S&b=1do 4 de Octubre de 19-17
DRHITX
SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL-----~AÑO XX VI
Rcdwccióo y Ao minostraclón: Culle de Gorc:ia Rui:z: u.v 24
EsDB~ulacionas
oel calor
3')
NOM ~.246
e-as veladas la luz en una h1cha 38 constante conlla el frío y l:t ceEl recuerdo ,Jcl calor pasado guera. eu la ciudad se depnr.1. P11rece •Mas luz. Más luz.> que no llcgamo·s a sutlnr nunca, 36 qne todo fue u111t Arc<tdla. Y es La ilu!>i n 110 estll en el ir ht s~lccch\n del recuerdo 10 que siuo en el presal7iÓ de volver da nnportanciu a lo bueno y .. · abrum<~ en el olvido " los grajos. 37 y39 Nuc$lra ilu~i ·11 se refh:ja en 'Abusar de tu salud readqui· cada caru nue\'A c¡ne "e'nos; rit.la es cou\•ertir un derecho en pero ~e orightll en la:; oras qne pecado.
hip i crila y siuh~L. 3-l ¿PJr qué h.•b.!is de tlecir que ¿Que h.acer? llJbr.l que mM el verano es alegre. y el otot)O char de¡ar e,;os azules cercanos me: me .lico? ¿Por qué n > dech•• y esos \'Crt!es selvfuícos y esus 11ac¡or. que ambos :.011 bellos? cuhlhiS se¡llembriuas y e:.os Eurcndedlo bieu: lo bello y atardccercs plát:tJos y anitos de no lo tt le~re ; lo bt!llo y 110 lo buena ié tr;:.t<'. lo trbtc ~ lo aleere sin Y es láiilhna. Porque los colo hace muchos ;u)os conosimos. be teta no li.:nen (ni uno, ni res todos re:>allun ahut a Cuau olrOI rcJeuci 11 . do es la luz CCJ<~Jorano hay co· A 31
X.
1
El c.llor nunca se despide del lores, todo:. fundidos por un todo t•.,recc , de tl'peuté. que se marc!r<~ ll.tndo un port<~t.O
l1.1ce Cl>tiiO c1nc ·e "1; pero vuelve. ,
El \"Cn\IIO par ece 1111 sujeto .dcscuiJ,"Io. ,\<\:Jrclm n otro pnn · to del plan~ta, p~ro 11 lo mejor M: ha o·,·roaúo en ca~H el mon-
blanco áureo abrumador. Aho· ra los cromatistnos son 1111 idos limpios, diferenci¡¡Jes y un touo IICllOSO de:.diuujd S I!J los Cllllli nos. ¡Caminos oloiiules! surgidos de l<o 1íerra mis111t1 haceH ul llom bre nnmudu le itavttnn a la tras·
dadi~llles ~· retrocede u a vez o humandu.
d la buhemiH a uu amdur sem¡>ireruo. ocioso y sin 32 descanso CLun\lo sobre las nueve Es el c.unino y no el otoño m1.- 111 can'cula se alire quien nos seitt~la la hora de t' t?rat.•\n 1 lA ct ·p:u 1nz<1: entra de1ar la n.Jiuralct.~t. d\'ara y,t ¡>11·
4os.
Id br;~,. Entn1 o
pe· ra nosotros. com;> :.i no~ dt¡era olimpicdnh!llte; - Es hora vete 111 pre:;agia. La ciuti1Hl te e;;¡>er.J pata tu que· S 10 hay sol. y un entolda· 11acer. O ·jame :;ola con al rmo q ue es gestar vid 1 nnc\'R para ese calor 11umentn más que tu orgulloso en la ciudml ,
no entra;
m!.; • a hnbni brisa porque no p1crdt1s la lUya. 35 hay sol. rorq••e todo se tlc:be Y sola ss queJa. Lejos ya, sol. ha~ta el 11mor y el frio.
33
tras tos 1110ntes, mil ruido:: de
l.o que se op me a lo c:\ll,lo humanlllatl: el taller, la f.tbrica
f
d
\e a emi a
Acaba de finnlizar el curso 1946 • ,•7 en e1 que, como Cli .•. · 11 1 d trau1CI0118 . os a nmnos e n leS·
M d1 an i egQ PI~IMEI~ CURSO Ei alumno Sr. Bnrtolomé jo-
r e Bestard además del e~Amcn tro primer centro docctllé dan de Ingreso, HproM tsml>ien to· vnUdez ncad~mica a sus estu- das las osigmthtras constitutivas dios. salvan cmutlos ejercicios del primer curso. les son opuestos para consecu , EGUNOO CURSO clón de sús nspirnciuues, adqui Ues¡>ués de muy bueuos cxa· riendo la anndurcz requerida en menes han aprol>ndo las mate· tus m;\xim11s pruebas 11 que pue- rias de did10 curso, las alumda ser tomcthlo el I'!Stmliante nas. (Exámenes en centros oficiales $rilas. Francisca Cnstell Pujol Exilmen de csta .lo Opositiones) • Encarnación Rodríguez Arbós. y el alunu10: y el triunfo Jc>fluiti\'O es siempre • Sr. Antonio juau Jofre el digno co1of•>11 TERCER CURSO Por todo lo cnnl ya rs archi· los alumno3 sabido en Mallaren .:¡uc •:\citue· res B.urolomc! Alemany Bosch mi11 Mamlllego· fignrtt en vail· Q¡•illermo Pulmcr Plcxas guardia éntre l;~s 111"s acredita· das de In isla. c"permttlo que, dieron. \'alidez acad¿mica al llllimo curso de la fase inicial del por muchos at1os pueda afianzar el prostlgio couseguido. pa- Cachillerato. CUARfO CURSO rll bieu del pueulo y beneficio th El alumno uueslras gcncrtacidn<'s. Sr. Guillermo P11lmer Flexas, 1:--iGRE~O
e. t'l irio. En el oto•)O no es el la oficina tu e:;cueln, el futbol. En los exárneucs de la prue· crcpnscul.or lo que vu~l· la ópera, el cine, la brblloteca, ba inicial verificudos en los dos lnclctrae·He la orlll11 verauicga el libro, la tertuli:~ casinera, el lm!litutos de Ptllma npróbarón que se op">ne a lo cMido es lo cumplido. la ceremonia, todo e! ron brillantez. la:: alumnas: $;itas. C:ttAiill<l ,\\oy!\ E11setiat e:; decir, el poco di:-~ y vi\'ir coan¡>tejo de la urbe, con • Magdalena 13m ccló En ,f,¡;u hug" noche. como· no es el :;us docena.> de problemas día y el alumno: frio qnc atosiga al espí· rios y !\erios. Bu ·ca remos el Ira· Sr. 13Hrtolomé jofre Bcstard ' !aviente. sino lo c11verno.;o r: tjo, q 1e es e t!or. y en lu:; lur·
y con excelentes calificaciones, ndemás del tercer curso ha npro bado 1odas l11s matcri2s de cuar· to curso. Notable es el llprovccha· miento del alumno que nos ocu· p<:, pues. en eltran!'curso de dos ai\os aprueba el Ingreso- y cua·
1
ANDRAITX
Casa GRAMER --~--~~~-------------------~ J~n ~M ena, N. 5 0
acido el Patriarca San Francisco en Asis GcsfOI ia -
(Umbri., región de llalla). Pué el fHndac.lor úc una de las famili3s reli· giosas qne cuenta hoy con IIIO)'Or núl!!ero de
e,..
Defensa Comercial -
bro de Créditos -
Mt>rcantil ·-
Estudio
ContRbilidAdes -
Jurhlico Leyc~
miembros. Dotad;> por el Señor de los mas pre·
Tributarias -
closos dones que h:ll>ian úe granjearle la vene· ración uni\•ersal , figura. entre t¡tfcs sorprenden·
Ceruficacioncs de anteceden res peua·
Informes
M11drfd
Comerciales
les, tíll i1nas vol untades, e tc.
tes beneficio·, c:l de 311 porten tosa crucillcacif\n.
Cot· resp o n~a l en Andraitx
Oe:>crlbe S.tn Buenaventura el suc~so, del cual ~stracta m :>s lo si~uicnlc . cCierla maiíana.
Antonin Massol Mir, ca lle de
,"\aura,
34.
Cuando Fmnci:>co se cutreguba 11 lo:> ' acostum· brados fervore;; de su oración vM ba jar de los cielos un Serafm. qqc tenin !'eis Blns ·~splande· clentes y q11e <~1 acercarse al punto c.loude se en·
go1.o ~xtraordin11rlo mc7.cl11do con vivo dolor.
cial Je P<thn11 obtuvo phtza co· mo i\geute ¡udict11l y con el nlt · mero dos de la clasificación ge· ueoal , el :wcnta¡ado dhnnno. Sr Antonio Santa111aria. EI Sr. Sanlamar ia ha 3ido desthuHio a prestar sus servl elos en el jut.gsnlo Comarcal de Lluchnmyor y conseguido una plaza de Contable en la fabrica de n. GAbriel Ca:-lel: de l11 cita· da ciudad.
Al uesaparecer fa visión del \ en el pecho de
G r a n t riunfo
contrabct el siervo de Dios ap11reci í repre·cn· t:múo entre las a!as la rmae:en de un hombre crucificatlo. cuyds manos y pies e:~ tabau sujetos con cla\•Os a ht crut. Dos al:ts de Hquel Sentfin se ele\"aron ·obre su caheza, dos aparechcn extendidas en actitud de volar y las otras doll cu· bnan totlo el cuerpo. Aule \'ISic\n l<llt mara\•illo·
s.t, llenóse de estupor el S>!Hio y oxperiment • un
San Francisco 11rdor admirah!t!
en tos diflrlles 'C:<iimencs para ingreso en la E~cncia de Tdc· comunic»ci •11 como R.nliotele· grafista. Para tener idea de la magnitud del éxi to baste "decir, que los opositores hon s11lo CJel/tu :;e1en· tt1 y los tprobaiJi> · caton·e, entre los co,•tes figura nucsrm alumno, codeándÓ:::e r.on los pre· parados por h•s mejores Acallemias de Madritl y Barcelona. \
Son muchas las felicitaciones RADIOTELEGHAFISTA qne recibe el distinguido Auto· Accl.demia M1mdilcgo dentro nio Pahner' n la que unimos la la regulnrltllld de su funciOtta· nuestra efusl\'11 r.n grndo sumo.
e .imprimiÓ en su
cuerpo la cíigie no menos maravillosa, pues aparecieron C!n sus manos y pies las sel)nles de
E'\HO I~A BUE~\ mie11to en call<~ rurso dep¡¡ra a nuestro pueblo 1111 triunio di! tal A lodos los csttulhlutes que el Judo derecho aparl!cm uua cica1r' 7 encarnada mngnilut.lque el come~o~turio sal- de maneru tun provechos:~ pro· de la que a \ •e::es brotull11 abuudante saugr: _ _ _ va nuesrra ..:·mlillerll y se aprc· · d 1 siguen sus estudios ha eren o a cia m<:ior desde fuera, ya se es Extensi\'11 a sus Srs. padres ~ tablece compar:ic ón con casos similnrcs ocurridos en In Pro· profe~ores. tro cur3os parA lo que se re Curso 1947 · 48 N-\UTIC1\ ,,incia y en la pcnlnsuht. quieren normahncnte cntco ai\us Deseos:~ In academia de t.J· c;\cadcnua ,\\unclilego•, y El prllximo luReS 6 de OCIU· de cscolarldotl. cUitar la oriE:ntaclón debtda a esto honra a los andrlt~mes. en· bre darén comienzo las clas~ La alumno cada 11110 de SUS aiUIIIIIOS, en Ira cu pugna cun la$ mAs pres- de Segunda Em.e11auzd, dc~put!i Srit11. Carmen .\1oner rug:¡res C<tur.ándole l'o:~tlll sus facultades tigiosas Lié Esp.ti\a y lriuufa di"' la ceremouin de inaugunu:t~n aprobó en el Instituto Femf!nino y a¡llitude$, h11 laborado en pro siempre del nuevo cur$0 1947 48 las asigutttnras de cuarto .curso. del re$urgtmleuto de la aficci1n Perenne est•l en la mente de El día 15 se inll'iaril•l' tollas Qvl rO CUI~SO a la-; carreras del m11r. tan en ras p:entes de but:nll \•oluntad et las prt:paraciones que Jeb30 boga entre uuestros paisunos del éxito en los ex¡\mcne.; de Esta· iuncionar en el nnevo curso. lla merecido su aprobací In p<~Mdo siglo y que 111n1o nresti do del pa~ado curso. ('On el bri· Contabilidad . Tcnedurlu de Li· J mn~· buenas cnllficaclones ~1 g10 dieron al nombre d~ An· llanlc resultmlo de los tres alum· ¡ alumno: bros, Ci\lculo, Mcc¡mogrD 1 ~• • r• n ,'.l tteo Afeumny Bo:~ch. drailx. y para r.llo flu1ugur,) 111 nos flresenlntlo.s; sabido es por Taqufarafiu Idiomas. l.U 11u Secc! 111 de Est•• lli<~s de N1,uticu muchos que 11nnstro centro de eESCUELA DE CO.\IEt~CIO con exceleute resullwúo. enst:r):tnt<t es el üuico ce Ma genen:l. T , ,. Perito ¡\\crcantll. 11 El Alumno, \'er.ino del Puer· IIO(('tt qtre 110 hn \ isro suspender Oposiciones · l"uerpo t El alumno lo, Sr Mclch.,¡r B.tu7.!Í Pon:>, tic llc\•!llitla u ningu::o d~: ~us co "d~: Correos .\ux•ll11r 1 ~·arte Sr \.\lí!uCI Alematl)' Al uul • aprobo el Ex \me., de Ingreso en ¡ltuunos que !J,,,•,rrr rurs.tJ() Cll ros C1b.cuus. aprob \ diferentes a:~ign ntum " d • la Escuela tle :-.1¡\ulica cou objc B:;C\ o.!l lllLh' ll f3,11:hi lt•r.ahl. t-:n el fi · 1>S ú ti no 1 c.1rsos ¡J,•• gr 1do peri lo d11 prost:gui • lo$ esrndio~ dl' 111olo 1:ur~o :.e co.c:.igne t.. :;upc L~!m:r <Jc ,•:,1,1 ,\radrmiil lll cial. Pilo!o de l11 Mllrruu t•lcn:aa!c. rucicln. ,_iJu :.it•Ulflr t' itl llll'llf,lf t•l oll"L"(' En lo3 ex'''"'·~· de s.-., OPOSI~ ·ro:-.~r~:-\ Et :tln nno 11' EsJ,¡IIcnch:'i, Je lo,. l;.':iiUtlios a j ,n'lll'~ •h' dnl tiembre h1 CLtrsado lns nsi~•J,:tu AU ':N rE .JU >lt'l \L D. ·\nl onio i'~tl.ner .\\ o r.,~ue::. bO$ St'\OS qnl' con rt1Jl·''1Jj ras quu le r.iltaban y obtenido el Tras brillantes ex.lmenl.'s ve lrns rcr11das llJliJl>iciuuc:; cele· inlclcctulll p1ob.1J11 no ,uelll titulo de Pl!rilo ,\1ercantil. rificados en tn ,\udienciu Pro\•in br.tllu~ en Mntlt ill, oblll'nt: pluza -:on medio,. l'l onóltlÍCOS 1'"1111
11s clavos viMos en el ... erafin, de igual modo cr't
~
l
ANDRAlTX
.;
... •Uir eslli\I'O<: de l'ej;!UIIÚil I'IISC·
- z• t~dnntu:uúo tn ~u :; cluses
r,an ..
