Andraitx novembre 1947

Page 1

Slb•do t.• de Noviembre de 114

·D RHITX

SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL- -- - - - AÑO XXVI

Redacción y Admlntstl'llcicln. C..llc de Garcla Ralt n.• 24

N otas de la

La encina ue Fátima

se man.a

111 Las Ap<~rido•les.- Bn do mingo. eu el die del Se1\or, su· Fw! u ·1 tffa tic? /('mtlf!Sftltl. CC<hó 1;~ primer¡¡ Je: lus mara vi Sr1; 1fnbu con furia el mert:o Oos»s aparl::iunes qne hablan de dit. lf•io:;. alld en f,,s Cllll{me;; rene!' mundinl Y ju;;tificadn res o f{ mtlr ~ orlnba t/p 11'1(1 /ltlll/ll t!AIIci.l . f!l IJ ¡le mayo dil 19I T A~·~11 rn, 111u¡ a~11t 1 /n,, e.>· el c.Jorning..> amerior a la Aseen '"'""' ~ p•1mi!n•lfes, cerno bf)r.n' dr• l ri!l'<t sl.\11, las !res augclicales crlaiU " 1'/ICJe,~pod •s batltm rns, los tres pastorcillos. des· m!f.e:'lr~n. pues üe hsber osdo ce\'Oiamente , •• ,1 , , t11e lrns dod nc 111 " 1 1 0 (o 1 • v la misa en la P.Hroquiu y ya 1 tí/aJo y <":'Jt 111 m1r a. ewro, · avo~n1..1da la m,uiana S:'l!ian c.lt: l te. "'"'111ele la 11errn ~ 'J•I ~e tJMI,Itlll'lb ·m las r•u'Jes. la poblaci in para apacc!rtar sus t.!r;(1.•, $!1 <nseo•, {tu.<. fJ:¡b.ml ovejns por la montaña siguien ruc:ta~ .·~'' 11~rc.·ab11n tJ niP¡ilb'lll ·~o las dísp:>ci.>iones de la .celes· eh r,1 rit~rrn El s 11t pre~oe·unbrr ual provltlencla pues no puede cusu11 • un circ•1.'1) /ltJi(/o. Su f¡,z rcctPrbe 11 am~trse e11 111odo alouno <>

o

mdtt en le•tfllliiS tle futgc. dabu tintl's lrmtásricos n los nlmllus Otfl'<. V (''1/re ohscum y gris t~<omal)a l'l nr1cleo rojo, cor1m

fiar dt?l au~mo.

lldad determinaron ir 8 la ·Co va c.le fria' • grandioso valle en lorm~t eJe anfiteatro. en donde los pac.lres eJe Lucia poselan una pequeJ\a h<~cienc.lo~ de encin:~s Y Olivos Después de haber rez:¡do

completo D.: sus munos cuelga un Rosario. En esta t\parlci,m. Igual que en las otrtts, solo Lu· cla sostiene el coloquio con lu VIrgen, jacinta lo oye f>Cro no lnterv.ene y Pranrisco ve lw Apnricloln pero no ore nadu. En esta ApHr ici !n r despn.!s de pedirles que lu vhiten allí por cinco veces COn:.ecnll\'aS el IJ ÚC cacJn rnes, 1e:. uuunc111 su e1crn!! sah•aclóu. DcspUé.$ del o•xcasl~} d d , no tenien o ganas e coutmuar d so jug<\n o, 11cc1eran e1 regre , pero anh:s Lucia obtiene ~e sus dos primitos la llromesa de que no hablar611 de 1:t Apar!cióu 11 nadie. para que no les tachen de \'isionarlo$ y mentiroso~ j11cin· te, la pequeim y dulce jucinla fu~ la que rompió esta promesa contándo:;e!o 11 su modrc. y en cinco treces mi\s, se les aparece la Virgeu. pMa conce derlcs nuc\·a~ gn1ciu~. para ha cerles nueva:; promes:.s y las

NÚM 2.260

pOr 5.• \'CZ y finolrnente Si ll eg~ a In groncJiosa fecha de lo última Aparlci 111, en In qu~ la Vir,en habhtles prometido f11.1cer un mi· lagro . Llegada la Aparición y después del colóquio, se re•llzó el pQrtcnlo, la grandiosa moravi· lla que echó por lierra las ab· surdas opiniones de los lncrédu· los, sobrevin·• un grandioso pro· c.liglo solar, que fue obstrvado 11 mlis de 5 km. de. distancl'l. Ter· minnc.lo el fénomeno, el entusias· mo de la rnulrilntl se desbordó de nnll manera imposible de des· rribir. Cesarou por colflpleto las persecuciones, lormenros y ame· nazas q•1e sobre los vic.lentcs se venin realizando c.lcsde la prime· ra 1\paricl in, habiúucJose de ren· c.Jir a Ita evic.lenda ante tlllmuio milagro. Las repercusiones que tales mnrnvillas alcan'l.arOn en Porlu· gol y en el muntlo entero, fueron exrraordinarias. Al principio el

gobierno intenM oponerse, pero Co•rl' el Ul'n,ffi/J •II s~ /tmn· cincucula person~' que les ante. lo infructuoso de sus es· · · bl el Rosario y al Ir a rcaudar sus • ... l ' '"'" ".tl lll'l/1 acompauaron en 1a segnnua 11 pa fue17,os hubo de desistir y poco 0 ,, nm·t ft) s · hnc.t uno pnu ju~os, de repente un relám¡>a· r'•ci 111 se con\derteu eu cincuen · d 1 d · a poco fué crec1en 11 11 a nuns· s~ L ,,.,,,e Ca '•un el ale. /:.'1 ctl! go les aturdió Y temieudo uno la mil que en la til!hua roc.leaban ción. la dC\'Oclón, el amor 11 la

,,,..,a

la ~l' ab.·..- P'l

w1

s~ rn<~7tl /a5

a.

ctnro hmnlrlo. lem¡ieslthl. recogan las OYejas

nubes

Y a la pequer\a } louna encina Virgen de Fátima, que siguió y

Urm ou emprenden ol regreso. cuando En lu 2 • Aparlci 111 anuncia la sigue realizando con\'Crsiu:le:>,

U~<fltlscu'o fiP!IfPCe en he aqui, que dcSjlll~ de haberse próxhlhl muerte de Prancasco y obren!enJo curnciones y confi· ii<•.,it:r'' SI! endu za PI medio· anunci:ldo ppr otro rel.\mpago, Jadnta y la entrada en un con· ril'nJo u los fieles beneficios ro·

reo•a 1,.

aparece a lile ellos y

s~bre

el manto que la cubre

C<ISI

p~r

'l'l tfulor e wlnyudo entre emb11rgo

,¡., PI'Qtletfuelo. de C.ttt/. 1

/nJ/11'11

npartct'n enlt1/adas, cnblz/¡a¡ns y silenciosas las per•

fltCPS IIIOflCCÍI/tJS, SOilfiS.

rtl$tJS

s.. a·1mrn t''

Dlrlase que 011 ta necró /uime.tn:;, Cri· polls, e., la c/u Inri de los mueJ· lO$

Cl!lll 'llterln

so•t

/{}S

m •tertos los que

Se nwrrtwran.

rJ Da¡¡·J murmullo. Y slu

X. y Z.

eJe l.ucill. En la '3 • ~es 'les como la grnn Promesa eJe lo~ 111ostro el Infierno y proleuz \ cinco bRdos y hoy igual que 54

tllld 1 veulo

venidera. peque1la y lozana oncana. unn señora herme>si~ima, de 15 a 18 años, la Virgen. Sn vestido es blanco como In nieve. lgu~l que

una Hncvn guerra. El 13 c.le Agosto. fecha anuncladJ pura In 4." Aparicl·ln no •tcn•lieron a la ello los vltlenrc~ por haber sido retenidos por el nlcalde de Vllu Novo eJe Ourcm pero si In Vir ge11 sega'ua lt:sa!gos oculares Puestos en llhl!rtad lvs videntes se les apareció tu Vlrsren el 19 rog:\ndoll!s Igual qlte las orro~ verc:! el rezo 1lcl Hosario. El 13 de Scpricrnbre ~e tes npareció

hace lreirua aisos, el incógnho villorrio resuena en todos los Idiomas con el dejo de lo so· brennturnl: 1·\ FATI.\1 Al ¡A FA·

'I'IMt\l.

A. 9'ensamlentas /,a tínlca pae que put'lla table~rse

entre los

/a/0/t'tttnCill.

~s·

llomb~:s 1::

Vollalre·


ANDRAITX l.

1\

FES

r 1 V 1 O ,\

D

DE

L \ FIPSTi\ DEL LUNES

H O Y

Todos los Santos

Di a de Difuntos

Ert nue3lra crisli3na tradlti In lle.u! un paesto reltvan!e esta hesta de T odos los S11ul s, 111.-sta Clll•'liCA por exc•·1e::clll f iesta del amor entre los lro:nl)re. en In cu111 parece qu.: todos. \'Í\'')S X> mJ~:tlo~. nos u tl.n ) S en 111111 pl~:~ ria comu•t, e.t uu s:t nrunl c:nlo qu• nos Junra y nos funde, ett un senliJo de cll:ntiJaJ espiritual mag-nifico y consol ador.

La Conmemoruclón tic tos Fi eles Di funtos encunllro bien ~~~ las mclancollal> otoi\ales, pues que en ellll$ haala el :.lrnbolo <le la caducidad de las cosas y de l:s b1eved.,ll dt ht uistencl t~ : hl)· Jas qu.: caen, creptistulos corto~ tra:~ el tlia meuguad•J, tul 1:$ la \'ldn. Lu fiesta de D•fnnlos lieue; de antiguo. hondo arral¡:o en Mallorca 'i l'u••ctcr tlplco, coml) acontece con totfas ht:> .>oh:m· nidndt-'S de profundo senlido rcliglo\'o y que tie111len n la con· cc:ntraciou familiar¡ Hellgión y Familia. No ha)' hog¡tr pobre, ni rico, donde en la noche de In fiesta de Todo~ los ~antos 110 se reunieran totlos lO$ individuos de la fnmfliH juntamente con las personas a su servicio para rezar, en comtin, el Salterio en sufragio de los difuntos, cuya fc·srh•idad lllliHICtnn yo , n In hora nqu elle, las campanas de lodos los lcm· plos con~~~ pt;,i\ldcro tal)er. ¡Intenso el recuerdo de aquellA emo· li\'A noche en la quietud del pueblo recogido! Lu Iglesia madre amantisima·de lóllos sus hijos. a ninguno olvida de 1\ls difuntos y nos exhorta n los vivos 11 quf! oremos por II)S que ya tr:mspusieron los lindes de la Eternidad A todos alc!ln7.R su oracJ.\n sin diferencias de re1.a ni d~:n.tcionalid<td. Asi lo hace y llena los templos. visita los cementerio!> y se remontan al deJo las preces de sufragio' brotad11s de todos los labios, mientras rezan tantbien las campanas con su~ lenfluus de bronce, pidiendo onscíoncs por lfls almas de los dilumos.

