Stltalllo 5 lile julio~~~ 11<47
AÑO
XXVI-~
SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL. - - - - - Redacción y Alfmlnlstracion : Calle de Garcla Rulz n.• 24
El Referendum de mañana l.e l!~ nur a rodos 11 un neto de nltn ciudatlania, dentro IIIIA:; ortoúoxl¡r democráiiCol la simple lt!rtnm Jt ,¡¡, 110mr11s l)llf.S lu cclebraci. 11 del r efNendunr :;ou elo· t·Jie- )' slclld' evidr.rtlc CJIIC no pucdr:o1 11r.:recer lllcltt~ llll \'C:Z ~ ' tl <e& r!CCC'Miu, Y•' que no tH:Iur<tclone-;, SI e::rnenu;r. rr :.u arlicui:J:J ~ lo; íL•e~ a que \'il dirigitiA para que totlüs los lh.rrn~tdus a \Oil!f. IJ\1\: vJnlodo~ lo~ c.spa·lo les. hombre$ }' mu¡ere~ que ha la1 cu:u,rlrdu [o, 21 años, d~ cJ11d cou~urran n las nrmts con e w co ICteu<"ia ele :;u acto, l' de la tr<~scerH.Ienrm de ht le~ p . • 11, 111 bfCiliiJS de .lf CSIU lter<a de In t¡ ue se COr n!lll S 1 :.u OplllrC d'l~~~ lllll'C.:.I~: tte-; y c.>nt'e cucrtcias ue f.t Ley Suc.!sorla, c~o cri!l'nO ~C C!IO )' úbit'IIVO )" ~~ IIIÍSIIIO lienipo, ~efllllando 8 1.,1h lu· pvrrn:.:uurt:~ d~ 1<~ sim¡>tc nr.:cárucél d~ la elcccrón para ¡¡¡¡:nlli> de In m.l:> ¡wra
a!erioriz.ttióu de rm der ec11o } lllhl oblig~tción ejerdda cual co· r:t:i;JJ :J~ ¡>-.~r qu1c.u:s ~:ou occu purtcctmncnlc el ¡~lto fin pCJSé· t.rdo
9rmlrM prf.1cipalts Oe la Et y ae c5ucesíón que s~ va a volar mafiana. 1 E;pttña 1111 de ser nn Est¡¡do: Católico · Social · y Momir · quico. • !? • Fl Jefe de e>tc Estado es F r•anco, Caudillo de Esp añ a Y dz la cruz<tda.
que quiero ia Espaila descrita en la Ley de Sucesión, o sea: Una Espur1n Católica· Social amparador¡¡ del gran pueblo Ira· bHj11dor) Monárquica como lo fue siempre. Una E·pnna de or· den, fuerte y grnudc de verdad. Poner NO en In p11pelcta de vo1ación quiere decir, que elijo' rn1n Esplli111 enfernriza, sin pulso ui bríos nac.:ionales. donde na · die pueda vil•lr en paz, todo lo contrario de la Ley de Sucesió11. ¿Quitlt debe \'Otur? l'odos los electores andritxoh:s. hombres y mujeres mayores de 21 arios. ¿Que debo votar, SI o NO? Tu concíenciH de espar)of y de hombre de bien te lo dirá, DEBES VOTAH 1. ~- l~orque legahne 11e es obligatorio. 2." - Porque en el orden moral, no es !!cito asbteuersc en un uumo que afecte cOII$1itucionalmente al porvenir politice de In
f'111ria.
3.\)- Porque los ene.nigos de l.::.spaña querrían que no lo hi· el eses Y DEBES VOT o\ ~ • i~ l l>; 1 " - Porque la Le l' de Sm:esi In garantiza la estabilidad po· litica de Espailn y que la :;c1ngre de r111 miilon de muertos durante lu Cru.tada no fué estéril. 0 2. - Pnr11 proclnmnn ante el nrundo la ur1ión de todos los espailoles frente a lu intervencion ex tranjera y la \'oluntad firm e d" rnenlcner A toda costa nu estra soberani11.
-
J. \ f'r,¡·¡co le nyudarnn cu el gouieruo de la NHciónlos tres
C'!trpc.s ~r, CrllCs: ~1 E Consl'j o d e Regencia, compuesto sólo de tres perso· al> di." J,, •n•s d tn rcprescutucrón m1cional bt !:1 Consejo dl'l Reino, compuesto de 14 miembros, lo mas
tllg~nl~
!lcr-;ona de Es l irp2 Regia que deb~n proponer 8 l us ~r~~ Pllfit Rey de Espafla. St llo h-l} Oér~onu de Es t irp e Rczgi a que reuna to,las las con· .. 1cs IITOponen a los Cortes uníl per:"mn para Regente ) el ·~to l<!\'or.tblc de las Cortes da a la nación, o un Rey o un Re~!lllt, }' e~to en el tiempo más corto posible. 6~ El articulo!) o de la Le\' de Succl;íón Oetc:rmim11fa las t=tlld~des Ql!e debe reunir lll p'ersona tic( Rey O del l~t'genlc. Por O'llm, el r'irdcn regular para ht Sucesi '" del Rey de Es· llalla 1 .. ts el d'! primogenit ura y represen 11cron: . Poher SI e•t (¡¡ papeleta de votacion, es lo 111 rsu10 que decrr •
~.
IQ
~
o
V
"'
4) (,)
·= o.. IQ
11)
úJ
11)
.,
~
~
:::1
'-
.Q
-~
>.
co
'E ...
...o ...
o 11)
u
»4)
co "'
('ll
::
(,)
'11
o
'-
e:
- ... 111
'>
.Q
e
o..
e
Q)
"<:S
o
(,) Q)
..
11)
Qj
:.:
~
$eluto llc ,., 111 ercntl's clases socia le:> ~pai\oltrs. e) l.as Curt~rs dcz l Rczino. 4 • E1t rn •lqui.:r momc11to el Jefe del Estado puede prop?ner ¡la~ Co11es la pcrso1111 que en sn día le sucedll 11 ti en:~ el lrlnlu.,
lit R"y de Espari» o de ~~~~rtentc F.l \'Oto f 1\'0mblc o desfrl\'l)rtlblc de las Cortes, ~ledtle el no:r.bramie.Jto. 5.• Fa:t<~n lu t i Jefe del E~l:~do, o por muerte o por inc¡~paci· ~1. SÍ e' no h lbicra desi~nado Sucesor. el Gobierno JI! 111 Na· o ~ P~s r al e IIISejo de RegenciA q ue en '!1 plazo de tres di as ~~~ to-1\·occrr ni Gobierno l' al Cons~to d el Rt>ino . F.! G •b1erno y el Consejo del Heino en scsi•'" lrtitltcrum pr.la •
NÜM 2 . 233
o o.. .:1 o 'ü
"<:S
>. o o '- o..
4)
IQ
o~
"<:S
....oo u; '> 1111
:::1 V)
e o
(,)
al
tLl 4)
..
"C
':::1
"o
Q)
"<:S
-~
]. Q)
"C Q)
<é .~ ~ .... Q) 11)
CQ
~
ex '\) ..!
e
~
,.
2
ANDRAITX
tJlogaD a t{)fos por el alma oe l joven
Don Jaime Moner Bosch Que {flllecio en esta 1'11/a el día 23 de .fu•tio de. JfJ47, o la edad de 27 atlo$
Confortado con los Auxilios Es pirituales
E. P. D. Su~ desconsolados padres D. Sebastiáu
y 0. 11 Juana Am1, hermanos D. J uan y
Srita J\\llrgaritct, abuelo O. Juan ~osch, tius, primo , y dcmá
famíli<1, al particip!!r
a ¡;us auustades tan sensible pérdida les nwgan l<'nglln pre en te en su oracione. el alma del fmado por lo que les quedat án
umamcnte agn!<.h·citlos.
CIHCULAR OUBER l,\ TIVl\
la morall~a~ de las plavas
de buih.Jur..< que 1"11 ~·~a furm~. o
1•..rrc del rut>r¡•n
qn~
1l<'l<' en
dt~nu·
dv r ...,utten c:ontl'>~rios ul
pudor o" 1• <lec:.:urill ¡uiblicH. 11\l c1•111•• lRmhitl , F.l B ,lclooo Ofc(l.tl d.. ht Provinci11 rl •tllr 1'11 1~• rtisdu·t.~ y l>N o)tt~ !le llf• publiru 1~ '•!:llt<"nte clr.:nl.or. ¡tauiceu h~llt! < t'll lr~<jc de l!ni\oo. Lll lrn ccu.lt-W'II <••riltl que envuel Lu~ Agcul<'~ dt! he t\nleoridAd cur· ve ,.¡ pruh!rnou <lt- 1~ nJOralhJHd pú· s:nfl;; $In d,.m..,~ IRS dtnnnrru loloca. eequecoe cuJu ""~mAs que St' por l11< inh .1CCÍ"III!> s ..i\~ht~Ñl. 1
¡., 11 "!'""".:
~<h•uclón prefert'nh' la' medid,•~ nec.,saria' 1111r11 prt!vcnu } Cll(ligo~r, en su cn~o. con IH d.-bod.t ~everhln.l lo~ aclus .,¡,.,,lvo~ al pml<Jr y u hes buen.~~
1 udo¡llotndn
co~tnmbres.
Eot sn ron~l'cneur.i.c y en evitar· cióu lle •busos u fnlta de dc:oro cin· dudHIIo eu In pr.·~enle e(llldóu verH· nl~gll con lnfrHccij u de ltts dlspó$i· ciont:~ en \'lt:;Or y In correspondientes ofrnSIIS 1t l11 111ontl h~ dispuesto, dt: rooofo¡rmloloul con lot\ ln~l roe. clones re .-ebhlu~ •lo! Id S:o¡1c:rineld Hl, lle '" rc.l'edl' r oH111l11 dlsf'ullc lt Circular ·1~ l'' l.- G ublt•rnr' Clvol •le r..chtt 5 de jnniQ de 1945, insc:eht "" el •Boletln Oflci•l• de: la pro\•htcia uúrneru 12 254. qne.tando por twnlo pruhlbl Jo ball•rsc ti plnyos o ptscinall sin .:stlr 11 premia dJecn•J~ y el u~o
l
lltOCt'du • los q ,,. st•rhn ce cr•J:l• l!os segú ot los rH ~OS con nu ll• b&á· la qnimcnl.t~ ¡•e-eta y .orre~lo JubJI· l!iotrio, ~in pe.rjnic:m dt! 1~ rltm<nr• de los cslooblc• ion!uoolu~ de,llooHtl>~ 11 1• lmlnslrh• de b .no~. so fooct ~ preci$0 Ln que Se lncc rnlblkll J'lll~ ll'" ncntl conncien tenlo y tlb~er~uoc••· dt>bit•nth¡ los sell••res t\ truhlts. conw respons~llfcos dt'l cnmpllmi••rllo de lóS pn:ce¡oto • cltntlos de euro de sns res• deteudr:!u, cu>unt.l lflln-J!ro!~urc~
¡>ecllvu~ t érmino' uuuelcip~l,.~. ti•
lremar '" ccln di pooueml•t 111 Vl¡l• lnncio u¡wrlunn pur IIIC'd tn de 111 1111;enlc~. t'll u.. pflty>t< 1·uoocutrldatf eSIIIblt!coonlc!nlos de brtll•><, plll 11 ntc!or t'fc:cllvldud d .. lo •li<puesto. P111111" de 11\rtllc>rca 20 de J•ltl de: 19-17. - El G11bern•dor CIWAo JOSE ,\\ , PARDO SUAREZ.
ANDRAITX
~nte
el Rel~ren~um - fl ~~ v el ~o
\ltrc:r! f íe J<:> el ,J :re eh , y el d~ber ti~ vot .... Si quiere$ de· 1 tu hog.tr. lu educación cri:.tl:~tul de 111s luj~.~s . la pal y lu 1 J~ Id ¡>..stri 1. \' Jlí\ •SI• el d1a 6 de lu lo. e\ rl),,IC ). El C.) 11 1 llj 11 1 y la m ISOneria asesinaron obis H s1.:.::r.l J:e; r reli ~10:1 )S Incendiaron !CIIl¡>los. h lljlll~ieron el • n 1 e 1 11 ~.: 1:1<1 \'e 1 IJ 1 livershJ cJ S 1cul.triz 1r ce nl!ll · F.stablecicroll el m.urm1"nio Ci vil y el divorcio. Jlicieron ll:> e;tn\'0 e•l MI m 1110 p 1r.1 d strui r la tradición y IR cultur¡ 1 de JIUC:.lrO pniS, fr.uu:o h 1 llcv 1UJ el esplritu cat llco a In enseñanza y la le dl}l trab.lj 1, Rcpecra ,fe lll m 111\!r,l m~s absoluta la in· lle>tcn.,.......u Je lu Jcntri.JIIÍ.I cclcsi<l;;tica para el curnp!i111 en te, de 111 ..ión. t-11 pr.)cl.,.n.IJo el C.ltvlicism:> dortrina! y prilctico del E>lado Espnr'•ll J.a ¡.cy de Succ:<i n se propone a evitar lu \'Ueitn a los nrio$ 1rj_:iiC<lS de 1<~ t::.¡Mt)•• roja Vow '1 el 6 tfe')uho. ES '\:\ JL: Puedes 11reptar o rechazlír 1., Ley de Sncesi \n so:n~t·tl t a rcf~:re11 lum :.111 que uatltc dcnlro de IIU.!l;tras fron· ter.1s atr b 1ye 1 tu \ ' •1!0 m.i< tru:>cendcnci,l que la que ¡1r0p1u· mt, 1te til~ ·1c c<.:nJ cxpresi u de tu juicio sobre una ley que es im;ort.tUte, a.: ¡.pu: no c:-cncial par;¡ el l~égimea. l'éro p1CII'il ~ • r>lnws .te s~:p t iembrc y eu los eae nl.{·lS de la Pa tri~ t¡•le \' 1 lu o~u ofelhiC Sil tligllitlad IIRC.l;)!MI. Si Espa rla apalt'cl! cln·n troslliiiCHic u 1iJu, incluso en lo :.er.uutl trio, cnton· cts n;utrus ten lrt>nn.> IIIIU r,11: 11 má pñra defender IIIII:Stra ~o~r.t ·• ,. ellt>'> un pretexto meno:; parn atacarla
J,
3
...• Locales ...• NÓTA
9lolas ~el carntt \ Por exceso de origiual deja mos para el ntímc:ro próximo v•· rlos artfculos y numerosas notas Se encuentra en esre pueblo de i:Jtcrés locJI que la falta de recien lle¡t11do de Pc:rrmndu Poo, tspaclo nos h::~ impedido J)Ubll· nuestro pnisano y amigo don co.r en el pre:>'!nte nitmero. jtf:ill Cunrt Estevn. Del lirtmpo Contin u11n jos grandes calo res que se iniciaron al entrar ollci11hneute eu la est ..cióll estl· val El calor bochornoso y mo· lcsto recluye en sus casus duran te hts horus dt~ sol a las gentes que no llenen ab:>olulll necesidad de salir n In culle, en cambio los trabnj¡¡Jorcs del campo se vea precisntlos a afrontar los rigores de In canlcula para dedicarse de lleno A las fa::n11s de trilla que están tocando su fi:l en este tl'r· llliiiO IIIUIIicipaf.
CJJicC! el lector...
