tmpr.-sos ve tactlilltr(tll l.s Ollclnas de .vil>· lio~> FamlJI.,re~ y lus t: :, S l.ocule> y d1•bom\n prc· se11tar.c ert l.s Uc:Jt•gaca n pro yjnrial del lnstr Uh> N•ac:lunul d: l'r~l'l>l u Slln en la p::nu tiC \\'C} er, mimeru 7, li••Sh• el di11 Jl de ,\\.trzo curncnt.-, ur11c~ ele
~tdCJ pedftLr
Y :.imp;ítlca :.d\orita M aría \'a· tcnt, hija de nuc>tro amigo D.
ESTAMPAS
dJ Q•te se propon¡;<trl rtsidlr t$~dos
-
P:mt nuestro ~lllit:o t i joven ~· Juun l'ier.rs •Se,:utn• , ha
RECORDATORIOS
pesclh BIIUIIIC:~. t!1 esra
~Dfa.s Q~/ ctzrntt 1
lurno
Pcrnulllec:cr:l alllcrto ni pu· bllco dor•mle IOLII) el ¡jia la lar· mnciu de l). Seba•1itu1 Mandi· lego ~ituadu en lu Plo1o1 de Es· pn"a.
P1nlurns Aceite5 de J.lnu.1· ,\gunrras Aecidoo cspe•·ntlt!s de :.in'· crustu•tlt!s Patente.:; Objetos .Je pf!'Cir I.0/11 fl'll CICtlil
CrbtHit!rln rl<"
ere
Puerto de Amfruit.r
ANDRAITX
4
DEL MUN I CIPIO s.•:<ió'l '"'' dio !?8 tle r~/)rero
/0./ri En la \' llrt de r\m.lrnirx pro· 1: ncin de 83fl'nres, siendo los die7. y uucve hor.ts dtl din vcin· te y ocho de febrero de rníl uo· \'ecientos cuurenla y seis, se reunen en ¡., .Saln Copítulor de csras Cn,.,s Consisrori~ lcs lrt Comi~ lón Ge~tora .\lunicl· pal, bajo 1<~ pr!!si\.lenda del Sr Alcnlde D. Mnlco Pujo! Pujo!, ocomp::ulado de: los Sres. Ges· rores. O. Barlolomé Coll f>llt· mer, O. Bcrnarclo Covas Per piiló, O. .\ligue! Jo>fre f'nllh:er Y D. G! brlel l'ujol Alemnny, a$islidos de mi el lnfr~scrlto Secretario accidental y. ~iendo la hora dicha. pre\'III.ITICIIIC SC· rl.tloda t.'l Sr. Presidente dccl11.
ra abierto el a'to. Aclo seguido dlose lectura ni acra de la n:~terior sesl111 que fu• llprohadn por unanimidad. igualmt nre se dá cucnl:t y lecrura de las diferentes orde· nes Y Circu'ares que afectan • este Ayuntumienro, y de..· paes de dftrse por ettterndos se acuerda el cu npli;nienlo de ell~s.
SeguidJtmente son aproba· das vari¡¡s cuentas. Vis !:~ la in5.1,1f1Cia presenr:~da por el vecino de esta Villa D. Gaspar Roca Forn.ls, se ncner· da que l.t sepulluu de su pro· pied!ld señalad¡¡ con el 11 • 55 pase a ser propiedad de Uon Butolom<: ,\\uÍet Alemftny 1 ¡ que se exrentlcr:i ··1 titulo :acre· dilali\•o sin perjuido dé 1en•ero que 11credire igu:rl o lllCjor de· recho. Visto el ezpedlente de po· brezs int:rrudo a favor dt:l 1110 • zo del reernpl~zo de I!N5, o Ju~n Catafell En~eJ)at, acor.ll\ declarar M referhfo moz-o 1•0 11 dert cho u obrcmcr pr6rr<>g11 de
1.• das e .
Acto seguido ~e procetJH :ti e xa~t~en, r.~l lltllll y censura d<: In~ tuen111s ntnnid¡mles corre)· P<llldlcnles ¡¡l t:jNciclo de ¡ 9 15 , que qued.mm, ~ubre 1ft mesu p. su t srutlfo durnnre un P131.0 de och<J .ti.,. y que ~e:
•r•
ReDreslón conlra los straperlistas El Bolel'n Ollchal del E~l;ulo publica la clrc;ulor ntlmero 5.57 del ,\\mJ5Iclio dt.: l ndm.lrla y Comerdo, ComiSHri:t liem:r.tl dé Ab:tste.clmienlos y '1:"ansr.or· te:;, :.ubre la lo111ttt de reAlizar la:> declar11clones de existencia Ilegales de productos 11 que soJ refkrc el articulo quinto del Decreto Le1• do: 15 de r\10 110
LONDR ES
RESTRURRNT
Silundo en t i mr:lor sitio d:e Plllmn
Gran Yld Jo-e Anlo3IO o. 11. Fanfe al eilJfrc¡o ~1 la Tel~fbal~. P.XPLENDIOO COMEDOR
CQCINA~TERNA<!!,Q.NA.h
- fentral · Am ~-urriP.afe.
SERVICIO OE RES1'AllR,I,N·r
6spec!ali~a8
&oarttlS de Sanos • Calef,¡~íóo
,.
gn boao ;; 11 /lau fi J os
rm
c~ne~le y Venlilodas habtf.:cients con vista a l Paseo dl!l Borne
lle J9-t6.