Es In que llama la J::l1!$iJ •la cornn•li •n d • l o:. S:.tlll:>>• ; ~s l a p4rtlc:ipaclón de todo~> en los blcnc:; Infinitos de u·ta blena\·eutu· rJnZil p >rpelun, ' " que n i Padre promclient . la Qllll .:1 Hijo conquistara con los tormentos de ;u pn stüu } muerte: la que uf Es· pirltu Sa•llo nos hn eusellaJ\) a 1r11v ~$ u~ lus d11~ 111s de 111 fé. Rerllemoraci•ln coumu vcdnr<~ la ,¡,. ~rquelh.1- que han aka•t7.a· do en el más allá el premio h~Jiz de su ~ vin mh::;, sin h11 ber sitio de~tac11dos para que In lgle~l.t milllunte les el eve 11 JO$ Hilares.

Verdadera 1gl esiR l riuufnnl e, In que, tro~s 1le l:~s pennll de los trabajos. de los an¡ustias de In vi.tH n10rl.tl, h 1 n:canzt.dO l a vi· d.s SH'lla \' bendita qne no h11 de te.rmln<~r jarmís. En lliiCstra oración que sube o lus altura · Jla l¡lit>~ hoy un eco de grandeLa sin po~r Rog111110~ pam que nuestras p!cganas, confundidas con lb loas de los biena\'entur¡¡dos lleg11er: JI rrono de Dios, como el cántko $11b!hne de todil la hwu •••i JaJ, como t"l clJmor de une fe que :;e extiende desde el principio de' mundo hó\Sta la conSUIII•lCI•\u de los tiempos, l'OIIII) el ~t lle.uu de una esperanza sublime y de un11 gratitud SÍII, tét mirto ur meditla Fiesta tle Todo~ tos S'lntos. Sea para nosotros cotit:> un au· ticlpo de lo que, al final de la ex istencia, nos ng urdu y pArd ello Imitemos lu v irlulles de los que lue~on de los r¡ue supieron mo· rfr lintpios de cora z m y plen 1rnente arrepentido.; de !<us culpas,

H ace 25 años 26 1ft Octubn tle 1OJ!! El IIM•"lo lunu em~zd a prl'sl ,, .ws servidos e" nat.strn E>t neln p,¡ bllca d culto y joven maestrn nn io•al don G\brlcl Cotl que hJ<ta nhora lo habla 11do de e.porll!,

Hace un!\~ dias 1¡11e se eneuentrft,

F.n el nornbre de D'os, r¡ue las abriera, Oins el fossar, 101 gornit de tonobn

cl'lrrO lus puertn• del hOittlr p•terno, que e. cr.rrurle 11 mi vid" 1111 hofilOnh: y o Dios ccrrurle 1111 h:ntplo. conveniente q11~ <erin liJ •h>lnr d.: ~u Es preciNo tc11~r ~lnou de roca, ~nn¡cre de ht~na y <orazón de ncero. bo• al P Z•> <1 1f Ott ti,-• P ·'!Jtl, ptltJ e11 para dnr c•1e ndlt\• r¡uc; en la gargnnta el Y• Oll<h' ~" C'.smiJ•d " " ll;!un. "4! mu detlene ni h•NIU••iurlo el pecho. L~ SucreJ uJ •!.01> \ m'go• dl'l Pue· es préciso ltntr tub:o,; de m.1rllr blo lf,• $ ' ·\ rr .:~ha udq lirido Ulll /1}/ 0 po1ra neercar a o:llot lla pura f<btt.:.rr ucenr: sulntn~ll h! pn la luel del c41J¿ que en no! mAno trémula ra lo~ M:ftore~ J<~cio~ 1l•clla tofrrm e.• con ofO• turbios etpcrnudo veo. ,. d., ...,., G ""'"' L l JC.OitWI>I V.o Ya c~1á solu el h111to1r. Mis P3tri.lrCih 11no en po> de otro del ho¡:ur salieron. ~:torn J 14 uhuuJe.. por tllflr<.ln.

,\\~: ro. vino a bugcnr

c.~trc nosotros

Cristo Amoroso

los notablt'~ pi11t .r ., -E,te tfto ~ han tmp.•l.:tdo :t en co:o lo~ brnzo• ubluto~. D. Pedro Badla y D. Eduordo A r•c•l. cunrr11r seta< por la parle de & n Tel· Jost. M. G•~u.L v G• LA" Dichos arlistes que gozan d~ bl ·n mo, ToJcl\'18 nu •e ad ~'ertc: que opQ dmenraJ~ fama en rGdo E, palln. t ' t4n rCl\~tl.. C••n ttbunJ.tuc.ot. Cll ~•tn con objeto de reprodud r en el lfcu¿o los mb bellos rlnc.o11r~ de nu~'

tro ''•IIc. Por 11n ¡rn 1p11 de aflclnn~4n< perte· neclentc• n 1• socfed 1d •J uvMrul A u drllxole • se C<t6 e""Y••n~o 11 p:l!d,

ss Obra •lA• ~•mldio<e<• la cuBI "'"'

pue•lo en e<« no <ten ero pnCo'> li"m11n ett ua• llmclon. b:n~fldo ae ll)s f ·n· dos .St dlch~ .c¡rleded. V•rio' urretero, noa han auplfcodo que h.dlwaemos ~1 atftot 1\ l :olde to

Xiprcrs y nucell~

EL AMO

pt>rsiann~.

X~le~ln es dc;perl demntln•d" y. moll wbaM qu'.:l •ol ~la sorlll,

piulnnl s'aplegtt y prcn volada,

h•s e1pay;s eru~ut, ab

e~b ort ~t•rrll.

Yal bu pritner dol sol•.: dctoYe1- - . . .

1 -----------~

FI6UHIME5

9to pinte sus

plorosos ono•troJn son fullatle lrl•l 1111 vcll._ xiprt~, <~hont l'aucelloda • 'Cnfil& y s'ac0 •m quaat -.'en vé la 111,

carrf'-

tnnes, ~•llbHrCHcion•·::

ele e tc sin ct••tsu•tru calichHI y prcl'ios en la DRUOIJI!RIA

La Machin a Puerto de .4ndruitr

PARA INVIERNO 1947 Se ha

recibido

un gran surtido

En la Slbrtrll


ANDRAITX

GRA·MER

Casa

-------------------------------~

3

SO C I A L E S

ft!Ja&leclmlenlos

llólor ~11li.Jo p.oru Pnhn11, don· Lo artículos 11 rep11rllr dn· de hjrmln su re,ideucil\ Jos e~­ Bcrn~rtlo Pujo! y doill! rame !.1 próxima semana son 10s luuuila Jdern tnntameute con signlenii!S:

llOSOS 1)

Ge..,torlo- Ddcnsa Comercinl- Cu· bro de Crtdilos - Estudio Jurídico ,\\erc<tntil - Cont11bilidades - Leyes T rrbularia3 -

Informes

Comerciales

Cerríf1caciones de antecedentes pena les, últimas voluntades, etc.

C.!!_rresponsal en Andrallx

Antonio Massot Mir, calle de• ,\1anri1, 34

su hijito Lo ra Riern de Pujo!, compcleutt: modt~t.l )' Profesora

ADULTOS Oontra corte de cupón 11 de

de Corte de e,rc pueblo ~e de· la<~ semanas 41. -42.43 y 44- 2SO l'll In cn¡rltul a dfcho pro· f!rtiiiiO!. de alubias por persona fesión. en l o que no dud11mos nl prttio de 1'55. Pts. rncl .\n. obtendr,\ repetidos ~:<itas que lu Contra corte de cupon 111 de ucr~clit~~rl\n en Palum, como ya i<~ll semanas 41 . 42: <13 y 44-200 lo r stá en c..te pueblo dohdc gra1110S de arroz por per~on a al

dicn•á

cuenta con 11110 clicntcl.t 11111 dis· precio de 070 Prs. r ación. tlngnidk Cl;ll\10 numerosa. Contra corle cupon IV de las semanas. indicadas-lOO gr11mos En luc¡¡ el hn)!ar ele los de azuc11r por persona al precio --esposos don Miguel Cnbrer. ele 010 Pts. mcl~u. S etas ge la acredita.Jn psofesora doria Capitán de lerlc111tetiu ~ Srn o.• Contra corte de cupones V y

••

C rón ica Local

y, btiO aparecidO en nueS· juanita niera. la:> di:;linguidas ,\1\argariln b~r basa. se ha \'Ísto primerns setas Srilas MJria o\1oyA Bosch, Cata· anmeulado cnu el rmtimiento de Aunqne l:l faborable del llem;>o lina Terrades Bordoy y Magda· 1•n precioso nh1o. baci4 presumir que abundarlan lena Pujo! Eusenat. Tanto In m.tdre· como el r~· ~te ailo. hasra ahora las que se Felicitamos a las inteligentes cíen nacrdo go1an de perfecta han e·:contta..Jo no compensan alumnas y a su expena profe ~a lnd. A los paure$ \' nbnelos las mJ!estíns de la búsqueda sora. eHviamos nneS)rtl enhorabuena. ttos mo111es ltts

Las p c11s quE' aparecen en nue>tro mercados y u~ndas de RELIGI OS A S comestíb:es se venden a muy al· 10 precí l CouU.1mos que si el En nuestro templo parroquial Hoy fie~fll de Todos los Son· tnnpo vuelve a la normalidad hoy sabad(} y lunes próximos, dcspué.. de l as recieutes llu\•las festividades de , 1iJdos tos San· tos y mnnnna domingo se pro· ttiJa~. apareceran las sabrosns tos• y •Comnemoració;: d.e lO yectnrll lit nmgniflca producción Stla~ coo1 mas abundancl.r que dos los dlfu1110s se celebrarAn como bnse de progr~>mn lltullltlii: ORO. 1\~lOR \'SANGRE ba~la ahora. los cultos que prescribe la Sa· Un mnravillss¿ episodio des· Nuestra grada Liturgia para d ichos días. a:To!lados en r l oeste. cuajado

Cine RrgentinJ

Cementerio

Mari110a domingo dia 2 a las

"olndones en la de hcena:. plnh r.:~cas r emo· S!e~dn 1111tigua y bien lauda· 3 de 111 larde. ab~ cion:~nte::;. ~G co, lumbre, segura•nente se capilla del Santísimo S11cramen

l'tft •1uy vrsiladó nuestro ce· r"lenlería, si el tiempo se mues· tsa a proprcio durante en dih de }J)y, 'llai'rana domingo y el lu· tts. día~ en que celebra la lgle

to y responsos en el Ceme·•terio. Al oscurecer se rezar'! nnl! par· le del Santo r<osario El lunes di a 3. Conmemoración de l odos los

fieles difuntos misas rezadas y cantadas desd~ las 6 de la ma !¡ !a fes!lvrdrtd de Todos los nana. A las nueve se dirán los ~rtos y c. nme.monclon do: Jos l'it!es Difuutos LAs sepulturas responsos genemles ordenados ~Auestro Campo:;anto eshtrén por la lgles.ia tn su sagrado li· IC¡¡uramentc, como de coslum· turgia. tr~. mu}' adornadas con profu· st~ ··nde luces y de flores. LA MEJO~~ HEVISTA PARA Academia de Corte

Cot~rtctable apro\'echanrien· h~n tttmlnado el curso de

::e }

Coníección Shtcma tti, tJlla Academia que dlri·

6n la 13/brzrla Calafe/1

sona al precio de 0'45 Pts. ra· ci.\n. INFANTILES

Contra Corte cupon 11 de li\s sentnfl,1 s 41, 42, 4~ y 44 - 250 gnunos de alubias por persona al precio de 1'55 f>ts. por racion . Contra corte cupo M 111 corres· ¡1ondíet11e a tns indicadas se111u nas-20C gramos de

a.¡roz por

persona ni precio de

o•ro Pis.

raeion. Confrn'corte de cupon IV, de las indicadas semanas ~ ern· mos de t hocolate por persona al pcecio de 2·00 Pis. racion. Comra corte de cupon V co·

rrcspondieute a las cilollns se· FJ progrn·u.1 sc>r:r completado 111811/IS-100 gramos d~ fabon con la colos.:~J pelrnrhr 0'45 Pis racion. MARI. O A l.t\ fliERZ \ Contra corte cupon VI, de Por la p11rcj;1 c.\mic11 Stan fas indicadas semanas 200 gra· L.tmr~ v (J.'ive1 llrmltJ. nros de ázucar por persona al

a

precio de 1'-tO Pts. racian. Importa el racionamiento I>R· Permanecerá wblerto al p(r· ra los ndultos 3'40 Pts. y para blico llurnntn todo el dw l a far· los Infantiles 6'10 Pts. maciu de O. s~bnstlzln M¡ondile· Pa rm~cia

de turno

go sflt!adn en la Plnzll de Espa

i\a .