VO 1\ :-\1 f~l. G DE JULIO l.a cs¡'a"·' d.: Franco 1:0 IICCeslta h:gitimar unos potlo:t es ua cill:>s ~le lt~ \ ;ctoria. l'ero quiere drmostrnr ni 1111111\IO que en sus destino:> soto 111111 !.1-1 os es¡n.io!e.; y que lvs e-.pnilules está u CJII Fnwcu. Frentf.' a la funcullt.IIS lle uislumltuto y agiladlin interior y exteriGr contm ~1 r g1111en que los españoles H l d1"!ron a:.i mis· mo5, a ro~r 11 t:e nn mlllon de ntucnos ~:s necesariu pr(lclaml!f n:tc~lra J<!cisi n ln .:¡uebrantnble d~ oponernos 11 tu,ln tl!lllltHva l!t nelli'ltiz>lr, t.lesronoccr o negar nu~ : m iObc:rnnia. l'or eso va tus u \ ot.tr ' 1 el próximo G de julio. OlHE ~0: Tuml!s, gracias u Fn111co, :.ubsidii}S. crn•nto:; fa· mili~rc,;, ¡¡e~uro ele enfennedu,l, snlario los donnng.,s, parlici¡ta · tMn e 1 h:. IJ~ndicios de ciertas empres.1s i no quieres poner t ~ pc J'O csla:> co•H¡utstas soclales ~- d ese<~:. AmíJii<trlas e 1 la iarmi :>H•V $1-t por el Fuero del Tr.tbnjo, vot:J •SI• en el l<efe· renJa:n lle' dóa G de julio. ToJ:> vo:;Mie u cae derecho ~ solicitar del p, e:.hlcnk de tu ~les:t 1:\ ex¡1eJi::ión del certific¡¡do de haber emitido ~:1 vo10, o que Sé c~.~nsigne el hecho de hdber vot.ldO, sell~ .••ll) la tarjeta blaaca tle abllslecnnien tos Par.t a.:reJ't.tr ht ¡>ersOII"IIid tJ del vola·lte sirve: f.¡¡ pre>e ltriCI •11 tle un c:wtel que tenga c..tráctcr oficial. L1 exhibktón de lu t arjeta blanca de HlJastec•nllcntos E:1 los r.olegios elcctorHies hrlbr~ a di:>pos:ci .u lle los votan· t~s 1upeletas pnra fu emi$1 11 del sufra~io L'lS tr<tnscuntes deben emitir su \'OICI e11 el colegi<) instalado en la C11sa Co,•sbtorlal . donde deberñn exhibil el cc1ulic~do de su derecho 11 \'Ot!lr y acretlililf su personalidad.
En lc:t orimera página de este periódico reprod.;c,'llos la papeleta da votac1ón que, recortada, Podrá ser entregada al presidente en el momento d a la votación.
• ••
Despucs de brillantes ejerci· cíos ha nprobado In l~cvállda la Srita. Alllouia BilrbtlSd Terr11· des 1..1 lclicitnmos cordia•111ente lo mismo que 11 sus Src~. padres el Inspector Municipal de S11ni· dad de esta vflta D . José y s~a .
.
••
Con grn n sntisfncclón nos enter;¡mos de que ncn1>11 de ob· tener el titulo de Maestro Nocio nal, despues de lucidos exl\me ncs, nuestro paisano y amigo el jo\'en 1> Jaime Esteva Alemanv. Nuestra enhor abuenn exten si\•a a sus Sres padres.
••
... Que In fiesta de San PI! Después de lucidos exáme· clro le lla de/ado uocio el />?!si· nes ha aprobado diver.>as asig 0 0 /1•1 y llena lt1 cabeza de .. aoge· naturi\S de lo!: curs.os 4. y 5. de la Licenciatura en Cienci11S lito~ nogrós... .. Que u/ leer C'l p.·ogmma Qu imícn:; nuestro amigo D. An· tonio Mandilego junn oficinl t~é de las fi~'slas de Son Pe-tito, el nico de Correos que presta :>us lectm se quadrJ mds •lu!laJu· servicio a en la Adtninis!raci•' n que urt borr.bón frigo. Priuripal de Barcelona. . . Que lo que más le ltn gus· Heclba 111 m11s cordial enhora tatfo del pf(,grama son los buena. 01/UIICÍUS. La señorita Ma rgarita Mau .. Que unda bii$COndn noohl dik>go Juan hjia del luspector que dt-SCOIIOZCO 1!/ <bugui>- • Óll· Fat mJcéutico muuir ipnl [). ~e gui· y no u ·e ~~cote c;u(l(itado. ba!.t áu. ha terminado In Cnrre .. Qntt sea ruiJm de oro 1J no ra del Mngisleno Ir 11s hdllantes exátnencs veriiicado·s en la Es· de plutino. cuel11 11e PnlmR . . . Que tenga 1!1rgns las pesRccib• la nue\'a l itul11dn co tullfls y curras /11s utlfls. mo tambieu sus familiares nues Que sep11 !Jttisar con orintor trn felici tucióu. el b11Cttlao n la oizcafna.
De las pasadas flcsHts
Estanco de tu rno
L os festeJos celebrndos. ru esta villa en hnnor de ~au Pe· dro hnn sido este tu"io en exl11!· mo modestos, podemos decir que se han reducido ~xclusint· flarm1cia de turno mente 11 los ball~s relebratl s Pt~rmanecerl\ abierttl al pi1 las norhc:> del 28, 29 y 30. 1) e blíco duraute todo el dla la las carreras no \'ale 11 peu;~ ha· farmadu dt: D . Rafael ColonMr ccr mención. Cree.n Js que 1" ~> situndn en la cnlle del Geucr.u circ.unst.&nci:~ s al!tunle:-. :.on pO\'O i IVI): .!b ..:~ pJrJ ~~~...h'roJIIar 011 B. R1t:r11.
¡\\ailann c!orningo ostarA abierto Hl público el estanco de o.• ¡\\ario Moner ('J'ema) situad.o en la Cllllé de Alemany.
ANDRAITX
4
r
buen progran1.1 pero en otros pueblos de ,\\aHorca de menos Importancia que el nue>lro y en idénltcas circunstanctcts, saben present11r un pro:rama digno y celebrar con toda brillantez su f tests mayor. La 11ftuencia de gente, a lo· no con fa flt-sta: escasa , desam maclón que hubímos de notar en fa misma pfa;a y aun ~n la pl~tll de bttfle En suma. es el tulo en que csl" flesllt se ha mostra· do m.is en· decadencia .
OISPARf:\TES . - Los hombres. con luclu si \n de lO$ qu.: gastan blgot~ son rn.tlos - L11s mujeres, sin exclusión de lns que lucen buba, son pto
res. -,Y pensar que mf adorable suegra usufructua nutrido bí¡:otc }' barbll abundante!. - 11-tblaremos di! cosoas gra · tos. l)e ht angina de pecho, por ejemplo.
o de la tabacnlera. ¿Q11e me Cllcnt11n de los sutres,. - llab'aremos de las •Fie~ tns de S1n J>cdro, . o del timo de la guillmB. - o al tila memorable del j11fclo Universal: - Ahora, en firme, turare mos del dep:me Joc4 J. -0 de las •Mil y una no ches• . -Pnréccmt que ya hemos hablado d~masiado, Puede que si. - A•Iios amigo Hasta fol vista, compn11ero. Pim
Del Puerto
Ayun tamien to de Andra itx
Cuartilla suelta
-
l
Nucslr o apl~tuso cumJllido, entusiasta y !?~!ación de las calles que comprende cada una de las cordhtl lo l~ibniD•nos 11 nuest11 popular y din.lmica 111111g~ hon• secciones !J /peal en dnude quedan eslnb:e cidos los Isabel Coll y 11 :.us shup<\ticas y '/ Cole¡¡ios. bien disclplluollns huestes. Si Nuestro parabl \ n mñs ámpllo y 11 Oistrilo l. 0 ... SecciOn 1 Di'trilo \.u - Sección 4. a efusivo. V. cou todo fllacer, Jo AYUNTAMIE:-.ITO Can Paiou publiet~mos . P.n Andrailx - donde. por Bernardo Riera • Estrella Valenci;, • Extrcmadura • In· Fue tic . Fcrrer - Cuba · P.tL dustria • So:1 Podé · jo11quin desgracin, el •letargo espirituah S. Pedro . Libertad . Norte Costa del 40 ul final · G Pranco est11 mu)' en mot111 - tuda :::a. nifestaci .ln arlistlcH merece ~tr • Colon • ·. Bartolom! - Car· del 100 al fia.ll · i'uhn!l • Bata· sobrAdnmcntc ut:st11caJ•t y ·awu men · Vidrio . S Audr.>s • Mi· b;,nl • VJZC•~ya · t\lh.trcri.a · P· m ls, como acontece en el c:so ¡:uel Mouer · B11rcelona · Ahnn Pn~cuul · Sevilht · E:. Cos. presente. si la IIIÍ$111B no resulta 0 llulun • Escue'a..; • Cruz · f{oma Dbtnto 2 " - Scccion l. dcsprovisiH ele :mténlkll valia La f!Ciuaci·)n del n!{rullahlt Can Comas · Alernany • Retiro Puerto l'ova Rotjn • Aire· conjunto que dirige la Sra C1111 4 Distrito 1 ° - Sección 2. dcdores · Cnmp de Mar · Carre· -declamtt<:i .u, Clouto }' dan~..t Calle Salltnt 11. 0 42 es altamente meritoria y con justcra l'uerto · G Franco 130 has· ticia ha sido ~l!neralmcntc elo· G Ruiz ·J. Costa hasta el N • ltt el fiual · Cns \'idals. giada. 8 40 · A. Mulet · S11llenl · Mnurn Dtslnto 2. 0 - Sección 2 . i \delante!. Es preciso contl· · G. Pranco hasta t i 17. · P ltuar In rura l>tn arertadnmente Son Prirn P<~scual • Gulpuzcoa · G Quci Coma Mayor · MeliiiR • Es empreudidu, Que 110 snrgan tl~ po LJ.,no • Plaza Pou · Cte. Llo Viñcl ·Son Curt • 12 oct ubre mayo:. ni vncil:tclones. ¡ \dPlan· bera. MHdrid · :::>on l'rim · Fernendo tcl :' Y nsl e 1 11uc•tro pueblo, y Otslrito 1 oJ - Sección .} a Poo · Son Fo1 tm1y • Cervaulc:'S espirit uBitne rle h•tblllnd~>, JIO lo· do ~erá apatia desprcoCUJll!ciÓII Calle Padre Junn n 8 • Tetuan. e lndife•encia. ii \ue:atlle!!. P11dre Juan · l'"ortugnl · G. Di:-tdto 3 .0 - Sc:ccit~n l. ¡J M. M. Franco 1.8 al 99 · G. Moho Calle Ga ici11 n ° 1 · Archiduque · ConquisttHior t\r11 g<in • Galicia . Andalucin y · Meneudcz y Pelayo · G G() • C:ualniiR - IIRbaws - Nowtrra RodarAn un a Jlelicu¡a el deu · P. E$paila • Ramón i..lull Olh•ar . Barrio Coll eh: Bai x Mallorca ·Juan Payés- 19 julio · AJuma· - Coma .\\euor . r:arri" More !la Para deutro 1111 mes escas~· uio. • Sou f'érro menre se anunc!J que \'8 a em· ptzar a rodarse eu ,\\altorca 1~ :;egund11 pelin•la que se b11sa t11 una partf' de la esiRncia de Cho· SASTRERIA ' ' pin y <leorge ~and en Valldl" mosa. La J1rimcr11 se rodó hace }oime 11. 43 - 2 ° - 2 (l unos doce lti1os llevando 11 Etn!l Rosi tle prot <~ gcnl:.ta , pelicuI'AL!<\A DE MALLORCA la que no llego 11 e~trenarbe ea la isla. Notifica al pliblico que todos los La pelicula se desanolla eft domingos !J dios festivos oendrá a AnValldemosa y se lltulnrá ~La CJ• drni(): el sastre con un extenso muestrario sa de los \'iemos •. de trajes Suponemos que es traduccion literaria delmallorquln cSOI Ven!•.
COLEGIOS
E L EC T O R A~E S
M11y
1
°
HnaMarlml Carlo sMuñn
lJ A SEL E( [ 1oN''
Fiest-as de Ntra. Sra. del Cármr:n La cciebraci•\n de los rest e· jos de esra año en este pintores co caserio van a revestir C.t· lr11ordinRrln brillante?:. Seráu patrocinados por el Sr. ComanInformes llegada camión. danle·J tfe de '" Agrupllción ue lnfanterla de M11 rfna de An Lt\ MI;JOR REVISTA draitx, COll la C'llaboraci,>n de PARA EL HOG \R las Autoridades de este Puerto SEMANARIO PE ' TIVO Se celebraril solemne mlsn de MUJER Vaya todos los domingos 1 Campaña, Procesión Maritfma , De venta en la Li~reria Cnlafell D~ ve11ta en In LibretlcJ Ca lafell dias festivos en !11 Budt>ga Le regalas, carreras, etc., etc.
Servicio especial u·njcs n plilzos
.,.---=--.,.....-----------.---::...:::_:::: eueu
-
¿Quiere Vd. tomar un buen mantecado? «CATA LANA•.
f
Slluide 12 de julio de IIKT
RHI-TX
SEMANA R 1 O DE 1 N FORMACIÓN LO CALAÑO XXVI
Rednccíó n y Ad•ninistración: Coll e de Oarrio Ruiz n.o 24
El Referendum
De la Alcaldia
d~
l.us sfmomn:; pre.;is¡uJ"s ht vo•<~cft\11. h4c•Hn prever
la realr,fa.l h 1 rcb
Muy
de!
1
la semana a•nerior al día tura joruada br i .innh ¡ pcrn
<:-n
nln to lu.; los cálcu'os
u:añ 1111 ya. se 0 1• ervó gran animadó•r en los
colegr•IS elcl'lurnlcs Lar gas coi as
r.rrmarou ('JI la llli!noró la ded. ión de J..s P.
ynr pa• le •le e o._, En e ·t:. villa se
elccrorcs ~~~e nirrr su VI)IO Custlcsqu·era que sean los rn•uenr l' rhl~ q u: se lw¡:{an, allende nu ~s1ra ' fmu•cra-;, se iubrJ d.! rc.:ono~.:cr qu.: el fracaso de los al.>srcndon¡sla
ha $ido 1Ollludn . PM lllrtt pute...1 cuc• p l clec tor·al se hil d(!crd11IO por el Si. E:-<t: «,¡, si~•1ifil:a lA conlinuacibn d~l 8CiuRI R~i en y la conf 11111iJad en el urden suresorio que se c~ta cn J¡¡ in !kaclt Ley.
NOM 2.234
T urismo re:lnclonado con ql1ras ~e Camp de Mar.
S,,slón de ciia 15 de
El dtllltiugfl pasado se celebró el Rt'f(!rcndum, en toda ~sp<iil·•· :<obre In tuwv11 Ley de Succs•On. El cnerpu e l' C· rural fu¿ 111 >v• rz 1J , y rc.;pon.lili de tal mauer.1 q tr: cuqtphó !\U •h:b ·r cívico co.r t•ntnsiasmo y con itllc• és.