¡;CIUIII)~
eJe
.
.
.
u~IStCIICIII g1 diUitH )
•
Cine 9lrqentíno
;t!Jil·f!f llllitil
· t'llril el pró):imo curso ·se es tJbltCI:II ~~~ b.:~::.:
1>0,\ \INGO s
A l1s 9'.30 "fQr't iF.
LOS MAlOS
bl ,\lagi::.lcrio.
.
•1 anterior.
.
l El alumno gnnador de la r . beca r odrll seguir la C<l ·trCCfd ~
de \ <nllica en unli tle sus alidades, Piloto .A Ma
~:t,.pec
,
Dos sensacionales
pronrrcciones en el ~rourama
llllsmo
DE CDDIZ con
Jmperlo ~rgenlina y
Esmeralda la Zír1gara
E•• ..! •Cittu'o d\! B~u~~~ Atl ..~· t:~ ll•
lo~rdt! 11 hss SJctt: y uw<hnl•• temhá hrgRt la inaugun1cfén 1h: 111111
illli'rtstlllle expo~lcfó11 ele pit~llnn~ ni ólt'Odt·l ·•rli<l" pintor J n•\! ¡\\fr!'t Podrá ser \'i~ilad11 huSIH ti Jiu 17 d ..t cnrrit>nle.
Ht m¡ni In li~ t 11 de IRS 11bt H~
\'X·
put'~l;<<;
1 Pu~rtn trouqnllo (Pnerlo d~ A11· •lr~llx) 2 Rt-fltio~ 1111 ,.¡ Puerto (ltl.l 3 C:::t!h fnnoft (lrl ); 4 13nrcM en t> / Pn!'rl «(ld.); 5 1~~ Alt!IR~~ (Id.); (j
C:tl<~ ¡\\llrrnA~I'lil (id ); 7 B>~rcA tn· (icl.); 8 tE-nnnntl (id); 9 l.n cnn1u frella (AnclrlliiX) <'Rm11d11
Crónica Local
imsta ~a \•al. ,.. PMa seguir en el d!sf~ute de - b&c;h Jlebe con segt~~rse en SOCJALES • • ¡·¡· :Jdo> los exárucnes la ca ' Ita. La dislingoida sei\orit!l Fran· 000 meJ:a eJe :\otnble. cisca En:.er1al Riera. hija de Condicio nes para . conc~r nue¡tro amigo el abognao D Jo· sar a una p•aza de b e:>ano.
Jase Miret
---=
a) Btch lh:ruto. el ;-\áuuca ¡¡) El t;an;tdor de e~ ta becil 1 dru derecho a segmr los cstu ·~ da Bachillerato en • •Acadc· d•O~ " . ;\\andtlecto 1!1111 .,. • grt~tm Hf1nente j:!cluSO lfbrO:¡ y IIIHiriCUias. b) El que o[)tuviere dlch; ~e· seauirá la c.nrrcra del Mag1s· ~~o,; igt~.tl~s condiciones que
EXPOSICIO~ PICTOI~ICA
10 Cnntr11luz (Andrtlitx): 11 Cn· rmt, itl. 12 Nnt11, id; t3 .G~III Por· rezo de las tres partes d ~l Santo ntll< PnJ!uerA; 14 Es Tn~ó. Par;n~· 't<"sario Lo func11~11 d<- In noche rn: l5 PinM en t11 PIII\'A, Pngu~rA; v lfl ~ , . Pne:- er~: 17 Torre oinda se ~eJebrn con toda solemnidad
.con tXP?sici~n del S:~grado Co sé, la que '' los 16 11110s 11probó pon. •
01 1
PHew·r~;
1
18 Puig t'1111yor. Sóllcr,,
19 Ari-to¡ '>' Pnt"rJn. P¡~trlo de
Sóllu; 20 M~ri~of, Id; 21 Prmtn Mn· l. • ~er natural de Andrnilx ó el Exlime11 de Estado en ht cOii· ------~-------------- lf'IR. 1d; 22 Ci~A< i' Pn~rto. Id; 23 ·~ar ":-ei:. ;¡ 1) o:; ,le resldcnclu. \'Ocatodn de Junio. en la de • 2 • Ttner nueve añO:> ctun PI!Prln rlt- Si>ller. itl; 24 G nrc rle In Septiembn~ ha nprubado la Re· y 110 exc<•,ler de los tre· fr~>lln. Tum:nlt> dP Putt'i~; 25 Gnrc • ·1 vi\litla del HogiiC y un grup.o de EIJÍreves dln 2,5 del pas11do de 111 liig¡.t rli. ir1...26 R..,.r ~io • en t<l 3 • rare· 1dn de medios eco 11s'rgr~aturas de la carrera de Ma- mes de ~epliembrt>, se cell!)m\ tforrtnfe. id. ~ ~OII ! rÍth17.. id: ¡\inlcos. debidHmentc nlestigna~ gislerlo. cou uola de sobn~sll· 2S Nnla. 'l'nrr~nff' P.~rel~; 29 N,,_ ~:n ~SIIl iglesia Pllrroqnial el en· He ni e. p01 el plan de Bachilleres. IHce malrimonl»l de ,,, belln )' 1>4, ili; 30 ~otn, Id. 31 Siufor~R. Id~ 4.. , <JnH:ter:<e a un exAmen 32. Nllln~ oqsfanclo ~1 R1-buM; 3.'3 Ro· Reciba nuc!'>ir,, enhorabuena v·r~ará s•,!Jre las materia:simpática señoriln Cnt"tllna Clls <11<: 3 4 Bn•h:g<!n. ptsrado, 3.'5 Bncle·
.
1
••
• Para cumplir co11 sus de[)e· tell Plexn< CO•t Pl joven D Bar- g~n. F'rnln; 36 Bo.t..~hn , Fmta . Geo~r;¡íi, y Geometria · O pe Cunrnovenutrtsfrn~ !ec!ores en ~1 ICS tniJitiii CS salió para lolom~ Vich i\lc>mAny . ••. inT~damental e, con en· La ceremouln rPiiglosa se ce- ralt\'ogu fi$!:trau m:Jch·l~ puiMjes de y decimales. Escritura al Cartageua el j O\'en D. Juan ,\1o· lebró en la mayor intimidad de· t>~ta ro1u:~rcH. O o:seatn'l\ n! notable :ter ·Mari ~. bido al Julo de In lltl~ln. nrl istR un gr:111 éx•to lln ht exposición Lo¡ a,-pirante" al db:frute de Los. recien C•iSHdo~ ~11lleron ttue h1•y ím~t~g.rnr, be;:a. puedea solicii Hrlo des· Con el fin dt! ingre$Rr en el en viaje de boda~ par•t dl\'ersos - - - - - - - - - - - - - - - - - -.lia 1a• 15 del Octubre. Colegio de la l~urez.t como 1 puntos de IR isht, snlicndo des- LA MEJOI< REVISTA PARA alnnmas i111eruas salierou ttyer pues. para Barc-elona donde pa· L.\ ,\\ U]ER comie11:to el dia 25 del para Palma lt~s uiilas Aruonia saron uhos dias. · mes. Jofre Alemany y Juana y ,\1\aria Les dest>amM much11s felici· P-Jta to.Ja cln ·e de detulle$, Rcus V11lcnr. d;des ea su nnevo cstndo. CJile~. Grnm-1tic11 . Arihn'li
arer
• ••
.,.
n S. Direc1or de •A ca· · .\landilego•. Despues de p<tsar una tem li>ru de con:;ul 'll de G a 8 porada cou sn familia .se ht~ inwrporado de nuevo a sus h:tbi· tut~les ocupacíones a bordo del l\ MEjOI~ REVISTA vapor • Mallorca • nuestro palsaDE MODAS 110 y a1ulgo el joven D. Gabrie! ~
Moda en España tle~anteo; modelos de
1enceria. la Gibrerla Calaftll
Bosclt •de t\larfl•.
RELIGIOSAS
•
t ... El sábado pasado tuvo lugar
.LA FDMILID CONTIENE
luleresames páginas de lectura amcntt. de In gcnlll y ~implltica sei1oriln Dibujos para juegos de Magdalena Bauzfl ;\lemany con el joven D. Ram \u Nicol:~u cama y de me, a. Bou. Tcrminntla la ceremonia Labores de g.,Jtchillo, de en estn pnrroqnin el matrimonio
religiosa los hl\•ilncl s fuc'OIJ malla y punto de cru:t. obsequiados c-on un l!xquisilo
Comenzó en nuestra iglesia refresco. Descnmos o 111 novel pareja parroquial el pr6xin10 pn:>ntlo mil!rcoles uta l.o de oct ubre el dicha::. inacllbdblcs.
Multilud Je dibujos apticabies a dtfcrcnte:- lnbmes En la .Sibrtrla CIID/111
•
ANDRAITX
4
RELOJERlA Cartulinas fanfasia para parlltlpacllnts
MANO lLEGO
En tela, barba y lisas, en bhmco y
Calfe Oener•l Mofa, 26 Taller de reparacione de tod1:1 clase dt rel(\jes, máquinliS
diferentes colores muy finos.
Cartulinas para tarjetas Dt ulsfla
de coser, gafas y demás anexos.
Reloje' de precisrón a accesorios de todas cl~tses. T R A B .4, J O S
1!11
per~a mino,
Gran sul'tido
GARAN T IZ A O O S
tp111ina y
prtcios tconómicos
1
f!.n le
PA PELERI A
O BR AS NU E VA S Colrctfdn Oasfg LA NO\'E!LA OP. VAI.Lel\l.f!GRf. Tomando por escenarit) 11 ' 1 arcádr c~:> para¡& , en al q•1• }\)t> protagom~tn vivt•J • 11 comuni dad d r d1cado1 al eJ tabl aclmiento de una utópica sociedad Ira ter·
Jlal que sirva de rtlugfo a lo!. de,nuslonados del rnandt>, Nata ale1 Hawthorae nos ofrec e una historiit th>ltaú J Jenllmanlal, ac1ornada d• tea u cu ndo con ribete• de m!atlflo, qlle seduce e intri¡:a al lector, d cual _1•ue . t: CO'I .uwenum¡tldo lrtttrésy a¡ra· do 1• M rraclón, e xpuesta, ~tde· mh co11 1 :~ habilidad q .. ha ht eh · ct lt bre la phrrna JIJ notable escritor no~ t ea ,nericane.
b:.~rb a
CALAFELL
LA PR(M.&. VERA
DE lA V!0.4, Balo el seudónimo de Nicolás G~trtn escribil\ A. Mlj:lilovsk l. enrre o:ros muchos cuentos y J¡ovelas , 1111a tclllllogia . cuya primera p~rte -que. por lo de· m• · . es completamente 11úepen· diettte de la s otras- otrecemos 1'11 público. en al orennle vol• men. .o. Con conmovedor Urltmo no• relata Garl n e.1 eat. obra la lrt iancia de Tlorna Ktrt-che''. Y p 1 11 ello •• llmlt. • c1ftcrlblr con snaravllluaoa colortl " ' In· quletude 5 y reacdon~, moatr•n donoa al héroe baJo todos na u pectos , buenos y malos, •In ldealiurlo jamts. Por n o cla prima vera ~e la vida ' rt~ulta u.,a amenh.mta novela. rtahsht que nade titile ql!e enVIdi.1 a 1h , · me¡ores o braa d e Leó n l' .::.lot D l.lb ¡ ,, '1 " u~n a ~n 1a :er: a va1tJ11:t!11
Almacenes
Grendes Alm1ctnts dt Rop1s conftccionad•s
para Caballero, Sellora, Nifto .11 Nitla LOS
MA~ IMPORTANTE~
PRECIO FIJO
oe
VENTAS AL
E~P A~A
CONTADO
fltermaahln: lantas, Porta·lntas, Tltaates, Cor&atas, !.!&as, Lenlll. SUCURS ALES: Barcelona, Álicante, Ahneria, Murcia, ~ilbao, CaJiz, Cartagena_ Granada, ,\1ála~a, Se\•illa, Santander, Valencia, Valladolid y Z ara~oz1. C()t;fie :sus paquetes !1 e•'ll" eu ::enero/ fl
111
A¡tencia de Tranportes
1
VERA
Parruda de turne
Ptrmantcera abierto al plt· OEPOSI f O EN r \1 \ 1:\ A\IBICIO~ btko d•rant• todo tl dla la far· Htstal d~~ M~i xel . l'lau San Antonio Leye:tdo e~ta narración CU}' O macla de 0 . Sebutt•n -,landlle· f'UERTO DE ANDR.\JTX asu11to se desarrolla slmulttnea· ¡o altuada e 1 tt Ptua de Etpa Callt Cristebal Ctltn m~nte en Ignotas !letras afrfca· ila. nas y en t: ref111a lo ambiente Bstaaco de turne arlstocrAIIco J e Londre1 de fhl ,\lañana domlago t:SI<~ rai de al¡:lo, se compreade el rner~ abierto al público ti t:sla1:co u;· RESTAUmNT cido !lrestl::lo d ~ que goza l>U D. Juan Alem.t117 (f,culto) si· autor. 11. Seto·1 Merrhuau de la tua do en la calle del G, Mola. Sihdtdo. tn rl mtjor sitio de Palma sensasi(n de ~er un hAbll aj!'dre· CÍSII\ que ciOI IIÍIIB a le p erfe CCIÓII m(J Gran Vl.t Jl1 · Antonio. n. JI, Feote al e~irlclo ~e la Teleróoict el Intrincado lab~rinto de '"'" ;7ll •~ ~END!DO COMii:OOR par•ida complic11da en la que lu sus persia nas, rarrr· .QOCIN .\ IN'l'ER N .\ CIONAl. f1~uras ti elle 1 vid11 pro pi ~ . y l'ls pasiones y s ~ u i IJI I' IIO'> que IICI tones, ~mharcacion·•s SERVICIO DE RF.STAU tan a los p1!r50~~ 1' o;o 1 tan hu· etc etc sin consu'tat m:snos que e IP tor, c:, u t h•<~do calidad y p1 etios e n al 6sp ecla 18ao en boa os 11 bll•ffiiS lee los sucesi vos .~,lpitulo s co,; DROGUERIA renovadu htfe 1!~ y coa erva. DarlOS de Baftos - Calefacción fealral • Agoa CJrnea!r. callellf f La Machina una vez t t' mh11J11 •u 11' •t 1 a 1111 Ventiladas habJt;u:ionts con Vl!>l al Pl!•uo .tri Blfll' $agradable rer:uerrJo d.. ,,. obns Puerto de .4ndrttitr
L
Pl•n•lt
Q
N D RE
S l ..e4o 11 4e Octubre de 1...7
ITX
SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCALAÑO .XX VI L'N . UEVO FILM
Don Quiiohz de la Mancha
-
----
NÚM 2.247
Redacción y Admlnistraclóa: Calle de Ciar cla Rulz n.0 24
-por el conlr<Hio, Don Q uijote evadirse, cy l f: rogaron que se
H a c e 25 años
de la Mancha \'a al cine t:o n una 11pro vech11se de él,,. para. con· fabulo sa
genero· ldal.l -
es
de servllr
esot:ru una magna realización
a
la i~lesia
· días'"''
7 de Octubr f> de 1922
pre·
clsos como los suyos. • El Santo
1!1 domingo y lunes por la madru•
Coincide la etl iciün cinema- Apostol cedió al fin a sus instan· gadn cuyo ruertc s:uacero c;oa"o llacia El »COntechnítnlo se Sil le de togrMica de la obra inmortal cías; pero cuando hubo llegndo mucho linmpo no habla coúdo en etta · · poblacl6u. Muchas ui(Cibes se llenaron Jinlites d e 1os 11contecumen cumbre literaria del habla caste· " lo puer ta de la ciudad apare · y otros casi llenos 11 cauu de la abun· nonmtles: los espai\oles han llat:a , que ciñe la tierra, J,. por la ciñsele jesucristo. Jv le dijo que don re aguo. que cayó, que rué acompaal fin la traslnciórr q ue rr • :>e poml ríl jarnl\s el lmpe - Iba 11 Roma para ser crucificado ftadu du truenos y relámpagos. Duran· cinematógrafo de la imvercce· rio de Espai\a, el sol de nuest ra de nuevo. S a•t Pedro p enetró el te ea1a tormeutlt u"a chispa eléctrica IIO\'ela del in~cnioso hfdal· gloria. puestO que E>l itliorna de sentido de