L\ MUJER

El Hogar y la Mods

VI de las expresadas semanas -100 gramos de jabón por per·

Estanctl de tur nQ ,\)a,riano

dumlngo

cslan'

la Re~ista literaria

abierto al pírbl!co el e~tnnCQ de juuu Alem ury (Escullo) si

Obras ole los'

ru¡~do c.• hrc.•llc del G, Mola.

Or vmtcun la. übuu.a C(llcJ/1111

o

mejores autore:;


ANDRAITX RELOJERIA

MANDILEGO C<11le

General Moln, 26

Tnller de reparaciones de toda clase dt relt•j~s. máquinas de coser. gafas y <le más ancx~"s . Relojes de precisión a acccsr~rlos dt! rodl\ · cf,•scs. T Jt 1\ B A J O S

G .\ R ,, N 1' 1 Z .~ 1J O S

Cartulinas tantas/a para parflclpacfonrs En tela , barba y lisas, en blanco y

diferen tes colores muy finos.

Cartulinas para forje/as iJe u/sita en pergamino, opalina y barba. Gran surtido a precios económicos l!n lo

PAPELERIA

CALAFELL

ches de risas, de perfumes de Del Puerto tocador y de humo de cién cign· Todos los dias fe~rh•os en, rrns. Que nt\ se dlgn mas que Almacenes esa triste y melancólica hora del 1111estro ptael'lo es soso y que anochecer. Cu.mdo el astro re}' CJ~r~:re di! di versiones quien c:sro va agonizJndo y Jos dcns:>s \'C !llirma es que IIJ h>~ estado en el los de la uoche \'an cnvoh•ie.11Jil salon acarro de nuestro puerro Grandes Al macenes de Ropas confeccionadas poco 11 poco la placidts del pai tn una no.che festiva. pnro. Cnbaltero, Ser1ara, Nmo y Niña s.tfc: y los anhnadl)$ grupo~ de Frilnc.is.co Cr achcll gente joven van abandonando el LOS MA, IMPORTANTES DE ESPA~A paseo de la explanada del mue PRECIO FIJO VENTAS AL CONTADO BODA lle de. uue~tro puerto. Unn sole t\ nleayer jucvc~. en la igle· lmpermea,Ies, Mantas, Porla·lfantas, Tirantes, Corbatas, Llaa~ Lena d..td de necrópolis J>arece eltten sla de NtNt Sra. del Co~rmen. se S U~URSALES: Barcelona, Alicante, Almería, Murcia, der en el sus alas. Pero en reJ lldad es precisamente estn la ho· celebro\ el c:ulace tle Jn simpática Bilbao, Cajiz, Cartagena, Granada, Málaga, Sevilla, en que nuestro puerto se: prepara señorhu Juana Alemany Juan, Santander, Valencia, Valladolid y Zara~oza. para la ~an noche. El salón con el joven 1>. Miguel Pascual Te~fro abre sus puertas para Coll. l.a novia veslin el~ganll$imo ofrecer al público u . Ja ~ horas de Cor.fie sus paquet es carga eu general p!ace111ero erurerenimiento . Y trajé blanso que real1 bn su be· • a la efectivamente, un ~e verdJdera lleza Desrucs de la ceren1011In re· Agencia de Tranportes pr·.>cesi In de gente de e•lad dí·

..

u

versa y mocitas bell&~nente at11· religiosa lo~ numerosos Invita·

viltdas hacen entr.1d:t en el solon dos fueron obsequiados con un por cuy¡ pantalla proutl) de , fi exqu i~ito rPlie~co. DEPOSITO E'l PALMA Desellllms a los nuevos rs· !aran los artistas más geniales Hos tal des Moíut.- Pl:l7.1t del septhno arte dando cuerpo a posos tot111 suerte de fellcida· un selecto e intrigante ar~umen des. lo cinemolográflco, porque 11 de clr verjad, la empresa del Cine

VERA San Antonio PUERTO DE ANDRAflt

Calle (ristobal

REGISTRO CIV!L

Puerro, siempre encerrada en su RESTAUR RNT Mal t im t>nlns modt$lla, sin r ecurrir a propa· Dilt 23.- Mareo Alemany gandiiS de bombos ní platillos Pahner con f'ra1tcisca Ferrer Situado en d mtior sitio de Palma llene especial empe1lo en contra Pt~stor tar las rnas interesantes pelicu Oran Vla Jose &»tonto. n. 11. Feote al ejjOciode la Telefóatca. Dia 25 - Pc..lro ¡\\,,ssot p 11 • las. Finafr¿ada la función, el si· lenc:lo es roto por un alegre bu jol -con Antonia Ale1111111y -'\IOrdll. EXPLéNDIDO COMED OR Nacimien1os lllcio Y ua1n orquesta empieza 11 COCINA INTERNA CI ONAL Di8 20.- Catalinc !Jmbeno des·granuar :;us arpegios mus!· Pujol, hlju de Barrolom~ y Cala SERVICI O D E RESTAUI"Mft cales a cuyos comp¡cses inician llna.

LONDRE

su

d•m:.l

numeroslls pareja~

6specla/16aiJ gn boiJas !J bautiJU De esra manera se pasun las 110• Dh1 10.- Mag,1.11en 1 ·\le1111 . ches de los domingos y dias fl!:;ny Alemony 69 1uio:~ \'hJ.1, a DarlO$ de BJDOS • CalafaccJóo .feotral • AID.a cnrr1ente. cdiiUII J llvos en el salón Teatro de nucs· !'rauco. Vrm tiladu hab•tacion'ls con vista al Pano drl l ro riente caserío del puerto; 110 • Oelunciunc5


Slltllle 8 4e Novle111bre 4e 1147

DRHITX

SEMANARIO DE 1 NFORMACI ÓN LOCAL- - - - - - AÑO XXVI

NOM 2.261

'Todos los Santos lla ps~ •Jo l• fie:;tn Jc loJJ:; lo~ S anto:;. Es un.. de las lles· t•~ utl)al~ e:> ~tnc cu.l5 crvun >IIIS ~ a uor ue huttld 111. Eut.t;,cnJn co.., to~ ll.:>t• Je lo:. t>iefes n .ru 110" e, 111111 ccmm¿morac:l 111 Jt: cun nto~ p<lf el mundo h1111 Pli ~ IIJt). E:> u:n• 1. ~"111 iguallt11 rn• . cou.n !.t:uli· 11<.1 de la iguntdad ¡mn··• m.nl" :-le.npre por 111 i¡:lesin, co.t:>d<.:rlln Jo ti renro J e lo~ ~:aelos No e::. '" tiesta de un 111110, sino dtr todos, ni de. 0 11 fiel difun 10. smo de tollo~. E:> iaaCIIat xlc;t• r lituios, ni Cdtegmlas. 111 proge. nu~s~ r 11 Jo~ P• ••• el reiao ~::.pirllunl'y el reino t spiruual P<lrll 10· do~.

VISIONES NOC 1URNAS

Un triste pesar El vasto firm amento, fu men· so manto azul rlbett:Hdo \1• bfllll\70, tlonde hace escnsKs ho· 1 as luci11 su dhlf111111 cl~:~rhlad el sol. se va obscureciendo; el as rro de ¡11 luz y11 en su ora~o . de· c:lina lentamente y las rlnitbhts empil'?.lln ll di)IJlinar. l.o mismo

dra q11e ¡:uarda alll aquel peda zo de su corazón, sr santigua y se \'a. Es la ultima visi \n dt la vidn . después, quietud; ytt no Otmos nnda , sentimos si, senlt· anos el silencio, la soledad. Y mlentra ~ seguimos ambulando y pensando nostálgicamente COA uno de Jos que allí qwedan, VIl · mos recitando quedamente. ¡Dios mio, qu6 solos t;e quedan los muertos!