- -- - --
Junio 1947
T;átasc n contiuuaclt\11 de 111 lerruinación de los trabufos para
Dió comienzo bajo la Presi· el Nuevo Arnillnra•r•iento :tcor· ,Jenciu del Sr. Alcalde D. Pedro chindose sen dado n destajo. pa· 13ósch Bennasar así:.llendo los rtl lo cual se especifican las conSres. Gestores D. rranclsco ·¡. diciones y normas ¡1ara re•li%armó Pujol. D . Prancisco t\lemany los. \ \are\ D. Gutllermo junu Pu
Tráta:;e de la prolongación
jo!, D. Mateo j ofre Ferrugut y 1de la CAlle r~. /\Costa perpendicuL>. Jaime Cov,ts Ferr~t~gul dáu- lar a la de Isaac reral, acoruos<' lectura al acta de la ame- ciár1dou llllamnramenre se pro· rior sesló:1 qne fué aprobad¡¡ ceda a la c:ompra o c~mbio de coar 1 lg.tHimenle fueron 11prob.J· las casas seilaladns C'OII los núfe:; diver~as cncnlas presenta meros 74, y delegar al Sr. Alcal de para que ht~ga hts gestione:; das. Dasc cuenta del el(pedieule liecesarias a tal fin. de. pobri'Zil del mozo M al il•$ Cn
A co11tinuJJción clase lectura htfcll Covas acordóndosP. se~ de l:!s solicitutlcs presentaúus 1tealnr11do co11 pr.\rroga de pri· por D." Juan·~~ Ana A111engnal 111<'1 11 clnse. J>nra revocnrla folchuda tle lu ca -
Dase lectura 11 un escrito del Sd tle su propu:;dud sira CJI la ca· Presideutf! de In Diputación invl lle O. Franco- 112 y orra de taudo » este Aynnhunicnlo para D. Antonio Bosch ViceHs para I'R \\\S S \CROS 1conocid» por todo el mnnclo y contribuir ni obsequio de Balea- la con:>trucción de una acera e11 ..J ("cA • 1 lJUE: es IICIU)a\JII en I01Ias l:rs d 1 r::;S a D. • C\'11 Dmule de r'er 11, la calle de Rodríguez Acosta 2u31 co partes •le la llernr. solamente IIC.Ndáudose dedicar !a canlldHu ncorúandose conceder el corres· ponúiente permiso. Dio:. que cuenta la,. are rAs del .•1~.6() P111s, · u hi.;luri.r la h,r escriro la [)n~é t:uubien cuenta de una Seguidamente :.e trata de \ 'd· 11111r y lns cstrell.ts lid ciclo, ""' ' Vir)!t''l con ~~~ I)Odcr ili ruede s:tbt:r el nút.rcm de me comnuicnc_icír\ del Fomento del rios asuntos de lrllmite que que· ' · 1lu; es 1,, lustori;¡ de ~n .; 111 dalla:> acuñ,HI•t:. y re¡,... ri.J.r-;. \' dan rel>ueltos. un~rnble:; 111<1ru \'illns y mila A •puestn del Gt!slor D. la rA7 'u es porque la mism 1 m.t ravrllos.ts con\'ernsfones de tnll· Pué nrn 'Rdfl; ~1 nño l&Yl, no rollerosa de M~~rhr es q irn tos peclldoros aunbindos en franci;~co Alem11ny que expone 11 los dns a:ln,.. un solo grllbala p<~ s 4;r trl)ntf:uue y a\'lrsall<ido t hijos ue Dio' repenth•amente al el mnl ~stado de varlns aceras lur había \"e•rdi,Jo \·cfltlc millo· rn por todns J!Crlt!s; ~on los In- contuclo solo.de 111 Medalla. con peligro pnrn los tnrs~nntes lés y ni cal;u !le dos uños nsAs numernhles beneficicrs. prodi L~ consohtoorn juculuctoria ncordñt1dose dar un pinzo de 15 e habi1111 •cpltrlitlo de novcnln gios. mara\•illm:o y rnilugros; lns t!n•bado er¡ toruo do 111 Medalla. di~s p11ra que los p!Oplctnrlos l"!iiiOIIC:> JI •Y que h.m curucriones protligiosns de 1111111 es el temor de los demouios. lA Prqcedan alnrreglo <le lns mi·· Yii lanltJS 1uios, c¡ne e,; clnse de cukmtcdad<':;, las ntn 1 P1uzo se 11e· snlud de Jos enfermos. la espe· mas pnsnt1o<1·tetO
'1 a ,\Js gros3
M
_
rr
cucu • V4:!1lta
eu lo l.íbrcri.1 Cnlufell
L \ ,\\EjOR RE\'1 T •\ 1':\l(t\ EL H'JG \1<
MUJER De ue11111 c11 In LJbrl!lí(l Cut(l/e.'l
rumm <le los pt:cadures Y la \"ará o cabo por la Brlg•d•l d~ nlegrja de J.o.S inslo~: c¡Oh tllll· trab:t¡~tdorcs de csle ¡\yunraf/lll $/(1 pee<rdo CIJI/Cebida. ro· miCJtlo u cuenta del prc1,h:t111 ¡0 , q 11rJ por tiW&IflJS que recurtimos \' no habiendo .nüs ~~~uut():; a Vus., de que tratur se lcvnnt.t In :.~·
A. M. M. Anornf!x
sDn.
ANDRA1TX
2
Cabos sueltos...
Al Rd. Sr. Pere Sna · i, Sr. Ar.tlorest
/Vo deóe ign01ar.
de Lncltmoj()f, i fundador del Sunmwi·Er-
El campanario de la Cate
mita del Paig de S'on Ot!artdis (.4ndml¡¡)
tlral de Mallor01 - lo primero que se con:.lruyó, ol empezar cuntrene nu~:ve las obras canlpliOIIS, siendo 111 ma} or ' " la popular •N' Eloy • . de 2 me tro~ de diámetro y 5.700 kilos de peso.
Curioslnade .. . No se pongan!~ misrun pren· da de ve:stlr tli11 Iras dfa . , ccesl· tan de~can sur de cuando en
~ la
91lare De tJJeu Del flloser
tfJe~12ra6a al antic moll Oel 9'alg Ot c5'on Orlan{)ls
El amomaco Es un \'Hhoso 11 n~illar flar1 rnfiuldnd de r are;~<, d•un.~stt 011 , Como qul lliiiHIIIChHs fi~u ra erllrt: los mas eficientes, t:-peciulnrr tl te porque 110 decolora lO!. t,•iillo1 Ttrn asl r:s que ~e lo l'lllph:a pa ra clinrinnr h1s m·ntcllll-. dt- ¡:r1 •
Bcnelu la genl de be que us invoca nullirtera,
bella rosa en primavera tlel bell poble m~trin cr.
1 ro:;es ,.¡ seu plfxer,
hdya evaporado
r\late tle Ocu del Roser que ttli hrn fc111 molinerA.!
rever:;o 1111 tHtllel sec11 11!• y 1 conlinuaciorr se le pil:il"l la pl~11· ch:r por errcima. ~e nulur;. in.
Es per vn • que oqnell moli
metlia~ :uue n re
nr11 Rtrcn no!'lra mirada
iué llbsorblúa por el papel se· C<lltle y queda limpia 111 Jnt'nd, pnr !11 acdón .lcl au10111arv.
cuando, st no se quiere que tus arrugru l>C h11gan permanentes y
:.e lh:ven siempre.
de l'anllc ruoli d'Andrahx.
Chineria.s . .
M olinera qui portan
Un esparlol recién llt¡:ado a Chrn11 se slnt i.J repentinamente
el pi\ de I'Eucarislin i 11 1 cor que a \'OS se co11fla fcis florir la s:111ta pau,
primero en que pensó lu~ en ha· ct r llamar a un médico pero an tes quiso asesorarse del lntér· se dedica a su profesio\n, doc prete d t l hotel, quien le di¡o: - ror?. - D ebut!! anlen) «!r, éon· Con el fin de que sepa usted a 1esló el interpelado modestll· mente. que ateners~ . al objeto de que su elcccrón re una todu l!b, ga· rnntfas de éxito, he de d~cirl e
U l'lli!S
M are de Deu del Roser que us beu let11 molin erA,
D e la llum del vost ra malg mar 1 terra s'ltumbm, sou la flor de 111 farlna
indrspueslo. Como es natural, lo
CON CIMIENTOS
HOMENATGE
Neis chineria.<J •.
En China las muj eres no b.o i l~rn .
Entre otras riiZOn~s. por ht~ que los médrcos de e~t e p11is \'it · dificult<'\úts que par3 1111 acrivi· nen obligt~do:; por la ley a col· dad supone la mnlil11cit\n de ~us g11r en la fachuda de su casa un pies. En algunas comarcAs del fMolito encendido por c11da en ex C~l~ste fmp t rlo bailan los fermo que se les ha muerto. E~ to eqUI\'IIIe a dt cir que CUIIIIIOS varones sotu . Sin embargo. fla· menos faroles aparecen en la [a· ra los chinos. el b11ilc. t11l como
d~o~t:;
f.rrina
a sa
pa:~terR
•
COIII 111111 f ttll pOSctdll
del ccl
11
nlitfan
Clnlli.
M ~ ria AJitonia Sul vu,
Ltuchmajor r\laig de 1947
sa sobre el rAso y :.arc•t
[) 1oe..
se cAer unas f!OtA:S subre la SU· pe flcie mrtnchad!l y apc:n.1s se
se colocd por t i
que
ht mnnr h4
l.os ohje; o~ dr v·drio qne•l"" 1tnsh'u:itlos brillante)( haiuandQ
los en ~~ ~1111 alllonilltlld·l > rt ¡••· sándalos lu~.>go con IMpel1h: dia· do de Animo. - E ·o e¡; cnesli n rio. Tambicn C'l' ('xce!c•rte ¡mra de h• , bromo quino •, explicó lim¡liar alh,.¡a ~ . Se 1on10i un crp!· .'1 _ o\\t: he Ul!bfJo 111111 copila llo cte dientes .-n dt·~nso y se ('n!re el dC$1\)'tlllll y el ••!rnuer%o cnoj11 en ;amoniaco, frorHmlo ron y uno du:.b 11 i¡•le dUJ ante h1 CO· t-I l-t ;~lh 1¡, 1111 e H' de sen lllnpi3r, midu.- POl'O ~.tc:-spues ~e qtoedo . Puede lk cir:oc 11lgu p11rtcrd dnnnido cunw rm leilo. y Valle de la lllllpic;t 1 lit: obji!IOs di! (11• luclán . al COlllem¡llurlo tu aquel tn. Este métal 11gt l'l1lt>cc nlll(h\11· estndo de bt atillcn iucl•nsden· rno el lr nt.unicnto por u1t:diu dtl 11 venturó ~11111
hi¡lÓit'$iS cuyo agu11 amoniacudn 1 discu Los ¡tdHc-s ~urtof: por engrl' tir. - Por lo m.to d1jo el doc· :samiento pn~den li mpinr~e lá~~
cin
rigor cienlifiro 1111d1e os
lor )' él hnn ucord.lúo llnmur bro· rnenh! rentrriemlo a """ soht por IIA chada de la ~s11 de un Gnh.•no se pr11clica en Europa y Ameri- moqnhall al vino de Valdepeiias ej. 11 di! ól11)1l11inco al dosis su;;ct-pllble ,le ser tantas mh probabilidadu exis· c.,, es una diversh n allamentc ten de que acierte en sus futu· ridícula en la que los hornbr es . .y.. . ¡en paz l>ts rljcrasl. tadH en Clll'o d e que las ras visitas. - Una vez en pose p' erde11 su dignidad. X dos 11tlhtridlls 11 :<ns púas 1ebeldes •1l proceduurentu, sión de estos anlorrnes. nuestro Ea los e.támenes .
ro
P<~ra mu tur la polilla que ~~
compatriola ordenó a su criado - Vamos a v er, Rodríguez. que salleie eu busca del mi dico ¿Cual es el plurul de hombre?. que menos farolillos ostentase -Hombres. - Muy bien. ¿y el
COIIII'IIZIIdO a rl'alí7iH ~U .testrorctora en 11 111 IIIIOotlbn:
en su la<'h'lda. A los pocos mi· de hernu111o?.- Mellizos. nulos se pre~enlo el lllmul o di·
LEN GUA de
lJn éufemi.smo ..
clendo que el médico que menos En l:t tertulia de don Ramón faroles moshnb11 era fl que ve· del Yalle lnclán, en un caf~ de 1 nja con él, el cunl solo lcnlll siet : Mudrld, se presentó una larde - Perfect11mente dijo el español uno tlt los mas asiduos corrc:u· l no es que me parczc11n pocos rrerr1es. r ebosante de aleerfa y pero si es el que tiene menos, buen humor. Comoqui erA que t i Por
VIIJIJil A R:\PAEL PEREZ y I'EREZ
encima de lo niH il! ah:clada pairo humt:,feclúo en 11gb11 \'ienle llntonlncHd;t y l':~~ufc seguirla 111111 pl.wch.r llltn ,. 1 lit nte El vnpor que lle~prtl termina t:on eso~ iu:.t>rtus. Tumblen sh ,.e el amon pAra quitnr mnnrhn:s 1lt los
no deja de ser una earantla. - caracter habitual del tertuli11no Lueeo, dirrglendose al m•Sdico, era pcsimis111 y sombrío haslla la que por citrlo era muy joven, le exa jeración, alguien le rm111ilt ~ · p reguntó: -¿Y hace mucho que tó su ulrañeza ante aquel esta ·
m-Is hnlic111IO es exl endl!r
6n la Glbrerla Ca/aftll
palos d e ~., utlllll F. n nor lcmM e ~:.lr•lr•·arl1lS deja manch•dn~ . ~ · n rrui)IIJ"'• el remedio c:s ~t-ndilo.
ANDRAITX
: ~Locales~:
3
Hace 25 años
Del Puerto
9 de julio de lfl22
lfunrn huy
/v de /u R la Srhn Noui1¡1 !'ahner P.tlmer. La felicitamos. mwstrttS cnlwn
•••
nns una bella com¡m:.t'clórt poé
Jica tft!birla n Id olumn de /u ln Slf'" ptNii:.~t mnllorqulna áótla ,i( ,..¡,, ,11/tonia Sn'vd. rff:<l/,·ndu 0 .Vt f'OI, Stu, riel RoJ~ariu. cuy 1 Ermiltl .~e /wlla en el p,,¡g d.So'' Or/twdis ti~ este tlfr,nillo • ·r.•w-.rtct.mfl !/ en IMmeuuie al R lo.
Sr
f;'cd 'IOIIIQ ..4rcip•e:;·e tlf? (.lt11;1t
Hi!n salido pan1 Francia de:>· pues de un11s sem.111as de permn· nencia cu e$te puebJo junto :1 sus filmiliares. nuc.strO!' puisanos
D. jáitlle Covas des fo''ll junl11· mente-con su esposa Francbc,, M oJI y su hermano D Ber
.u •
nardo.
'dor de ltt ltt./tcadtt P.nnit t.