Todos aquellos ¡rroóuctorh que en el mumo:nlo acnutl ten· gan exlsrenciBS
supc.oriorc:.
l~ s
que co•• .trreglo a lll:. dio~· posiciones en vigor les curre~· pondwn para stembru y C01t$ll· mo, cfecluarflll un11 llcchmlchm compiE:m.:nteriM •le las mr:;n;ns. anu:s del 31 del nctuHI, :mlc los orgauis111os 1111 que hubl.:nm hecho sus declaraciones autc· rlores }• ante· lns ftl>cah11:> de l'asus provlncidlcs cone.pon· dre.mes.
También rublica el Bo!etln Ofltittl kl clr~:ul11r 11iuncro 558 del mismo Ministerio, :.obre aplicación de Sllflc:iones inrne di111as par11 é¡ecución del :uli· culo 5. 0 del Dccrato·ley de 15
tle Marzo de 1946 Oispuc:;lo en el articulo 5. • del citado Oecrelo·Ley que en
mnto subsistan las clrcunstnn· Cl As 11110rcnnles y lrdJI_Sflorias de escasrz, las sanciones que se
Impongan ilOr Infracciones en muleria de lasas por acapnrn· m:enlo y ocultaCI.>n, se lli>lira· rán en su grado mélxim.> y al objeto d~ que no ¡rued11 cnber duda alguna en la flll~r¡rretación del mismo, se pone en conocí· m enro dcl comerc1o y p1iblico en gtneral, que quedan desde luego incluidr~ s entre las lro~ us· gre~iones que ser.in pcrsteulda~ pongan de manlfu~slo • ' pCtbtfco por espacio d<: quince Jla::; S~uid r~ meute se procede ul sorreo de., trece oblig11doncs del E.mpr~sllto del extinguido Ayuntamiento <le 'Arracó re· sultendo amorrJ:~.3das llll> Je los nlniH:to~
Aln·, acenes
11
l'i!,!nlcnres: 16, 17. 18, 37 49. 85. 8~. 111, 118, 12J, IIG, 14!), ; 150. A conthnlbd n fntron rc;uel los vMios ruegos y prcgunra~ y se IC\'11111<\ In ~oes·ón.
n ~ an iJ f
ii1 i! üll 9. 1!l JH}.'i ls 1'3!,7W , 2 t:J M &1\ M~ aMH lJ., ~o 9rl!mtJ ~ lf
fi¡•¡¡n des Almlc2ne:; de Rc püs corrfeccionedas !Jf" , ¡ CafJnltNn,
Señom. Nir1o y Ni•tto
f.O!' M ,\s i~ PORTANTES OE e~PA~A ~> R :C I O
lu perwerl~l~s.
FIJO
VENTAS AL CONf AO O
IG~tn13~. rorra-.~aatU1 ~ira!le3 1 Cor~~IJ., L!,a~ Le.; ~~
U.CUI~SA U:.S: l~ilbao .
Baifch,na, 1\licmie, i\1 n••ríd, ~\nlc•.t, C;\cii?., Ca tn;ena, GnrnaJa, ,\i;ltal!r, S<!\'rlla,
Santtlt~dcr,
\'aoc.:11cia, Vulla lo ji J y ¿ r. ..1 ~ IZJ.
- ------------flllttf~!J 9'alm9r fmo!r!Jr ME DICO- ODONTÓLOOO Cos\l:t.r~• r~ 1\sn~~Aln: lútlo~
lo• •llb.toh>-' p<>r 111
u.. cb~· y Jon1ins;to~ todu e Lliu
dinica dental: A\•dn. Genctnl Frnnc:o. 26 P-luut; I'Itun Th¡:orn/JIIMI, 5-1 ••~-1.' Ttk/. 1:!!11
lnflexibf..mt nte •'c~de la fech:l de pullfl• <~t:i 11 uc •l•rhu úíspO$i ción y ~nnclou;lnrlt>sc- .:n rollo caso con h1 pcn~lid.ttl mlnlma de c1erre del e~tulllccimlento y dc:ilino por u;: pinzo no inferior a 1111 lliC:i 11 C'31IIIIUS de lrabnjo, fas sf¡:ulcnre:;: Comprar y vendllt' pari bhln· co: sen•lr flun blnnco corrlt:ntc en Cllllfldad Sllil.erlor uf rnclo· lllllllicnlo <> 110 ~xigf¡· el cupón
ele pnn en hurcf~~. ti!loltln antes cstablcchulemos sfmii.Jn's y pa· nr.dcrln:~, l11h it.u tu llculos de bnlJ¡orJH. confllerl.l, ;:.tllrh:JI.t. cht>C(IInlt rla y illl$1.15 pan. $Of'.l con hArfolll de ccrc.t lc~ il•lnifi • rnhlc:s.
J.o~ esr::blecintleuto> .re fJ11 Chl!<ll <Jih! l<tll!;:llt C'XÍ>ICIICJIJ lt.>glllt s de 1111e..~ h.~rlu.ts ~tM r&u cll)(:lar:.rlus nnlc~ tlrl dí• 1 del prJxitllO al" 11 e: u l •.~ Llc'r¡!J" done:; rr,,vittCíilh!' de: \bA>teclmientOS )' Fbt:oth~s f'r,,\·hJ(l•· les de rns:t~ a fhl Jc c¡ue t• d h Rrln• S $(! th:cllquen •• p.tutlrCJ• C(o)JI,
Sc1 vlr
legumbre~ ~"'~'
fll
cslabledmlenhi:c. de lh>•lt:: ) :.lmllnre>, en ljllll ~''~ 1'
biJo. l.:ts sundo11e~ tic se IJ.JCC JIICIICÍtlll >011 o lu~ dol- 1'·"'"' •l•h! 1:1111 ~ 1 J,, opc:ntl'hln orl¡: ~n n 111 inh ~. dJn.