que pns11 el\ el cielo, p~ ~~~ Cfl 111 A. uerra en el lugar de la tierra , en el Campo santo. La vu.Ja . l;t ~~nsamtentu lu:t. huye lentanlentt , temerosameare; el silencio, la soledad, El rwdo de un beso no es af 1 u~ e Igualmente lcuh,, pern se· como el de w1 car1onnzo, t¡, sfn guro. con firmes pasos A me •mbargo, el eco durn muchu d1da que Cllminamos y nos int•r· m á• . • :-\o llellelllOlo consentir no ya que se apague., pero que ni di:>· munos por entre las callecitas o. W. Hotmos nu111 , 11 ¡0 111"" mi11huo nuel>tro ¡lroiundo respeto ame lo,; d.>, dt- nuestro ccmeKtcrlo "amos Un yugo e.s sl~mpte 1111 gu¡¡o dld~ ~rimo!ru) de! mes de noviembre: si ello sucediera es que dis· comparamlo dos cuadros 11111 di· ¡0 pte~nre una 11,4 no sola 0 le minu•ria nne$tul cap11 C!i~h• f.l sentimental Jlllra nue~ tro r~c ~o~erdo lerentes, tun dispares, que. ~e pr~s~mtuz cien mil. Sr naJa r ccorJ ~ru •IIU~ de nuestros 11n:epasa.los co•1 e~n COIICt' ll ' \'a infjlfrando en el corazón una AleJo de Tocquevlllc. traci n que solo 1111 come.nor11:r•n ptoduce, nuestra \'i.lu care· tristeza , una pena miinila. Veia· El verdadero modo d1 no sa· ceri~ •h: inuthdifd . ~~ ~~1r11 \'ida no se dll tiUIICII aislad.. en el e,; mos transporf.ados a la hora no ber nada ~s aprMdt:rlo tollo a pacro ,. en ca tiempo, lo que menos es nuestra vida e ~ presemc 1111 del lila anterior, un le,·e y ra· la IJU. E, p c:e.tte, realmente, 110 existe:, Pas11 ... . Y ya ba pa:.ado • pido trajfnco, unos uii\os correr Juq~e Sand l\11e ..rl) \' vlr es un presente que solo sirve paro enClldermr e. apresurados rompiendo la eran El an1?r se huce co11 el c•r•· lu!~r.a t·m t-1 p;t,rulo. y cuyo~ términos cam:>ian COIII!I vul!l E.1 quilldnd alli rein• ntc. n:tas flo· z dn y se deshau con los s~nti· la ¡c\·e:a01d todo es futuro. En la m11durcz la mitad dti IIUCSIP \ r~ ton todo :.u espletrdor que se dos. llu,i 11 e,;ra re•uel111. E. 1 la ancidniuad cnsi todo es pret~rito . y bMrlllban lllicidamente en los o·turn. e,: C>tJ.1 .1 ó\ que pas:1 nos enc~tt.lena mAs Y más • lo que fué rllvos sohues, luces. Jarronc$, El hombre se tuboriza más . :-\ lé·l a!. ssullo~ y nue:.tros muertos son '". r11iz de IIUU irll co.roulls; olamos, un pequeflo luru p or an 1/efecto que por una \. da Su e¡e 111, ¡0 •su e5tela• ~u lu:t apa¡:ada . f.le¡ an un resplandor 1murrnu11o , que 1an pron1o cree¡·a ¡/ alta grave· '· e eJa RoJer Bo•cht ,,ex:in ru'b ..: g n vol no $e 11paga: nos Qne:tlll cuando una gra . . • · como s e apagnull, 1tm ros0 .-. Vt trinul 1ciórt nos atosiga nos fre•ra cunndo el carro de nneslra V . [;1 aburrtmrmto ha •rllrttdo ' profanar 11111 sztuo lugnr. era lanta~,, ,·uel" en exceso n .,~ hnc:e prudentes y nos h~ cc 11:1da· en ~/ mundo de la muuo tle la mos , lo vcnroi aún, lo tenemos Ct$ E. Pr.ncipe que toJo lo aprendl~ en los libros, aprenf.lió m6s delante, un cementerio, triste, pt:rflza. lo qut en ellos de111ron las alma.s que fueron. que en le que: sin 111111 lu7. , un fan~ l, l11s llores It a de profect• 101 rni$111')5 libros elegidos. mustl11s, reciben el castl~o de # .. Lt:A lta b•r~e deleitado el día anterior P~ro no por eso creamos que lo •ruestro ha de ser un peso obsratuilzo.dor de nuesla ru1.1 Lo que fue es una ruz:, una base . y se van desho1ando poco •• poco $111 el lnellor tr•J'ln ni movlmien· a:ta t tclin Pu11 aprovecharl11 hay que querer. t~

u11a

ht~t ll

qne proporrlona el mayor t onsuel : para los llc>C'IJn~o!II.IO::., p.ar.t los 1r1 lb, par11 lO~> desgraciados, p:m:1 quie llh , ,.ICIIIl l•ll> c.a ~le mundo, son limpio6 de corazo11, (,¿11.e res - \ •o"IOS to.lo.. - telle.liO$ algiln deudo que re pJ~8 e'enuull::llll' en .el Clllllp.> stuno, SJibem<l:i tombh:n de es11 s1¡¡u q 11t e::. igueldtul ante 11 muerte: nuestra:; lá¡:rhnil::. am•r¡.'ll' se pur~~ctt lollh CO tllO sG:a analo¡:3s la:. gotas de:l mar.

,;¡,,...,

.

ll Revi1t1 liter1ria

l.os sa!llos y nuestros muertos aguijonean conslantt menle to. ¡s i! una mujer. reco¡:t apre· Obnas de los mejores autor~ surada n l~uuos objetos coloca· n :~estra v•).U.llad. 6n la 6/llttril C1116flll . dos ante una tumba, besa la píe· X. y Z.


, ANDRAITX

Un saoiobusca Bl camino da la veruad En In c.trtuja dtt r\\lraflorh en Burgos, convento de frafles cartujos de la orden de San Brp no, ha tomndo el h.\bilo el Silblo profesor noueamerlcaRO Tomas M oore. 1!1 nustre hombre de ci encia, al Ingresar en In cartu¡a de M irallores. •lo ha cnmbindo todo por la pl!nltencla, las pnva clones y el silenci o, h11sla que 111 muerte te d(!pare el eterno repo so, y el hombre de ciencia el u b1.0 Tornas Moore, se convcr· !irá en pol\·o ni amparo de una sencilla cruz, sin una inscripción, sin nombre siquiera.... >. ¡Cartu¡a de M lrafloresl •Si· llo dos \'eccs sagrado, por la re liglón y por la historia. Residen· chr humilde. pura y silenciosa; gr• \'e silencio y profunda sere nldad •. ¡ C.rluja de M fraflores' OJos siempre Dios y solo Dios. 'J'o

1

~

La casa que fue mia

m RI BLI! _!~,!)A

¿,l;ómn se

( Recbrdnr es llorar en silencio)

n•sura

la t•rtnccca'!

L11 ca;a que fué rnf11 está en la ladera de un valle sonriente cubicrCo de \•crdttrll y hay en sus pareJes pulldrt" tAl albura • que se p:nece a un nido ,te unR dulc..: quimera.

-

i_ecmos .... El mayor nnsterio rotlt:1 a la confecci•)ll del \'CSIIIIO l!e nuvla de ta prf,¡cr-a l:.abel. El llfl>ll do. objeto de currosidatl ~rn..:ral es· Por la uocht 1:. luna, con su luz plnccntcm. 1.6 c:n ~;urso de confeccl •n en ti 111 viste con las gl\las de férvida hcrm lsura t o~ tle r de un gr•rn nroo.li~lo dtl y un rí•chuelo manso le presta su irescnra M ;~yfaler cuyo per~onal h~ slllo al deslizarse alegre por junto a lo praderA. invltado a guiHdllr secreto ll~jo turnmenll), t'or otro pnrte, la ca· Dentro de esta c;aslt:1 forj.\ mi f11ntnsia s11 del modisto lm sufrido urr si· un nrnn•lo de ilusiones de 11n10r y de !.1 11legri11 tlo en toda regla que enr tot:~l compendio d: m· rtfrnl y de mi ser. El U!illdo y los bnhardiiiHs de los alrededores se hau alqrrll11do Pero el DesUno ln~reto me lnfirlc\ tnl Ullruje a precio de oro, donde :.e msta· que. tras de muchos ailos, nlin me lnlfa el coraje tan esp a::. con gemelo~ de tarea d~ cruzar su v.:reda ni de vol verla a ver ... \'isla. A lw s~;~lldu , 1<~:. modistillas se ven acoS<J•III~ por lcl$ inlllvt· Scbns ri an Palmer y T erresn duos q e tra11111 de: :.acar al¡:u· Filnd~lflrt, E. A. 1917 n'>S informes. P<tra vencer la curips'o.lad se ha decidido. en primer lugar, pajrt de maiz ; el palo. par;, con· contesta con dos golpes con el poner en tollas l a~ \'ent.nurs cur· n la llamada de la campa palo. y nadu más. testar tiliAS de rnuselln• por pe~adlls nilla: la linterna; para nbrir la~ colgaduras Y. pur ultimo, acabl huellas de la noche en los chtus •f.o que m \s sorprende es la de ser adoptad¡¡ urra medld11 ra· tros canrmo deJ coro. al egrlu interior de los cartujos. dlcal: toda:; 1<~$ veuhma-; de la $U acomodamiento a f¡¡ vida solí· c.1sa h m :;1do pimadas lle blan· ¿Trabajan?. Si; pefO trabajos 111ria y CQntemplaciva tle los er· co opac;CJ y cerradas CO• I fuartes cliw os. munuales, principalmente Pero milnr)os. cornbiuada con la ceno· ¡'iar princesa tambicn tiene lo'! allos emper)ps de la inteli bíllca del monacato accldt>ntal • su:. qulebrjls ....! gencitl 110 eslnn excluidos.

v.

talmente alejados del •gran es· cenario del mundo•, l os :;egul dores de San Bruno , h lblto El P11pa Urbano V. casom· - -- - - - - - - - - • blanco y espirllu elevaJo , I!Sián Solo tre~ veces se sale de l1r br»do de la severidad de la or csl empre en contacto c:ou l1s be ulda . a los maitines de la noche .re1 Cllrtu¡ann•, quiso re\•ocar la Itas y sensibles C:Oli'JS > Por ~u te a la misA matinal, y al c~~nto de perpétun ttbsliuencia e y se le sul> persianas, carrl'· ro separadas de las pompJs y víspetas de la tarde. presentó llllt~ comisión de cartu· tunes, l!mbarcadon~ vanidades humanas. ·"Us de tos: el mlls joven pas.1ba de etc etc sin consultar an2e1 que de criatura Dios, Solo los domingos comen ocluenta y cinco arios, y el Santo calidad y prerros en 11 si empre Dios y :.olo Dios juntos, peN siemprt en silencio. Padre de..istió oe su IJea•

o.

9(0

Los lunes salen fuera de la clau· Las Cartutas, al~ulen ha di. sura, durante tres horas. y St' cho, so11 lugares que mueven a pasean dentro de una zon•r marelevar el alnse o reglones en que cada p~ra que el ai~lamrento que ningún poder hene ni las velel ~~~ asegunulo. dadu de la fortuna ni las lugra¿Régimen de comida? Refll· liludu y despotismos de los larmenle. no hacen más que una hombres... al dfa, con abstinencia nbsoluta •Con p11labras hablan los lie carne. hombres, en el silencio. hahl,. Dios•, )' los cartujos no habla ' En ningún motn ento los lntl · pilra no perder ...1 discurso de les llenen comunicación entre si, Dios . salvo en lr•nce grave tle muerte. Para saber de ! U CSht dr, ~e lOCa En la celda culujana: lit CJma una campanilla en la puerht tic lu dt madera, el duro colclri'J n, tle ceh.la, y el p.,dre. sl esl6 bien,

pinfe

DRCJGUERIA ii<'nrtu¡a de ,\\iraflore:.!!

A.

~1 .

M.