.,
•• Oespues de h·1bt'r t<:rminatlo
m u¡or, O Pdllto Sntt si {tm.f.t
el séptimo curso tle Bachmeru to eras brillan:e "j~rclcio, h11 si·
Rc:tdemi.• do nprobada en IOl\ exámenes de Corte tle Re1•tUiJn la S• ira frnnctsca Enseña! l~iera Oe,;dc h1ce )1'1 mucho tlem Nuestra felicitaci n ex •em:l ) \'ie 11! actu t:hl) e 111 tu .lbcu é ~ 110. ¡,, .\caJt:lll!R Jc v.1 a sus pudres nuestro almgo elnbog.;ó;> 11 j os.- y Sra. te y Cuafecció 1 Sh;tsma ",. que cutl grrt:l ce'.\ )' com rara e: jm·en o .l•t<tll folll ~
-
•
Reina !:ran eutulnsmo con
mótlvu de las próximos !restes
Conforme 11 programo ununcl1do se hftn t(ltbrad¡:~ las oradicio!lales ~~~· las de S. Pedro. El dia 28, a lat 7 de la ltlrdc. 11 banda de müsic;o local re· corrió las principales ~llee de ht poblacióoo anuoocl1111tlo que empu.aban las f•esllls. 11 lus 6 ole.'\¡)ncs de f,¡g eoonple111~ se eclebró lu procesión del traslado t\e hl lonugen de San Pedro a Jo Plou de 1~ Coooatituclón. 1!1 dh1 dt: Son N· dró desp11cs del dfldo solllrnne cele· bratlo en nne5trn i¡tlesfo pnrrnquial, tuvieron lng.or lds cnrreras d.enrro de ~acos, l{tll¡ontlo los primero~ premiO» los jóv~n~ Vedro Ju¡m ~Murclla» y Barlolomó BQ¡tel. l!n 1111 c11rreras de ~it, las ganó e~ prl¡ner premio ~ joven VlaniO Huu~. Por 111 noche se bailo ron lot1 típico bol.:ros. P.n las c11rrera~ d01 bidcMos cou un recorrido de Klm. celebrados el dia JO. Oblnvo .,¡ primer prt-onlo el jovun Juan J<>frc )' ""gon· do .\\aleo Jofre ~ oclu l¡:o•.
de Ntra. Sra del Canntn que prómeten ser este ailo muy lllll·
m&das y concurridl\ s. Adt mAs de los niuueros del prog¡ama que ya indicabarnt~s 111 setttllna pasild11, por volación popular se procederá o la elección tle ·Mis Puerto~. la cual presidi r~ los festejos rctigiOst,·clvlcos que se c;elebrarau si próximo die 16 en ~ste C<'seno,
VeranuntiZs S011 en gran número l11s familias que se han Jrnsladado a nuestro PueriQ para pasar Ql ve· rano El risueño cascrlo v11 animándo~e a medida que los cha· lets abren sus puertas y sus J1a· bitantes y baftis!as alegran nues 1ro hermoso barrio m11rillfno. ...... El coo·cejal Sr. Boscl1 ha p¡ Qpuesto el ~yunramlcnto que este pidll a la f'armacia turno SnperiP.riohod 111 II{IIIIRci!)n dd oclual l~cp~rto de. Con~umo~ por t~er ll\11 p~l· Permane_ccrá abi~rto al pupllbiA!\ l•s nlh>IJJHiia,; que en <lidiO re· olico pu.rallt~ JQ.d o el l.lia laQf~~ Jlllrlll ox l~lt:n Qut- por vi sulas revalaoo (lliiCi!l de D. Sebastian Ma11dl· ¡a.fnlla do eqnldnd que ha h11Mdo Jo iego ~ituatla en 111 r1mw de 'lis· h1l~ono eoo 1• confe~tión dt dlchu reptrpuñ11. fO como en el fnllo de In~ recl•muéio· Estan co él e furno ne..,, (.4 Cl!rpc>Jitd6 1 ncordó pór uog·
ó'
enc•a dmge e11 es111 V-tllts ·Id B~:t tr.J. ruo pe.tldn lA mano de Ja-llella y im!f<!liot ei1p¡it¡t o~ ('1J'en¡uos qu<: olr,a' ArUA>nj¡¡ l'oltller Pujul. ta d 11111efrd \r.uJcmia, In La botl.t se cclellrnrá cm br<> llSIIIIIg'IIHhl !.)rt:l. l\111t.in111 ' O· An~cng•1al h.1 lcrmllutdQen, 1 adunr.sblt-, por ~~~ aplica tJlotas '1?21/g i o&ds wte•ige.•cill los el\tudio:; ') ll: - - - - - ·nnlnlt>IOS. .te e rle y Confec. "1añ:tna domingo en nuestra nlmidr.d l!ll5re:>ar IQ,.lUUIIa.dón.
ve
ae
Mal1ana
domingo
eslaril
a~ierto al publico el estan~o de habrá misa de Nn ·stro npluu-;o n 1.1 l'lbor Je Comumtín genera l para la Aso IIJ prcsc111.1do lA dimls óll con C!ll· O. Juan Alemany (Escull-í) si· Proíesort tll! ,.qu,~l Cenu·o l' ci~c~ 10 de flllas de. ~l~rJJI a la tactcr de irrevoCbble el segur•dl) Te· fuado eoia calle dt l G . Mola. ra 1111s sluceril fehcicaci\ 1 misa d(! las 8, noentc Alcnlde de ~t1He ,\\unírlplo don ~lesia pmroquial
J~(¡ Alcsnnny.;
\qt.:·t~lltl
, Vd. tomar un buen mantecado?
¿Qui~r~
REGISTRO CIVIL H.1 es111do uuus dio~ en nuestro jllleoblo el Suü etaflo dd &C~t.tro Bo· Oía 23 ¡\\itrgo~r 1 ~ 8 .11 celo leor* de lu H"bano D. _¡uan Torres Caldeutc:y, hija Ut!. ~\ ndr~:. y d<:, Ou~sch, hableudb ~ido mny aga¡;ftj adn•
Ñacimi~n•os
utjlllés tle hrlllante exánlc
?que le metcclr.ron la <'atifi lsnbel. 111 olrhuonlos Día 9 Julio.- R11f11e1 MoJI
.Vaya todos los domingos y días festivos t n la 61.1.<kga La {(GAT t\LANA •
Pujol. solcero cou Fraucbcu ¡\\i· quel jofre soltera. DíA JO t\niOli)O Ale1lar Reus . soltero ~:ou .feró;linlél Ho~
"..
O
tle Frauria, uuestro
)' an,•iro
o.
Junn Pont
Defunciones Día 8 Julio. - Calalino Per
pialt\ E:iiCV..l, V(uda tle 81 at)os ~·Arrnc 1
\,
H,. 1\pt ob.ulo el prln1er curso Oiu 8.- ,\\ltrgaritll CnlaicJI la c:.u r~ a de Mngrstt:rlo. Palmcr solleru tle 79 años. S' \·
dt brilla11te.. exómene s rr3c:ó.
E....__R I
A
MANDILEGO
Se hall' cu ~!Sie pllt!l)lo re sello ri\'X·JS, sollcs~ .. lteg~Jo
J
Ca/fe (]enual Moln, 26 T<~ller
de reparaciones de tuciu clase df. relojes, máquin11s de cQ.ser. gafns y ae.ná · anc:<C'S.
' Rdojes de precisión a accest~rios de todn$ ciRscs. T J( 1\ B A J O S
O ,\ R '' N
r 1Z t\
OO S
ANDRAITX 1ns tilulo Nacional de Previsitln ~~~ Julio corrlenle. anles d>! 1.-s 13 hu(ll.s. ID~IidiBI .¡: Ert igualdad de drcunshut· clas. tendriu prdcrencia p~ra ob!e flllliBfU ner los Pré.siatu~: --") Qmenes h:ugo~ n a su cargo PRESTI\1'>105 DE NUPC1ALIOAD padres s.,xagenarlos sin recur10os. L• dlstribucl~n de lo~ Pré.siamus Y preferentemente si ~stn" no fut:de Nnpc!aRil•d, tstllblecldO$ pc¡r el ¡;en beneflcfariM del R~inaen d~ EstJllo por O.,crelo de 22 do: lc:bre· Sub$ldlo de Veja. ro de HUI 'J regulados por 1• Or· bl Llls mujeres cuyo puesto de den tfcl />\inlsterio dl.' Trab~Jo de: trabHjo·, al quedar VIIC8nte, pued11 00 de enuo de 1943, se cf.."C:tn8rrl ~er ucupndo por varón. con urrcglu ' los con.JiclouttS de: es e) Los q~ae aanraren en el UllflVU te Concur&O que la c. .¡. N<tctunal hog"r ll flluulhrres h~tll el segundo d t Subsltllt>$ ¡:.nnlliares COII\'UCa eu ' erwdo que s.e h~IIIISCU hnpedfdus JIH• tre trabaj~darc$ de la ;lro\•incia de ra el lnob~¡o, tllreclesen de n~etrr· Baleares que se propou~un contraer sos Y no . pe_rcib~enm Snb~hliv ni malrftnonlo dentro dd m~s \le St:p- renta de mngun genero. lfembrc dt: 1947, con llrrt·~lo •lkS si· d) Los qnt t~coj8n a hermrirlos gnfcntes. baseS: meaoores de catorce llilo. 1.• Los Prestamos que se entre· e) Lns que osh!ntetl el !l11llo de: gar•n a Jos trabajadores de limbos ex combslienlt:s o tx caul ivo, sexos, qu~ coutralg'lm ~... trimonio s.· Eslus Pro;siM!IIOS IIO deveng.t· en el referido mes, serj 11: rau lnleré.~ Y su amorti~~ción ' St> de 2.500 pesetAs par11 solic:IIHn· ltarll medhwte cnlrt>gas m~nsurile' tes· varones. asegurados en el Ré· 11 lu Caja ~acioual .te 25 o 50 pe~meu de Subsidios F41nrillllres. setas, scgu~J la CIIHIIIIH del Présta . . mo concedrdo. Los Présl~u 111s dis 1 1 1 e pesetaS oarA so ac au d 5 000 trs muJero:s, que h•yan tra.ba)udo fruhtr~n de 111111 bonificación d-:1 25 durnnte nueve meses. cumo> minirno por . 1OO. del soldo pendiente IJOr en lo~ dos siloS: antedores , 111 fe ' cada hijo u11cido del matrimonio, eh• dt: la cdebr>~tión del IIIRirlmo siempre que conllnnen \•lvus lo• auleriores. 11iu, y se com¡.roonclan a rc:mmciar 6.• Ellmpo1le del Pré,tamo d., • su ocup~clón htbor•! y • uo tener berá deslinar$e por los prestat~rins otra igtt~l o ~ naloga en tnnlo su esposo 110 se h"lle tu s ihrHción do: a la constltnción del hngttr fami liar y al pttgo de los puctus· dt:l casa· paro forzoso o iucHpacltwdv para d miento, conservando 11 diSJ)OSiclón ltubajo. hl C.tja NitciOnNI la Justificación dt: 2.• Los req11i~ilos que se exigen par1 tomar pHrle eJJ este Concurso de su inversión. P~tlmH 1 de julio dr. 1947 con los sig-a¡lentes: • a) Qrte ambos contrayentes sean EL OELEGI\00 PROVI 'Cit\1.. S<llteros. b) Que en fa fecha de la cele· braclóu del matrimonio tengar1 nte nos de lreiuht ailos de edad Jo, vwroue& y de veinticinco las muje sus persianas, carreres. tones, e mbarcacion~~ Si se trata de ex combllllenles o .ex CR\tlivos, estos UrnltP.s se amplhut ete etc sin consultar hasta cuarcnln :;ilos para quien os· calidad y predos en la lente tal carácter, y treinta y cinco DROGUERIA p•ra su futuro cónyuge; trall!udost !le $Olici1Hule mujer, el lnluro eón} u· La Machina ee podr~ ~lcJiuur lambiéu ~~ edad Puerto de AndrRiU de cuarenta MilOs . e) Q ~~ el ingreso total por lo· dos conceptos de los futuros eón} u• ges seu inferior a 10.000 peseta~
Almacenes
CJJB ladml dt
Grandazs Alm •ctntzs de Ropas confeccionadas
para Cabnltero. Señora, Niño y Niña LOS MAS IMPORTANTES DE ESPAÑA
PRECIO FIJO
VENTA$ AL
Lloa~1 Len~t SUCURSALES: Barcelona, Alicante,. 1\fme.ria, ·'.1urcia, Bilbao, CaJiz, Cartagena, Granada, Málaga, Sevilla. Santa11der, Valencia, Valladolid y Z<tra.; 1z t .
Impermeables, Mantas! Porla-lantas, Tfmtes, Corbatas,
Co,.fie sus paquetes y cttt¡¡a eu gem:rul a la
OEPOSI ro EN Pf'L•" A .,
,v,
Hostal des Moixd. - Plaza San Antonio PUERTO DE ~NORAIT X
Calle Cridobal Colón RESTAURANT
LONDR ·E S
Situado ttn r l mrjor sitio de Pa lma
Gran Vla José A.ntonío. o. H. rente al edlflcío de la Telefónica. EXPLÉNDIDO COMEDOR COCINA IN'I'ERNACTON ., L
SERVICIO DE RESTAURANT üspeclali~a6
tn /JoOilS 1J /Jaut/Jo&
nartos de Ranos - Calefacción fentral - Auoa corriente. caliente J rrta V11nliladas habitaciontts con vista al Paseo del BornE
SASTRERIA
''LA SELECCION,, -----------------------------------
LA FAMILIA
CON TI ENE residir en e$( a prov ncht despn~s de casados. Interesantes páginas de 3 • Las i11stanc1as se e:uendéráu lectura <~mena. en los modelus lmp re~os que fHclll Dibujos para jut>gós de larén' l•s Ofichuts de Sulhidios Pa mlliwres y las C. N. S L<~cales y ca ma y de mesa . • d.eberán ~r~entwrje eu ¡11 Ot'lega Labore$ de ganchillo, de cróu proutncral del Instituto NaciOI!HI malla Y punto de cruz. de Previsión, slla en 111 Plaza dl' YJ~yler, níÍmc;!rO 7, hasta el lfia 31 6n la Slbrtrla Ca/aft/1 d} Q<~e se propoo.~an
1 VERA·
J\ge n .cl a de Tranportes
9tD pinte
anual~s.
CONTADO
Jaime 11, 43 • 2. 0 PALMA DE
-
2
4
J\\;\LLORCA
Naúfica al p!iblico que todos lns domingos y dins festivos vendrá a An~ droit.x. el .<w:>tre con urz e;.lenso muestrario
d n
de trnjes.
servicio especial lra]cs a plaz¡n t.
Informes
llt>g:tdu
o
uml"• f·¡ le
Slb11do 20 do Julio de 11-47
DRHI TX
SEMANARIO D E 1 NFORMACI ÓN LOCALAÑO X XVI
Rellacc ·ón y Administración: Calle de Garcla Rul:t n.• 24
tos para ol arcuivo
blecillo es 1895. cunnllo N \bcl, D11nte, fu~ traducida pcr prime-
en su tc::;;lll lllcnto dispuso, que n1 ''el. ni castc:llnno, eu el a110 l11s rentas de su for tuan se dls 1427, por Enrique de Villena. El p ¡ 01 ~r ..11bfo qnc obtn\'0 lribuyernu en cinco premios
- - --
-
N ÜM 2. 235
TARJETA PO 'Tr\ 1.