tales palabras y fn~ 11. dur en un montón de hncet de le· dcsco:nurl.tll C astilht c ertiíicn la redondez del comprendió que era en la perso· 118 de pino en un pinllr del Predio Pa· guera quem6ndos~< scgúu cákulo unas •~10 orf!i'll digna ya s Ólo por el mundo, con la celebrad \ n del na de s 11 vicario q11e Jesucristo 60 c<~rrctadas de hnces. 'ntento. de nuestrA reverencia IV centenario de nuestro set10r debla por sufrir segunda ve7. Don
Qui jote,
h t:Sta 11hora, en F. :~pai\11 don M i¡!uei de C ervantes. 8 \'e•u<~ró a
• anjl«:ilo uo
y11
H11 sido jubilado don Pedro Anto·
Volvíóse inrn ediZIIa menle K la prl-
Ferv oroso homenaje de es· sién. y fu é. en electo. condena· noo Pui<~l, M11estto N~c.onal de nucs· Ira vllla. por sn a 1tura ar 11a riolismo de In marca Clfesa, do 111 suplicio de cruz; per o pi· Durante más de clncu.:nla olio~ ha im1>0rlnncin q 11o~ despuA~ del laurel cei\ldo dió qu e le claVIII;en cabezA 11 ba· v~ndo 1rabajando desde la efeuellt por la muy benemérita versión j o, juzgándose indigno de mor ir p1iblle11, sobre las me111e.s de nuestros de La Gillm ilia, emprende dhora de la misma manero que su divi· nli\O$. Han pnsudo por ~us manos dos su obrll magna y más honroso: no M aestro. A S an Pablo, que gt neraciones emernv, padres. hijos tan re:;ponsnble
=
a,IIO~ vuelos que
Don ~lli¡ote de la Manchu. la ¡¡. era cludaduno romano,
le fue nietos. Sobre elll!s suli cnbclloa se le hon \'uelto CJu.os; . u cnbua calva. -"'"'~..""' una Productora Y un g ura méls august 11 d~l genio es- cortada la c11be~a . l!n cada hombre; en cada espíritu, .-J'f~r·mr, y la obra mils ele vad., pañol, ll~v!!lla al c ine, al fin. T al fué el ori~en de la prime· encot:tromos cualldndi!:l predominan· meritona que para un especia por manos españole:;. ra persecución quP. exper iment ó te~. En nuestro \'lejo 11\¡¡estro, que hs J . B. la iglesia de parle de los empe· pus11do por la linea de los setenta anos pudiera desear el especia radores romanos, y es grt~n glo- su condición predommnntc ha sido uRa m•s:no. ria para ella el hnber tenido por fell~ resistencia a la fu tl~a. una ac 'Ión He nqui que se ntlllltCi:t una Tt.\ \AS S:\ C ROS de;mesurftdB, una lruyectorio reclili· de l>on Qutjote de la enemigo a un príncipe (tNerón ) nca hacia el trab11jo. e:;t¡¡ ve~ por tos luna · que lo eratamb!tn dt: toda dr·
Historiade las parsecucionRs
t ud. El mas mal \'mlo de los hom· Este ano lo cosecho de !ICCitunas (continuación). bres era digno de convertirse en ho hido bn&tnnte nbundonte. . d • _ 'd La ruadru¡tada de eyer Cllyeroo uJm~ P~~r su m·tgnifica ~>dlfica ci · n Du r'a'lte la Prl .'tlera persec u· el prnnero e sus per:.er;Ul ores. ruertes lluvin. muy b;mefltiosa5 pnru por la fuerza y eleva · ción fn~ c ua•1d0 S.tn Pedro Y A . M. M. nuestros tctrcnos. de su terna. por su iormida· S11n Pablo t erminarot! su vida aliento de humanidad, por con el m c~rtirio. Estuvieron en · ince~ante:; episodios y sus cerrados dnrnnte nue\•e meses ca:n;¡c>:> de Ilusión d e la pan
1
personajes. que por en una prisi•'n cerc<' del Capit..>· accion y 'IU colorids ejemp1.1 lio; y dícese que dos de sus D.>n Q;Jijote demanda el re · g uardas. pasmados de ver Jos
·--..~a"""~
de la pantalla, pero siem· milagros
que
haci1111 tos
FI6UHINE5
PAR A INVIE RNO 1947· 48
dos
lniundi·) respeto insuperable Apóstoles, se convirtieron, y '' Prolu·ulo respeto Inspira estn que S11n Peclr<l los b!lutlzó co n -.~,~IÓ;¡ Je ah.>ra , y con ~ 1 va otras canre.tla y :>rete personas l :la,ue la e~forz tJ 1 elllpr~a . que cutonce.; se encontn tbon e:.e re:.pelo, 1111 derroche tambien pre:;11s. Los fio!l es que dinero Y üe m~dios. que no se lnllab 111 en Ronn propor cio·
h3' 1 re6111! do lo u1j~ mi timJ muon a San Pedro el meJ io de
Se h a
r ecibido
un g r a n s u r ti d o
y las rev istas: -
Al!a Costara ·
bloda en EspaD~ · Slloelas· Moler En la JJibrtrla C•laftll
ANDRAITX
HI S PI\NIDf\ D
12
D E
OCT U B ~E HIM\10
F l!rviJa progeniil d~ r .. zas fecundas Quien como Cri:~to bál Col.~n y aquelll)s que le ~igu!eran en de glorinsa estirpe d~ pueblos hispanns: la cstupend.t gesta de cruzar los o~eanos no haya ¡ama~ perdi· do ue vista n Espai\11, quizá thíicilnrentc comprenderá como pe· H 1mbres milenarios de rasgos del Nortl! netra en lo hondo del corazón la nostalgra infinit<l de la ausen· ~obre huracanadas crines de caballo cm . . Cél ticos guerreros de b~mf1cas alma·. Proyectada a distancln, la visión de lo nuestro adqu1ere ca· ráctere:. incnnr.tbles. Es un ansía perenne tle sentir nuestro a iberos y helenos, en luz hermanados. cuerpo rodeado dt-1 ambicu te naciona,l. Es uu afan perpetuo de Augustas f1guras cesáreas del Lacio. v.!r a la Patria en crecimiento continuo, en cada vez más alta Cantares de gesta, gbticos castillos, posición, etl más abierta rula ue triunfo y de progreso. • Pero e:.ta proyección, la vemos asimismo desde los rrop•os condes y jugl<~res, templos cwten11rins, lugnres. Uesput s de ai\os y ai'tos de conll:mplnr con dolor como y los <Jiarif~s de ensueños dé O ri<.'nte, un derrurnbamlenlo nbsolul o de todos los \'&lores. conforta el que en la fuente mora 11110 cantnn su canto. ánimo fij11r hoy la miradn en lu mucha conlinu3 de país por en· minos de r~:stauraci \n integ:al de sus m~jorc:> esencias. Linajes del genio del siglo dt.: O ro , Surge del corr.zón r palpita en los latJi(lS la plegaria. Augusto H1dalgos de E::pafi;,s: símbolo de creencias poderosas Son las m i ~mas cre~ nclas que Los del señoritl de esp11i:la en el cinto. Inspiraron la reconquis ta de la Peninsulll paril la Cristiandad: las qu'! fueron llevad~s ; 11 travt :> de l.ts olas hast>t América; las que 111 cruz en el p€cho y el verso en los lhbios, cuaJaron en la víctori11 maravillosa de Lepanto. a l<1 luz de alba de unos ojos cléJr os. Crece en el ánimo al mismo, tiempo que ht fe religiosa una H rd'ltg.Js: lterrnanos di! cumbres an<linas f~ palrj,~lica , llena de seguridades qne. otean el porvenir con la vrsión facunda con la esperan1.a firme de que ig111ile al pas»do. Hoy es el Grtin Oía: Nos sentiuros m\s nuestros, más nosotros, porque sobre los Es la hora ~umbre de los cuatro si~lus hombros Cllrgamos la herencia de s;glos y mas siglos de grandeza de viJa y de gesr11 de eterna presencia y de ¡:lorias. Y toda esta tradición admirable que resuella con luminosas en lus ~:orazo.tes ~on alma de España, maguificeacias nos da una l>ersonalidad indiscutible que. como que en un m1smo verbn entonan el hin111o, antairo es alma nacional tiene que de:.burd'Jr las fronteras, consa· a la ingenre y heroica proeza de gloria vc~a grando a lo espa1lol un prestigio Indiscutible, hecho de realida· des de mardvilla. ['la En el correr ue los siglos estas f.tcetas nuestrns segulran se· por amor Divino . i'talando ht gran verd:1d de Espa11a No iutporta que hoy acaso J. S. haya quien lu quicr11 desconocer. El tiempo el mil$ sabto y más const11nle desbrozador de malezas, irá haciéndola aparecer, ca · cJ¡ vez mils marcada, tal cotRO ya en su andar han borrsdo los sino el de los hombres de V'llia dios Ilícitos o poco hnnrrn<~l!..• a ño ~ la a sfixiadon~ adm \sfera de la leyetlll;t negra que nos quiso que han de morir p!tril que la tompoco duele. Como nadie ahog11r impiadosa y contumaz. en\'idin de ellos se acabe! da personalidau creen que Espai\a es sit"ntpre e ·paña: Creyente y reci~ . civllizddora y abnegadd, sabia y g enerosa . En l;.¡ vida politicn en el mundo, "" ¿Quienes son lo~ hombres sombra oe lumerec:mlento le trazado una nsta que nunca se borrará en la historia reli~iosa ue en\•idiados? ¿Qué IHy que hacer vut-1\'e y ello bdsla para que los pueblos ha señalado hil o~ de herm.,sum sitr par; en 111 exis· para alejar la envidia de si? Es ~ahiera con su ven tura. tencia del m.mdo h1 dotdo a la vida n11 cio. re:~ r naciones que son una cuestión ésta. de ética so· No. 1~ envidia tremenJa sus herederas en el alma y en la sangre r.ial de primen• categoría. Afir· puesta en aquel cuyo rnt>mos flrlntero: es facil desper· l!l'Rtldt o más rnole,;ro, esl.l Colaborac ión tar compasi·\n con la desgracia relacirm ulrectn con su valfa pero es dificil que se comparta que \'ole y tle•tc con alegrias n¡enas el éxito o la ::;lcanl.B persOII<tlitlad y nr~•\lel:-l ventura. ¿Por qué? puede conto~r con la Los hombres toleran al que Para el hombre de talento La muerte de Manolele ha mllimetro:>. Pero el público - tiene tnlento y no tiene éxi· años de luchn son terribles• puesto sobre el tapete rosa de una parte de los envidiosos - lo. L e alaban, le justifican se da cuenta y eslft rodeado los comentarios, al tema de la exigia m:ls y m:\s. Era envrar 8 y parecen dolerse de su po· hosqnednd, de silencio Y de envidia. t.a vida del gran torero la muerte a un artista con ver· ca sllerte. Tu111bi~n tol~ran al porecia . Se le perJonnrl• el iba derecha al fatal decenlace 1gtíenza ue su fama. Muchos dis· que no 110see tnlento. Jll'ro 110r lenl<l si fuere llc»¡;rad~tllo O Tienen ra1.ón. en e~te sentido culle.ron a \\anolete. 11 1s1a le maila lls:ucfn o suerte. logra le 11er,lonaria la forlunt si Pemán Y Ferna tde~ Flore1.. Na dlscutié un comparlero di! pro· provt>chos . ~conómico:' o de otra \'lere pt11g.tdo de hnas que die como Manuel Rodrigue¿ fesión: M~trcial La landa. y sin cl:lst'. Al que se ~nriquese por, :.en que hablar o emoclóno a los públicos Del embargo nadl~ hoy - muerto - puro albur o que alcan1.a bl~nes mediocre o un badulaque pellr:ro a lo fatal mediaban unos regatea su grandeza; Terrible por conslancta, cicalerla, o me· no ae le perdona el que
ln tr a~ e~ ia ~ e lo~ eD·Vi~ ia~ os
-
ANDRAITX
tras co::as a la \'ez: éxilo y gico {porque 111 menos 1111 d•a nwrinl, y respirnr.ln los cm•i thoso,.) gmm de un cien o bieucs ~. ¡atenrud l p~rsiste con su obrd 111r: In g.:uerosu.lad. El eu\'IJI,nlo t • t l mcJio SOCI.JI }' VH)'A de¡an <¡tueras que no. :.e lorna genero 1 t ,3 JU' enllld, pero que no Jes so 111 \•er como eu es1a \'Ida eu JO uua falla una debilitluJ. que hay tnntas ocasiones para 1er obst:lculo, bastarán pu· ser abi erto y trdzar surcos hon· ul! Jos eternos env1Jios;,s dos, tautlls almas pequei\as. s.\lo q ra ,uel\·an a la curg<t. ''iviln para malar el 1iempo con ~m embargo, el verdadera· infecundias. ' e eudtlhHio, en su sino Ir,\· H eletr e r-..tl11 •
3
(asa GRA/'ÁER
~ 1110 Q . 1 ita~ 111 en\•lúia llegue 11 &ormir~~:. ~obre lodo, cuuudo 11
--~---------------------------~
Juan de M ena, N.0 5 - Madrid Gestoría- Defensa Comerci<ll- Co · bro de Créditos- Estudio M ercantil ·- Cont¡¡bilid<~des Tributarias -
lnforn:es
Jurídico L eyes
Cornerciales
Cerrif1caciones de antecedentes pena· les, úl timas voluntades, etc.
Crónica Exceso d e original orittluul d~jfl de publicar en e:~te número trab~tj.)S de intert!s de
Por exceso de
• ''""'"'u, dos cohtboradures nues 11
lo:. que dare.nos salida en
;,¡~tra próximo~ edid 111
Domingo Mundial de la pr opllgsción de la f2
E! pr xun;> domingo dia 19
cornen e es el dia que dedi· ta ig'es1a c.at ~lic.1 a propugan· , " este iin se org tniz<w . . ......l.,,n~'"'
>~ eros
para coopernr
-··prJ•(n~ .