L a

M a china Puerto de .4ndr«i/.t

FI6URINE5 PARA INVIERNO 1947·48 Se ha

recibido

un n u e v o s urtido

y lils fC\·i~tflS: - Alla COSillra • M oda en f:sua' . Silletas .JIJtr "" En la Elbrtr/11


ANDRAITX

Hace 25 años ! } Jt Q.;lu!Jit

el~

• lit'•" muv htrmo<a '" J~ A.o.ir"l" ~1

.,.""

t e• tfellld 1

(asa GR.AMER

1922 c~lcbró

juHn de Mena, N.• 5

P•~•Ju

r ·~<'~ ~·~ (In <1~ benlle lr.e d~~Jl!"• •

Gestod..t

C"_,brJ ra ,ja P.•latull de la \ lft~n • """ ' ' \ lu U<hu 1~ '" 101unan11 4: ~ ., ¡:•ner-1, ,.,étodo.. ~co A ·s d.u vcroflro.. In

01111""· ~ ...,

Mcrc:~ntil Tributanas -

'

Madrid

Ddens11 Comerciul - Cu·

bro de Créditos -

'"">

SOCIALES

Estudio Comubilid;~df's

Jurldico Leye~

Informes

Comerciales el Ecónuru" !tilo. Sr. •B..u&. u.. . •la ,•Ju•e ft~lu ,~:.oldu ao C~rrífiC3C10rlt'S d~ anteceden les pena· u¡:::>C Tt le:-, ultim-as vo;untadcs, e tc. . ~•Jrmo~ lo~ e•po;.o~ Sn., ¡r~,,,.n ,... ... 1 C orrcspon~a1 c:n A nd !:_111., x [}ol (i.allr•d Jpn) U ' ,\l.w• on~ Jun:ull~ .¡.,. 1• 1>\:llct hllio· u \A , •.c~ios · Anto•uo Al t.~sot mir, calle dl' .•1aura, , <ol, ( ~ •. 1a ~lldiCoÓII cmp~7ftr011

o.-.

.. ..... .

lol> olee Oi

di\' IIO~

ICOidO

•••

34

C<llcbrnlllll

• ,, E.;<lno:uo nvu<lullv 11•• lv•

:O~o~IIT&R)

: y f'¡¡jol. de OUICUUU Y !-Mo OO) H"';re<:ll~ciiiCIII<:, I ,)JCS<II llll' (· Ó la p.1 11 tt-a 1.11 nunoeru'o IIU ll10lbli:11Ju ur,.Jur ,a¡~n.du iw~ c .

Crónica Local

r

Aprovech1111tlo los dlas de •• ~uc t o hubido, cou motivo de la:r. Fie~ta~ de Todos los Santos ~e lra~latlaron a e•te pueblo buen nürncro Je distinguidas la· mllía3 usi como !amblen muchl· simos paisanos n uestro s tllu · dinmes y dernils que c:n el c:jer· cicio de ~us profesioneli resillc:n ho~billlalmenle en la capital.

1

En nuestnt fgleslu parr oquial ~e celebró el pasado ml~rcol es el enlace matrimonial de la slm· p ;~ tfc:.s Sritn.

Ca1allna

Palllcer. CO(l t i joven

Vlcens

O. Ju n

Pujo! S alvá. B~ndijo la unIon el Hdo Sr,

Cemenlerio y can· Economo O. Gabriel Rebasa. Fi11slas 1nudo respOtiSOS en sufro~l!iO de uespués de la cererttoufa reli2'iO· }14• [) '\n:,•niu .\rt:jlolt· ' p "'llt.d~ur fa\•orecldas por un liempo las almas de los fieles que alll sa los mvilados fu eron obsequia· !"'~AlawJe.'l:r. ·'' reud11 ti Sn,IO m expléndiüo, transcurrierou e~le repos3n. dos con un exqu1sito r efn:sco, nu IOII<h ~IIOC:Uc:•ll~ pl•IICH ,\\uchas felicidades des~amo' ., . ' pr11 ó año las festividades de Todo!> 0 ( obrunza d¡z a los nue\'OS esposos. Ji'lf el r :.~'1 vr.o.1.x "~' pr•><.-<~• ''t•· los a111os y Conmemor.tción de l..as pasadas l r:~s ladó~e al

• Ecap·rlnrio u Id nu.uc:rvau r.: d ._.. " Difunlos

7.::':ca:>m~ <1·· 111 ,-,~··n p!n~a·, rroquial

E•t nne~lra iglel>i<• 1>" ce!ebráronse 1(1::. cullos

i q>1-e<orll!l' p<Jr el.5r. C•• ·16 · Y e l que prescribe la liturgia j)Mil la

._tor c>~ •r<on ~u -nustu .Je da!!lt..eu les solemnidades, \'•é,rdo~c lo

mudo• 11" 0 ) Olr<t tun 'U· ., 1 ¡,,. C <¡~lf• J •r••< ~ U!l.t CO do:. lOS <ICIOS 11111.}' C<liiCIIrrluOl> co~ d nr , 11 tc ·•~ .. utrec:tan "'' d,. de fieles. La alluem:ra a nuestro e:' '7 e .. ~ • r-•~ ..,:p·•.d ·n:tl. Camposanto fu~ htntbien co111r yl!K.s• In ll

ro:

las Contribucionu

La cobrauzn volutlla~ia de las Contrlbucloues e lnrpue~ros t.lel Esr11 uo, cr:ya recam!ar.r.\n se ,·erifica medj¡:ute recibo corres· pondienle ul enano trimestre dc:l ¡¡~o acrual, tcndrft luJ?;H r en ¡\n· drnllx del 10 :11 15 del ~~~es ente mes de No,•fembre. en la nficina

• ••

El viernes de la pasada !>e· 10.111:.1 dejó de existir en esra villa a la a\'anzada edad de 86 at)Os D • )u11rtu M. Palnrer Bala~uer. Efectuosc la conducción del cado\'er a su última morado la larde dt!l mismo dia a cuyo acto lo nnsmo que ul funeral celebra· do en sugragio de su alma en

sa~1'"' 11,1c: "" l"'tr<~ Ar•••Hftnttento nna en su anual visilll para orar kl~'"O~~aJu C'lt, o•l(uo'", o lns tiOt"b:c=, sol>re las tumbns de nuestros di· rect~utlatorta de 111 ;\\•eniJa del uuc:~tra il:(lt sla parroquial el pn· p.o,t"''" · eAo:c:. ,\rucll y Bd a, do• runlos qu.: nlll reposan. Geucrlll rr:mco, de 9 a f de la sado la nes a las 9. a~ts l ló nume· cv.<4\ al1.1 e"· E!l camposanto ofreció corno mnllann. ~A> lt>" el~ 1 ,. <o ·¡ cl ¡muto va e,; costumbre e:t tal di~, e n ~ A-tb'tl ) 1: o-..:. de Su¡ Tlllmo. l..a malanza ~uei\o aspt cto de un verd.td.!ro lt.• S·r ~ .1\rndl y B rdl •. "g...oJe· drz cerdos :~ llC' tl):d i1'l 4C~ Ju que fe_, ~· jnrditl, lanra era 1:! C3111td.rd de: Ya ha dado prlrrctplo en las !!)<:••~ 1 IC!iUO p.~bl<~. 11"'• otrc· crrsantemos, d111ia:. y Olrh vi:olo · casas pnrticular~s el Sllcriltcio :~ ;r ~·1•ln~ d • l. e~zn<, crl cumlr• sas f¡ore:. otoildfc::. que: lll~lt.•ria l · ClO:;~bt tle rcse,. ;,le cerda e,.peciahueule mente cubridn tod t:o ' '"' ~cpultu durdnle, esld $ern ,ntt h.111 sido ras. De ano en año va cwrJteu vMtlls la ~ f:1111lha:; que lmn cele do est11 b·•:la CO!-Itunhre de h•.m . bracio 1.1s Matan~~' . a pesar r.le ru la nremorl.l dt! los deudos que ello la 1empera1Un~ no es auu nos preciJteron co t comosas muy proptcla puc~ nun que du·

~~vi.::!

((.-.tton~~.

S" · • 1 o!Y.a o!1t p~l • n1;, , q ..- ..., ~1•1 lo., u~,tep •h o • u vr.udtf • J •rec:· !r-J •:t A '» co>n.•ttrnldort• d1• .,,, .s ~r.t-:WJ ·~ •e u 11~ p•o>d~ ror ·• ! ''"'o d·l ;o·<i~ueto fnrr.-¡p d.: '" h·&,.

ofrendH~ de flores Y es mayor <!ll raHlC. 1,15 nl)rhes y e de¡a sentir esmero con que coa a dora:ll.llls f . ya e ¡ frlo • \'l:n mos

ro!>isima concurrencia. Eu paz descanse }' reciba su afligida familia nuc::ilro muy ~en· lldo p(::~ame

RELIGIOSAS En nttr!:>tra iglesia parroquial,

nuui;,tHI domwgo a las 8, habrá tni:;a dt.: Comu111111 para la Aso· ci¡,ci.)n de: Hijas de ,\\aria lnma· cuhtdu por ser el seguugo do· mingo de mes.