AÑO XXIV
Hace 25
la ln~nsillcaciia def ctlbra ••1 prflam r del malz
-
t6 di! !.ft1r~u de IU'I '-"' prMc•·ooe, nocrurrn• del Jue· \tt y l."u:rnu S..ntc» te hn efectutulo H!< oho CM t"JI~•unkfwd y ~•plenc11-
do l>llt~Mdl· u<l• t 1,i C·lfti¡KI•tur .. )' el o•dcn com· p!c:~ rl de~ro cll' fOllo• de coa1~u ·
~<l.. Ll A IU'"Id~ll
hu
u r al •'~l!n. '""':t•blt. A qu~ t'•te h~cflo. h~n ennrnhuf·tn
'"" ta "" r
~ lf
•
R•
lll'l prlll'ln•
!lrwel<>~
R'"IU~ O. ,\,¡fn~ln
Sr
la• ri"J:• de. o:ra~
iM"I4 d11 CM(>"flt~Ófl <f~
1
..
~M! -·
del
S..uz'
a•n..Jtfad~ fnor-•1~ y
r:·~··!>r-. n .....,.lld tdt·•.
rtMl-'~\
... p·nc~• nn.... ~· ~. • O Ju•n R'c,., cnn 1<\• Srr•
~ ~~
r"!=-'lld~r.r,.
d• \ \or!• •· 1). ¡\\l~•t•l V J~· \lunld¡nl, n. B•lr• · •f!r \\n. •r: Y l' 4 o.41i*~'on lnt Sff'•. ('n"· \'a~···
n! §~·
u. e·~~"·n \lnr•~···' ·
i\ii•cb. n lu1'1
p
n.
C':alof~ll.
\lf
o J•l·
""' Y r••• J). tlolll•....r Jn•"· O. Pr· ~'" Jua; Puf;!, O. ""'n•lp Rnc:a )' [1 A•'"""' "'""'""''• Ml• nte lle t11• Munl~l·
t-• " !!>•11 el S• &cr• r.1rin
)
~~>· (1 c
Porcfl v •r p,¡.,~, Oh· C:Kre·•rf•. o. o , brlel 1'errl· ,¡..,~
'"
l!u •ttn ltl>/<'t• '"uy b·t " V1•to'
lt 'tc [''ILC'' ':ttnr-~ bt
pr•c,.rt~i•
~.c•.u cl~>'lt\• c~uurn
A:t~""'
.\ \uso:.
•~ ,.~,.
n·ftnc
\'l«nt~
•" v )Ya"
tn
en las
~ntorc~
l'luu .. ,\\t.
Pt~ ..,.,, quient.'~
fldt:rnn P""~" 1"t1'i m"'Tt vez
"'lllllfl
\'t' tos'l~
IOta• htJ cuc.artlRda' ¡• '-U« bhtncas 'O"'
h-'·~
e:" , fr.,.• •nr.,.Ucalcs n nota•
~·•~• · de b!• 'l<:<> y otr•• lu ru C•ro· •i"' · ~·~liA• COn lraj~ d~ -
o'l.:t/4S.. ~· lul d~4Q_
notable. rt'alca •
El Ministerio de A~- cultura, por una orden. da normas para In ltueuslllc:acl 11 th:l culth·o del gMbonzo y der mniz. Lu t.Sl'l!sez de allmeJtlos ,rnumliahnente sentidll. se n:fleja lorzo$nmente en las dificulta· des p11r11 couseguít, en la cuan till sulicienfe. proúuctos de ion· pOrlllciOII, por CU)'O nt()JÍVO cons litu.)'e p_reocupadóu funda· 1nental de díc.ho Mrnisterio lo· mentnr la lnleu~1ITcac16n de hls producci"••e~ lip!~s espai•otas. estlmu!!llldu a los- agricultores en fa mayor mediil<~ posible. En atencl•n 11 lo e~Püesto y por &er la iopoc11 prop'cia. se tiende por la muícada oróe.n a estittiU lar el cultivo del ~arbanzo y del m11lz. En s u virtud .se dispoue~ Artículo prímero.-E11 con· sonaucia con lo utableclllo por e decreto de 11 de se¡ltlembre tle 1915. se iij11n para los za:· banzo~ en la próxima recolec· clón. tos siguientes precl(ls ba· se: garbanzos .blanco:~ de menos de 5.1 eran•os en 30 gramos. 350 peu t.h el qulnlal m ·trlco~ de 55 a 65 granos en JO grtt· IIIOS. 250 pese:as: de más d.! 65 granos en 30 gramos, 2JO 1 pesetas. Go~rbanzos muiMos. de 62 gr11nos a mt:nos en 30 gramos. 325 peseta~ y de mis de 62 granos en 30 gramos, 230 peset11s.