Belleza, Ciencia y caridad
De los ojos más bellos del prCIIhO Nól>el tle Cienci.n; r¡. :llln:tles n otros liiiiiOS itHIIViduos Las t<iridas, tártnuns gmndes mnudo, los calificó un periodl:>ta en !~JI, fu~ el ductor que hiciesen ¡¡Jgun dcscubrt· pt•sndas. con velas cultdnrtlas, americ¡~no. Los ojos más bellos de:,c.. brld;>r Ul! lo:. . t<a miento tmsceude.ttal en las dcdlcadns especialmente <ti tn•s· del murtdú, unos ojos lncomp;~ ·
sdhlO:< ~· liiNUIU:i de lo
· Clenci11s Fisn:as Quimlcas, Fi· porte de cnbnllos y guerrero:. rabies, puestos al ;,cr\'ic1o de la siologia o ,\letliéirm. o l;'s~;ribicse con su impcdirneuta. ciencia y de la caridad a obra literariu de milas más •La <\'edette• italimta l sa
lúeales, o trHbAjase con tlllts efi
L.ega1.pl fundó en el año 1571 .\ liranda dá sus ojo~ 11 un ele· go ...• Ultima noticia . lsn Mi·
los patse-. He II.JIIÍ algunos cacia en la obra •le pa7. en u e las Mnnila. :, 001 1 e, de Jos que lo hrln con naciones. ni.lo: El p· emio rcpre:.e-nta en me· l.oll.•:t!1.. rrofe~or tic l.t Ur1i tálico IH ~ullul úc 11().00. l coro· ,¡J Je lJrit:h
E. \ Yon nas, ademlts de 1111 diplom.t y de • de ,\l11nburgc. B<!c una me;.halln di! o O·
. prof1•sor dt· Fi:;iro del
seo de P1nis -
:.; t\. ;\rche ¡11 s ,¡e Estocohno. - Los e.; Cu:i~ . tic r.tri,. - j ti 1 T'lleff. de Bulin Ph. ·trd. \1{' In Unlver~lda\1 de - Vo 1 J3Cii}'Cr, tle Mu· - J. The tl'o: t, tle Cam (hu,;latNrll}. . de lldldclber:'! ,son. de
<'hi,·nzo. -
El escullo doJ >\r;{c,uina. es ,1~
forma oval, 11ZUI, eu sus dos
cllarl<:lcs superiorC$ y blanco en los inleriorc~; ltev~ dos munos
unidas que sostienen en una pi gr>rro fri~i ·'· sfgfliflcamlo •en unión y ltbenall•: va coro-
ca el
Alberto nado por un su: au~c:eute y le - Mi rodean dJ3 rmna, de J¡¡urcl 111a Mo!tchi alas 1!11 su i.msc
tle Fr tnd<'crt . - Lippman. Pilris. - Rcc'ter. de Ber· Agustina de Ar11góu, la po - \\lrCOIIÍ. Ui! llnJia puJar hcroiu:~ cs¡11uiJIH. ••o •tudc)
de Berlín. -
Kotuerling es Ar<~gón como pJrecc J~sp•en
, tle Leyuen. Pduiow. derse de ¡,u sem.J.inimo, por el .\\o~cú . - Rom1in Rolhu ul. que e~ conociu.t e•t el amando ilor .ir,anc s - Ross. de Li· entero; naci ' en 13:trcclona el clia E Rudort, de t>hnt· 4 d e nt.trZQ de 1786 siendo su C. ltichet, d~: l'a J>allrc un obrero lln111ado Pedro - \V. Q;;tw:~ill, de Lelptzi~ Juan tragoz.;~ . A"ttlllina, pue:. . , tle Bellin. - ~nbntler ei cnta!auu y ~~~ \'Crdadcro •-
. -
z
T <Jluu:-e. - M tria Curie. Pn· nombre. Agu,;tl•'·' Z ar.agoz::~ L>o·
- C l<n:h.!t, d~ Pa rb. ·l l<.tm ).n y Caja l. e~p.t - Preo.ln1nune, de P11ris
méncch.
A.
randa• .- Voceaban
lo~
vende·
dores de periodkos en la capital pnrisie:1sc. M a noj o de Los infinitos admiradores de p ensa m i e ntos la gran actriz se <-tnocionarón un lllntO, como es de suponer. Pero al terminar de leer IH noticio, Mujet¡ leun11w los ojo~ llacin respiran n trnnqullos. Eltelegra· lo bello !/ lo buQtlO y sontle a tu ma decia asi: t l a cved!!!IC • ha· adUI!I sitlarl y a 111 [ortmlfl pro· línna lsu Miranda acllbn de hr· cwa su optlinisla u bne:m IJ en· mor 1111 documento por el que tOIICPS el hecllizo ~e ltnbl ci fundí· se courpromcttc a dnr SttS ojos n do en 1111 sonrisa ,¡,_ jtwentud, un ihstltuto Italiano de luclt:a estl! encanto esnlritualtan nn!le· contra la ct guera, diez mlu utos despu~;; de su mncrte, para de· l(fr/o ante! o!l que no se resiste in· volver l¡¡ \•ista a uu ciego• más PI hombre y sera enlom:es Por llTinH:ra \'ez una g ran cu01ulo. co11 nobles armns, hn· arlriz cuy<~ 111irada el', en grau blllS 1/r>gat/U 11 /a COIIQIIiSIO tlel parte, la rnz•\n di! sa ~xilb, h.tce A.uor. donad m de sus ojos para salvar a un cieho Algunns frases dd inmortal Uno se queda peusnndo en el Cervan te s hombte o la mujer (bil no hn Dtch'1Sa edad JI siglos diclw precisJJo si ha de :;er hombre' .~C/S n quien's los Oltl/guos J)u· mujer o niño) que un dla, pr xi· mo n l~otillnO, tentlnt la dicha de siaron no•¡z(Jre de dorados. poseer estos ojos \' dcsennJo La poesicl, s~tJ?r ltidt1lgo. no que suptcse emplearl~s co~a el · qu1ere s«r mnnosentf a m· IWftfn mismo CIICIIIIIO }' lit mtSIIIIt 11111!· . . UgenciH )' despertar tnnta poe· nor ,hs calles, lit pu/)ltcnt/11 por sla inexpresable como sicnLc tns PSQultws tiP las p/a~as, fll cualquiera al eontcmplnr los QOr tos tiucoues de p a l acios. ojO$ ml\s IJcllos dt:l mundo
=
X
Los males qnP 110 lir!lti'n En el ;uio 1817, ~e CJnstruyó f uerza pam n cabm /u uitlu, un eche t·tray, espiJ.\<)Í. - jll· en Estl u) 1 ht ¡lritnf'ra ~:mbarc11· th•beu te11c-rla para ucnbm In dón 11 vap<lr Se le puso el nom B'":ld"d!liiC '! ·!l3ñOI. pac/VIICIO. ~EMMMRIO FE'\ 11\'0 LA \Z. - !loo br'! de , Rcnl Fc:nando•. ~..,~ 1 y IJun:mt. De wnlu en lo l.•brc11,, (\tl.ttcll La , Divina Camcdilv . llc C.l p "mfo • ·íbel , tJUI!dó e"'"'
) oe
r
cu c u
ANDRAITX Té.~\ \S SACROS
El Santo Rosario El RoSll lo es uno tie los mu· chos medios que los cnsJiano:. tt> 1e, 11o5 de honrar a la Virgen Santlsitna. 1:1 Rosano, según deffnlci~ll de la Iglesia e:i •Cierto mud" de orar por el cual rezamos quin ce decenns tie \\'emuias, sepa· r<~du.- por In oración dontm:c.ll b Padr<e iiU~!ro, cottlempl:t ulo Cll .. ...Ita•~ otros tdutos nustetlos de nllesl ra rellenci '"· Se llanll r'' osJrlo, del latín rvs:Jrí""'' roSll O ~uJrn>.hJa de rOSIIS, Cll O1J '\ ·' d o· r:) sequío 11 la •' aure e lo:o• "' l 1· en eh:cro, ni !~osario un m s ICO .• d rosal, o alrll mejor. un verull 1 ro 'rardln ue rosas, mucho má:> bello v magnifico qu e rodos lo:.
S'!:o lldlre~
R E
L
O
J E
A
R
y l'S cans que pantn xa \'CII a les Jotes Y l fUC 11 eyen u.1 p.1111 dú l!cn~o. t\ le:. llores ja eran tan ba:ocosos con ore l Calle Gent!'UI ,\(n/a, 26. tan alecto~ds de pet:ar caplu~on~ } po,..•r es cu} ro en r cmuy. . . 1 (oda chse dl rclr.j.·s, máqu:nas Taller de r<"¡l3r»CIOI1e:> te ' \:-ti ronch due totduna que d~ cuser • gafas y oemá. ancxns. vcron s' aygo d'aquell salarCJilC di~e~en; Re'oje~ de preci:;it\n a acces•'rios dt! todas ct.~ses. -¿Que mos hl uram? T 1~ \ B A J O S G ..\ R A N 1' 1 z \ O O S -·r uan\'Oshí \'OIIros, di¡:ucreu ses liebres, qne nolhos mos e:. tillllllll mes mirar es bou ticsuc , Ó Fiestas e n
MANDILEGO
. a barrera.
ti prcct'ode_l a~ecne euuca _
Calvia
-¿Volüir que mos cspercreu
t 1 f.l B:Jictin Oficial dl'l Es 3t O J uimate•x? . · de ¡11 Muy lucidos y nn1tnlt ••• prn· ¡ 1 ·r·· tmbllcll un.l dl~¡>osicum 1 e 1 \ e1 - "'o'rt rnan.car a a trc. 1rnu ,.. 1 m..:len \•ersc 11~ \lUJI l' "1! •11 " l'r.:s1deucia por la que se ••la e \'UShl di!\Cdii~ • IS . d' . pueblo de C.1h•il\ de C•\1 1 11 ~41 preciO de fu lt:c;hC dt: VOCll, 1\'1· jRfllle" ~IIIIIU Alltl los •lt•l~ ll, -No res diUon es cans, mos • .., dieu.to al territorio esp.li\l>l t:n 25 . 26 ,, 27 ucl acruul. hi tirarelll; pt!to 11105 conve ueu • distiulns ~~nas Pnra la •rcvella. del •lia 2~ re 1111..~ .:e~ s4 batcs, que si les 1 d ·¡ B ..~ ~ ~ J.mw 010rtn. - t< 11 m' nr· se anuncia la :\ClnHd·)n de la no, 110 ~~ b,111•var11, 110 mo"~ durcran eelona C ncth~ P. Y l~at•ares P:a· tnble Agrupud 11 f o¡f<lórrc.t · u > ' • •rJ· u11~ ruaúil. z " 11111 los si· • .. :-a e~ta ona se setul rudo de (Jé11 ova• los n:stanl~ ¡ardlnes celcbratios por los poe Le:> se: treuen les dexan alié J!uientes ¡>recios: Capillll y po· dias lwbró 111~<1~ bl illnllll!~ \'Cr· tas, con rt>inns hermosa$, con devora }' ¡patup!im! se ifran dins blaciones de nu\s de 15 mil hit· beuas ameniznd.J. por la ort¡uti· ru~rles y \•aleroso~ cnmpeo:tcs. e~ sufcrctx y ven~an c1phcos Y bit 11111es 2'10 pt 1s, resto de la riua cVosik 1m"· T.uulliC•I le con millares de servidores. bonas rem<~des y híe~ d'un ve01 provincia. 1'70. a 111111ci 11n importante~ c:arrer~t Y es tanto el amor que l11 y de s'altrc!. Ja ni est:~vcn 11 pler Los procio~ nulerlorcs co· de IJicicleta con un ¡Hillh!t ~re· \'irgeu tienen este jardin. que y hl Xdt.n·an de bona 111nneru. rrespoude11" un producto de las mio de lJO pc:sctns Y carretdi halla gusto espcciali:>imo en oir 1 Nos tcunun des tem¡>s. siguicutes caraclcrislicns. tle clntn:> Y pa:1uo:los mtf•l r~ se llamar /~lna dld Sarz•isilu!J Pero :que !eren ses liebres Leche pum tie \'8CR limpia }' mente bllnl.hlo~ por dbtln~uill.\1 " Sritns de aque!ln (h>lll:ltl 11 RCJsario y se complace en lavo· cnant lo::. verc:u 111n des cuyd111s sin alleracl.n rrocetleule dd or· ,. recer a toJos los que lo rezan en so nilda? ¡Se posan se:. seb;. det)·.> corn¡>!eto de hc.nbras en .. • • En la i"''csict llArroqura1 condic•oncs normales de :>11l11d C •. "' •• r" e 1,, al\ devotnmeute. •Hasta ahora, hn te:~ dts cans y ¡a ni au eslrc:t; al\'ul se c..:1eur,1 nl 1 ~ ~ dicho Nueslm Sel11)ra, uíngu11o ¡Cametes me \'algan! sin calostro;; f' xl'ntn de color Y solemn~s uul :; llt'dic rdus a: se ha ~onden11do, ni se condena· Cuns~ts clls de l er el gr11not sabor nor•nnl. ~>or In Comis;Hta !glorioso Apnslol San Juime pi rá eu adelante. que h ty¡¡ sitio surten del salereitx y ni vcucn O ncral tic AlHISteclmientos y tnn de aqudl.t \'111<~, c.lllt;mdu~ verdadero di!\'010 de mi Rosn •»bate$ 111 liebres Transport es, se fijurá11 los pre· la vl::.¡>cra de lu fie:.ln "''lcnt rio>. - ¡j11 so11 aquellas polisonas que cios de \'en la de leche d~ vaé11 o complclus y. 11 la mar1au.• A. M. M. les mu~ han preses! dlgue1 en p;~srcnriznd 11 • 110 pudfcntlo ex ce· guicnte habra Mlsn M.l\'01 •
l
Es cans y ses llabrss (Trat!ició popular Mallt>rquirw) Un tcmps es cans y ses lie· bres eran amichs corals ferm y ungln: no se deixavan sempre los \>t.yen pl~gat!> y may hi havia un tu per tu . Uua vegada en s·estlu, que sen ISIIII V<Itt 11 eslirar~e ses ca· mes passaren per dc\·ora un sa lerelx ben gran: em casi mllx y ab 11na 11y¡:o lo me~ e.sfiH11da; feya nadera. rcr paga queya un sol que crem~ba eis tlcrrcres á
Cllnt
Rlil.)l,
lent lle111udd. ¡Ja oodra esse que les pa¡:uln r.aresl Enrubiats d.: tol j11 son parlits 11 cercarl es per ltrles benes alta honl les trobll · r!an.
1
der el mnreen rural ~nlrc esle ~:~.~~~',::~od~ ~•t;~~r :~..:~~~~·~· ~ precio y los d~ l.>s llloductos ii drallx D. G tbnd R.,..ba~.l jados a·llcdormcruc. e.1 nlugun caso, d\' 0'30 pesetas litro. Pant
el reparto a domicilio se estahie· De llevo ensá es que es cans ce: un margen que no puede t x no h1111 pogur \•cure pus ses lle- ceder de 0'15 pcset.1s litro. hres y que les cercan com H rn· bíosos y en trobarnc cap, s'hl aluen y no tenen assaciamenl, fihs que les han ag11fades. sus persianns, carre· Coq l es veuen tan l>en Clll· utlas en ses sebates que los VI • t•mcs, l!tnbarcacione.s rcn peudre l' qu'el is hajan u'annr t:tc eh: sin consultar d'ungla, el dimoni los sc'u du calid<'d y prt:rios en la ele rabi; ja 110 los perdoniHOII may sa lela des saf~~rcllx . OROGUERIA iTnnt malellx VI essc mns~" ~rossat La. Machi na jordi d'cs Recó Puerto de Andrttitr
lE NGU\
fJlo pinte
de
VIIJIII\A r or
RJ\f \f.l.
ón la
PEI~El ~
ANDRAITX
...• Locales .. •• Frutas d zl ti empo
De las
impresiones cambill
das con dt:.lintos rroptetarlos de terr~uo:. de tt•g. d10 de e::.le ter· 0uno municipal detlille~e cla1 a· mente que lu ~:o::.~;cha de c.ruela, ptr 11 ~ llliUllllnll noll resulta ho eai\o hllfto 1eductliA, como lo
f¡t ._ ) a
' 11
di!