Eu este di1 teJo c;,tt'l· y aleut!lr a m1gua obra de propagach~n J.:b~ Cl) !tribuir
lasa Ita f\! entre los Infieles.
XXV ani versa r i o
de la muerte de Costa y Llobera ~e prl'¡>aran solemnes actos ~1.•1
orca con moth·o .Je cum el XXV amversario de la t!t'l gran poe•a mHIIOr·
D. ,\\ignel Costa y Llobc·
Loc~l
Corresponbal en Andraitx
Antonio Mn.ssol Mir, calle de Maura, 34.
lo:;, música del Rdo P. Antonio M ·•ssana S. J. t\daptaci·>u es· c<'nicn por D. :\hguel Foneza, del poem11 ele Costa y Llobera • La deixu Jel Geni Grec•. Parte orquestal: Orquesta Sinfónic-n de Mallorra, dirigida pdr el M<test ~o Ekitai Ahn. Coros: Capell¡¡ Chlssica, ba· lo la baluta del J\\,teslro O. jUi!ll M.• l'homás. S·Jiisl<~s: NuredJuna: Sra.
mo 11 finali?.ar el plat.u para pnsar Abastos la revisla anual de 1047 y con el Las modificaciones llevadas fin de ev•lar eu lo posible la im· "' cabo relal ivas al racionamienposiciñtl de l11s sancioues que se to de pan quedan establecldu en delermiuau cu el articulo ..JOO Je hl siguiente forma. la vigente l.ey de Reclutamiento T ipos de racion de Pan - Pri· a los que dejen de pasarla, se mera categoría · 80 gramos · 2.• recuerda por esle medio a toúos Catcgori~t 100 ernmos · 3.° Ca· aquellos que estan SiliCIOs a es· tegoria 150 gramos · Infantiles ta obligad•'" mililnr que el plazo 150 gr11mos con un rendimiento 126 señalado para pa);ar la revista dt harílla de 123 o . 124 Geslrudis H. de ¡\\ ir·'· Melesige· del 11ño eu curso finali?.A el dia f y 126 0 / " respectivamente. 0 aJal. jerarca: 31 del proximt> Dicjembrc. ui: TPnor. Sr. Se ha servido <:1 ~a ciona · B<~ritonoSr . Escoto. miento de pan durante los dias De la A 1cald i a El Director de la Capell11 ha de! 5 al 9 de los corrientes. ni breves comentarios interprcSOLARF.S tath•os d~ la obra. CINE Jiabiendo sido confecciona Se ha Rbieno una suscrip do el Registro Municipal tle So ARGENTINO ci \n para sufragar los gc~stos del l~~res de este T~rmiuo municipal, Figuran en el cartel de este homem:¡e que ha encabe?.adu el conforme a lo prescrilo en las cine para proyectarse mailana Sr. G ob<!rnador Civil de la Pro- Ordenanzas y en el j)~crt.-to de dos interesantés producciones. viuda con la suma de 14.000 pe· 25 de enero ele 1916, permane NO PüEDO VIVm SIN TI cerá expuesto al pt'tblico a cfec· setas. Una graciolla comedia de la tos de reclamaci •11 dtmuue el cMelro • cuyo asnnto se des11· Elecciones plazo de qnlure did~. durante el Sindicales cual pot.lran fl)romlHr, llll( perso· rrolla en la popular ciudad de Mailélna a las ocho de la ma uas iutcrcsadus l por escrito >Jue\·a York. en un ambiente de liana comeuzánt la votación en las reclamncioues u ob en•acio- humorismo y elegnncia . La in· terpretaci n de /ietiiJ l.ltmatt 11 toda lu provincia, para la desig· ues que estimen pertmcntes. james Srewart, es cu tollo mo El Alcurtle uaci ñn de la;; juntas de las · Sec·
or
Ped ro Bosch cioues Sociales y EcJnomica& de los Sindicatos Hermandades de Labradores y Cofradías de Pes· Estanco de turno cadores. A Jus diez y seis horu!Ma•1nna domiugo es1anl funeral, oi !cicrá en el finali:wrá la votncióH, dándose abierto al pitblico el estanco de el Excmo. y rtdrno. Marin Moner ('l'ema) silllado cocní3nzo a las operaciones del Obispo Coadjutor de ,\1allor· en la calle de Alemany. e$crutlnio. dira la oraci ~~~ fúnebre el Farm ~cía de turno La revista l. Sr Or. 1J Antonio Saudm Permanecen'! abierto al p1i ~ ·lllg'l .\\Jgbtr JI. l'or la 110 unual de 1947 blico duraule tollo el dia la t.1 el '1\·alro Principal, co n· Ayer po r medio de uu b:.nJu farm11ci<i de U l?ainel Colomar ·e,lreuo de fragmentos de el !'\r. t\fculdc pu:;o en conoci :;ltuadu en iu CHile del General •, Opera en !res ae· mie1110 del vecindario q•1e prbx i B. Riera.
o.•
mento Hcertada. Las maravillosas n\'cnturas de Taraan que t11nto cntuslas· n'lall al pi1bllco en la pcllculn. TARZAN EN LA CIUDAD MUERTA
LA M EJOI< REVISI'A PAR:\ L.\ MUJER
El Hogar y la Moda 6 11
la
Glbr~;·la
C:tlaft/1
ANDRAITX DEL MUNICI P I O s~sldn dts dlll 1J d .!
Septlem/Jf'(' / 91! ()ió comienzo bajo In Prcsi
del Sr A lcalde D. r edro Bosch Ba~~rrasar asrstiendo los Sres. Gcurores O. Francisco Si· mó Puíot, r>. Francrsco ,\fcmuny Marc \, l> BllrtOiom~ Castell Mar dencla
Ballasar Pon:cl M uu<'r. L a C o r· «xpn:s:t su ~a r is!J ccl 11 y h..sce con::.tdr la confiAn7.a que por dicho :oc:r \'icio le merece el
pornci·lll
Carlulftzas fan/asfa para parllclpaclonts En t~la, barba y lisas, en blanco y
i•sJic,sdo Sr t' orcel. El Gesto r D Franclscll
dífereutes colores muy finos.
Ale
manr expone el abandono que se ha tenido por todos lo:> A yun· tarnienros el edificio del ,\ \atade· ro ,\1unicipal dt! esta \'lila y el de có O MHleo Jofrc Ferrngut dán plorable estmlo .¡u e se encuentra.
Cartulinas para tarjetas De ufs/fa
d.>se lectura ni ucta de la unterior ,\l!~nifiest n que a pesar de In muta
PAPELERIA
sesrou que fué aprobada. como sítunclrln económica es ncccsnrio igunhu~nle fueron nprob<~tllls di realizar !11s obras indispensables versa!> cuentas preseuladns d"· para sn collst:rvaci•ln y m ejoru, rnnte la úlhm t qulnce.sa.
Se acuerda que un.¡ Comisión
lguahnenrc fuerou aprol>.t · tlas l.rs cue tlas rrlme.lrult!s y dióse cuenta de la correspoudencilf recibrda en1re las que il· gura el 11grad •cimrcnto del Co· lege de Souddu Salesiana • hrui ca, da ulose por enrerauos. A continuución dase lectura a unn hssraucra de las henmmas
t:n pcr gamino, opalina y barba. Gran surlido a precios económicos En hs
CALAFELL
Al r n ace n es
pc,r el Sr Alclllde, pa el ,\\atadeio y <~cuenlc las
presidida se por
,r
obras 11 reali7..
y que iHmedia· tmuenre se efocrüeu las que con
sideren
prt:crsas.
lnrnedi11tamcnle lrarase de la
Gr•1mdes Almacenes de Ropas confeccionad as
paro Coba/Jeto, Señora, NírJu y N;,Ja LOS MA~ IMPORTM.!TES [)F. EgP AÑA
labor dcsarrollatla por el Gcsror P RE CIO FIJO V E NTAS AL CONTAD D. Francisca \ lemany M Jrcó, Lloa~, rl!spt:cln a \' rrios arbitrios y en lmpermea~tes1 ~laotas, F.nser\at tll.iCñnt p.rra efectuar especial como encargado de la SUCUHS.\LES: Barcelona , ¡.\ licarrle, A l merr11 , ·'1\ obr¡cs en el edihrio caf~ del rea· ordcnnci' u de In \'cut" de lechr. bilbao, CaJiz, Cartagena, Gra nada , M41nga, lro, .tc~Jnl..nd;>se sea ex!)etlrdo y pnr lo~ trabajos y d.-svelos po· Santander, Valencia, V alladolid y Zara~oza. el corre~ponlliente permi:~o. ra aliviar la situación económi· Acro SCl.JUido dase cuc111a de ca d ~ este t\yuatamlento, rcpor· que en el nuevo edlfh:lo que pa· tando b eneficios econ1\micos , Cor(te sus poqu~tes .ti curf.!a eu J.(euerul ra almacenes se conrruye en el con un espíritu de honrudez y a la Puerto.' sen\ lnst.rladr¡ un nue con una \'Oiunraú desirll~resada, vo sen·iclo sanlturio. E::.la comi· Age n c i a de T r a n p o r tes apesar de los inconvenientes que sión Gestora Sdtssfech.t, acuer· en e:~1a labor se le han opuet\lo. da expresar l..ss gracias al Jefe Por tlicha causa se acuerda\ por Provincldl Sr. Porccl I>Or cuy11 unanilllid,td un \' OtO de gracia } OEPOSII'O E\1 P.\1.,\IA mediación lóC: ha cousegu do co•1finn7 .a y se le ruega para que Ho~la l des Moi xel. Pluza San Anronio Trátase a conrinuactóu ce la~ sigua en Ir. senda pu a bi,;u de contribucione., de las fincas ur· PUERTO la poblac• •11. banas propiedad de e~lle A} un Y después de \'ttrios asunros !amiento · Plata de Abastos · de
Porta-!Aaotas, Tirantes, Corbatas,
1
VERA
villa · Plata de Aba:oros de S,Arracó Y Malildero Mumcipal
esta
de ll ámite se
le\•ant í la se:>ión.
RESTA URANT
facult1111do al !)r. Al~<tlde para que solicite la ex:;ensión
de la
contribución conforme l• s dlspo· siclones que In regulan
Se <~cuerda abrir una sust:rip· c!.ln pro-damnificados de Ca·
di¡; eucat.re?.jndola con la cunli· dad de ciHcueuta pcseras. A propuesta de la Cor poru ci~n. el Sr St..'crcl~~rlo manl f ie,. ta que puede encargarse de lu ordenaclilu de los ingresos 'que por los diferentes arbitrios se re· cauden, por el empleado Sr. O.
9to pinte
LONDR E
Situado en el mejor s itio de Palma
Gran Vla José Anlomo. n. 1l. ~·ente al MIOclo de la Telefónica.
pcrsiarras, Cllrr t'· E XP L É ND ID O_Q_OMEDOB._ tones, ernharcacion ~ ~ CQ.gtNA I N'I'ER NAC I O NA~ ek etc sin consultar calidad y precios t>n al S US
DROGUERJ.-\
La Machina Puerto de Antfraiu
6specla l oa a ~n boaas y bauiiiOI
uartos de Banas - cateracclón feotral - AUU3 corr1ea1e. Ventila das habrtaciones con vista a l Pa s1o
S8b11d0: 18 de Octubre de 1147
HIT X
S EMAN .'.. R 1 O DE 1 N FORMACIÓN LO CAL-.,----...:...-.-..:.... Redacción y Administración' Calle de Üllrclu Rulz n.• U
AÑO XXVI
No t a
NOM 2.248
ten le y traidor! ¡Débtl casa del hllce reverdecer el e~:>i· itu cris !hutisuto el nombre de Oureana . IIIOrínero; lragil ma•l:iÍ !11 SÍJ: ba · tia no. l>usttron los OI)OS. El 11had de la se 11 ¡ clmTe:ttos! ¿Qué c:s fátlma?.- l:lc~t pe dql mumcsterlo. en que so habla U Oonzah) a la muer¡H éroes, pescadl)rc:>, trabája · que~a pa rroquia d\! tllt>ccsfl, t;ncerrndo .l' dores del nmr! Parn v sotros 110 lle L.eira: situada ca tlll'> de lo::. t.: de Ourc~ n a hizo truladnr contrafuertes ae lu .Sierra de Aire lo:; rtsto:> de es11c R un puebleci· Esta scma·111 pa~11da , los días h••y problemas, no h••r reuclllal> lO dishulle G J(.cc. de Ourem 11 unos 100 Km 11111 rtc de Lis· de mundo CHrcom1 dn ni de ciu 1 pueb!o tiado como regalo de bo· ~t e~tc pe.¡ueilo e~ tío que ele bo~ . l'llsi en el cent o "<!O:!ráfcco ti d:>, Jl"r el R•·v a f) • Uonza1o Y dad inmurtdn ?e orgia '. linsta In t> " " .;, • c:.ru'e ,e u te r~a la entre el oto ele Portugal, Puebh:cuu antiguo que se ila'!l.i al principio Oureano llCIOb't:li "· sallaban sobre lus l ..!rnpestad .purifica. vuestra casa con nombre uetacnCJtte árabe n.t eu honor d~ su espo~.e y pa· r.edr~s hiJ,neJ.ts del mercal.!o. corno la bnsa marma orea vues· sanJI.l eltie npo se cou\•irti, en lrll alma cuyos or iJcnes se pt~mle.t etr ' . u 1 ~bt.nJilucca de cíen c:ases . . uua curio~a leyend.a. Ouc em) donJe habca lcech:l le· Er. el umbr11l del 111\'ICrno, de 1 ~ \a 'llar en houor de Nue.;tra Se· J.,unta~ :le pescado. . . En el ar)o 1158 cull11Jo toJo ' . " ·J • a ior , un11 cgle:>il'l y u 1 pe.:¡uerio He,uo> pensado lun lueli!O, \'Ueslras laugas de sccmpre, que . diu el •.•. remos d eutcaros este cauto pes· aquella . rC,.I <l ll Je Portu.,u • . • que . e rnve •cto l)t!~ de ·tquel , en la ,.¡~~''" J'!l pescador . Una .• . _ . se ext1endc desde ~~ 1illú hat:IM p.Je:blccito tom 1 el 11 ombre de ca dores d e '\nur:utx v 1e¡os lllJ· • . :eaCci·•n rlc tri:.h~l•l no· hn de el Sur, se hltiiMha sumeudcs a hs >.·liluua • . " U'"do rinos, admirados. 1uelto. de~pn.>s .... el re.. A. dominación ntusn hn11ua, tma bu·
S
:u
s em ana
eterno dei
l'e~cador
\' el p~.~cador
una \idis
~111rc
X. y Z.
de siempre,
lhwté C11balgata de dnmc~~ y ca· bdlleros purtian del L:tr~trlco d\!