di~fruldttüo

Estanco de turne lus llltnblls Y los paulc:one:. atur de unos dios SOIC:Mios y de tem· ,\1.u)amt , domingo estarA llares. per11 wro uar.nl.tble, hu propio.¡ f!.n lu primeras horas de 111 <le le o:SIIIcióu en qne 11os hulltt · abterto 111 pltblfco el cstnltco de D • Muriu r\loncr (Tema) ~iluado lllrdc: la reverenda Connurlu.td nros, cu la calltl do: .\ lenHHIJ'. r arroquiál, con Cruz alzada , llrzl Rlmtlndron f armacia d e turno J dt .'raolumiJre di!. 19'12 Desde lo :~e•n11nn nult!riur "" J•er'll.lneccr.t nblcrt.t ni pt\· ll<.t.l~~ -a c!t.s~ • II)'H r•~h!ll}'er F. tt<!• Tw l~t' s ,n•u t h • rd· ett•l lmpot~b:•· 1~• ncu•twnbrnJa~ ,"'''' exp~rlrnent 11 do dicho 11r1tculo bllco dur.llltc lOtl::l el dla la ni c:em.,.nt,.u~. ~'4·nd(J .:K ""i.ltttl~ unrr llgerJ alza, coli.tantlollc: uc fMm.Jda de IJ, l~nl.tel Colomar ~ l;e~:;)t> 4eup"ill!e ~ to•tll•-1 •·•• hn ptr•o 1a> 1)11• ~" IIYtrllllt:oruu " d .. rualrnente c:n csln villa " 13'00 !liluad11 en la cnlh: del General '»> ~ :h "'' ro2tlmu ~ · Me:. ·~~~~ · ll luo cl~m•nto •. par• ,.,nd·t el 6. Rtera. pis el krl-1gra mo. l.r:ld t 11111110 Ita h«ho cpntabldo trtb.lfO ~ lu• '""~rlo•.

~~~


ANDR.AITX

4

·-. 1

D BL MUNJCIPIO St:Sidn de dll1 15 de

lft;tubre !917

D•ó comienzo bajo In Pre>l dencla del Sr. Alcalde D. Pedro Bosch BennaSllr asl:.tíendo los

clo de los correspondientes • otros eutorldaJes. Y despub de varios uun tos de tr4mite se lt\'aiiiÓ !>1 Si!Sio\n.

Cartulinas f anlasla para parllclpacloms

t:n

t~la,

Cine Argentino

Sres. Gestores D. Francí:oco Ale· Exh1be la curtelcro de este man}', M arcó D. Bllrtolo né Cas· cine par.t la fu,rclm de mailana tell Marco), O. .M11teo Pujo! Pujol. la sugesllvu pelicula. y D Mateojofre Ferrngut dan· EL LADRO~ DE BAGDAD M dg1ufica producción en tec· dose lectura al ~cta de la a nte.·ior sesión que fu~ ¡¡proballa. com;> nicolt>r que re\·ela 111 fustuosi· igualmente fueron aproblldils di dad y riqueza~ de oriente con v~rsas cu~n~11s presentadas dll- sus cxtrar\ns costumbres, relle rante la uluma quincena. Jaúas en ¡11 punt.JIIa como un nu l~uahnellle fu6 acordado la ttntlco CU.!lll\) Je , L.as ,\\il y una • adquisión Je dos ejemplarh de Noche::.•. l!u oo1as •Francisco Franco> Y l.ll ¡,1rerpret.'!cir\n perfecta una de •f ipalla Hero ca• que que dn a esto pelicula .Hurto pa ra su dilusl,:,n serán pua;tas a lfolltct¿, la ( t!lll& del tecuicolor disposición del público deja bien sentada su categoría A contfnaaclón Inmediata lrJ· de eran tctriz :)c. proyeNarán tambien inte· tase de las lnst:cnc!as presenta das por D • jeronfma Roselló resante~ c"mp.ementos. P'fer11s que hllbiendo \'tndhlo fa sepultura n • 4S J el Ensauche del Cementerio \1unicipal a o • RE GI S TRO CIVIL Isabel Pujol Pallicer soHctutn 1a -expedición del titulo correspon MJfrimontos diente Otra de los hermanos D Dm 31.- Miguel PascuHI Guillermo y Pedro \'lch Alema· Coll con jua,na Alemflny ju on. ny y herederos de las stppltur11s D1<1 5,- Juan Pujo! Saln\ Ct>n N.' U7 y 68 del Cementerio de Catalina Vicens Pallicer. S'ArrJCÓ, las cuales estén a Defunciones nombre de. su padre, solicltamlo Din 31 Octubre.- Juan¡¡ M. la expedldón del titulo de pro Palmcr Balagucr de 86 atlo~. viu· pitdad par~ ellos. La Comlsi·•n da G Franco Gestora una vez exanunaJos los Dlu G - ,\1iguel Borrás Pal· docume"tos que acompaii~tn a mer Hl a1los viudo, c.tlle de Co las instanc111s, acuerda por una· Ion. Puerto. nlmtdad sean expedidos lo,; tltn· Ola G.- Leonor Aleman}' los solicitados, sin perjuicio de Palmer de 8-1 oños, v1uda.- ca· tercero que aleguen igual o ma lle A. Mulet yor derecho, en cuyo caso ser.in nalos. LA ,\1l;JOR REVIST A Acto seguido das e lectura de PMA EL HOG\R un a Instancia presentada por D Jaime Enseilat Atenlilny; otra de D.• Teresa 6osch y otr¿ de D • Rosa Porct l Jofre para re¡tllznr obras en edificio de su propíe CONT I E N E dad. acordandose sea expedido l nteresa nt~ pág111as dt! el correspondiente permiso. Igualmente diose cuenla de lectura amena . Dibujos para juegos de los expedientes de obras parli colares promovidos por U Mi· c11ma y de mesa. ~ue l Porcel Pcrpfllá de S'Arra Labores de ganchillo, de có. Otra de D Guillermo l"ler.1s malla y punto de cruz P'u¡ol. para la construcción de un Multitud de dibujos apliHotel en Camp d~: ,\lar, y una cables a d iferentes labores. vez exam!n;tdos lo5 ctocunu:nto:S Con c11da ejemplAr va un e informn de los técnicos, se acordó sran expedidos las auto· bujo en telA gratu ito .. riz.aclo::es perlfnentes sin perjul · 6n 111 6/bttr/11 Ca/aft/1

LB FAMI LID

barba y lisas, en blanco y

diierentes colores muy fino

Cartulinas para tarjetas oe vlsfla en perga mino, opalina

y ba rba.

Gran surtido 11 pr11cios económicos l!n la

PAPELERIA

CALAFELL

Alm a c e nes

Grandes Rlmacenczs de Ropas confeccionadas pma Cnhn.ltero, Señora, Nirio .ti Niña LO,

MA$ I¡\1PO RTA~TE, DE E$PAÑA

PRE C IO F I J O

lmpermaa~les1

VENTAS A L

CONTA DO

Ma1tas, Pofla-liantas1 TJramus1 Corbatas,

Liga~,

Le¡1;n.

SUCURSAU:S: Barcelona, Alicante, Almeria, 'Aurcia, bilbao, CaJiz, Cartagena, Granada, ,'v\ llaga, Sevilla, Santar•der, Valencia, VallaJolid y Z 1 ra~ >z 1.

Cor.fie sus paquetes y carg .¡ eu general D fi\

Agencia de Tra.npo r t e s

J

VE RA DEPOSITO EN P.\l.,\ \r\ H a~tal du MoixeJ. - Plaza

Snn Antonio I' UERTO DE' ANDRAITX

Calle ( ristooal Ct l6n RESTAURRNT

LONDR E S

Situado en t:l

m~:jo r

sitio de P1 lma

Oran Vla José !utonlo. n. 11. reate al edlfltlo le la Telei'óalca. EXPLÉNDrDO COMEDOR COOIN·A IN't'ERNA CI O NAL SERVI CI O DE R ESTAUR

6 speclal/4a4 tn bo4u 11 bou//JDS

narlos

~e

HaDo: · CalefaccJdo fenlral - Agua comente. calreale f

Venliladss habll:11donn con vrste ul Paseo drl Bo


. 'u> Sllbtdo 15 de Novlembrt: de 1141

RHITX

.. o

SEMAN _ARIO DE INFORMA C IÓN LOC A L - - - - - - Re.Jac:c:ión Y Adminlslráciun- Calle de (Jarcia 1Cul1 n_• 2~

AÑ<> XXVI

La rraseutac!ón ~a

laYirU3ll Maria

de la Virgen de 1,1:; Virgenc¡¡ :ro

1.6 la l!locue tria t.levola tl'! Sa11 \mbrosio: <Tul fue ¡\hum qut 1.1 \'ldll de .};'ltt :;.,¡,, ll<:bí! sct\'h

NOM 2.2G2

~ :"\PIDA.

TEMAS SACI<OS

llc la lrmUciOn ~· de lit J SCI'IIU1'8

Ta sonrisa encmuudort~

rru!. el crbtul, te 1 1, uc tu Je norma paru lOtlos. Eri\ \'irgcn \'o!ltlollll'l. jesucristo no hnhtd ensc•lado Desde ulll, en 1111 motncnto 1111 d cncrpu y (!11 el n!m.l ~·•• l.a~ prinr:r.¡s r. ,[,t~us hcladrl:sino de \'1\'11 voz, sin escribir .. ocioso. ,·omteutplab, s lo:. que que cu l;~o si•ICeridad tic lill 11fcc \ d~l u!Oi\0 IIOli l • a~:n t•>tl.ls IO:lo 10 hublc'<e el 111 ls peqnl'ño en por alu lM:wban y "' ver111c pro- cos.1 nlgunn l.os ""óstOh:l> hi· :;igulcron tu:; ojl.l~ :;u oum di.' ci,~ron lo mismo al principio, y n'l> el r~cucr.l'l de fu fl~:~tll dnl· 2 gm1o 1hnullde .le ;:orc~z 11 ~u1 nuchos de ellos ao escribieron d•'nu 1k lu.rre~cnt.tci I n di.! 1,, ve en las ¡Mit~br ;ls, pruJt>nln ca trudlciou :. ,\\1 ,.~<Ju.!o fue corres¡tundhlo pero pusieron sie:mpre mucho y1rgen :>:u··~tr ., ~e ) ..,r 1 en 1!1 el ánimo, bren! ~~ el h·fbf,Jr, por nnn sout•~n 11111 en¡:,, uudora cui.J,tdo Cll ensc1lar algunos dis· Templo, q Je 1• lglcs•a celebra aplicadcl al l!~lu lio: pn..::il<t su tan IIIJ.CCUUa. que 111 c ft 1;.11 r~cor- .:1pnlo:. y habilitarlos para for· e. lll- ru , n.h .1i.1.; ~·n <fUe la esperanza 110 e.t las in:;eguras J>tr los primeros tic111pos ue co· mar :ltro:>. De este modo •pasó rraJic ón e t~i.! t.1 ;:1 dt\'IJi islm~ riqueLSS !<Íilo er1 la p!eg.uíu del nocerre_ En :~quc:la fcdM cu;u:do :::u doctrine de ellos a los prime· ;~c·,n. , pobre: alt-ntll n su labor 1:1 •Jt!~· nte hublas, tu:; ¡>ai11bru lbnn ros ob1spos. Y de aquellos 11 sus Eq In hom, 111 \ ' CI, •le! sn ta en 1t con\'ersscion, acu:.w n :;i empre ¡ccom w"aJa.. de tu inl· ncesores Y u los demñs sncer· 1 criuao \'I!Sj).:r tino: !M lii: fm.h bradn a busc.u el c•u>st·to 111 ,5 rniwl>lc :;onreir p:tr\lcient.lu 111 ~ 5 .!ute:., hnstu los que nos enseiia· so~:.! ti> di! ht' trom,ICI.I" :>Hcer bien en Divs que e·• lo~ hom b1en trluo.; de rutsc1lor qu>! \ 'Ot. ron ea el dia• . A esta 3\JCcslón , dotales se cxin!!Ui.ln u l o largo br!!s; 110 hacer da,lo 8 uaJie huma rm. . 1ú~ ~octnna se llam" trad!Cióll ·'c CIIIO',IC··· 11.'1 p.t•adl) y 11$1 In p:dabra de Utos "es de d~ lo> p tl•cos ,~humcllbnn allll D n• querer el biea de todos rt::.pe· ...,u -· ~ las ú umJs ' 'kti n.s~ en (ll ingen tu vida J>Or varills fu:>t:s • ·o. J<~,; maneras: escril.1 y no escri· tc~r a l •s mayore;, no e::vidillt a l l 111- La palabra no escrila en la le a: lar C•l·lllll•l 11 ~ \ \\aritL ~J 1os 1gua1es hUlt · d e 1o presUIJ .lc::(le h".. ~.... ~"!!tildO tu<~ ,.n11 ·• l"jO$, "' ..- ¡ ¡ 1 r ~nll'l ti ma~ lloace-!Ja' sino di">· trauiC on. por <SO a a cull se ci 111, lnspirarsP en lo razJII•Ible ~os paJedt:n,lo tus dlllore~. a lu th~uH , :w:¡111pn -n 111iento de se conservú la religión verdadera amar Jo vinuoso .. :'-lt~dd de eno· ve¡¡ stne ulcgnlnd.,ua: de 111 di- desde el principio del mundo ''a:.ts no'l!c~ lu sl~ua cantnntlo jo ea su miraJu, nada 1lr:: inmQ· clm · hasta ~lolsés) y se han conscr· 11' )V• 111~ ''u•>lto ~ ·or.relr111' las lll~'··IIP.JI" e V<~úll después otra; muchas ver" '· ~ '•1 ·1 ~t-t'or " dt-sto en sus acciones. u11.lu ,¡ !~ ' ' .. " <> '' Lo~ l'atlrc<( ¡,. !n i!!le=-i 1 no (nm.> nntts y comu Hllttl~ hd :.i J¡¡,Jcs que no estabun escritas. compuesto e'l su sembldnte , ui ctll"blll 1 1.1 rrco;f':IIRcion romo do e tcllutaJora tu '\JnnM y es L::t pnlabra csclita •son los ilbrt,s precipitado en el andnr, ni J.:~ 01 httho a!sindo y mo.nl'nlá 11eo que 111 cora1.ou 1.111 bu~:n... IICI del viejo y nne\'O Tc:;lumento. . lemphdo en su tlec~r; t.! e moJo silbe flugir ' por In s"nri~11 ex te Strw como el comltm.tn v comi . " os cu.11es, ¡uHtos, :;e lluma11 la .que su exhmor era \'iVo es¡•cjo rion1..1 lo r¡uc ocu.t.111 rus 01-,>:> r.u:~ci>ln de una \'id.t ~illt.l y de l C Brbliu• El viejo Testamento J·Ta "JUC'Icit\n al ti!;i ·n .l. Como del ama .. _ i nantas \'irl:ldc> ¡C'ui\n hl'tm.1 ' 11 se-iHs 11 mis ~~t.mllene tus escrnos de .\\oist!s resplandecen en la \'ir6cn! • 1 ojos si lr>S tuyos Jt"ja~oen dt: enSl•n· e h:tbía sido lle\·rt•io al ta y de lO$ proieta:l, y el nue\'0 x t:rtt).trte .. ! .e-nlicu!o para ser el ¡.,rr:111 Pro ftta <!1• ~u nucblo y el consa

tWl'"

de sus gr 111 leo; re} es