Ccl c::L.I
Y
Ulb•ll icO·
que.
Cristianos
Y moro'
NÓTR
3
Nuestras playas Pot a utenunr los rigores de la carucula J rllsfrular 1 111 vez de la llelleLa de los diferentes :,itlos lle nuestr. <:Oll l l marlthna, se l r ~ sloda rr 1 las playas de Camp de Mar, Paguera o San T 'llmo y tambien 111 Puerro, prlndpalmen· re los domingos y dlus festivos gran numero d e personas de
1_
lido en viuje lit: bm.l ts pua dile· r~l\ re,;
puntos di! tu l:.la .
Les th:seumo::. •nuc hns (ellcl· dodes en su nuc,•o esrndo
. ..
Hemos recibido J)llra su pu· Se encuentra deliclld:\menle blicacion un e.>ttenso comenta· rio de la fiestn celcbrndu en el enTenua la simp \fíen seiiorila Puerto que por ha!Jerlo recibido Jeanelle Covas Porcel. a ultima hora no hemo:> podido Delitámosle pronto uli\'ÍO en su dolencia nserrarlo en el presente número. amuos 1• sexos que pasnn la 11111· · L as fi estas yor p.trrc del dia tomando baños del Puerto de mur y saturándose de 11 ire Con extraord uari11 11111ma· l>nrow comiewl~l-a nlluactos clbn se ha celtbrmlo c:HC m1o gnu10 ~ a In sombra (le lo~ f1onen el ca:.erio del 1 uerto la fiestd A tJesar de los e:dueraob dé do:~os pinos que taruo abun(jan que amushuente se d~llica a los GestorP.s de este Muulclpio en los citados paraícs. nuestra :--m. del l'arrnen en
---.-------
CJJice el lector...
que llfl prOtiiiCIO 1•'..i\tam ?S "n 2Q de julio 'u e11 aqutl bnrrio t1lllfithno 1- - - - - - - - : - . . . . : - - - - - paru CI.JIISC!mfir o· nlrt!!•nl\) d~ lo:. medio~ Sol:itll~:. Este año fueron JkhrJS fe~te· 9l ofa .S e1 ear n et 1 / un lndiSpC'nsn/Jie para la vida ¡u s 1 ,___......__ como e~ la leche. ~e silo/era al do! la h.ICII l1.d uu-• ~e b ar r 111 1 • • jos pntroctnHllos por lu t\gt u¡m· q 1 e ól qu~ hHy~m de cclt:bnm;e cióu de lufatlleria de Manila de En el allm mayor de unestra público, COil lps ma~totes g ur(ln· hog111iv tlc<-1•1=> rcli~to:.o ·clvicn:. esta \'ill.1 que c~nlr ibnyó 11 dur lelesia parroquial. expl~ndida· tias. 110 IL 1 ootfido C()IIIJI'ftirse e 1 h 11no1 tle ~.1e:.trn Sct)oru de mas nralce y btt'lante~ a la fie:.· mente adorncHI~ con Jlrofusión realidad. Desde 11111cllo ltettwo la sofis· t )~ Au~"'e~, p,,tro•t.t lll: e.>llt \'l In. nsi:.tiemlo u u uerosisimas de flores blancas e Iluminada to u•• >CJ•Iillcm..,r•• u,•¡tl> uel sc•)lll·• per:>Oitllii que :;e tras;Hd,u 11 u du la nnvc del templo se hn ce· tlcac/611 de In leche /ia sido p1eo
a
¡,,
dishtn trrunftl de Htte:.lt os ante· nuestro Puerto. A lll misil de lebrado esta lll!lñoua el euluce p~ s.Jdo, (en el !>iglo XVI¡ conlt a C'ampai\lt que se ct'l~bro en la rnatrimouial de 111 b~Jia >-Ctioritn los s_c·~<uro:. de IHnh.:dtll lu.ta. En e~~laiiiiU<l tlel u~uelle !tCII<lió a de 1t\ ntonin r:~tmer Pujol con lllll'S nuestro teuwlv tntrrúljtuul segu· "!us de las iut'rZ.IS de lufaute· lro palsnno y amigo el ·oven O. 11a de Murfna y aulot h.lades 1111 J F J tatn.:nte uo deJ~truu u~: ceh:bntr· . llltll ·onr Bergt1. meroslsuno publico resul111ndo · . se los IICtOl> de culto propios de 1.a nOVIO que VCSl13 1111 pre· muy :.oll1111!1e tan rdigioso HCto, . . bl b la f.!SI vtd.nl, como 1:011 mayor o • c1oso 1rn¡e nnco que rea1zn a . llevada la Imagen de Nlra. Sra. men Jr brill.ralt:l :.e h 1 hecho del Carmen. al~tllur irul>rovisado su belle7a entró en el templo del Stc;npr e. doRde ~e celellró la uusa. Las brA?.O d<' su padre a los ncorues Oel tiempo regata~ l cdrrcr<b :,~ eft>clwurón de ht murch:J nupcial. &;cndljo f b ht unión el Rdo. Sr. Cura Ecóno . ll.tcc unos diHs nue se 11018 liunb ten con orme a~ta an 11nun., 1no de esta puroquta D. G~tbriel 1118 má:> a.w lCIIIJ>eralura llegmt· ciadas, :-ieado pn•:.enci.sdr.s pt~r
fi
4.l a
sar "'' ooloer a los
numero"O publico La proccs·ó 1 11 •metro 32 • · maritim:t resultó co•tt\) l>iemprc g· adJs )' medio a In :;ombr.r El muy bnllanlc y emoll\'!1 forman· CJ IOr que :.~ ~ienle e:. sofocante du una IMga hilef11 ue embarca· )' molesto CJt extre1110 E~t,r ma· ciones lle\•audo a la t:dbczern la 11<ma ha a¡>:uecitlo el cielo cu· embarcación Sto. 1om•rs por1.1 b.eno lle uubes y h.111 catdo al· dor11 de la lmag~u :it: • Ira Sra. marcar el lcrm
2 l tms golas de:.pejáudose y de· 1;11 llo3c ~entir el calor con ignul
riuc:•t~iJad
•
De Puca Ullim'lmenle se h11n logrado buc11a~ rcd,ulas de alal.ra. rl.:
:~•¡uei\o
r
grn11 lam.rr1o. El pú
ll!lrrJ harto ~atisfecho de 111 re·
baja de prccto en la \'tnta tel m!lx bltm. •
1;¡(;\."ll
l~ebasa.
firmaron el acta
wpación <le
auloritlatl muni·
c;pctl. Una campana entlütcn contra los que la ndu!tnabnn no lla sido suficienle pnrame1e: tm uereda los :.o(i:¡ticadures.
a
Ufllcauumle s11 flrecio se ha
elevado pero :>u mt1fá calidad sl· gu:! motivando fa.-> quejas /Jien [a11dadas d~tl pti/Jilco c:onsuml
dor. Jlerdarfqramente la pasada
¡
,
cnmpm a no ' 1a
·.-
SCIVIuO
. b mafri· m per.~Pgwtlo IJ /la rá
pura e1
que pcm·
m~clic/as rle
monhtl en culidad de testigos rePresión contra l os que IJf>nden por pnrle de br novia el estu c.gua por lec/te y t>mplean me· dlantc en Ciencias Qufmicns O. 1110s curtdennóles ¡mra que la le· jo!'e Gonzalcs y [) Gabriel Co· cite aguada cobre la rfetl~itfacf vas t\lemany y por parta del no· npelecttla. ,.¡0 su primo el Capilan dl: In del Carmen con las autoriliRdes fautcria de Marina D. Ahelardo E l f~tctor llama la ole11dón militares y civiles clero 1>un·o· Blnzquez y O. Guillermo Alé· de uuestms d1gnas rmtomfadcs qulal y lfl billtda de C()tltel8::. y toca/es sobre la e.t ces/va t~eloci· llrmborcs de lnfuutet la de Mari· mnny • Celebró !Amblen el Sr. Ecó· na. tlarl di:. clcflo:.tas y mudzos co· Ltt vcíbena ll\: 1,1 noche fué nomo la misa de velaciones du· ches que flan lomado la At,.mfda el broche qu'! cerr., c1 mn~ 1iflco rnnte In cunl el órgnno inler¡1retó del Ge11eml f'rcmro como Di~W festival, el recinto de le fiesl11 ~éleclas compo~iciones. Terntl· Jlma su.-. Olll'l'ltlas cmrems /m · expl~udi clamente adcrnado e mrdn In ceremonl11 relfgiosu los cf('nr/o caso omiso rh•los lf!tll'· Iluminado estuvo coucurrrui:.itno num~rosos Invitados se tr'lslndH· res que ltay cu coc!lt 1' 1/r c'll/0 de publlc~, alllt!lli7.u loS b;~IJes lu ron 111 SII IOII del club cChingHIIH • del ¡m ·eo qtle tfiCf!tt: V elucidad
••
donde fué $Crvido 11 la distingul· rru\xlma JO kilómetro., ¡1or hora. 1<~ •nbl\!11 de otras clases d~.: orqucstin:: ·~alamttiiCil' . Nu~::stra felitilacióu o lot en rln couct•rrcncln 1111 explcrtdido P ~tado ha f:)tudo nuestro mer· tu.slastas organludores de tan cnchs. fado. b feu aba~tcculo llurun tc simpáticas flvslas. Los nuevos Qsposos h11n :.n· ~ re¡cme temporadJ.
la
ANDRAITX
4
1 9rotas rllelfg/osas 1
Uulgarlzacioftcs hi&lóricas (;\\ayo de 1"96)
Moscou rebosa de nlee-rin, En uue.;tra i¡:le$18 parroqulul hts i11chadu de los edtflcins, t i proxhno vierne-s dl.t 2.5 se ce pre~e•11an un magnifico asptclo l~branh los cultos de todos lo:> y, el t.tpít e~tn sembrndo de llo· al1os en honor de Snnuago res: N•colu 11, el joven empe· 1\postol, Patnn de E:>pah, y e! rador, Zar de todos las HusJdS,
domingo próximo se celebwra In va 11 ser coronado en el Kremtln El recuerdo de este día, en sus fesH,•Idad de Santa Cntallnu contemporaneos, debla ser muy mas. otro . El hombre propone y - - - - . . . - - -- .........- -l)fos y la Historia dispone..•
ro
Car/u!lnas {an/asfa p11ra parflclpacflnts
En tda, barba y lisas, en blanco y diferentes colores muy finos.
Cartulinas para tarjetas Oe visfla 1'11
pergamino, opalina y barba.
Gran s ur tido a pr~cios económicos En la
PAPELERit\
CALAFELL
Haca 25 años
La catedral de 111 AsunChlll brilla como un diamante: ! oda '" nobleza rusn, militares y Clt ba 18 tf~ julio de J!i22 lleros. acuden a la ceremonia m pauJo domfn¡p con motivo¡ de con esplr!mliuos umformc:; bor·
1,•r 1~ f.:stiv•.I•J llr nu•••t r~ •c:ll.,rn del C1rm~n. p3<0 al PuNICl lnnumcr.tble
¡¡enrio que dió !!tan realce K los !este· Jos r"lí¡tio•os q te o 1h s~ celebra rO ti , L'l nota s•ll rnl~ fui! in :lnd.t la brillante:t que revi~ttó 111 prnc~•u)n m1ritirm1 a 13 que :~~isllcroot u si toda.. lu pequenas e ub1rc~c,ones de nuu· puerto y qtte rt \ nltó de un ef«t() e~ pléndtdo. Por t~ "''Cht c~l·•brose un ba ilr: que resulto n uy nnimadb y divertido
Hm fle~ndo d Cub:t nue<~tro• pnl 53nos D. Francisco Mnrc'l, O. /o\arla· no Ense~ftt. O. Bernard'l CRIKfall, don O~bricl Alcmnny do ~Son Otlu t•lis•, D. Juan Pujnl ·B~nnll•, O. Gab•iel
Alm acenes
tlndos t n oro Las damas, C'>n lujosos rr<¡jes üe cort• , co•• ru· UJl!ntfcos pein11dos y, cubfenas de piednt~ preciosas 1:.1 Zur, con el manto de armli\o :.ob• e
Grandes Almacenes de Ropas confeccion3das ¡HuO Cabr111ero, Señora, Niño
LOS
.ti Nifla
MA!' IMPORTANTES DE ESP.\ NA
sus fornidas }' • linchas esp..ldu espera el momento de su coro· P R EC I O FI JO
VENTAS AL
CONTADO
El generallsimo coude Impermeables. M anras, Porta-Mantas, Tirantes. Corbalu, Llaa~. Le)l:ll. Miliourine, dec11nu lle los ülgua· tarios del imperio, con paso se SUCURS.\l.ES: Barcelona, Alicante, Al·n~ria, '.\ urcia, guro se accrc~t hacia el trono lle bilbao, Cn.liz, Car!agena, Gra nada, ,\\Haga, Sc\·illt· nací n .
vando do!> coronas sobre uu co¡in de h:rciopelo carrnesl. ~011
Santa• dcr,
Valúncia, Vallatf,>lit.l y ¿ trrt; 1¿ 1.
sus mnnus uu lamo temblu· rosas e Zu coge una lle las
C01.(te sus paqu~tes y cwga eu gem:ral ccrolllt$, la le\'81118 y 111 COIOCII a In Cahfell •Torreto1• )' O. Snb:!stitln Zll· sobre su sien. J'ero In regia co· roua de los zares es demasiAdo noJtUer" •X'm"l's•. Juntamente c1>n su Age n cia de Tra n po r t e s grande p;ua él y. pcsad11rncnte hermana ,\brt trita. se le resbala por 111 frente. l'od11
1
VERA
la asisteucia nota con sorprt sa pues de pu.or une lar¡:~ rempo rad" en que el z ,,r hace Un JIIOVÍIItÍeiiiO DEPOSIIO E:--l PAI. \\A nuestro v111ie O. ,\\ateo Jofr~ •Pa•e repentino y que su severo ros· Hostal des Moixet. ~'laza San i\ntonio lro re\·elll por un momento cierra• Y D. Juan 8 1 l3~uer •de• Cnrté•. l' UERTO to o:;pccto de dolor. cu~ndo PI Ha'\ !talído p:tra .Nuev11 York des
LA ,\\FJOR REVISTA
PAnA EL IIOG \R
LA FRMILID CONTIENE lnlcre~antes
páginas dP
Zar va 11 coronar
11
Calle t rid obal Colón
su 11u~usta
esposa, una gran gota tle snu~re le ruetla por su frt llle cey endo al suelo. Momenro tfllsccdeutnl RESTAURANT para el pon•enir de Rus1a ¡Aqui!IJa gota de sangre e•1 la
frente del angusto Soberano, en el solemue día de. la proclam11
lectura amena . ción y. producid¡! predsnmentt' Dibujos para juegos de por la (corona lllslf\rlca • por el <:sta ndute que debla d~trl t todn cama y de mc:.a. J;:: prosperidad y el pollerio se Labores de gílnchillo, de cular de sus anlepnsados. era malla y punto de cruz. un mal ;~ugu rio! - Un frio estrc · Multitud Je dibujos apli- 111ec:imiertto corrió pur lo colurn ua verlebral de IOdos. IF.ra el cables a diferentes labores primer presagio san¡:rieJJIO que Con cada ejemplar va un terrninh cou un Hu t n\~ic:ol. .. drbujo en tel¡¡ g ra!uilo. J¡¡ime Ensehl juun
OE \NJ> R.\ITX
LONDRES
Situado ttn
~1 m ~jo r
sitio de f' .timo
Oran Vla José Antonio. n. 11. Fenle al edlncio se la TelefónlcJ. E XPLÉ NDI OO COME:OOR C O CIN ~ E R NA CIO NA L
S ERVI CIO D E R ES'T'AUR~
6sptcla/1Da8 tn bobos 11 boui/JDS
oartos de BaDo~ - Cdlefacclón fentrat - Auna CtJrrtenle.