de siempre es
1111 cumulo :;in fin
~e s:usnbore:;, d~· faligils, ele
In
La
en~ina
de Fátima
•Aicac~r do Sal •, pura ir .r ~.ele·
Hace 25 años
r
brar la esta dct San Jum t. Ca 16 ele Octubre de lfi22 minaban él le~rcmeute, cunuúo :.e tln fullechlo rupuqtimuncncc el i lu~· Hace .30 Aiios, en 1917 se f'S· tauzó sobre elles (uhninllutc, uuu t C \'ntc IIUII!Orquin ,\\u, CO~III y LlubC C4.'114f COIJIOCIISIICIÓII. \\ull•·rc.• pia.Sc 11110 de ~us Priud· Se cccnu por estos dias el paree 1111 clamor c spe•anzador, escuadr illa de ponu~.cc:.~:s ~uc;, rpe·o..,!n JlOCslu, nuC$!rH~ ml\gicn,. cnl¡¡~, ~.ti tiemp<J Se Ci(;rra to Jo la cual preauu::cio de pal que re· dos poc el temidu <1 t<~gll · .\lv1 la coshl de Pollcnso, Mullorca toda llo · lc:a de un agud en cahua su"ena por lodo el flmbito porlu· ros> O Gout.alo l lcrmiuguo:~. ' " llo) Ita nnttrte dt: quiun ~upo tomrplar gnt!s con1o arco iris ea medio de Casi todos son hech..r:. prisio Id lir.• pdrJ ~ancurlu.s en •u ju•to v~lcr. Ulr su !a ~uiJet. tibia y v olup· El e,¡un:o uwcor d'! /.r~ pi el<! Formtn· tempestad : ¡A Fátima! i \ Fáli nero:. y comluc1dos H S.Hmu cu1 tor !1 ff r.•cianq,;; hn r~ ucrto cnalcc· · •¡ O.·~~;»~recen los esma ltes ma!. donde se h,JIIaba por t:•ttuuce:o .:.cmlol n ucra po ~U>3, jtluria de la~ 11:· rt1't¡ad JS por un.t lun<l quieta y Y merced a lzs div in11s y sor · den Alfonso 1lcnquc;;, el fu t· t i"J< hispan .os , sa~ oillun·•~ 3IICnh.l~ ltán :¡J:ea !~ y urm superfícíe. lisa. sido p11ru prunnn.:l.1r un ~ublln:e Oori· prendentes maravillas obradas dador de ltt m.>•lllr(jtti s ponu lc,!fo al Amor exhultado dt' Sto. Tert· "'~4. i. •cwn~a. ensoñadora 'e alli. el inc \gniiO villorrior esuena gul'Sit, en gnerrt~ c ou lt1 ,\\ed:ot~ · •a de Jc:•il~. ttliit!¡ue t~' Jbltoll Se extinguen hoy en \odos los idioma' con htntt. l.os q:re do:~ellll t'IIC/lrt:.lr hcr.•natu.. ~~or, ·h llen.¡., de obser vado el dejo de lo sobreuaturdl. Aquel El Rey, lolltla la proc>za d~ ,J •ra la ,.¡,p~rtl dt: tu• \',r¡:caó pu~d~n 'e>. de ninfa~. de paseante$. los :.uyos, pregunla al capuau: hJcerlo e 1 el c,lil' ca'n ÚoJSparnto en apartado y agreste erial de •Co dt111de >~• ln<crlblfl•n 1" de 1• l'lltt y .Se 'llt.la elm:~eltf' solitan o, la pla· -¿(~u é recompensa deseus? - Et honor de hubefus St!fVJ· .>'Comll, y p.1n1 h•~ d• s'Arrue3 Jebcn ll enci.>Sd, el agua abandon11 · va de lriu• es figura del mundo " ' "' or~ orJ&, 11 1) Jním.: Ferrngul qnl' ~ J sin surcos de barquillas moder~lo r corrompido, que S'e do, Mujestad. y como r\!CUI!nto rcs!d~< en d oChu luo:ur. siente disipado, agotndo y st'cu trl.tJies. Queucl lluubien el pes de es111 jon.tuda osuré pediros la l t l.u !!In presa del Argcnlinu ""' <'O· en su t oraz •n, por haber a pos • or. el \'Je¡o pesc11dor. senta· mano de Fátictt.l. IIIUIIIC!I, Q•IC 111!11~ COIIINIIUIU por ll!< ·>t~~~a punta lel \'lej o espi:lórt, talado de 01os, corrii!mlo loca Era Fl!timtc la más noble de próxfmoh i•e IIH clu toJo, ¡.,, Sanco,, y ansiosamente lnss lus fuscinn· lns damns, In hi j,t del Vttli t!e lo comp,llt .•t BJ :n.(u~r. furnn:nJ •r ¡Mrt~ chup:mtJo su eternu pipa d~· dodur co:npuui11 u $ru~ Forh!l:\, dones del placer sensual. Y un· Alcacer. el mar. qile tuntas -hn,Mtia~ tlcnt· .:ntrc rl t' 1c· Se11 Ubl -re:;pondifl t!' .\\ o oucntonf<cmn~án <le e~lol lo,·o!iJ,\d. te este mundo que reta y provo· &Pobre pescador! S.: p.mJ ' Ún t:n c,ccnc el 21.1 •lcl ·o· E: 81tua ~otH, el agua aban ca la ira cele.>te. se inte.rpolle narca - ; pero a coml CtUII ú.: r·r~"'" l'mlo~ 11 1.'1 ll~dlltn(IJ ~ t:l 1 que la doncella S\! coii\'Íerl.t d em;~;e 1.~ a 111 )\'erse ha cual pueute sal\•ador, lu Virgen el~ :0: >\' ,l'onbac: (), Junn Teu~~tlo, t~zJ., il: ' ~e vuelve: tumultuosa. M adre del r<edentor, la F:Jidens nuestr.J Sillita fe, y consicnt.c c11 S·· h.tu lemcin.1tl<> la• obru d etud ~Jel pr:-callor1 ln Arca l'l \ \ cdianera Uni\'ersnl; y ser \' IICsfn¡ esposu.
demeae~ns
q:lJ 0
que nunta h11n de al
d~¡ Obr<"ro del
~rda() tle U.t fondo,
1
mar' ,In IIICOIISÍS
eun. "tcclo>n del P'J<'•tl•· en
$a Cre:a
con su di' uvJO de amor y de tni fAt!nM 1uc~ptó Luego que tlen l'<'rCII• qn• por turrctallel .\J'II'D&eJa¡!ro:oas mjravillu:. avi\'41 ltl le y fué calt'IJUII.Ilult , rcciblt) cou el miercto te llevó a u~Juta,
ANDRAITX
'2
Nuestro paisano D. Juan Palliser Ensef!t~t ha sido pintor a pesar d.z todo (Del • Correo de Mallorca>) Ya es de todos ctmocidll la
amareur• de la vida que arras· tramos los mortales, pero h •Y seres privilegiados que dÚn a pesar de esa acibarada conddl ciJn con que el mundo nos re· cuerda q:se esta tierra ~ una es· !ación de paso, permanecen todo el santo dia procur.ando ani· mar es tas desagradables causas terrenas endulzando la exi$ten· cia de los mort11les. Tal es el ca so de nuestro visitado, Oon juau Palllser Enseilat, sintpático ca· ballero que regerua una fábrica de d11lces y ::onliluras desde ha· ce iRiinidad de ailos 9 a quien la dureza de lo material malogró y se¡ró un;, car.rera que debí > consagrarse IHiegrameme para el Arte
lvernencd.
Oepressa lu)en les llores; depréssa y no torneH mes: aprofíta l'hora cirio de memoria, inlerrumpien· deis enc.tnts primers do el desca11so. aprolita l'hora O. Juan p<~rec:ia 6t1111ido en que no torna mes. una deliciosa neblina al hablar de la 11Riigu11 Academia de B•· lllepréssa l~s llors li'esfullen llas Arfes de Palma. do11de a los y als arbrts no hi tornen mes. c11torce anos conoci í al que fu~ 4 cullir les roses luego su ¡rra11 amigo y m;ts tarde per dlus los vergers; grabador de fauta mundial Enrl · a cullir les roses que Vaquer Atencia y a los fa· que no tornen 111~,;. mosos pintores Bauzá. Anc.ker· 1111111, Ribas, Mestre, t odo un rs· Depréisa fuig l' henno~urá, plendoroso an11ndo de 'creación mardda no torna mes. de les ltors caigudes que sablan lo que tenían entre
CJJice el lector... E l telégrama que fué sitmnrt el slmbo/o del me11snje rdpldo V
ttraente, resulto que se ha outltf) ahora tan remolón 1J tnrdQ como cualquier et.rla r etrnliada. La evolución de tuda clase dt comunicaciones que
cada lira
van per{ecciondndfJse md6 9 mds adqulrfenflo In ,má.tim·¡ra.
pidez no IIIJ rt>percutitfo en ti telegrama . Y a pro¡JóSt/(, se cua el ca su de In senorn que tmso lln telegrama OUISarulo /1 l o fmnllla la gravedad «e su nwrido y al
~legar el meiiS(I/1: a su nestf11o lo como lo demostraron en deis arnors d· rrers seJlora • . ya se lz•1bia cns11do sus famosas obras. respire:n J' e.senc:la otro vez. El seríor l'alllser Ensetlat re· que no torna mes Podra ser el telegram'l ti memora tambieH la elimera exismensaje conciso u breve por tJ· Corra !'existencia tencia del • Fomento de 1~ plntu· celencia , pero rdpltlo .. con broll d'11ieos vives: ra• donde eu sus sort ~os lleva· la dat:~a es la volada ba!;e el a¡:raciado una obra de de les hores f tt ~itives una en •L11 Veda • hará ce:ca de Ribas o Anckemtan por 15 o 2t) Miguel S. Oliver. 30 llt10$, y a pesar del inmecet1· Nuestra \'isila a D. Juan Pa· duros que habia!e costado a la do éxito que occuve no he vuelto llistr en su chalet cd'es Rala!•, entidad. El solo hocho de ser a exponer. florida y perfumada barriada de admithlo en el Fomento constl· ma y habia ¡¡ido laureado.1 Con -¿Y no piea~a animarse él tome leccione& del natural y estéticas construcciones no la tuia yn • na credencial de artis· ahora? forj tl mi concepto pletórico man· rnoti~ó ningún intento de repor· ta. -Vtl me esta sirviendo de tenido hMIII hO}' En 1892 rne taje más o menos práctico, aun acicllte y pueJe que lo pitnse D Juan modestamente ocul· casé y abandone al M aestro por qw<: a ello convidara lo tentador ¡nejor y me decido al fin. la que él perteneció a ell11 y que los deberes faml'i11res e indus· de la dulce fabricad ~ n vecina. No me queda m•s remedio le fueron ~tdqurrida' algutHIS trinle~. aunque ll pl'ssr de todo No me moví) la charlo ¡>ubliclta obras. que reg11il11r 11 l)on Juan dicien· mis pinceles no se hallaron ja· dote qtte e"á bteu que la genle ria, no; me Impulsó el móvil ar· más ociosos. -¿Y no se marcho Vd. a tlstico que de él aprovecharla y 1•'\ad..... -¿Podemos dec:r !le Vd. que diga que SOillO!S IIIOdc!SIOS, peru ,.u 1ras de Vaqu er? es un cas<> de artistu aulodidac· que ttosotros no hemos !le creer· a fé que la conversacf .\•t fué amable y susta·tclo U J -:-lo pude. lnutihnente espe· .tcslo El bueat anista que es D. ta? . sa. . uan :. encierra en si un ar ca d 1 d ro: a qwe la Diputllclón convoca· -No pl~nnmonle. porqae tu ju~tn ralllser Eusel'lat se rie u~ ., an temas periodlsticos Y con la iful· ro& opostctones a becei Y en vis· ve maestros, aunque no con la poco y nosotros ;;p r"v~chanto~s de~ propia de un doncel de feUz ta de que estas no llegaban bus· intensidad que hubiera deseado para escaparnos entre llores ) -¿Por qu~ no hemos visto árboles camino de 1!1 p11rada del memoria, nos lué relatando cual qu~ una muy decisiva Influencia nunca una exposicl •n de sus tranvia. fd su iniciación en el IIOble arte para que cuando fuera llamado obras y si so:amente en colecti· J. S. P. de la pintura que Jenazme:ue le a lilas me •.n.andaran destinado va&? fué combatida por su familia a la Corte 1oda mi quinta fut -Tuve alientos parll hacer describiéndole al hampón bohe· alli destinada Y yo me quedt. MI mio que no logra llegar a ser na· famllía¡ en su tenaz oposición y da como un paria de sociedad, ante et peligro de que llegara a Oe~de niño en Andrnitx donde conseguir mi objeto de ser pln· llaclt:ra, dibujó cuando pudo lor, habla logrado redimirme del sirvil!ndole de modelo 11 quelta~ servicio milhar. PARA INVIERNO 1947·48 -¿Y no le uomln.> el desánl· Infelices aleluyas que h,t cian nuestra Infantil felicidad. si· mo? Se ha. recibido gulendo como st fuera su sornbr11 -Al contrdrio contiuu~ dibu· un gran surtido a una pintora extranjera que alll jaudo aqui siempre fiel a mi ldt!n plantó su caballete, y llegó has· hasta que en 1885 conoci al EsDaD~ la el punto de so/lar en un Que Maestro Don Lorenzo Certltl Y las revistlls: vedo que viera un dla reprodu· que re2resaba entonces de Ro
ua el
m~nos,
t
..
-
FI6UHIMES
Alta Coslora · Moda eo
· Siluetas ·IOJet
En la JJ/IIrtrlD Clll/11
ANDRAlTX 'u Sru. D.• Juana Porcd
hij!t.t. 00\11:-.J iO 19- TARDE y \JO 11:
¡Oiro aco nlecim le nlo cumbnl
Edison, el hombre l.t\ :\\AS IIUMANA Y EMOTIVA HISTORIA LLEVADA A LA PANTALI.A
Con &penc~r ~racy
F.n el m;..mo
' prugr11mn
....,;..==-...e ...a -•
JINETES OEh OESTlNO (RAZA OE DOMADORES) L\-; \1\
v
su
Cine Argentino
. ••
l.J•I m;:~t,iftco pro~nunlt ~e
Jiu 1egreslttlo a Tc1rragona anu •c•a p1:1111 utal)lln11 tlornmgo n.• Fcn•tcisc,, ,\\as:;ot de Juan t.u de y uoche e¡ ue tcntlr11 por b•· :.e lil 111.tguiftcu pellcul11 junla ncnnle con Slt htJil<~.
EUISO;o.:, El. 110.\\BRF.
RELIGIOSAS
,\\.. gtsual t reuci 11 drl gnu1 ,\\ar)ann pc:nüllirno dommg • HCIOI' ::ir>l!ttcer 'l'mcy 10 o ~otluccloll que ha alean· de Oclub• e, es el Vi•J mtu1dlu
e
tle fa pt opagncitJ,, c/u ·a /'ti y en todas la!> iglesias del orbe cato
/.<IU ·'
llll gllttl CXII(J Ctl
Cvmp.etará el programil
Jico se celebrllrnn lo:; aclos onie·
.
J. \le !'ES DEL DESTINO .. •
nados por J ;~s Sngr:IIJR:; Congre
gstciónc:; l<omanas ti<' l~i:Us y de Prú.l'illlfl
p,orwgamla Fí.le
Ct)ll
coleclas
con 9obn 'áJayne y CccUe gtarker
cuyo producto se de!illn.t t1 los
EXI'RAORD I:-\ ·IRI ·\S A\'Ei\'IURAS Dl.:L OE~1'E
g:rstos de las ¡\\islom•i- culrc lo~
IOdHS
pt~rlc;;.