~~~-loa, f~é. esc:~11o~ide

en el •t rnp!o p1w1 ser educ:ado r.omo rt~·. ~$i l a Virgen niñ.t va 11 pre-

p_

F16 uHJllJI EC!U

1lm•, a ftmn·u:a, ,ino "ilta dl$pf)· " ner~t a fundar uaa üunilín tli\'i· ~

1\1 cdebrnr Ir~ lglt'l>l:t c:~tln año b ~toMa de '" Presenl:tclln ~leS P Op ne el retrato rnoral qu1:

l. a ie no$ obli~a a creer todo JI)

1

.¡ue estos llbrus contienen, porque ¡;e e;cril>ieron por in:;pir.t· \'.ón del Espirilu Sanió'; y nos obli:zn tambíCII a rrecr,lat'tradi·

P1111rs .. pari1 sus nlll,;i ollC ~ tll'Sii

no. de M ulrc de Me~ill:l- IIIJo di! Oros .\\arin no ,;alió de sn

comprende los escritos de los ttpüstolcs y de los ev:111gellstas.

PAR A IN VI E R N' O 194 7 ·48 ""' Se h .... u n

y la_ revistas:-

re cib ido

nuevo surtid o ~tila C~SIJra

· ~10~1 Cll EspaDa· Sl!oetas · llojer En la .8/brula Ca/aft/1

-

dones que onnnnan M la.,..misma iucnle, e:~to es, •nt¡uelf<~s 'que estnn rcclbldrJ~ por el co)l~ent,l · mi~nto de lodos los fieles 1'd .:~ile. • el principio•. y cspechtl¡t;ente~ 1 ~ aquellns• •sohre hts cu.ll,•• ha f. rcca•Jo lo dc:ci:-illn Je la lglt· A . ~tM.


ANDRAITX

2 Hn/Jiemos de l a rnotla

ALGO

JJa silueta para

Casa ,

DE C)NE

~ na Knre ni na .~~

Juan

194S

La cé:ebre novela de Tolstoy Cuando el olollo se permite h.J bido Jlevdd~ tres veces e 111 temperaturas \'<!rameg-.. s. dial! ra diantes capaces de hllcer ol

GRAM ER de

M ena, N.• 5 -

Madrid

Gestoría - Defensa Cnmercinl- Co· br• de Créditos - Estudio Juridico M!!rc~~ntil - Con tabilidades Leyes Tributaria.> - Informes Comerciales. Certif•c&ciones de antecedentt!S pena· tes, úl!im~s voluntades, etc.

pan talla La inmort11l y tr~gica novela

_..J

vid:tr 1'.1 pr oxlmhlad del lnv(emo de amor e:;crita por el conde alejo de nosotnu preocupnclo· l.ct\•1 rolslof ha conocido tres nes pre>'isora:; que hnbmll de vec~s los honores y 111 popuiMI encauzar nuestra lltenc•ón ha~;h; dad de la pantalla. Las do:! pri· abrigos y pieles. Pero la moda 1neras hteron lnrerpretadns por Corrosoon•11l en Andrailx ~•u adormece su memoria en ht Gretil Oa1bo duando se hllllabu Antonio Massot Mir, calle de Maura, 34. 11 grata carfcia de unos espl~ndl en fa cumbre de su gloria sc:.obe· dos dh1s otoilales, y ella nos re 11111a ACOT".CIO~ES cuerda t i frl o que se acerca, Lu primera dala de 19l7 y se enrlgcado o Inglaterra y lo potro· prt:'sentondo en las colecciones DEPORTIVA. cinu sir t\lexunder l<orda. encar· thulabll SCJtdllamenre • Lo ve>, de lit temporada f istosos arue11 gándose de l a dirección jullen • \ tnor>. uuleralo la p.treja le· Dos.porqués v nna anotación dos que nos defienden de ~1 co11 elegancin gentl11r!a de 111 :;u~ca y de John Du,·h•tcr. Vi vien Leigh, primera u silueta l !).t8 se nos v~ hit· Gllb~rr. el hombre que la IIIUÓ 11ctriz llel cine lngl~s y una de Llevamos ya varias sem:~nu ciendo famlll:~r: ¡8 linea l arj!a )' hiiStll la muerte sobrevenida las primer.1s del mundial, rivall· de Liga, todo~ los equtpos de~· sen cilla tíene ya un gr.tcioso algunos :u)os má:; tarde pur la ;ca con Gretn Garbo. ~on le de el rná:~ eucopt:rado •prmh!r4•, sombra de Greta Garbo. Kieron hasta el motlesrishno •tercera alracth•o que nos hace aceprarla nteloncolia y f11:> drogas. sin re~cn·a s. Hay que reconocer Ln scgund• iué realiz.ad11 en Moore -que se dió a conocer region,ll~. están peleando y pro· que el borde de 101 faldn :.ob1e e1 tiempos del sonoro-exncuunen- en e¡\ Man abont the tlouse• , curc1ndo s .car todo el jugu posl· tobillo esu~ta basraure hasut 11 te en 1935--, 11 las órdenes de b11jo la c!lreccl·\n de Leslie M· ble a sus cnrreoamicnrus prtli· las petson::s más ramilirui.r.atlas Clorence BrOWil, especialisra·uel li~s. y en •Mine own Exacutio· m1res y soore tocio. poniendo con las frecuenres veleidades género y Director cons11grado nit>r> -- es el !'ucesor de John $US miras e11 clevllr el pre~ rigto, de la moda, y que IR prote:; entonces a Greta Garbo. Fretle· Gllbr.rl y Fr,.deric Man:h: ~ir el pc!bellon deporuvo de ::u put· t. llcl sexo iuene está fusllfi rlc M ~rch, sucediendo al lnfor· Ralph Ri rhardson es el marido: blo, dt:l pueblo que los formú. cad11 anre lo perdida de bellub tunada jl)hn Gllberr personaflca· ta adolescente ~ally - Ann llo· l es anima y ayuclu cll la luchJ <panornmns >, que tanto gozaron ba al coade Vrousky. mientras wes -q•te opnrc,<:i•\ en Dead of ren11z del Campeonato de ltg•. de su predilección; pero del mís· que un BRsil Rarhboue, cruel· Nl~hh - es KhW: llarry Kerri d· Y bien pues, ¿Porque enue mo modo que aceptamos los die· mente tmpnsillte pí!rsouaficabll ge inlerpret~ a 1lolly Obionsky; los componenres de una care¡:o· tados de l a moda podemos sacar al inljex•ble espO!<o de la dennt- Hngh f)emspter. a Stephane rla. cuanro má~ nlta mejor. no fi· partido de su~ concesl ont s. qu.: slauo amada. La pelicu·s hc1 en Oblonhsky; M11ne Lohr. a la gunt un reprcscnranl e de ;\u· permi ten una elevaclon de ht ''ejccido COil C$<t r apidez que es prince~a Srherbnlzky. y Michael draitx. dd pucblu que ranto faldll en los -vesti dos de calle, la ertle:med4d mortal del clue; Mt tlwin 111 jov l'n doctor. nombre hizo un día en la Isla? que la siluau a treitlld C.!ntime p ero quedO 111 mem.>rla de un a U11 per.,onaje lnmorh•l se lePorqu~ con nn cnmpo dt •h•po... Iros del suelo, con Jo que la Íl· interpre111cion adu¡ir11ble de G re· \"811111 ror rcrcera ve1. en unos les como el qu~.: tiene. nrejnr d1· gura no pierde la gracia airosa ta G 1rbo, a la que la c!fllra . Estudios de cine ¿Vivten Lei~h d1o, r~ua. ext:.te ~ l e mJJ"ll)fiiO y femeuina que Interesa conser· considero como la mejor lnt~r· puede resistir la comprtracllln deporlivo? 0edmu::. renia . por· "-.r. con Greta Garbo? No lo sabe· prete femenina del at1o. que ahuru solo {!cbe queJar un La lnspiracion dt los crea Ahora Gretd Gnrbo se ha 11105. mero vestigio ue uquel pr~tl dores de elegancias evocn la:. Pero en cambio es seguro 'lejado ca3i por c~mplelo del ci· gio~o campo. yn que h.tu ¡J.t31dO modas del 1~¡ vuelve el trian ne Sil forografia es Cilsl recuer· que la rnaestrla de j ullen Onvl· fo de los terciopelos, de lo~ muchas lunns desde que lo \f· do de álbum. En cambio, estan vicr es superior a la rutina di adornos d~t piel •. El corlc 11 110 mos por última ' ' Cl cu .. uJo en r nés nos recuerda la sl'ueru del vigentes sus grnmlc!s i.1rerpreta· Ctarence Browu . cotld\ano paseo lo ,•lsflo~ba nl•~ T rayle 1913¡ su contraste con J., foltla ciones. C<~ sl esrarnos acosrum·

--.. .t.- --------

eslrecha tiene predornh1io ~u

los hrados a ver a G r eta con el ros· acruales vestidos de rarde y tl.t rro de Cristina ue Suecia. ¡\\¡,r l.t:t\ un empaque dl$tlnguidu a lub ¡taril.t Gautil:r o Arlil K.ue:wut abngos de ullin~o~ nuvctldd , y E.tal\na K 411!11Ífl l en dos

\'Í~Ifl

un:~ relinod1 cleguncl.1 a la nue· ver:iionei ad m ir u ble~ •.