calleate J Dl
Ventil adas hnb•l•cionu ton Ytsla ul rusro drl Borne
( SA~:~tlo
26 tle julio 'e 11-47
DRHITX
SEMANA.RIO DE 1 NFORMACI ÓN LOCAL- - -- -AÑO XXVI
1
R~dacc
lfl HJfl~ PO~l~l
6n y
A <~ml n•s l ra ció n •
Calle de Gorcia
Rul~
n.• 2.&
NOM 2 .23 6
NOTAS OE LR AL..CAI.JQIA
eir otra palabro que ct ecmvs se· rlu la Jllíls 11dccuaua duJo el c11· racter indiferente de que por ,1e:;gracia padecemos lodos tos Aauritxoles; pero que prudeutc·
A ef·~dos de rcc'nu1ación por los particular e , intere· ,\mi~o A : ...a los, h • srd J cxput" ·w en las of cma · ntt.midpales, el re· 1 El ¡\J••il•l ucl tu i.>m~ que pa stt 1ado de la:. inve:-.ig.tcrun~.:; parciale .... que pur R ú:-lica y r ecia h tbu exte.tJt Jo sus u l as Pecuaria, ha pracucaJu e • \!sle térn11no nn1nldpal la in:;· l><Jllre IIIH:,trv riu..:•)ll 1111 rcnu11· t,tJJ el \"Udo, ab tnJ ...~.ta t.lo (de· perc:On dd Anu .lm ilmiellln Re u'IHnt.lo por 1() tan1o SI!MÍ·I fiiC(U 11 H p.)..:O 11~111 1h.1)
mc11te callamos por p •rtc de quient:s con e.spoude velar para que u2d:: de esto desnpa• e~ca, en um• acritud Oc! do!Smayo, de renuncia. de perezn.
un aumento de liquido impon i·
e b.e en rm\s de 200 000 Pta:-. eu las Cllntnbucioncs Rus· ÍIIC•>III 11fC•Il>lb e tJ¡¡J 1 l1 .Jfllli!IICiU 1ica y Pt:cnaria Jc e.:-rc térmi.H> municipal, que reca<::u t n de \'i:!itu•IIC:> ,Id aJo <ttllcrlor y cada 1111n J~ las fincas y ganaJo existente en la dt:bi'.ia C:.IO. ht ~ trC'", C•h.t IIIOpiiH1Jd
Jc lO ni triiVJifa,l H.¡ IC qttC,JJb.:lll
-
Quisiéramos que las cosas que ncubamos de decir (tal vez uu poco duras) tuviesen el l'CO de·
proporció•t.
al co.tl~ill 1t.rr e J hh incu.n,1ara·
bido y el hecho no \'ol\•iera a re·
IJ'es bcflcl.lt:., Ji .fUI> ud pt ttor o ul!l m.b ~:xcl!bo \'111'! ses. l a belfi~Íillil y JIOéiÍCl1 playa ue
¡)etlrse¡ llUes. lamcnln blemente, \•erinmos desaparect>r una lies· la y uo una fic~ta como otra
Es de intcré.:; pnr In wnto, que los af~ctados procuren meror t:stud1ar el asuntO p •ra la ddt!IIS<~ de sus propios inh:!l e·
"·'J.; ,\htr.
el Jlhrlorcsc.:.~ y
lllc~re I'IICIIO. COII~IiiUI<III los tJrlncitMies núdcas uc atr.tcct..u tllrislíca.
e' t' f'lSl8llOS y ffiill'OS
ller., nada tenia que envidiar
lo~ programas
11
cualquiera •• ino la m11:.< unpcr· tanle de todas cuantas se cele
fiest~ts.
bran en J;\ndrailx y al des:~p11re · de otras ..:er esta fiesta llesapnreceria tal SHblamos tambieu que entre los \'ez de la mente de muchos. el Ceusas, son lliiiciles de amt No obslaut~ la nota 11pareci· miembros de la Comisión existia ~orloso rec;ncrdo de la fecha de lit.nr Qm1.á:. un 1 de ella~ sea la lla en este mbm:> scmauutrlo en un grau interé§ en uar el moyor una glorivsfsima gesla que lle· ft~.la de prop.tgunJa. ialta en su ultimo uúm.-ro, rdclc.ue a realce a estos festejos que. sul· na las más bellas páginas ue la
que c.1en roJas los nue:;tros ho lo:; festej o~ rcligwsos populares teJe;; pues se •l•• el caso ue <¡ue que vienen celcbr nd,)sC cásl el ú 1icv •111c h 1 hecho alt!O en auualme111e en ho:tor de Nuestra e>le sentt.lo, t;3 el que siempre Setiow b.tjo la ~Jvocn ció 1 11 e
vo contadas excepciones, debí· historia de A111l raitx. dus 11 fuerza mayor, vcula nse Anuraitx 21 de julio de 1947 celebrando desde tiempos leja Moro nos
:.e ha v•:~to nJ:i; Cúi!Currluo Pe· Rcitu de los A1lgde; en ht hi:>· Sin quP hay::unos sabido has ro c~J,n.:> )·' te he dicho lns cau· tórica feehit del O 1s ,le A:;o:~· la el presente momento el por·
sa,
1111:
p trece•• tliflcile:~ de
Lt\ ¡\\EjOR REVISTA PARA EL HOG \R
am1- 10. Sab'am .):> (por e;!ar e.t t!On· qu&, se nos comuuicó que los
• ~ co111~ y·) de esta nutcria tucfo con nlgun > de :o~ lltie,u
iestejos se suspeaden. No 110:; bros ue la ConusiJu org.ul ~¡ulo · dier.\n explicaciótt cslgutta. lgno
LR FAMI LID
term;: en c.tmts<~ de once varas. ra) que C..lll elttHs ab~:>l uto si; ramos a1ín los motivos; pero por bu3C,J•do h• c:ms:l primordial de lencio se ullim.~b~•• lo:> prepara· civismo. no podemos menos de 1 retraso .le los ta:t espera· tivos para fa conme n:>ración de exteriorizar nuestra justa pro·
C 0 N T 1 E N 1:
• :. • 1uleresames pagmas de
dos veraueau tes. fa l líst ··rica Fech.t a que hemos testa al \' cr como se p:me en ol· lectura amenn. Al co 11.>:\s de los rasgos de hecho referellciél vido fa grandeza de ttuestros Dibujos para juegos de Sabla.no quP hacieauo fren· Ideales de gloriosa tnt,licMn en cama y de mesa. plut111 Vil t de •fih·111Jo por mi 1112utc tu" hn igc.tes. borr11sco· t e :a las acit1.1ies circunst<tnciHs, ¡¡, historia de Andrail:'( y, en vez 'i cad1 vez m.\,;, tle hts esbef· se hobin confeccionado un pro· de !•abajar para dar a eslll glo tl\s y atmcuvo~s figuras, llenas grama qne 110 obst.lnle su senci· riosa Fechn el realce y la \'ene·
Labores de gilnchillo, de malla y punto ele cruz ¡\\ultitud de dibujos aplir11ciót1 CJII ~ merece. en ve?. ele 1! juvenl u 1y allo!gria, de nucs· CHblcs a dtkrentcs labort:s hoteles t<tl co.nJ los ,.¡ el bia diticultundo cutlu \'e7. 1111\s el buscar un st'llido apoyo para es· Con cada ejemplar va 1111 deseo de couthm..r . .. .. ...... . p<ISddO. X dulce sopor de los ralo· AnJr,HIJC , julio 1917 cJ:ivdlc:> me invade y e11tur·
Y el
tos id!!ales, para hacerlos flOSi· bnjn en teli1 grn!utlo. bies hánsc convertido e11 objeto de olvido o desprecio por 110 de· 0<' uefllu en lo Libt~till Catt{l•lt
ANDRAITX
2
Cab~s suelt~s... Ellui•l .... El lujo todo lo c.Jrronpe al rico que lo go¿a y al pobre qut Jo codicilo. Et hrru cngcmlru n1"s ui!Ce:.rd•d~:. Je la.. que puede
Vana ilusió
(Giosil popula•)
La siruienta untropóf(lga .. -¿Le gustan 11 usted lo~ ni i\os?.- Mucho; si, señora, :,u· br~ tudtJ :.r t:31éin bieu cocrd.>s.
1ib1dabu.. .. , . Pro\·iene este nombre de uu pilrdjc dd capitulo IV del Ev11n· gello de San Mateo, en el cual se cita que, hallando:>'! Jesús en el de~ierto donde íue rel!cr,,J,, merue tetÚIIdo.por el Diablo,e:.te lo traslad > a una montut)a. Mo:.rrándole desd~: alli todos lo:> reino:> del mundo, el espíritu del Mal se cxprcsl) asi dirigi.:mdose al 1hjll de Oios: e Hdce ornul ti·
del iiiiCi?ll que \'eU \'Oió i plom al brac; de sa mnre perquc no'l pot agafar, a:d1 cor sc'm desespero per arribar a un estel, i en pcrpétua fal lera \'Oiate!Ja cap el ccl.
\'Utc¡Rtll 1111 rru copdul, 1 per pas;,o~ tt l\11tre vora no :.'lri traba pont ni gual.
"
Com l'álign nrdlda esqucxa los mguls fent Cdfl el sol. fin:> que r.urc no li de:tn ,
fl~l111on cor s'nsfixiu
peudo <•mor que nos prolc>a; que Cr('i'IIIIOS Cll ese 111110(, Íll•
ftlt d'espcrunssn i hl\•or; i uo puch mudar d'mnor.
llltlllO. ~írlliendo
M. A.
nos, con el fm de examinar uuas Unu señora preguntó al di lcnia treinta!. - Es que yo no soy de esas rnujcrcs que hoy di joyas que deseaba adquirir En el piomático: cen una cosa y nmñana otra. momento de despedirse lo~ vrsl· - •¿Como se visten las rnu· .... .y .... (Hilo lns tijeras!. tuntes. el joyero advirlh~ la falta jetes en España?• .
procedimiento recuperó la joya ciba el viernes; porquP si no to· el joyero, sin que el autor de !a maré el tren el sábado y rne ve·
In incr c•luiLI11d
práctica de los hombres en este
z<~ u hecho un volcán de a111or.
corouado de espim1s, atravesadJ
bi llubo, sr c~tll~n:; ad;>ra\•eris· me. • ( l'uJ<> c:>IO te dare SI pos censur<lble acción que-dase des· re COII trsled el domingo. Oe US· honrado ted Hpa,.iorra\lt¡ hijo -CiriACcl•. trado me c~dums) Oc ahi prO\'ie c,\\i querido hijo: A tu carta Nn debe ignorar....... . nc i!l rrombre de • Tlbid.JbO• que del lunes recibida el rnnrt<>s, Que la catedral de Mallorca se da a algunos silfos ele\•ntlo:., contc:.to el miércoles Jlllrtl que entre ellos u.ao muy couoc1do y - monumento gótico - ocupa sepns (ol juc\'es que no tendr~s una extcnsi•ln de terren o de 121 dinero el \'ierrws; y que, sí tomns populc~r que :.e ha lla eu los uh e· metros de longitud por 55 de au· el t~cn el sAu<~do te descngMill dedores de Barcelona. eho. r.1s el domingo de qne, no siendo El Rm ...... A11écdola . • .. ni domingo. ni sábado, ni vicr· El Rin es uno de los rios mils f ugeaio Florentino Snnz, mi nes, ni jucn•:.. ni miércol<>s . ni pintorescos del mundo En sus nlstro de l!spaña en Berlirr hacia martes uf lunes. cualquier otro 1.1111 c;;lará rui bolsillo a tu dlspo orillas se levrurtan hasta 725 el año 1867. írccuentaba un sa· sici•\n, Tu am1111t.e padre Ana C4Stillos :.~ ntiguos. Ión en el cual se hablabA un dia ciClO. ti honor de los caballeros .. de mod.1s y costumbres de dife· Mujer de {)u/obro .. .... . Alfonso V. rey de A ragón. rentes l'•lise~. Esp:u'la era cu -¿Que cdnd tiene usted se· fue cierto dln a visitar a un joye· aquella época poco conocida de r)Orct? - Tr·elntn arlos, -¡Pero ro, acomp~llado de sus cortesa los prusranos. si ya el año pasndo me dijo que
que todos los prese11!e~. por tur usted el lunes para que, llegan no. introdujesen la mano cerra· do esla el martes haga usted el da dentro de él. Al íiuRIIznr estll miércoles las diligenciAs preci operación, aparerió la piedra sas para enviarme Algírn dinero en medio del salvado, Por es te el jueves, a fin de que yo lo re·
creiblc ul llléi.QUino curnz,\n hu·
Donchs com l'angrl rcbel lnt partlculnr, 1111 lcnltlo en estos liCIIIJlOS la lmmr//(11 OCIIft f'IIC/11 que cobejan1 essr.r Den, (llnm•'mosln asi) d~: w~gdfse el crPma. cor dt::.\·enturnt: pecho parn n1os!rnrno,; cu cora· lo que vols may será tcu
a Sil mare que la crida
• De emperatrices de do el re)' de lo ocurrido mando Francia•, contestó el ministro. colocar encima dn la mesa un ju Corre.,poadencia fu miliar .... rro lleno de ¡al vndo y ordentj •Querido padre: Escribo a
do. Quiere Nuestro ~cñor que
d'tmruril, :.cguir son V!JI,
i obhdlt o escJ¡¡Ia. cor mcu, ¡a qu~ l'has enamora!
de un grueso diamante. Informa·
\'1111105 umor por 11111 •t Es lo t¡ue quiere todo nmante tic sn lllli~·
cMonmCJ!> en ICI cue:1tn del .:s111·
rnon amor s~ fa agonía
Com gerneg;¡ la cabrida penluüa, que helar senl.
·Porque Jesfis nos muestra su corazón?
rorque nc.s ama con un nmvr N o esrercs,cor que amblo neu ardlenlh\imo que suhte¡mfn t~ar1 nqut:~t riu quede glnssnl: cunociflllt'lllo (derul Sntl l'ahto¡ plorá ha vcrt~ errarnora 1 y quiere que nos demol> pr,r t:n de lo que may será teu. tenllidos de su amor y h: dc\'O!·
Regoncrx, donchs,tou mnl fat
de lo que may será teu.
TEM \S SACRO~
1011 en t.
nron cor llaml!nlll a tola horn
Arn es hora. cort'l meu. tlt! IJ/Qrar i {er camh.u. ;a que t'has el/tlmorat de lo que mny ~erá teu. Com 11nfantó que :.'encara
~ati~fncer.
'de raltre parl d\111
X.
---------,===--=,.,. .- -
9lo pinte
por !:a IHnza y rematado en pe· sad¡c cruz, y uos ha gritado, re· procháud1>nos mn~hos desaires: , ,\ flfOI/1/li C()ffiZÓII (/IIft
/tlllf() U:.