CIC0/1; I!CÍIIIU' 11 ( O
que no recibieró1: la lt11. t.>Sill~n doros.1 y di\'lnn de 11 f~.
Crónica Local Mem :>rla .s.
n 1 ui td 1 le u te th>
que e-jecutarilll b'en cuncerlnum: B 1.. p iel.'l:> üe sus va:>tos y seJe¡;lo'>
M. 11·· ~r Premleat~ 1.11! h
m.mt ·•.•
1 'om~rcio,
Nan.• ;::tt:io\n •le r~tlm
c.;,¡.
lnJn,;tri.t y t dé ,\\,lllor
ca, :¡.•;n ~~ rectbi lo 1111 ejemplar d~
lól fé~ 'ent 'lll !HI~ p1\:>liC•ld 1 p:>r dirh,t enlídaJ oflcilll. 1111 e~
"La Fé, y "Mar' o na R\ bnll, premiadas con 400 000 pr·scw" r.-penorios. En el concurso cinemRfogril' ico Del tie.mpo HHcional. • Una di;;linción c... pe Otra vez el Sñb!Hhl np.treci , cial1í · Reina Santa • . 1 e horizl>nto oscureciJo por den· -En el llcsprJC:ho del ~nn:;c sos nub.urones y al unochecer cretario de Polilica <>xterínr y 1 ct~yó un copiosisimo aguacero
¡plén !ido io1ll'l ll: repletodeinlerc· qu ~ fu .. repitit.~nuose en cor1os sanlisimos d;~tos . sobre el estado intérvalos husta fa m túrU<>'ada de o, ne~oci.>s )' uo1•im·euto co· del dommgo. o mercial, itt~luc;mal y _.gncola, '!n T.ua abundante fué el agu~t Mat:orcot e lbit.J unrunle el año a1ur cahl1, que nos d~J \ la:; 1916 Vh·muc nle agradece.nos u ucrrns c.t el mejor tem;¡ero, 1151 in.)u:.~ C.l~.t:ini)Vn-> O!>rador el para el arbJI3JO y pastu~ c.>1no Ob>e.1Uto COJI que nos IM d:stin· parn la siembra de ce•etles y l>!guminosas. En cisrermts, algí· :¡¡id~. bes y ..tem ls dep \silo$ puJo a la vez h tCerse buen ac¡,~pio del
los dl as clásicos
El pdxhno) m.utes dia 21, ce· lebra la lg ~:;iH 1'1 festiv1d~td de S3ntd :.:mda y once mil virge nes, sus com;lnilerHs martires.
Comercio se ha rcuuido el Jura-
do call!lc.tüor del co11cnr:<o de premios a la produrrit\11 ciuema togr.1!ka nacional y 11.1 couce\1(· do los dos prem·os de cua ro·
y • \lar iJttu f~t!bull .
Los cualro restanh~-. tic dos·
1111111es que se han \ 'Í$10 en 1<~ pnnlnlla
fa rm tcia de turno rermanecerñ abierto ni pl1·
ciernas ciucuentu mil J>C~Not:' :1 blico duranlt> todo el cita In farmadu .le ebu~litln .\\ltutllft·· las pelicui11s • Hieua ~.una ~o go :.IIU.ilhl en la Plul..t d~: Esp<t· chés sin ciclo•. •N.tt!.t· l <L.Oil i\a
n. '
liquido elemeHIO. M 111 v..,~ d.: fideuchP . sobra tenemos todos piirn sen· El Jurndo lam011t11 no dispo
Estanco de turno
,\\Ji)wm domingo estc~r.l tirnos sutisfechisimo.o. Buen nu· ner di" un tercer pre•alo pnrn abierto ,,1 ptlbhco el es1.111cn de gurio, es éllo, para tlll pingUe conccdiorselo u (l~einn Silltlil• 1> .ftn1·1 \1\'nt.tn) (Escullo) ,,. año agrícola, si su de3arrollo y oor lo que le coucedc ith·nth:a IU<HI Il Cll ltt C.tJil' \ICJ ll, ,\\ol.l
También h11ce consiM que los
neota~ o a•ni ~·tS; durando la ani· bastante más de lo que de si 'll<ld.\n por nueslrali calles y pla dteron !lis de la CRmpui'tn últ tma flTCIIIÍOS ll •La re• <¡\\:uir.wa l<e bull•. •l~ema San la • , •>Ches •s ha\la bien corrida }'ti la mn·
b~~ndn
nilica COU !liS ·IICI sotiAjes m11~ f11sci·
c1en!as mil pesetas a loo; pe kulas •La Fé·
Sil!~ie tllo la 1radicímH1I cos tum bre. seni n sin duJa en cr ecido término correspomlleran a sus ca1cgoria que 1t los dos primt!ros nálllero las sere11111a s con que preludio~. Falta grandé nó; cslfl y propone " la supcrioridnd que 1 ~ túvene~ de c:;ta población haciendo q'••e nos rhlll.lll, 11 su Se In equipAre CCOIII'Ili~CiflliCIIIe .b"tQ!Iiaran 11 sus AO\'ids, pn· tiempo. las sementeras :ilgo; a los mismos.
~ru:nda.
Una pelknlh ma~
SOCIALES
9lo pinte persiana$. tHrrt.·· tones, r mb.1rcadtin"~ ett etc sin wu~ u l lélr ca.innd v J>ICl'IOS en ul MI:-
sin crclo •, han sido co•tceuiJo!) J)RO(jllf.RI \ 11.. s.tlitlo para Burceloua por unauimlchtd }'los o1ru:. dos ill>!t' d¿ que. por completo •lespu~s de perma11ecer tillOS La. Machina. NI C1rece·uo ,, or~llllit.H<1!1 dias en e.; l ei m :dico 1J. Frun por mlll'OI ia de votos. P,urlu de lrlJr ,l.t ,. t.~•tra 11 !lite v •ri,t~ or.¡n~~lln ts e seo G ' '11.a t:Z ju Jla·ne JI.! CJ!I A Jaltn de
se
de
ANDRAITX titulo Nocional de Prcvisibn ,, .. Ocwbre cor ritmll!, unl~~ de lu< 13 h·•ru< 4.• En t¡prohluJ lfe t"irc11 n~IAn· ch.-. renrl1d11 ¡Hdc!r<'ncia puru obte· rll'l lu. Présfamns:
Caja ftaclona 1d2 Subsidios
fimlllares
u) Quien\!!>
PRESTAMOS DE NUPCIAUDAU
La distrrbucrón de Jo, Préslttrnos de NupchdiLhrJ, eMnblectdo) V\lf el Estudo por Decreto de 22 de: ftbre ro lfre 19-ll y r.oguhtdO$ Jlur 111 Or den th:l J\\inisrerio d.- rnlb.rjo <le ,JO de ener11 de ¡9-13, 'e efectuarA con ~ rrCl(lu a tus c:ou.J t~• no:, de e:.· 1 ~ Con• llf.>O que! f11 C~Jn .:-iuctonn dt Sublóidto) f11nt1h11re~ ~truvoc:a eu• tre trnbajed~res de In pruvincill \lo: s •.eures que ~e propougun coulrtle· tllatrhuuuro dt"ntro del lllt!S de Dr· clembrc lf~< 104i , con ur: eglo 11 Id S srg •uenh!s bases:
Carlullnas fanlasla para parllclpaclonts
En tela, uarba y lisas, en blanco y
l cng..n 11 su ca~o
•.tres s"xagenArlus sin r<:cur!ios. y 111 eferentemenlt 5I é~lo~ no fue:· ~l!u b.-udrclarru; del Régimen dtSno.rdio de Vdez bJ L~~ mnjrre< ruyo pne<lo de tr,•b •Jo, al qut:dar VIICIIII IC, pued11 St'l I>COJIUifo por VllfÓII. e) Los qu" mupHreu en el rnrc:vo hounr R ldmil in rt!~ ha~ln 1"1 , l!gnudo gr..do que •e h ,u.,sen im,•edldo~ po· r~ c:l lr"b~jo, c~~rerit>s~n tfe ro:cur so' y uo percibienm Sub~idio ni rtula de• ningún gcrrrm. 11) r.o~ qllc! H<"nj~n menurt< d.. c .. rnrce nllo.
/1
ht!rm•nos
diferentes colores muy finos.
tariefas ~t ulslfa
Cartulinas para
en pergl'tmino, opalina y barba. Gran surtido a precios económicos En lu
PAPELERIA
CALAFELL
-
Al m a cenes
e) Lo" qrn: o,r,.utl'rr el titulo de ex rombdlicntrs u ex esonlivo, 5.• c'tos Pré~larnns no dt~ \' twgu· r:ln l nturt!, y su Amorli7..rción se Grandes Almacenes de Ropas confeccionadas hurá metll11n1e <'111rr·g11< lnt'u~nlllf'& pam Cobflltero, Se,1ora, Nitio y Níila 11 !11 Cujn NHrinnul dt• 25 o 50 pe' etus, St-,11till IH CIIHulln !lo.!l Prtlsho LO~ M Ag IMPORTANTES DE ESPAÑA m•• r.uuce.Jido Lo~ Pn!~lwno~ d i~ · frniMIIn de un, bnnlficttclón del 25 PRECIO FIJO VENTAS AL CONTAD ¡1or 100 de!l SRidn pen!llunte por L1ua~. 1 ,·arlo híjn n:~cido <!el mdlrhnonío, ~u:m¡tr(• QJ•e conllnneu vh·os los SUCURSALES: Barcelona, Alicante, 1\lmeria, ~.1u Hllll!rlurt:'. tjilbao, C~t.liz, Cartag~na, Gnlllacla, Málaga, Se G • El inrpo1te del Pt ~-t aruo dt-· Santander, Valencia, Valladolid y Zara~nz't. bl'rá tleo;tiunr~l! pnr los pr e~tlltari<~s 11 IR condihrtión del h·>g"r fRmiliAI }' '11 flMg•J <fc los pnt"tOS tfef CO~II mrenlo. cnn<tn•llmfo 1! di<f)f'l~iclón Cor.(le Sil$ paquetes y carga eu general tmba)o. 2.• l,o\ requi<itos que se exigt'n de 111 Ct~ji1 ·~('1011!11 h1 illl·lffltHCIÓII tle ~.. inversión. a la pM.J to:n11r p<1rte en c~le Concm~\1 e •n los srgor:cntc:S: PHimH30dt'S~ptl~rhbrede 1947 Agencia. de Tra.npor-tes a) Q '" a ~1bo< contrayentes ~an EL DELEGADO PROVI!'\CIAL
1 • Los Prchtarnus qué l>e entre· u lo:. 11ab~jHdur él> do: llmbus :.t!XIlS, qrro: coutra•gdn ,llllltrllllutllu cn el rd~ rilfo me,, ~o:n! u: do: 2.500 pcsetns plttu solicllan les v~~rc.u.:s. asegnrHdos eu el R.!· g 111~11 de Sub~id!J~ P~tmllittrcs. de 5 000 pese!~ ~ nanr ollcllau 1~\ mujereS, qut h 1yar1 tr.tbaj11du du.nnlc: n rc\'e rn~es. cumo mlulmo en los d o~ 11 llo~: l!Uterhlre$ " la fe. c11 1 de l a celcl>r ~ci()n del nr11trimu rrlo, y $t curn .•rOIII<"Inrt ¡¡ rernnrcl<tr • <u o n¡l•ción lubordl y ~ no 1.-ner otro~ ·~ 1111 o a nillug.. ..n hon!(l ~~~ esposo uo ~~ h~lle c!U , ¡t•wr•ó•r r1tp mJ furzus.:~ o iuca,~a.:ltu.Ju p111a t:l g~trdn
lmpormeables M antas, Porta-M aotas, Ttrantes. Corbatas,
1
s
·4ero-.
Q.,.,
b) eu 111 fech 1 d~ la cele brncl6u del matrlmon•o tt1rg>~n 1111! nos de treirun aftas de dlld lf'IS vMrones y de ll~iulltluco las nmJe r es. Si se trah• de PX comb.rlienles u I!X cautivos. e~t o< llm•t"l> s" Klllplihu ha<lll CUIIh"ltn ~I)OS pura quien 0'• lente tal crmlcter, y lr.,ruta y cittcu p.ra Sil futuro cóuyugt•; lrHrlwdu~.: ele sollc.lllwle muf~r, d fntnrn cón)n· ~e podrií .tlclllrZ~r 111ubiEn lu e d~d de cuarenta anos
REGISTRO CIVIL Nacimientos
Ho!>lal des Moixel.
Plaza San Anto·tío
Oi11 G- Antonio ~asrre MoJI
PUERTO
hijo de Aulonio y de Marg11rita Día 11 Sebnslfann Cala· fcll Bonet. hija de Antonio y de Margarita. ('!1,
VERA
DEPOSI ro EN P:\L,\\A
Callt' [rislobal
ma 13. - Ballasar Pujol Ro· RESTAURANT hijo de ¡\\ fguel y de rrands·
ca.
LONDRE
nelunc:loncs Si~uado ery el mejor sitio de Palma Dia 9.- Gnbricl Alemanv dos Conce pto, de lo< futuro,~ <'Óu) n· Ense ñat de 27 arlos, soltero, Co· AD!ORIO. ges sea Inferior 11 10.000 r•esctBs auuail!s, rna Mayor. EXPLÉNDIDO CO MEDOR Dia 10. - Magdnlena AIP.ma· d) Que <r.: propcll.ltHII 1esidir ~n ny Alemany de 69 11ilos, Viuda, .QQCINA INTERNACION.Ak eata prov ucia despn~l> tic ~llll.rdus. calle del G. Franro 3 • Llis luSIMIIcla, be exter.d.r{í,1 en lo~ mOII..tus uuprto•o< que fnclli· ranlo lfts Ofictu~' ''" :Subsidius f>u LA MEJOI< REVISTA P:\Rt\ óspec/a/l~a~ t n bo~.as y baufiJO.S miliares y las C. N S L!W'o le~ y LA MUJI:m deberán prc:seutHr'" r:ll 111 Dt"legll· Banos · c•ón provincial del lrhlllnto Nncl"nal de Prevhióu, sllu rn lu Plctza de: Ventiladas hab1ta: ionu con vista al Pesto \Veyle r, 11ú nt!ro 7, Ir •st• el dia 3 1 6n la 6/brtrla Ca/aft/1 e)
Q rl! el ingreso IOlltl
por to
Gran Vla José
El Ho ar la Moda nartos de g Y
n. 11. Feote al edificio de la Ta!eróoica.
Calefacción central
S6b11do 25 de Oetubre de l947
;,
I-TX SEMANARIO DE 1 NFORMACI ÓN LOCAL- - - - - - Redacción y Administración: Calle de Garcla Rui:r. n." 24
de la
La encina
dB
Fátima
JI
su infdntil grac~jo lO$ párruios de Hbtoria &tgr&drt, oido:; n su madre por las noch~ en t:l rue do del hognr.