1\rticulo segundo.-l.os to. ,.,.
eriUIIU cru:. formado de
~.1.,. 'l''t llam6 !11 •rrndón .;e· ~'lt
t; O MPRE
Mallorca Oczportiva bt Dmta ' " la Ubrtrin Cala/tll
1 11·
teríores precios se t;ntlenden 1¡uc correspOnden a !As canlld11· des que s e entreeuen en t:on·
cepto de cupo for.:oso Las en· lre¡as de garbanzos de- tupo llbrl'. disfrutarán, de acuerdo con el articulo 8 del antu n presado decreto. una prima de (1'70 peseto1s sobre el pre:do co·
rrespondftnle e su clase. Ade· m4s se C:Stl\bltce, coro cnrácler
general, una bonificación de
0'15 pesetas gor kilogram('l, 4111 concepto de pronta entrega. Articulo tercero -En las pro· vlnclas de Caslillll 111 Nueva , Castilh1 ht Vieja y anti~uo Rei· no de León &e conceder6, ade· mlls tanto par• el cupo for1.oso colno para el e~ctdente una prima de 1'50 pt$clas en ki· lrlgramo. para compensar el menor rendinJLenlo de las tie·
por kll•lgrorno. Atlfculo stlptlmo- Li DI· recclón Ucntral de... ApiCIIUura queda facul!at!JI para dtdar las a.llsrusicí one¡ compltmtnlarlaa, en relación con el contenido de esla dlsposiclóu, y, dentro de las posibllfdades, faellltarln a los agricultores la adqulsld6JI de los abonos necesarios, en proporcf6n a ra.s superficies sembradas de g.,banzos y de 111117..
ITU.
Arl!c:ulo cuarto.- Por In Dirección General de Agrlcultu· Con carácter provislonai 11e ra se ~ehalar~n lo• precios co- ha vuelto a abrir la frontera rrespondienles a cada provincln, con Fr;,ncla con objeto de que en 111 lottflll acostumluada )' tos espai\olcs y ~01 franceses tón111ndo por hn~e lo que se que tenlan en regla su docu· menciona en el Hrllculo primero rnentación pudieran re¡resar a de c:ga d!sposld in. sus respectivos paises. Articulo quinto - P'or la DI· Han sido bastantes· las perrecci6n que. pt>r cualquier cir· s•na~ que han !=ruzado la lron· cunstancla. no h•tyan podido tera y la medida ha uusa&lo efectuar la siembra de g11rban· excelente- impresión en a~bos zos en la total !'llperllcle qut lados. La frontera estarj abierta con tftl finalidad les haya sido señalada indivhlualmentt por duran~ un mu· con este fin to~s Juntas Agriro111s, temlrán de repntrfaclón. :\o .se lt" JUIIUdado el trjfí· que completa• la expresad• su· ptrlicit, sub5tituytndo el g¡¡r· co de rnercsncias. A partir del Clla 25 Jel ec· banzo por ~1 malz. y entcndien· dosc por tanto, qut >610 que· lual. qucdn autorizado .el puo dan\ c:umplldll ¡u obligacaón si a Francia. por los ,aestos ha· se cuhre la superficie de re- oilítados nl)rmalrñente, .,.• los frend a con la suma de lu sent· súb.dít~s frauceses que se e.r!· cucntran en Espatla. provistos brado y de nurl". Arllculo sexto.- Todo el del oportuno paSIIpOrle en re· mai:t que se entregue por los gla y icngutl su visado de sa· a¡trlcultore• en los nlm11cenes !fdd de Espaila, concedido por la automlnd com¡,etente cun del Servido N.tciq_nal del triQ:o. anterlorld•J -.1 primero de uJAr se bonlticllr' sobre el precio lO actual: quedaudo subsistente resultrune . 111nto para el cupo estu u cr¡•ciOn que se 010'18 • for lOSO como para el cxcédrnlc. hllft• c:l llru JO de abril P.t \r.l lncluid.u sus primas currespon· 11\0. dlenlet, con la cantidad de 0'50
ANDRAITX 1•
lnndl11~
sn almo "~OIIIr.~ba. ~ styvo Mag¡lnleala ere creer c¡ull al U11lr su suene
¡Cuóu
L t pequei\4JuJna 111111
de ocho 11ftos, delgedíta, morena, de o¡os gnsndes y negrisi· mos, se ac:e•c• 11 ~u madre l)' lt Interroga con el aultelo m~s nvo pfntado en su carlla sim· r;liJCI
-Oye,
r¡~adre ,
¿y dejanl sus
ocupaciones mi padre1 y ' 'en· dr4 a v~u! en el dla de mi
comunión prímc-rn? -E$ posible, hljit11. - ¡:Tú lo deseas mocho? La nilla m1ra ~ s• madre muy abiertos los ojos, c0111o extrllllada de la Interrogación, l contesta con expresi ón inde-
cible: ,Ah. sil... M ucho. - PUl:$ ya veremos. AquellO era como unl\ pro· mesa y la ui!la se fué satlsíeclJ.a Y nlborotads. La verla su pa' dre con ~u vestido blanco y su 'elo de primera comunion tan maja. lan bon!tn... . Magdalena. la nu1dr.e de Juanila, vlenllo como su hija se volv¡a gozosa junto 11 sus her· manitos a reanudar sus fuegos suspird proiundameme ¡Qué de penas ocultaba en su coraz.ón! (,:h1co erlln lós pequcltós que sólo con la fuerza de sus brazos habla dt.-rnllnlener.- Gra
tias a Dios que hubra personas caritativas _gue compadechlu
DI'.