,11110, Jlt'fiJ (/IIft ('S C'OI fi!S/IOildtdO
con nPgra ingtatitml
p!Jr
vmu-
110::.: ¿Qs COitWIICl'iS altiJfll de
mi amru? ¿JI~ tll'uolueh;; tmwr
pu: nmor?•, ¿Quien a ta' c:;
gritos
r:o
despertHrá de su tlbíez.t? ¿Quien con tHics lltuuasn o sentirá ca:eu· tarsc 1:.11 coraz 11?
i,
e
(!fl,
s.. fl,r,
etl /)/le$(10
amor ow.1 coumigu•.'. A. M. M.
==-------- -
-.r ......................
LEN CUA de
VIBOI\A
sus persianas, rarre · tones. f'!mbárcacionc~ E'h, ek sin consultar ror R \fAEL PEREZ y rEI(EZ calid•Hl y precios en la DROGUERIA
La Machina Puerto de Andrttit.r
Gn la Glbnrla Calfl/111
ANDRAITX fJ E L
PU ER TO
la fiesta ~e ~uestra ~eñora ~el tármen 1l t las p.1sad~s f1e5tas pude artfslfco y bu~n ajustildo altllr mos y nos toc.J decir que no en en el que el ,Jia dt! la fresu1. se 1ra eu nue:.lro recuerdo el hab.er ha celebr11do solemne misa de vtvido IIUIICil otnts lau sentidas, camp?.i\a, pre\·io desplazamiento emolf\:as y Jllncent~ras. Llena· en el altar de la Virgen. trasla· ron por com(lleto en sus más di vorsos ac1u:>, lu:. mu:unms aspi· ruciot•es de todo:. lo:. que tuvie ron la dicha y !.ucrte de preseu ci:lr. lo que en IJS fastos de 1.1
dada en proces1 ' 11 llo!:.de la lgle sia con dsislencia de autorhla· des mllllnr~. ch•lles y edeslils· ticcls, lo mismo que los soldudos de lnfauteria de Marina, prouuu·
3
Puerto Hablaremos ahora de 111 pro· ce~iort mlirflllna, dejando 1t un lado por no disponer de espacio suñciente, la gran cantidad de atraccioues y acto~ celebrados, como son: carreros de todas cla· ses, pedestres, de cintas. nala ci.'lu regatas a motor. a remo, a vela etc., cuyas lncidencf11S di· remos en otra ocasir\n baste sa· ber ')ue todas ellas fueron rellidns y muy disputadas.
A los 7 de la tatdc y con asistencia de inmenso gentio H lstolia de uue::tro l'uerto, de cmndo el Rúo. ~r. O. Peuro b1crn gr abnrse cun letra~ di! oru ~u1tsi Morell, Arcipreste tle ruvo lugar la procesh'u mariti· comu de unu ltlnucru inllt!lebic Uudnuilyor un ell;:omiústico pu ma Fué brlllanll:.imn. Las bnr· qu~tJó impre:.o muy huudo en negfrlco f:ll houor de nuestra cas ~tirosns cou tremolar de ga nue:.fr\JS corut.ouc:., ama.ues tic Virgen y cant<urdo n11 grupo de l!urdeles. dcsftl'lndo »usiosas en
¡., bdlu o: ntducldb!cmentc agra j·h·P.nes de :a localidml cuu mu pos rle la que transportaba la dectdus uutc el ~:spcctjculo su
cho u¡u::.te. Te Ucun1 Laudtt11ms Virgen, semejaban \11\'tentes criaturas. hijas cariñosas atrai· bmm: del re rdinueutu de lollu e de Lllurentino Pert~:.i. Jll.itllfl:e.:~ m unicsta· A Ju una de la ltm.lc han sitio das por su bondadosa ¡\\ odre, y ame: 1<~ Vtrgt::tiiiMIIH!rd. obsequutuos por el , r . Mm oto. elln. la VIrgen, dichosa al con·
Comaudaule de lus fue• r.us de los tlfu:. <lllteril.lr<:$ a las ltc:s· fnfafllcria de t\lari11a de h:t \'rila IJs en 11uc fu prep.tr.tll\'us pam tle i\ndrnitx, todos los pc:ocHdO celebntr r.tu llllll!IIO otconteci r~s y lll'l tin~ros dd l'ucrto, 111· mie:llo :.u:;citilbtlll inflnid;nl dt! hmtes de Marina y autoo'ldades comeutafiO!$ y la ctulo:.id!tl.l pata a un11 exf1l• uuhla COIItitlii, que ver lo que eu efecto ha llanscurri\IO con muclm aJIÍ·
h.•
maciúu y Blllluuin, In Cmtl uua cscennno, muy \'ISttallo fu vez finalizada. ha tornado la pu· u Ué fiestas, Ue:ipCI'IBIIUO lnbrn el Sr. Comund.uuc de la aumirud 11 01.! lo l nfnutcria de Manun el ctwl con sentid~~ y elocuente:; fr.t~es h.~ el pueblo celebro exhor!llliO a toJos a celebra r y desb.lrJ.mte .rlegritl un b<~i· respetar ~tempre el dul qu~ es i.npro\'is.tJv en corro ) éll tamos celebrando :.ic••do aphtu
.
..,
e
rio de la Villa. con su fncil elo· cu<'ncia y graciosos anécdotAs, que! sabor uut tlp!co contienen y ranlll ,·eracidad 1ezurnau nos hu trausporrado en alas de su cilll do verbo a lrav.ls de los siglos. contilndouos la tradic:iúu de es· las flesiUs eu nue:>ho ricnle
Ur1 espectador Andraitx · Julio • 19·17
Locales .. :
De la Alcaldia. EDICTO Para el pagv de las Contri·
nquolla cabecera e <leducc que el siniestro fué e<t:lunl y produr.i· do por la irnp1 udeucio de 11lgún transeunte al atravesar por un
buciones esp~ciales correspon· torrente do11dc se inicib el Indientes al arreglo del linne de ht ce-u dio. Calle Generollsimo • Franco y J\ los efectos de justicia la PI8Zil Pou de esta vilht. queda ;mtoridad entiende cu el asunto. abiertn In cobrunza c¡t su perio· do voluntario hasiR <'1 dia 31 de
lo~ corricolcs, terminado d1dto nt c.t ll e, nos hemos dirignlo úidlsimo y \'iltJrcallo en !.U muy pluzo se procedcra por \'in de recinto de 11 fiesta que ocupu ncer1ado di:;curso: seguu.huncnlc ap:entio. n~>~l~·c óu cu toJo su csp11cro. ha hl'blado el ~r. Clll<i Erdnomu t11 cobranz~ se llevará o cR· can': :d<Juos .m te In entrad... y de la \'lila Hdo Sr. D Gat.riel bo en la Oficina recaudatoria de en el froutispiclo la si· Rebasa, hacieudo hiucnpié &1 parlamento del Sr. Mnroto y este Ayuntamiento . e dcúícucfúu: Amlrailx 14 de julio de 1947 "La M Jrin.• por su ¡>a trona, , con chtra dicciórt que ha cm o· no:; hlt ndmirado el bneu donado a sus oyentes pintando Incendio casual en Calvia irnpernntc por lluquicr con \'I\'Os colores los instante:> En l'l predio •Las algorf(tS •• · 1l.J e 1 detalles de allor· únicos que es1á11 \'!viendo; finnl· exqub,ito:o, ilumuwci•ln, pts· mente 1) .l'v\atias rlt.>xa:<, \'icn· dt!l rennino'muuicipal de Calviá,'
l.lc bálle, ¡>roíusión de bandc· !le todo,; colores, arllslic11s .Jiruald~ts, espes11s onramallns. cou su espesura y verdo! dan rcalct l dulce bien· y, sobre l'ldp de una ma· uosa barco. de • bou~ en outJe 110:> exlashtmos ante un
1emptar nquel jolgorio y los l!e· seos de ~u pu eblo. de que de· rr.tme sobre o:!l, los beneficios incompa rabl~ de su irragotable amor dh·ino ... Sen rimos la obl gadón inelu· llible de dar g racias al Coman· tl tnte Sr Maroto, pon¡ue sin el, organizador tle lodos lo,; leste· jos. no le hubiera siJo posible al pueblo de Andraitx y otros de sus contornos. el \'ivir Jornada tan comp!et11 que, sin niuguna duda. no tuvo 11uncu Igual y ne· cesí111 para llevarse o cabo con hmla felícldatJ, d<! las grandt:s dotl's que adormu1 a nuestro Comundame, que ro~amos a t )jos nos conserve muchos años }'a la Virgen del Carmen le dé el ¡>remio qtu! por sus des,•elos se merece.
9lotas f/lellgiosas
En nuestra iglesia pnrroquial el pr<·:dmo vfcrues d!n 1 ° de ¡\gosto. al nnoclrecer dcspues del rosario se cantmán Cornele· ras preparatorias en In festividad de Nuestr(l Setlortz de los A.nge· tes. cxccls<~ Patrona de estn \'i· 112. El sábado habrá ml~a mayor !\O!enmc con sermón hlslorico. Se conmemorará el rotundo y
se produjo un lucendio el pasn 1milngrl)so triunfo de nuestros llo dla 17 de los cnrrienles. tle anlepnsados sobre los s<:clurlos resultas del cual fuer-.n puslu de de hi mellin luna. que habla n las llnmns unas 15 h<'ctáre<ts de de....entbarcndo en la P'lllftl tic tu ho:.que de l>inar. datio~ \'!lloru· B ¡/le:;tcna e lnntdillo IIIIC~tro dOS en IIIIIIS 2()()0 JlCSC!nS. pueblo el s<lbado 2 dL .\go~to de De las averiguaciones praclf· 175$. cudus por la Guardia Civil de
(
ANDRAITX
4
1
Oelngacién Provincial de ftba¡leci- G o b i e r no e i Vi 1 mienlos y Jranzpnrles ,\nte los reíuHndos :tbuliOS CIRCULAR N.0 103
OBJfTO. Fa¡andc nuc\'J::. precios de \'en tcl de leche fre:> Ci
FUNDA,\IENTO: De acuerdo cou lo que dlspoue 1.1 Orden d~ la P'r'!Sfdencla del Gubie111u del .¡ ue los corriente:. y de conf..>r mtdild COn las nO• mnl\ diCW i.ts por IJ Conmariu Genc , <~l de AbJ~teclmientos
y Tnms,>ortes vengo en disponer lo siguiente: Art l.0 - Los precio,; 111 .xi
mo:. que regirán a partir de hl pubíico~cí.jn de esta Clrcutdr pa rJ la \'cnla al pliblito de la leche fresca en e:Wl isla serán los que a coutitlúacion :;e Indican. En la C~t p í lal Al productor 2'10 plds. lírro Al publico, 2'.JO ptas. litru Resto de la isla
Cartulinas fantasía pora parllclpadlnts
que :;e vumCJl cornctltndo en las dbtíntd::. pl.ryas de esta~ Islas, s~ ordllna a IOdos los ageme:. d~:pendiellles de rni Auloritlo.l que lnten:.ifiqllcn la vagllandu en aquellas paro que dlcho!i :tbu:;o::. no vuel\'811 a repetirse, Ultiicamlo las sanciones a que h.abic~e Jugar a q111enes por su f Jrnau de COmpOIIftr:.e tOntnl\'i· nleren lo establecido sobre L-1l· tns a la moral y buenas costum·
En reJa, I.Ja1 bu y lis:1s, en b!Hnco y diferentes colore3 muy riuos.
tarjetas Oe v/6/fa
Cartulinas para en pet gamino,
opalina y b<1rb11.
Gran s u r fido a precios económicos en In
PAPELERI A
CALAFELL "-
br ~:s.
A tal afecto, di:.pongo to
si· A 1 m
a e en es
gulcnte:
1. 0
Queda prohibido que lilnto los hombres como lus mu· jeres en twje <le bai\o esteu o
pi!rtlllliiCZt;.liJI t!ll
bares
caf~s O
siltos similares. 2.0 - , Se prohibe hrmbien
Grandes Rlmacenes de Ropas confeccionadas pmn Cobol/ero, Setiora, LOS
MA~
que IDiliO los hombres COIIIO IIIS PR ECI O F I JO
Nmo !1 Nit1a
IMPOin'ANTES DE E~PA;\JA
VENTAS AL
CONTADO
Al prouuctor, 1 íO pttts. lilro llliiJeres eu tntje de b11i\o se al'i· Impermeables. M anlas, Porta-M antas, Ttran1es, Co¡·batas, Llaa~. LP.lllll Al publico, :tOO phts. htw len de los lugares propios pan! SUCURSALES: Barcelona, Alicante, Ah!H~ria, '.1nrci Art. 2. 0 -!'ara reparto u do- el l.l:~i\1> J .v- No se perm linln eu 13ilb<w, CaJiz, Cartagcna, Granada, ,\1 ílaga, Scvillo, micr•io potlrcln Incrementar di Sant111 d~r, Valencia . Vallad11liJ y Z trd ~ 1u cho::. precio:. e t Uil marge.1 que IJs pl11yas los juegos entre hom no puede exceder tle 0'15 pla:.>. b, es y mujeres que por su índole cspechtl atenten a la moral. Cor.fie su.s paquetes y cmgu eu geneml Art. 3. • - Quell.. n ú::roga 4." - Reiteramos l11 prohibl· das cuantas disposiciones se cr•'n de bailes en traje de baño, a la opongan ni conte111do de tu pre- saucionando adem6s a los dueAgencia de Tranportes sente circular. ños de los lugares donde se hi· 0 Art ·1. - l'or la Se:cion de ciera::. lnspecci•lll de esta l)e.cgdc:.>u y Pahua ~e t\lallorca, 21 de ju por todos los agente:. afecto a Ho de 1947. - El Gobernador DEPO 1ro E:-J Pt\LMA mi AutoridHI.i ~e vigllurú el más Ho~lal des M oixet. Plaz¡¡ San Antonio txacto cumplirniemo de esta Ot · Civil José Manuel Pardo Suárez lítro.
1
VERA
den. cuyos infractores
sP.rán -ES COPIA. -
El Secretario
puestos a disposíctón tlel Ilmo. Geuerdt. seilor Fiscal de Tas11s Lo que se hoce público pera general conocimiento en Palma de Mallorca a \'einlitrcs de Julio de mil novecientos cuarenta y, siete - EL GOCEI~NADOI< CIVIL jo:.:: ,\1Jnuel Pardo Suá
rez.
REGISTRO CIVIL Dtfanc:lones
Dia 23, - Catalina juvera A lemany, üe 84 ut)os, viuda, ba· rrio can Burgos. Dia 23. - Guillermo Pepiñá C11Si t ll de 75 ai\os, viudo, calle del G. Franco
PUERro DE •\
DRAIT'<
Calle (ridobal Colón
f'armacia de turno RESTAURANT Permanecerá abierto al pli· blico llurante todo el dia la far· macla de D . Sebaslilln Mandi Situado r n d mrjor sitio d11 Palmn lego síluaua en la Pla¿a de Es· pai\a. 7el~fóntca. Estanco d e turno M'ai\ana domingo estarA EXPL.ÉNDIDO COMEDOR abierto al publico el estnuco de COCINA INTERNA CIONAL O. Juan Alemany (Escult,,) si• ruado en la calle del G . Mola . SERVI CIO DE RESTAU~
LONDRES
Gran Vla José Antoo1o. n. JI. Feote al edlnclo de la
--------
cucu
SEJ•\ANARIO FESTIVO De venta en la Libreria C 11 1afetl
6.sptcla/J8a8 tn bo4tu y baui/JDS
nartos de Banos • Oalefacclóo feotral - Aooa corriente. calleote Y lit Vllntiladas habit:acionrs con vista al Pano drl Bornt