NÚM 2 .249
110 me c.tuso nunca de decirles que les 111110 • . Puco antes dt ser lra slndadH al ho:;pilál, donde preJiju que Jo.:> 111~d icos le si·
Los viúcnti!S - Tr'.!s niños ~Asi trans~urria la vida de es· Henos de bondad y \'irtuJ, :.eu· tas se)tcilhts y dcvolns cr:utur, 1 ~ lf¡ p tsncln la {te~ta de lc.s cilios como los cohlcros que en medio de sut; a11u~o. .te >-Us e~ una de las tradl custodiaban, sinni•1guna inslruc <herma!los• os ír.t.,~: d 1 S<llltO .• A · , . ,, J más ltermosas que con c 1·.,n. eran 1.uc1a ue t::sus y sus ue SIS, 1os cor<1eros :~1 1o:; JIIIIU· dos primos F'rdudsco y .)ncluta J~ 1O 1111 os
//J'!J 1m ella ttn aromn gran Mario. La primer-d
em la única de los tres que ha· bia recibido la primcr.t Comu nlón, Francisco cor11ab1t 9 ai'los y su hcrmaniht 7. La vrd,, de los videntes trans· curre en un ambiente prQfunda· •nente cristiano y ya de:Sth: la más tiern:l edad los do:. herma· !u Cllf!..;rp llac/(J l a arcucla nos se sienten atraidos haciu su
,1,. síg 1iftcn dón purifica· So fl.' p!renn~> sino /u fics /.as gP·wraciotLes tle mucha· flllll/ /óvfmes. pasm' bajn cUn•t:e:!' comu lú!> !limes !o., atCOS .f~ l:inn/1'). De"'" ra cuna (/1! m i lll 1)1eS en naderon. suben lns j rmen 1/t>
mur
guirian. como succdio entrego a Lucia la cuerJa que llevaba ata· da ul cuerpo paru morlitic11rse Y esh cue~da ,tenia tres nudos y esliihu manchmla de sangre! jaciulll tenia 8 arios. rillos hasta que lleg.•rou hts mi· El . d Jó t . • . • prunero que e es e lagrosas a1mncJone,; A p.~rur de d , . f . • . • • ,: . <Va 11\! e 1••J.!rllll.tS• U<! 1'flliiCIS· c:.te momento ~ullr,,,,caron su:.l e 1• qn.: muri·l sonriendo, sin un mortificaciones por la ron\'Chil'm gemido culll muereu k)s predi· • Je peca dore:;, especialmente )a· l~;ctos de ,\\arht cinta, que llego\ a obs~:sionarsc Poco despuo~.s tal. como se 11nte esta idea y. hnbieudo pro· ies habla predicho la Virgen. le bado el rorn1ento dr. la ~ed lO· ~iguio Jaciuta. que murl<~ eu el maron por costumbres tle \'CI. en hospil.rl de D Esl fa 1ia dc~pués cuando pn:;ar un'l sema1<1 y aún de una inefic~:z operaciJu Y MI un mes sin beber. CiHlaver exhttlaba 1111 perfumE' Cuando tbsn a la c~cucla de aJradahle, ccl~stial. como el de las ilores mas olorosas. Al cabo
purl!¿a i•z· primita. cuya compai'lia preferían
. como ca¡Jos ele nieue. a la de todo:> los dem:.\s ni')OS ~,. fátima apro\'eChllb!ln In pro:d de 15 R1ios, al ser desenterrada a c. In: repartefl unn ·¡untamcnte con la cual soll.ul a midatl de la iglesia par.1 \'l~ilar para ir a uescansar .• junto a los y a su mzt~gen snáfictt menudo rezar junto a ua pozo. a jesus Sdcramentadv su J~:.m; 're~ tos de su hermanu Francisco rodeado de columnas y escon· dido entre los almendros, olivos y cast11i'los de uu jardin del pa· de -'/lwi!Jres. W1!.'1 dP I(IS Virge11es! i Ar· drc de Lucia . en CU)'O silencio a- mu t{. tle /zl!rotnruo! Sobr~ y paz. semejante al recog mianto 111 utra ladera de fa cues
<escondido•, en cny.1s \'i~il<~~ satisíaciau las ¡>etidoues que eu demanda de alguna gracm le:~ l1acian toda clase de person<~:;, las cnult!s casi sremprc <:ran
.~parecí 1 l>ll cud:wer clncorrup·
to . ¡Dos bellas rosas de virtud de l11s tres que habian florecido en Palima, :;e habían tronchaJo
estaa Snoe./lo jouen úel claustro de un cenob10, e..;ws concetlidns por la Vir~~:n que e:;- en flor! tll!!/atl a ella la:> que sa humildes crialurl:ls I)!ISitb:tn fell· cuchab:~ visiblemeute sus orac1o ~0111 eu. No la alcanzan las ces y alegre~ momentos. y ~:n nes. do~tde o11te las apreminnlcs, su· r.·ancisco de caracter mas plicantes pellr.ione:; de 1.1 peque· reposado y aparentemente m•s
X. y Z.
ña jacinta, Lucia les narraba con frio que su hermana, qued·\ muy impresionado 11 la \'lsta del in· íierno eH la 3 • 11paric! 11, pero su pensamiento constwllc era el de •consolar a Dios. en su div1 na lristeza por los pecadO$ del mundo. • A menudo ::-e do fin 11 su mátlre de no saber re~..r con la pc.rft cción de otros nn)os. lo t¡uc le ctursabu gntn~isimu pe·
PARA. INVIERNO 1947·48 Se
ha recibido
un gra n surtido revi~ tas: -
Alta
Costura - Moda en
118.
.8/br~r/a
~ensamien/os
La nmistwl es COIIW 1111 armu COII tfCIS Ctt.'f//OS
'\rislóloles
El i!spirllll mas luenc es o/ t¡ue t:cJ'IOC<! mejor s11 d~bi/1·
tlml.
LnmO'lnll's. /.a ¡,t!Jr/ad ~e nns pre:>emta a mprmdo como p•mta tlt! esputlcr. .1/ nueslro primer movlllllllmu, 1'11 presencia di! elltl. es flfJIII'IIICJS e11 guardia. G, .\\. \'atcour .,
J
J.
L•t di'.,RrJC'in ul!l riOftlvtt• St' A jacinH: se le Oill exclnllmr rumonta u/ m•cimientt• tlt• la mu· ron freruencia: quiero hHilD tt ¡vr. • ~\Ilion Nue:.tro Scli()r y a In Vlrguu que
~van~ ·Silnetas - Idoler
En la
A.
Ca/aftJI 1
ANDRAITX
ti Cursillo de capacit~clón Proleslonal HgriGola
Cine
~rgentíno QO¡\\INGO 19 - TARDE y NOCii E
OrgJnizado po r la H.:rm m dad Srndical Provincia l d.: (..abradurcs y Ganaderos de Balea res
Una tn·odurciOn SPJtsaclonal
UEGL \ ,\\ E 'i'l\ ) LugM l fecho de celebracil>.r . -En Pnhn.1. en In Hclllllllldad
Uu (UIIOCÍóllQnte nsunto desarro;tado 1:11 un oois de fuscluante axoti.•m1o.
Prov lnrlal (le l.a bratlorl!~ y Ge~ muleros (D clcg,¡cil)n l'roviucial
de Sindiclltos) el dt.r 17 de No \ 'IPIIIbTI! de 19•17.
J)auraclón del Cnr:.i lo 17 al 22 tic inclusf\·e.
Ue: 10\'lcmbrc. anlbo:s
En fl ml\mo rro¡:t11ma;
EL NUEVO ZORRO Las aventuras mas audaces
Temas a dcsarr .lar.- n)
Cuiii \'O
que se han llc"ado a In pantalla.
intensrvo. pl:111tacu.in. ingerto y
Arboricu!turo frutnl -
:U±
poda, cuid~1lus cu tumlc~
\'arle
d1tles selectas y materi:lli!s, me
T~:>\ t\
rhz lmiento y a 111111 g ratifiCdción
• ¡om de la frnlicultur:J pro,•inci;:r, dlun.t de .3\ pesetas . El Director llel Cursillo po· Plagas del CMI;>:>.- l)e~crlp tlrl <IUIOr'i?. ~r· la ampliación d~l ch'n de lo:- insectos y cnjlt ~·a nu ucro de piRzHs, si lo conside· 1113!!' perjntiJCil'lles etl la ¡ r >Vinci.t rn cr mveui<!nte , h11sta 10 agri· lliC•IiOS Je luchJ, ill:'eCIICIUl't:l y cnllvr\!s 111 i~ que. libre•n.e nte y aaticript."lgr,un.>::>, fórm rlus tle sin tlerccho a percibir remune· trat:.miento, práctlc.us eil el c:11n rnc!.;n p.>r los g~<slos qne le3 po de tr.1111miento .le !.11'ier11os ocl4~ion!!·l u •'se~n a~i s1 i r al cur· pnl'll frutale;;. :;illu } nsi lo tenga $Qiicítado. Gamsdcrl.c p oufllll .1 ·, u • y enfc!rm·~d hle>drl so1.rcr·1ar 1a 1n~cr1pclt g:mntlo.- ZJotecuia apllc.-trJH ,1 co 111 1 cur:;illi"SIIl$ los agdcullotes la G 111ilúeria Provirl"i;tl, selec de e.l:t,l co 1 n~cndida entre tos , • ción. allu.:nlitCl\Í.r etc 1 1., . · r.t:t..u. d · 20 y ~" n:rCH \' que !.e'\'1 en111 va• ti1g1ene el g11mulo, l'atologia . • . . . arlimal ¡ tl;>rC3 drn:.ctos. Otclu sollcuud . . n 1om¡¡1o1ogra y ternpe•.• ... tica. t nlermedaoc 3 ¡>ur.tsit.trlas se ¡>rc>e:JIM\ drrrgtull al jefe
vacunas. Enfermedades n, pn Provmcial de la Hernundad de raslrari:~s. Tralamie.llos y mt!Ji J.¡,br.rdore.; y Ganaderos como caci.)n usual<:s. D irt'clor del ~ursillo. a.1te3 del Profesorado. • Acllwá di! tlia 5 ,te Novi embre. Debe h.J· Director del Cursillo el j efe Pro ce~:;e conslur en la instaucin: viucial de la H crnrnntl rtl di! Lll • ombres y apellidos y edild br,.dores y Ganadero:. y Jo:; ac del :;olidlaute. · t os seran desan olln!lo~ por ¡11 Domic:Jiio o úirección postol g enieros Agrónomos }' Vereri correct..t . nuri~ de servicios rrovi. 1cialcs S!tunci •)n •lelngrlc~rllor. si se
SACROS
~Hutiveri3 ~~ Pin ~~~ (1}
trata de culti\•ador directo, n1>a
pre1endc (2)•. Al oír t:l Rndetla negativn flll fllll, mediatamcntc ctnnflll'rnc:no que se le !mbia lll!ltt<httlo: el to Padre fué preso; y al se a Fruncia pudo creer que ca \'Oiveriu a ver su caplldl, como sn predecesor. mnr el destierro Le co11dujerou de luego a Sa\'Ona, cerra de
nova, mienrras que sus mi eran por otro ladp llevad<)S bien al desrierro. Los El 4 tle julio de 1809 el gene· romanos fueron dívidtdos en ral fr:~nc~s l<adet penetra a eso parlamentos bajo la de media r¡oc:!Je en l11s habilncio· ción de prefectos. :tpule.,n nes tlt:l t>u¡la, tltsarrna a sus el nombre de rey de Honra al
guardids e y le inlinlli a él mis· jo nacido lle ~u segu11tlo m l, ~~~ nombre del Ernperador monío. coudemhiO por el que hugu rMUncia ue la st1bera· Pío VIl, dc:5poseiuo, fue ni:1 rem¡wral de Roma y del es· de ~'lvona a Fout11 in<:bleau Indo eclcsi tslko ~· que. en C.ll SQ vino a encontrarle NKpoleún de negnrs..: 11 ello. te n<~ Clrdcn de vuel1<1 de la th:sgntt"iutlu apoderarse de su per~ona• . - ña de (~usía en 181~. con el jeto de concluir cot t ~~ «Si vos habeis crcidll deller eje · p~ cJeci.H•; cnlar tnlé3 onlenos .!el Empera· arreglos• El tlor porque le prc~tusteis jura· no tra1aria de ne~odos cu~ndo se hallase en 3U ( 1), Del tmll• hoy ht conthtuRc:!.in ErlloHces se la devolvieroll del h :m 1 • P.:rsecuciurc-; de lu lgle~i~~ una p trte eJe sus E~ tud .J~ y no! r.:r.•rf,,,.,., 111 •C.muv.:rio de P!o 110 habían sal:tiJ de \'11 11 Jlcll~lón dl! un om•bh: 1ec1ur d., l.r pru;cnh: th:~.C•ón. Qne.Ja l!ompld· cuando los e¡érciros
r .•
e ido.
entraron por toJ.1s parles
interior del imperio•. león tirm ~ su ~· btlicacion de Labr.tdores y Ounaderos en Palma (Oeleg,tcióll Provincial de talueble.tu (181·1J. •LII don eshtba lernriuuda, o ~irtdicllto~) lo
Ser~ ol.>li~Bci\n de los
cur$1· !lista:; In asistencia puntual y OrganizHc:i'll - Se d~;;arro rccero. arre:rdalario ele. coml>let;r u las conferencias le·rri· Uar l n cuatro coufcrc.rclas dla lu forme 1lei jefe Loen! de !o cas y ¡m\cticns y In observancia rlas y l.rs prácticots convt:.Hcu l'lennnudaJ de l.abradvre.> y 1!1: la:; l.>ni! 1 r-; f.>rru 1$ ,¡e c o1 rec tes. a~nnderos. el 11 y 11 lt:lll<hll lltCIICI•III, Cursllll:;t lS - Dad 1 el c,1 Lo;; agri~tultores que sean l'ue' 1>i " • E..p.u'l r y su revo racter dt: OrtCII!otCÍI.lll pr,lC (e¡¡ ,h: ,sdnilidOl> rcclbinhr' la OJI·lrtllll•l hrcilin IC IIIII.tl Smdk tllstr. estos cursillos. el 1111 m:ro de fi(Jtlficachi,¡ de SIJ .td: ni~iJn y 'JIIIt.t, 11 ,¡,. O.:tnbrc ,le ID 17. del M i11isterfo de Agrlculturn .
mento de fi<h·lidall )' de ou,~d••• ciu . pe•rs11d, r..:~pouúl' el Padre, de que ttr.IIJcro~ ~ o. bemos sostcnc:r lo, tlcu·rho1 la ~antlt St:de, a lo cunl lig~tdo con tanto~ ,.., · "'"""'~• Nos no podl'mos. no dell no qth·t.:.mos ceder ni uar lo que no nos pcr dominio tem¡lotal de IO!i nos Pontlfices pcrll!nllce y ex.clusivumenu· de la ~~~~~¡ 1 Nos somos tan solo el tratlor de ral poder. El Jor podrl\ hACernos ro jamás obtendní de :-4•1ll lu
cursllli:.tA:> r¡ut:.ld llnrit"u > " 15 con ella d1!bt1rJ.1 prc ~t' lll11rse el El J fe Prouit¡ciu{ cou t.lcrccho al ubono eh: lo· ,Jia 17 de Noviembre 11 las 10 \' 13 ~ go~sto~ que h:s oca:.ionc ~u de • ho1as c u ht jcfmuru l'ro\'iuclnl [;. O•:lt'.fl•l •lo Slml ic:ul Ptuumclal
nos tlebia e$taJo •
A. M. (:!¡ R .tdct ~xrtrilll~nró ea cla d.:t Rl!.sii$1Uhl P.ulr<' 11 <:llt<~~ió•l \l~t·''" le vr~t=·• t6 tn q .tc hn 11..1
..