U ~A
\ 'lOA
Fra. Mario de Crlslo t\eypor AtvllJ'o de Cedl '1 de Aeull•
111 ~es
que)t1ario no irla 11 cenar. Claro si y11 no esl !lba tn Se. villa. Habla firmado un pAgaré la Ismael Bt~1a1u A n por 50mi pesetn y al dn1 •igutente tc¡l• barcaba para Amo!tlcu ICOSJ$ de la auvenlud! Uno• mdt• dr fetrchlad , · Ptr(l lut¡o h11b1> r¡11e lrahAjar, y un dla Matll) ~rfttlon 6 I U Ytn,ijloqllla y •e tl)"vnli~ !" • l
El m¡znsn c:c:¡ifl/IQ esrd detpierlo; Dio !1 noche s e escucfia su concieao; CreB de t~quf y d~t il'ld . • ¡Oh arrnonínl, ¡olr esencia penetrante! .. . /Yo }entos. cnrnzó., , que en tldelonte Ya tndo cambiar(}. Se hartJ el mund() más bello llora p nr lloro; Sabe Dio s qué trnera la mwua nurora, Sabe OtPS que. trQetá; f?ie el vol/e m(i ~ hontfo f! má:> di.,tnnte .. . Olvida, corazón, QILI! en mielan/e Ya todo cambiurd L. U.
de sn infortunio, vien&o su ex.· trema miseritt. prestáb11nla opor tnnos socorros que ella 11g-ra· deda en el alma. ¡\l\9r11 mism.o su Juanlla. estrenarla eu el d•11. de su prlmepr- -comunión, utt
leJos
~ 111 de aquel ho111bre a
quh•n
tanto ami . esllll'in slen¡pre solo su <orazdn! .. . tl!lla, qa¡e habla goz<~ti_O tonto con aqnethí$ 11u$1ones t11n prd11h111 de. la mufer cnamo111dn y $Ollado teme'lliS y duizuras, creyó Cll 111 ptrrdura· bllldad de una dicha que ~penas prubó! A¡nancce el dia para Juanlfa. L~t nen~ esjá q11e r~·
"f""
bosa de dich" . El padre atento a sus dese() S del•\ sus •~tupa .
t mtol c!(t d~bil; par 1 11egulr adelante· con sus hijitos. nara t1ter1der 11 to mlls neces11rlo, lt:ll1lrla q¡¡e ser-vercl:tdenunen·
te improho su lrnbajo.
ciones y vino a recoger 111 pllr· •~ que le IOCllba en ~ felic dud de su hlfa. _ ¿¡.B ha vuelto ((e 1~ l"lesra. Los uii\os rodean a su herma· nila y la contemrlan boqul a· bicrtos. i.~l ellos no la hablan visto nuncn tan guapa! •• La . ~ce observa con reg•lclfo, con sallsfaccl•' n lntilrlA, que el
Esta r~splnción extrema lu· que adoptar ,\~ t~gd.. lena. vestido (le inmaculadA b\anc¡•r• , Oiaos tlos ar)of lf11CIII qtae esta· beso que )1111111(11 d~posih\ amQ• putrramentc couit ccionado. por· marido y Je -rosa sobre la lnelllht del radre. que se lo ofrecfa de caridad b8 SCp:HII d& de le dejó 11 ésle una ! ~rima óe ve1a muy tle larde en tnrde una buena señora. A sus pequeños les explica- em(ICÍ;IO en SUS OiO$, De su rnañdo, no habla que bA que su padre- no -Tenin 111ált' \' más ¡arde, cuando' Magda· esperar el menor a11xllio En· amenudo pOrqn¡; sus OC'I!PIIclo· lena h ~tlhhe sin tc:J t(e'os. ba· treg11do al vl¿io de l a bebid• , vago de profeslt\n, sólo millos ne,;, como empleado en una sápdose en la irnpre.sióra emoli· t•atos. tristes penurias , en sus iabrica de un pnebl9 cerCII!IQ, vltque el acto solemne del di" tiempos de c-onvivt~lcia con él. se lo impeu•an . ¡Inocentes .. cm_l!§f> a su marido. que ella ley~ en su" oJos. <c>n un~ téc, qu oL supieran lu más t»rde po· -podhs recordarla e~pos11 . sible la ln~te rc111idadl 1ic.1 que s··lo 11dquiere Ultll mu· Pu~ por ~o que un ~rn exalCuando 111 esposa medialaba ier ,Jc sentimiento~ d~llcados. ' tada, hartn de sufrir, \'aff¡\ndo· en ¡;u trlsté silltaclhu, se \•eTa se de sus der-echos a In vldn le intirn•l a que se fullril por 'falla del apoyo 111ornl y malerinl ah! a g11nar siquiera su susten·· que: ofrece el buen marido a to. Ella no tenia brazos para su mu¡er, un:~ congoja mort3l
vo
,n
2ran •Burny • que con éxito estrllordlllarlo recorre los esc:e· narios amerlcó1nOs, mienlr11s su padre coronel entonces, over· e on1,ado hobf11 pedido el r etiro '! t(lne¡:llbll d e su hijo, Y. n.• Isabel se cqnsuntlo de perta y perdon11ba,
pero que
voMcnl,
casado o soltero, pero qu ~ vol· vier1. ella apllltarlll la cdlera de t), Allonso cuya augenlll le llevó ni sepl•lcrv . Mu lo fama u ell¡uern. la noticia de 111 muert' ct~ .u P• dre le llene\ de retnordlrnh:1110 y de noMai,Pa. Sua chistes no ltnllln nr•d•l l' ~11\ mulleco' er~tn meroa miiiiiiC:O, , ni lnclu•t> aq u<'l
de marnvlllns IJ,, nado Oon Tir· so qu~
le eouftl!CIOII•\ /\<lelA.
logrnbA exiJo
y gntclh .
Burny
era 'JI un cnle de comparsa y '\deJa Garcin er;J -18 11111lga de un • &lln¡::sle r> )' un dla desapa· reció. Mario apenas r.cco2'1ó alg(tu dinero. tomó un billete de 3 • elase )' se \'hto n Espar)n. 1l.;~ · bian pas11do 5 nilus. Al lll!¡¡tnr a •u ¡:;u;~ !<Oinrle¡¡11 la hall•\ cerr1dn, I.A muerte h11 •
bh1 pa.o~ndo pur ttl Vtl u)IO llliSC f6r1, y el Mnrqu~s de llut111\o hi\'O que rchtcinr<c: en 1111 holtl ti 11\1~ 11111~ l.ltch• W Jl¡llnO l-Iarlo el• l' t l hl Rl.'y,
t ~~~ ~~~
por li D l~o~htr e sacnflco~· ;lo 1111 , 1 c~ ~' " ~u t.,·or, Cllllndo se hu:l~ra n tMltO út que Jll
En el
Mayol
r.~~r¡t~r
mal!'e. , 0 lttl' , tuvo que
ODONTOLOGO
con te>do eCp.. i.o .te •-. cruz drl
rr~'n!mfl" 0 ,
/
Jlór
tol mlstno
todos los domingos
'
~
lo mucllo que Ir hft hin co,la• ~e ,_.., do s•o 111 a_yut!a e ru·npo·•nlt •l· :0 C' « U .Jc1)c:r lll"l~riUI I (f'R·
,.¡,.,
pnr "' l'l no odio. 111 1 tllC:IIII\ II'IR frl;, 'fn,fif,•tC:!I~ll\ ~o lt: a n~adan,
1
1
le
C r ó A ica-r. Loc·a t
nbMr«~r&A n
~~' t,Jen, \' si u.n d n. ,.., 1 co~n. '"~ n'tl•t"'
T
vif'io '·
El almendrón
t•m• ~e
r ¡;., nn poco M fili Al cnnro ' -·•!r·ncéS se pert~~ta rfa dr ChR lllwu profesloue~ , por co•tlerl!n· 1 hld tle ese M(arnnr. ;rh clanrcs titulares. , nO hnh'em.,l> d•• sa te ha11Rr4• Corrlu 1¡¡ ¡uftnera a cargo t n{I-TJno!-Alhdlh ·. 'o le rhi 1 del tullo Abog01do y Caredráti· d:lrl•n solícitos y ra rll\o~os , su ~ co de fu N(lrmt~l don Jos~ En· - ..n, • 110 Sé posadan l:bnc.l11~ ~a e tr•C'IIntes . H>bre tn frt>nle señnl Aft rn:\11}' '} trató sobre In L lceur11Uura en Derecho_ ~' Mll'fit ntil . 1Qu.C. tri~le qu~ PJ eS ellh~ 111 conferenciaufe tf e ,eria para tr emnnces el el Profa:~ur don J uan Ma n re~ll u1:~: ~r el •m:~'11;o de totln< a¡ue' "' indife•encra~ . sre:tdo XameJut, a~rndcdendtt al mísn•o u ·arJe pan voh•er 11tms · ~u colul>orución en 110111bre Ui!l · l.iceo• y de !P~ alumuos. t~nt "lhr lo pas:uln: ti reconn·
ce· qs:e aguello no tiene re111C· ¡Ji;). v que uo recoe:e ni puedl' r~; ~er mnor. aquel que 111110r no ,tmbr''· Con un deJo '"''}' lrlsle se ex ¡ 'ut \ ' !11 \'07.. dP In espo~ · 1!1 b11ja lll cabezo ~· n~~da r~s¡::l!lde. Está cnn,•encidi! tic en!! u rat.ones de 'lU nm!cr. et' e.Jt·las hm dulcemente. tan 1! stt 'llt ·tte, son de una rl· ~.:rcq etact. u J. Se lo die,. 1!1
ua
Su dlst:rtao ., n siemjlre !le· ame,lilllsd. tuvo p eudleu·
de
le con el m:íxim.)
uuc:r~s .
a los
fururos utnvers-ilarios, fos cua· les tomaban nol11 sob.!,e los pun· rna~ iuten:saates Desglosó: VOCIICi1111 prufC'$10nal . opt:tlla cfón profesion»l '{en tu vfc111 dc1 Oachillc:r, se va- des t•camlo J¡¡ lucll saclóu persoltal ~· e~ 111 b:~se tlt: la form<~cl \u del car:lc· t\'r, lnlluenclu de tos factores lntrrusecos y cxl rlus tc<J~. C-:>llf· dio psicológico !le! car:lCJer), lo báMcu c.'S la cultura ~cner~al y esta ~e ai!quiere corno ilcci'a Uuamuuo machucando.
tos
L11 venta de U\t: •rlfculo ha
cxperimcJitado durante tu ulth mu seman•l> notable ulza, co· t•dudose acruatnac:nte a 10'30 pis. el kllógfllmo. Ad!llanlo dt la hoPa El Bole11¡1 Oficial del Estado publica una dl$pOsiclón del Go· bterno en la que se ap¡erda que cl IJ d~ Abril p1óximo, a las vcunitr.!s h.>ros sea ade· ldnlada la hora oficial en usen t.t minutos.