•uhJ,,
•l.: S,J ·.,llld rtl !•
••l
¡1~ 1
p .md l)d~:.t~r.rl, ~·' •~ 'tl!bH..
c••••••··:
r.· "'' ''"'"
ANDRAITX
\ CróniceL Local La cosech3 d~ acczifuna
:~
~ñ.PIDA
la C!llle \';,lcncl¡1, ;ocorc.l6ndose sea conretlldo el v~rrespondlen· L-t larde Jcl juev~::; último. t.: ¡wrmiso, 1!1111 \'e;. cumplidos lo::. tr.unites corrc~po·ulientes. 1111 gPipO lfe lllt:~res niUCIIIIChas
RELIGIOSAS El dw tlt: lo$ rufn•uos
th:~afi.wdo las mole,tius tlel sol Pvr caer e:;tc a11o e:t doml!: y la:. h111gns y peliwo~ u•' la su eblo !a mo.tunu:ión de acelllina p.l go el dla 2 del próximo nH::s de bidn , estalo ron la ásperu \'er· , ·¡baraci•\ll del aceíte de la ac· 11 No\•iembre y en \'irtud de lo tienl<! de lo cordill~m ele Gt~rta ;., , cosech:l, ponl~nd .>~e en preceplundo, pura tales casos. (d , lrepttndo hasta !11 cúsllid~ :archa ht) ahn.tZMIIS IIUIOrl¿, por nuestra Santa Mddre la l~l c misma del peiiu:>co de S'ermi•a. daS· sia, la solemnidad conmemo· Oespué3 de conte np!nr largu Au•IQ!I!! la co:>ech 1 de este rativa de l odos los fieles que en e:.te término mnnlcipnl pasaron ya <le este 1nu tilo. debe ralo los vastos v ocllislmos p11 1 pasa de mediana. la tlllld;~d celebrarse el lunes diu 3. P1.1r no1'11::1as que se ofrecen all! al
H11
dad !l principió en
este
ao
tel fruto resulla bu -tan le acep· tanto el can to de los responsos observador y dcvornrlu sucnleHI!t tJbl~ r se recoge con sunn dlll· el! el cem<lrllerio 110 Jlltdr,lll co mcrlemln , al amparo de !rondo gencia el que fué de:;prendfén menzar hasta las tres ue la tllr· sos pinos. regrcsarou ft.!liznH!IIh!
!he del arb >1 con el frn de a por de del domiugo, vlspern de fu encantadtls de la e:<rlllSh\n Y dt: cididns a I'Clllil.:tr, pcrfúllkamen • te. otrus nlLIChas nJ menos pin ••
a lledicha Conm~m.>rad •n. ~ethar'O bieu. l.<ts tafones que p:tr.l Sll e llh'lrllci •11 f.IIICiOIIItl, Vd ll Eu nuestra igle;;ia parroquial u c1 'o to.lo el p11r1iúo p 1sible el pr 1ximo s>\b..HIJ did 1. 0 d.! ~t .•.n t¡ue e.t ~~ la~ v.1yan In· Noviembre ftiti vidad de Tod(h;
alpillislas! . .
gre~1
ejemplo entre nuesrra ju\•e¡tlnu
Jo.
/us Santos. se celebrarnn los Ser enahss cultos propios del dia. que ~s d\! Fl lu tes pasad'') ds:pent de crecepiO con oblígaci.•ll grR\'C !A l~!s ivtJ.tJ de Sant J Uc:;uht Y de oir·misa y abstenerse del tra· Stb con M ner.ts \'lr~ene 3 Y m :ir· bajo. A lds 9'30 misa may1.1r so·
~ires
i:,e ·ur 'tn)ll ~e gnt 1 nú111ero lemue. de 'erea1la3 llura lit! la noche tarmm ua-to ya b ien entrnclo el t>OR NüESTROS Dlflj'/TOS L as lnmili•s que d~seen se ~ia. \d\! ná • de 1:. orque,llult lo
c.tl h~bJ ot~ l a ,rru,HC¡,)tl t!IU ,¡ cante en el Cemeaterio un res· t llf ·rilJ! l!t e x CJ H Í V lll!llte con pogso a su intenci,\n la tarde del in>lru nento:> de e u ~rda (¡u e con d010111gO d1a 2, strv;mse avisar ~rnr1 aju~r~ interpret11ron varia lll'.l$iC.. It!$.
dJi PIC/.1)>
dotes de 111 Comunidad P11rro· Excursión quinl. o bien en la Sacristia, 11
~'"~'un martes fe:.lividad
El ~ la>
\'ir,.!enes,
a cu11lquiera de los Rúos. Silcer·
~~
traslntlaron 1 la pmt•Jre!lCII playa de Camp \\:u, l,:s nír)a~ del Colegio de ~Ira . "ra de la Consolación \!t dlri,;en hts Rdas. Hermanas Agu~1in~~. acompat'lad ,IS de sus Pl•1fe~·Jra,;,
partir
del
\'ierues día 31.
Cine
Argen~ino
Para mai1ana domingo anunciada la extraoruinarm
P 1' 1 on el di11 agradablemen· ducción : lt e;,
... tra bella playa disfru d~ la c6li!l11 tcmperatur~
re::,a 11 !. Estanco de turno
EL f,\1\BRUjO
estri
pro·
rorescas.
d.tsc igual·
¡Bien por uue:.lr 1~ intré,)idas tul o
y que cunda el
Seguidamente lué exnmiua · · d'.l el expeJ ente de rransfere11·
d~ conínr:n .lad J lo estable· cido por la l egislnct 'n \'lgr nte, cos ejercicios. 8 falla de otro:. siendo aprobadd deportes de que se carece por El Sr. AICdlde da cuenta de las obras q,¡e $e esl<ul efectnan · completo en este pueblo do en el M:1t11 dero Mnnidpal, M. que dejar\n los locale~ en per· iccro esttulo. habi~nuose ue111os· trndo qnll dicha:¡ obr11s eran dt: DEL MUNICIPIO impr.mogable necel>ldatl, pues los despcrlectos que exislhtll, Ses1ó11 de dla 3J de (lCllsioHab»rl continuos deterio· s~ptiembre 19·17 ros al ed1iicio e i11stalndones. Oió comien1.o bujo ht Pr~,;i El Ge:;tor D. Francisco Sim·1 dencia del Sr. Altalde !1. P<!Jro e:tpone q•te exl~ren dudas de Bosch Bennas11r nstslieudo lo~ que hay carn icero~ que venden Sres. G estores 1) Prancisco ~i· ~mne de unin~ttle5 quP no hc~n OIÓ rujo!, 1) BartoiOI\IC Ca!<tdl sitio sncrific;tdl>s eu el t\I,Jtade· ro. considerando necesado una ,\\are•\, [) ~\ute :> J•u¡.,l t~u¡ol. y m ..¡yor ''igihwciR p:tr., covlt.,r es· O M11teo jofre f<!rr.1~ 11 d.i•t tos abusos El Sr -\kalde reco· dose lcetura al acta de la lltllenor t!~ el rueg·> y promel~ que d.tr•\ scsion que fué itptobAd t, como lots oporttiiHlS órdenes pMu el
muy necesitada de tJn htgténi·
da
i~Ulllmenle fueron aprob<~d&s di
!iu
versas cuoutas prescut11das dn
\' de~pu.!s d • vurios de tráml~<: r po:lcla, se
expue~to.
rante la lliltm~ quinccua ht ::.e:.i ,n. ,\ contiuuaciMI dio::;e lccttua Basad11 en una dt: lns 110\'C· las mas dramáticas de las hasta a In corre!ipOndP.nctli recibiJa ahora escrihtS es, sin duda •El acordllndose el cnmpli111iento de
DE SH \NGH.-\1
las ortlencs y clrcnlnt e~; que dominao e:; tarA Embrujo de Shanghai · , que nos <"'t~to al pithlico el "estanco de describe el misterio oriental de afecran n t:sle Ayunturuicnto Aclo :.egnido diose lectura 11 n' 'lt~ 'a Moner (Tem·t) situado esta fascinante ciu;Jad y donde f:1 !a calle de -\lemany. unu inshutc.ia pre~enlad:~ por lJ Gene Tierney. la protagonistil Pc:dro 1. Pujo! ruhncr par11 obr:~~. Farrn tcia de turno alcanza sn mayor creación. ~~~ la casa do su propiethsd de ht PPrm 111"0 á abierta al plt· El progrcuna ~e corHJlletattl b!lco d.tranre todo el dia la con la proyección de In intcrc· C':.tlle de Sallent - Otr3 de D L rmltt<t de D. Raí tcl Col.>ma r Malhts En:.cOal Slm \ parn Id t. 1t f!n '.¡ C>~lle del G.!rtl!rl!l s o~n te pelicula con3trucclóu de nnM cocherJ ca EL NUEVO ZOHRJ "' Rit:a.
Mula•,a
S cgnld.tlllo!tlft:
mente iectura 11 lllt!l instancia de : l junn Bosch Bo!och. que ha· bienllo hecho donac1ón ae la ~éJiulluru N.u 11 de la :;ec· ci•\n 1.' del cementerio Mo~n icl · p:~l a su hija Juana Ana Bosch Casteil solicita la lm;cttpción a favor de: esta. Una de las herma· nas Francisca y .Juand Ana En scr1at Coll para lu inscripción a sn favor de In Sepultura N. • 76 de la Seccit\n 2.' del C emen· rerio \\u·ticip"l de esta villa. Lll Conti..;ión at:uert!H sean expedi· ,ros los htnlo~ correspondientes, sin perínicio de lerc.!ro que acred1lc igmll o m •yor derecho, en cuyo c,¡:;o :;er:\ nulo dicho ti·
a"unt >s lewuu.í
9la pinte sus persianns. currt>·
Iones. P:ttbarciiCIOn~s etL etc sin cunsultnr cttii,hJ y precios t>n al I)IWGUEI~I \
La Mechina Puerto de ..tnrtroitr
ANDRAITX
4
RELOJERIA Cartulinas tan/asta para parffclpaclonts
MANDILEGO
En tela, barba y lisas, en bhmco y difereutes colores muy finos.
Calle General Molo, 26
Taller de reparaciones de lo la clase dE. rel<'jes_, máquinas de co er, gafas y demás anex<'s. Re'ojes de precisión a accesorios de todas clases. T 1~ A B A J O S G A R 1\ N T 1 Z A O 0 S
Cartulinas para tarjetas 8e fJ/slta en
pergamino, opalina y barba.
Gran surtido
precios ¡zconómicos
2!
En 111
PAPELERIA
CALAFELL
Casa GRAMER jua ~Mena,
N.0 5 -
Madrid
Gestoría- Defens;a Comercial - Co· bro de Créditos - Estudio Jurídico M~rcantil - Cont,.bilidades Leyes Tributarias - lnfnrrues Co•nerciales Cerriftcaciones de antecedentes penales, tiltimlls vo:unraúes, etc. A11tonio Ma~sol Mir, calle de ,\1aura, 34 .
Gobierno Civil ( 1 R ( U 1J R R
LOS MAS IMPORTANTES DE ESP A~A PRECIO FIJO
VENTAS AL
CONTA
pts.; siendo ltquldado el hnp01 1e d~
mlsnu•s en papel de P~g(ls al E$ ludo con Hrrt'glo a las RR. OO. d.
de Noviembrt- de 1945 (B o. del Estllllo dt:l 28). illt>te perstlcnción de md(auza chtntfestuta y clrcniKción de carnes p11r11 consumo 1.1111 llar.
DISPONGO: 1.• Uuicaruent~ los peSl'l!•lore.\
del Carnet de Jdenlid~td, ..xpedldu por las autort..S.td~s competentes y los 11go'ntes antorlz.1dos por I•)S In dustrlales Inscritos en el Reglslru dt la Dirección G~neml do: S~tuidHd podrAn dedit~~rse o ha compr•t ele re· ses porcinKS y sus ("arnc:~. IHs que deberlln de tu~.~rsl' exchiSIV>~Ino:ule 11 11 lndnslritt chaciuerM. 2 • Lo~ Inspectores Mnrtl ip"le& Veterin• rios 110 exp~dlrAn doc,•mt:n laclón sanll•rl>~ itl~url~ qnt! f>~cllll.: ht clrcniHclón cl• ndesliua, d, bh·udo eltlgir h1 presc:all~ción dt:l cila1lu Ctrnet dt: lt!emhJHd " lo~ com¡•r>~du· n:s de dlch~t o:.<p••clo: d!l g>~rt.ttln J .• LYS unc:lont:s por cou I"<IVI!II· ci6n a lo drspnr\lo serán tm¡111e~ta< por l.o )t:f•lluru Provincial de San!·
$UCURSALES: Barcelona, Alicante 1 Almeria, ~ilbao ,
CaJiz, . Cartagena, Granada, Málaga, Santander, Valencia1 Valladolid y Zdrd~ 1z1.
In~
De 11cnerdo cnn IH Or<l~n d~l 6 Y 13 de uboil de 1000 y JO d~ jnllu M•nislerio de tu Gobl:rnnchln de 19 de 19~0. rl:.~pt:clhl•m~ule, sleud\,
11
Grandrs AlmacrniZs diZ Ropas confiZccionadas para Cobn!Jero, Señora, Níño .11 Niña
lmp,ermeables, Maslas, Porla-Manras, Tlranles, Corbalas, Lloas,
Corrcsoon al en Andrailx
dad en 18 cuaulla d'! 100
Almacenes
ndclllás decomisada~ las reSt>S y productos cáruicóS objetll de 1.. in fra<"cióu, los que según su coudlc,ón sauilarill serán desliuedos pnr m' •nt<~ridMd p11rn su consumo en Ccn 1 o~ Benéflcu , 4 G Por lu presente. nr..Sen<~ a lo dos los agentes de 111! Auto: i.loll l Guardln Civil que procc:d1r11 ron fu m11yor dlligeucia o la delc:ncióu d~ aqneliHS cersouas que. careciendo dt 111 11nlorización regllnnentsrln. se de· dique u~~ comercio claudestiiiO de re ses y ¡,roducto~ c4rnicos. 5.q Los J\lc~ldes do e~t" pruvlu ci¡¡ d"lln '" muyor puhlicld"d 111 cnn· tenido de la nr.:senlt: Círcnlijr pHr~ g&n~r•l couocimlento, P•llrn>~, 16 de octubre de 19-17. El Ocbflmadf?r. jose M. Pardo Suarcz
cucu ~EMANARIO
FESTIVO
5.000 De venta en la Llb1erla Cola(e/1
Cor.fie sus paqu.e:tes y cmga eu general a la
1 VER
1"\:ge ncia de Tranportes
DEPOSifO E 1 P1\LMA
Hostal diZ.S Moiut.- Phw.a San Antonio
RESTAURRNT
LONDRE
Situado en d mrjor sitio de P11lma
Oran Vla José Anlonlo. n. 11. rente al edlncío de la Taleróakl EXPLÉ!NDIDO COMEDOR COCINA IN~ACIONAL ~ERVIClO DE REST~_,.,
8sptell/18aa en boa•s 11 ba11t1111
nar1os de HaDos · Calefacción fentral - Arua corriente. cal all Y1Znlilad11s h11b1f•ciones con visl11 al Pasro drl