EL LI/JRO DE L.4 FAM/1./A li:J nect:mr(o pata ftl oe~tf>P· eión de Subsidio f'am(nar. P'a· ru el/u truóa/advr . ta'l pronto nuzca tu ~gundo hijo, apresu· rare a c1dquirlr en ~1 ReguJ/ro Cwll tlumlll (m! mscrlto 111 ttw·
trfmunio, mlejeml)lat dd inismo co11 t:f c:uul wúrds /mur e[~ t iou lo p ••C<Jpctl)ll de los btntJ(t· ctus QtUl nucstto Caudfllo /1•
Cllltlll u pata {uuorecer a fal/lrlta ,
/u
El precio dr
la patata El <13olelin O ficial del Es· tado> ha p~llllcado la sf,¡;uienle dl$po~lcion:
O rden por la que: se lija el prcc1o de Id p•tlllll de consu· 1110 par11 la actuai campaña ~e rá de 0'55 peselu en lu pro·
F. G.
Dart~
no .~altir tnltrl/lpcldtl d~l Su/Jsullo Fi111tf· '.1i~~r d'6r1 J comuufear a laJ
ne
~acionrs o A¡¡etit:•n' d11/ In.,. IJiuto Nae¡r111n1 d' p, , ,{4il111, 1 '-/Jo earnb:Q d' Empr'sn' !1 tlt' G~tl:<;,
cullura prole ~to · nal. i er práctrc:o estudioso, lu· ch¡¡d~~ y \'1\117. y $Obn: todo nrnor a lo Justlcl11. Al r~:n¡1ln ,r suJ fO~fercuclll los 11{u111uos pue,.to~ en plr, rJ¡!raUeciell c~n ~~~ · apluusós tan lnlcresanlt lección . Ocup;,n la presidencia el acllor i51rector y Prolesornd•". rur4 general
r.r ti trJbto
r.J&•, tft.~mfdlírJ
-.
.....
w n oro11fo
vlnclns pruductoras, )' 0'90 en ¡11, deficllarfns para la patilla
ull11 tempraua; 0'75 y O'M la tti)IPIII,IIIII y 0'f)5 y 0'7Q las. de co~t·chll nor¡nal, como mlnl'1\l) Ea lo~ llre~fos ~r. enlfeuú~rt par~ la patllls c.n el CtiRJPO, ~rr"nca· da y a Kranel, uo pud!euJo tos Ayuntami entos '" orranlsmos .te ulneuna clu&e Cllr~ar •!bl· ufo algu1to sobre el proa'f,cto,
DENT(lQ DE LOS .PLAZOS f/J(J)OS debtrd lod'J tf!IPfffSQNO 1(1• CflQtns !1 pr~r (a~ ltt¡ulquqfonts dt!l ;S~(/!o
I"Sflr Jos
Fnmilmr, De lo r.omrarfQ. a mds de sor stmcion• do, ~~~di· rá ta P~Jc~pcfdn 11ormal dt /{)s subsldtos· oor los óelref/c((JJ ~ 11
trobojll~!
CQtl
1 9l ofu 111
.
f11
cárgQ.
-- ...
fprn l f
- ..
Por -la Dlrección Gll!frll ..._.... de. ~
Administración Local b1
si~o
nombrado con caricter d~íJI· vo ~ecrehoño d.c} _~~lamien· 10 .de esta Villa uu~ro .diltiD· guido amigo D. · #!\ateo Vida! Riíra que ñasla añora daein·
.u. el pllti)lo de Maria de la Selud. Le fc:Hcilamos cor~la!rn_enle desehdole u•t gran acierto ert el dbtmpeño de su cargo.
pe.ió iguM I c11rgo
• ••
A la avanzada titad
~e 88 afio's .,y 72 de .-\'ida re!lcfota
pas~ a mtlor ,:¡a. la t.rde del jueves di11-18 del actllal la Rda.
Hermana Agustina -5or Gcnqa· en el siglo Catt!in1 Qdabert
1111
Gíll.
.
que m•s aj¡os llevaba de profesióu Y una de las mas anciana$ 4e ¡la C011· ¡trettacion. Era IIIIIUral de. Jolanacot )' lle\·aba m:~) úe~...rtos ka· tanela tn nuestro pueblo 11' el Era 111
re!i&i~
convtnto de Rell¡lqP• ApJii· n.s
cu
nada
11
su juventud fui dadprestar: sus servfl:to• tn t:l cóuvento del \'tdno putb 0 de Oalilca que ac.tbaba lle fundarse Su t41ifn\'d , . IWifl~~ ~ 111" de ~~~~ ••'"" Clff Uo{t&Jú do u.le lu~ •tlll) dt't,.t~ 1 1 11 con.Iucdóu de 1ft~ • Ita
tllllrna mor11dn asbll \
n.um~ro·
, f:st•rln coucurrenc;ia, asl$tiendo en gran númtro la,s nlumnas y n ·alunrnas del c:olegTo de la Consoledón e!:Je nl11~ana se h.a cc:Jebrado un lwtetaL. en su· fra¡:-lo de 'u alma en nutllra Iglesia parroquial. al q,ue hRn asistido gran rnimero de penO:.
OBRAS N"UEVAS VIA MURM r\NSK En e~ta novel• Kennt'lh 1~111·
uilt:¿ nC1,S traJfRda al lsja!'o nor·
Primerc1 Com·unión
RECORDATORIOS ESTAMPAS
te del Océano Arlico, p~ra re· Jalarnos la epopeya de- un con>Joy alindó rumbo a Murmnusk, a pñndplos <fe 1943 E11 el con· curso de la misma, relata cómo se enrolaban J•s lrlpulaclones británicas y -aleman~~~ que 1111· vegaban hscla uu11 muerte se· RESTAURANT guf11 para muchns de sus m!en· bros. en el fragor de los <'Ontba • Silusdo rn rl mr ior sitio de Palma tes terrorlfica • ducritos r o t¡ gran renllsmo:- 1!1 tema d'! Via GranYta .rose Anionto. n-:-u. Fea1e al ed!Oclo ie ta Te~fóo!C3. en nuestra iglesia parroqulal M11rm11nsk lo conslltu;:e.._el p11so EXPt..ENDIDO COMEDOR de urt convoy con destino a malla~. dia 31. Cuarta no. COCINA INTBRNACION..U. 111lnicc d~ Cuar "S'IIf1, a lu 9 Rusia. y los caracteres hurnll· SERVICIO DE RESTAUR AN'!' nos, t. a nto del 11mlgo como de-l y media, misa m11yor A las once mlu rezada. con ~erm \n enemigo. y Q.!!e enc11 jan rnuavl· lJspeclalliJa~ en boDas y bau/IJ06 cuaresm11l por el Rdo. O. Jaime llosamente e~r la urdimbte de Calefaceló~ featral · '1gna enrrfenle. J fria... Baile. A las cuatro de la tarde un con1Jicto que es sup"rlor- a Ventilad.s hub r t:scion~s con vista al Paseo del Bornr rosario. sermón cn11resmal pur ellos m1smos. No obsfante, el el citado orador )' e jercicio. P.l Autor.._ con gran maesld.'l y ha· sibado dia 6 de Abrll comen· btlidad vuelca una gran dosis Armacenes :urá el SeriUUJrfo en honor de "de flllo humorismo, con un pro· .Vuest•a Sftfota de los Oolores: funáo sentlmiento de hurmsni· celebn!ndose lodos lCis dl11s a dad, en la bien idaa dt~ t~ma, las 7 de la maillnél, du.rante utra >' la descripción que h&ce de mfsa, )' al anocheeu, COn SO· 1• noche polar entra Ira verllade· Gr andes Almacenes de Ropas confeccionadas lemnldad después de( rosaria re belleza , Es una novel a llena para CabtzlterQ, Señora, .Vino !/ Niña de emoción de las penalidades 1 S!llridas oor la tan her-OiC3 Ma· LOS MA~ IMPORTANTES DF.. E~PA:il;t. DE T-EATROS rina Mercante. con las que cuvo PRECIO FIJO VENT>\S A L CONT>\DO Rrgrnllno de enfrentarse al lrnnsportar lm~ermeables Lta~ Para rmiifana domingo anun· 1 los pertrechos de la viccloria a cia el cartel de este te11tr.o la sus aliados IIUOS. SUCURSALES:. Barcelona, 1-\lic~ nté, Almeria, •'.1urcia. proyección de 1 ' colosal pell<!u· Bilbao. Cádiz, Cartagena, Grana fa. .\1aiH;{íl, se,·illa, Coleccf6n Otrsls
nas. En .'pru. d~cah:;e la veneta· ble Sor Germana y reciba la Rda. Comunld11d de Prellgfosas Agu$1inas de este pu'tblp. lo ln{smQ que los lam!Jl:uu de la flruur.. nueslre mu)'; ~111cera condolencia.
.Jurtioo
coartas te Batos -
caiJegte
Mao!as, Ptlrta·Uantas, Tlranres, CorlatasJ
la.
HONOLULU Lo interesante de su ir· gumento y el exríllco palsaje -'Jtle llene por .escenario est. p!!llcula le fprestan un slngu!Jr enunto. que unido 11 su ciara folo~rafra y perfecto doblale hacen de all:~ una proJuccl6n .ma¡nlflca. El pro¡ratnll serlt completa· do con lnferesan!u asuntos cortos.
Primrzra Comunión OBJETOS P'AIIA
..
REGALO . . ,. . , , . Ctll.,.
~,.
...
UN VI 'Ji! DE NOVIOS De nuevo nos hall.a.mos ante una novela de. dot)a Emllla Pardo Bailón; una nove!• realirta como tod~s las suyas. es· crlta en eslllo naTural y lengua· je llano. con frases ller.clllas y castius y voc.es famhrares; una no\•tla que no es bl~nc11 , {lefo que tollo el ·rnu1fdo pue-de leer sin sonroj ~rse ni in ombrarse por lo cxtraordfn• lio de los SUCISOI que en ella OCU17en : una novela. en sumn, h mana,, viva , pródiga en pequeAos de· talles y n¡udas observa<'lones. que ddef(_. al lec1or produc;h~tl· dole en todo momertló la Tm prulón de que est' vle.ndu lo que lee. De o•nta rn In /.lb""'" Cnt•fr/1
Santander,
Valencia, Valla loli 1 y
LeJ:!Bt.
Z..tra~oza.
DROGUElUA
Estanco
de
turne
,\.1adana domingo esterA 11bterto 111 pribllco el estanco de o.• Maria Mouer trema) sltundo en la calle de Alcmany .
Farmacia de turno rcrmarlecorá "b l~rta al pu bllco dumule todo el dla lo farmacia de O. f~llfA el Colomor, -slrundn en In ralle del Oeueml U l~lcrn .
cr!tstantes P11tcntu Obtelo~ de f1e>CI\ I.Qz.r I'Nrrtcrhl ('rf-f,1ll'rl11 etC' l'IC' Puc•rlu ,.¡ 'lilftlll.r
,¡,.