\'.1

silueta.

la HHVI8. 8 l'tteraria 1

Doca al\oi de,pu ~s el fanlds· Obrali de los mejores autore5 Xor.

ma pat~llco de Ana K.uenlna hu

ún la ljfbrgrfa Ca/aft/1

d t:SCO!'OS

de fCUICIIIOIRr aqutll~

tlemf!OS. ljtte parcoce , e no ul 111 ,•erAn y nos ¡ue,l 11111"~ c<>ll el

1

corazóa

lnw~I¡Jo

por t'l .toiOI

pue• ni Cl)ll la bomtM ¡Je Ulkd 1 se hubic;.e pll<hdo e •u)11r e 1r01.0 alll tXIStente y • 1 1 11 ba entonces. como debe


~------R--E__L__O____ J __ E_R__I __ A__~A~N~D~R~A~t~T~X~-------~~,----------~3~ Ermlln de •S•m Orlnmlls•. ·'1uy de \'crus nos complace

MANDILEGO Calle General Mola, 26.

1a!ler de reparaciones de lod11 clase dl rel(ljes, máquinas de coser, gafos y aemás anex<1s. Ro:!1ojt•s de precisión a accesorros de. todns clases. Tt<

81\jOS

G.\R/\NTIZAOOS

SIZia s el fltt de cubrir h1 vac11nte de: ¡11

01ZI lit~mpo tiempo del que potlemos decir que pocJ<. ''eces ~e ha \'l~lo en r;¡ pri:nt'rit q tincena de node·u·

hre una te•nperatnr" tnn agrada 11111 dtspejn.los y

b'e. nno~ d in«

..

....

Crónica. Local Cc1ntinua el buen tiempo, un

(inrz Argentino

'" alta S merechlu dbtlncit\n de El program11 de mañana lie· que ha ~do objeto el Rdo. Sr. ne por base la pellcuht. Plexas )' a las rnültlples felicita· ZAZJ\ c:~nes por el tnlsrno recibida! E~ un deliciosa comedia 1110 • um~nos la nuestrH cordi.tl y en· derntt des¡¡rrollada en un arn tustasta. bíen te de fino humorismo. Su • fotografla es clura y la lnterpre Se encuerurn en este pueblo ración de Sil protngonistn CJou. r~cien llc¡:ado di! Nnrteam~ritll, """e Ca.'bert corno siempre ad· nuestro psisano l' lllllif.'O D. Pe- mtrable. dro Antonio ':a11dllego Ate 111any El programa sera completado de C(//1 ,!furia. con la interesante pellctda que nrullt¡:'onizó }osi Mó¡'tca . EL CAPITAN AVE~TURERO li11 llegad!) a este pueblo con

Escal'isimas ul prh•dpio des· de hace al un • di . ' ' . . K os ns se \an re· cog•eudo en mllyor cantidau en nnestros montes. La humedad reinau tc ha favorecido en algn· nos sitios su apMición qu~: c:;te

·Notarla de este l>neblo. 1). jos~ De . la Alcaldla Solls Uuch, flj~tudo $U rec•den· cia en estu población Nos com· B \NOOS pincemos en saluJ¡tr de~cJe esras L?s propietarios de los ani· columnas al jO\'en o~ar10 de- nn.Jcs que mutran en este térmi· scando que la e~tllllcia entre no municipal, deberAn de da nosotros le sea grata. cuenlt! huncdiat<lmente, al Sr

ai\o ha sido tardía. teniendo en - -.......- - - - - - - - - -1Velerinari·•. Y a la orden de este procederán t:nlerrarlo en este h?rntillb de Andraitx Los' infractores serán caslí· gndost denunciado~ a las !lUlO· Es Gonu,t'lliente flomar la til.lades superiores, siendo igual· ~~ priZcio de las dece a precio bastante eh~\'ddo. mente respousables el compra· S O C 1A L E S atencuJn a quien currespofllla del dor y el vendedor. ciZrillas --astado en qu1 se em:uenrrn el pri· F. B. O .del Est1d0 pitbl!ca ••• ~1 jurado ¡;alificndor del blico An1riuol con la rrw111 cu· Lo;; que deseen matnr cerdos t ntrt otras dlsposlcionts 1111n •Concurso de Monogralial. des· lltlad de In Agu:~ con Leche qtre H olros animale:>. han de ~olfcl· ortlen por la que se elc\'n el pn:!• crlplivas de Santuarios de Ma· Sol le vt~nde a buen preci o. ff,rce tHr al Ayuntamiento, el corres· tio de h'> rerlllal' y fó. foros· desllorca• ha otorgndo ~1. premto ni tieprpo, no 110::> acorlfrmms tfe JlO!ldieMte permiso, con ~ horas de el dta 1'i de N•>vlel!lbre n nt· de aruicípaclolrl, para proceder trablijO cuyo lema es; ·SI es (ls. los mestf.i$. que cun11do urrfl per· u JH Inspección veterinaria Los 1. 1n de cl'rO vciute pt'!>Cta., la ¡re y fnllgosa 11111/ljada mes b?· sona estaba enf<!ftlrn ó o rm c1io infractore$ serán multados y de· nimero ur1o; cero treinta y cinco 1w y sabrosa es t'arrdJ.I ·fa · : qnt' llt!CP.iltabamr bib~.r()11 3C? te comisada la carne que posean peseta' la número tres y cPro presentado por el Rdo. Sr. Don podin dar dt la lt'Cht que se e t· Jel anirual matado, paunuo el t:ei:t~n pesetas la de io:.foros dt: Matízs Fleus. V!Cllrlo de esta Pt>lldia. pt•m altor(t, es per>r el tRnto de culpa :l las autoridades paptl. COIII¡lCtCrlleS. Otra sobre puco;ta en vema Parroquia, Cronista Oilcinl de remeJío qul' In CII(Pmw.la·l. El rema de la lec'''•' t'S In co· • • de se los de correo aéreo de esto Villa y muy distin;tuiJo co \tmte v · To.!os los \'endeclores de . cmco y cmcuenta pts. laborador nuestro. midtlla diaria tlel pnbt:co a11tlrit· embutido~ y carne seca. de cual· cnlt'A,Ios COIIIO

Jos

,

3 CIIIRIC.S, lo

que no;; hace creer que en ve7. cuenta qu"' nos hallamos ya a de' oloT)O e~t11mo¡; disfrutando mediltdos de Novi~mbre. de t::l't ri~u eña prirnli\'Crll. l.a codicia criptogam 1 ''en·

CZJice el lector...

El Consejo

Oiocc>ano

d~: :rol que cifraba Sil c~¡,.•ru•¡za

1111

quier clase, han de dar cuenta

abor11 que hll sufmlo to.fo este •i\ccion Católica. (H.>mbre~). a intl'fiJ•'IICiófl d<! n11 •s•r) AJ''' iil Ayuntamiento tle la canlidad Ptt:o,•) !11 mano desgastadora promotor de dicho import11 me tau.icnui c11 e.~t~ asur1to. Creo que poseen en exi stencia y d~ la

de! lit'llpO y Jei hombre? ~- querem e ., os ourestar a e' · 105 pori¡.Jés ni volver a visitar llQI:Siro campo (ojos que no ~en..) solo queremos anot11r

!!S mtllsnen$ ¡{)fe QM! el ve· · , , 'l'tf te expresivo oficio, la califica - cm ..nr.o 1e11ga 1n • trarrqtrr ''"" ción al autor pr~:niado. le iuvtl•\ til! que ltny qmen uigNn e{tr.tt.t·

Concurso. al comunfcar, tncdian· qae

rnny enc11reculamenre 11 que asís· ' 11111111! para qu~t .se f!AJI~IItfn al tie.rd 11 la sesión del 12 dl'l co publico tmdrit.wl /l!clte que 11111·

que vayan introduciendo, pre· s~nl>tndo al mismo tl~mpo el Cc!rtificado de origen. D e lo con· trnrio serAn .sancionados.

Farmacia de turno

que SI no se rellliZ1t tilla uufon rr!ente p<~i'a dar leclura a algu· ga wdus lns g nmnrill:i que la t lltre lodns los dndrltxoh:s para q'tt tCnelte lo que cueste! s~> 1

~~nice la \•ida deporliv11 en

A~Jra tx . se seguira pensa 11lo Cli!a Ve;¡; mt.IO~ 1:11 e' futbDI (1 en

t: a!ldrl!xol!) y la gente cad a lila ::a rná' l!l bAile. •1 bó\ile.

A.

P..:rmanaéerá abiet to al pú· bllco durnnt~ todo el diu la far· nos fra¡mentos de fa M onogra llíglent! dMttltllltl. ,.t!s qne 110 va n ser {IOSib.'P.: •n:.~dt~ de D. ScbRstiAn .\landlle· fin galardonada y n la sesi \n Pnm trnnqu;¡j.lflll d.l wciu· go s!luad,• (!Jt la Plaza de E~pll· folkl>~rlcll del día diez y sers tn tia. darlO, 110 CSlmia r/C ~O!Jitt 11/IU el •Circulo Mallorquin • Estanco de turne l.a monografía, verdadcr11 acta ración. \\añnnn domln~o eslari\ 0Jro, elllfJIIJ".!11cllu !/ bl!b~re· nbierto al público el estanco de obra maestra versa sobre In Ca pill" y dcvocl.in del Santo Rosu· mus dnrnnlt: un ¡mr:o tt.: 111'111/)tJ 1> Junn All!rn.sny Ci!snJito) =-t· rlo en la rglesia Parroquhtl y la de lec/te do 28.

0

tnallo en lac:allc tlel G. ,\\ol• .


ANDRAITX

4

D!leOICioa Provincial de ftbaslecl· mlenlos y Jran&parles

dd y entregada en el nhnnc~n de

m•yulist• de origen. serj dt> Clc:'\ PESETAS QUINTAL METRJCO

Art. 6 • - Qu~da lerminRnlt m~nte prvhlbldo a los almuc~nlslll'

Cartulinas¡1 ntasfa para partlcfpacfonts ,

En teto, barba y lisas, en blllnc<> y

CIRCULAR 1\'Uo\1 112 •OBJETO: Atllorlundo el arranque d~ la C. R E. P A. t i lithnhir ~~~ de t. s~guadA cosech:1 de p•t~•• en tre;:as que .:outengan tubérculus dt" '!&la Isla y clan do normu pura el se· peso umlarlo tnfenor 11 10 gramo>, h lomltnto del capo fonoso lndlvl· con uua tolerondu de diez lllbércu· d 111y para ta reco¡lda. los, por cada d~u. El incumpllm u~u

Art 1 • - t~ueda autori~~tlo t'1 • rr•uque de 1m ~guudn CO"t:eh,, de pol•f• en I'.SIR ISIII 11 putlr del próxirnG di• 12 del corriente. l.•\ Deltg>'· clonu Especiales de Ablo$ll!clmfeu tos y Trarnspones de Mcuort~t e lbl u. 8nlorlz<lr4u el urrllllljiiC en su•

to d., lo dispuuto en éSte nrtlcnlu. 1Jeva1a ap. rejadll la Inmediata ciBII \lira del uhn~cén, slu perjulriu de l11s responsabilidades que se puedau udennb t>xiglr si allllacenislo lufrliC· tor y "1 ~gtlcullor di! qui~u procc:ll.,

nado~

Cartulinas para tarjetas 4e ufslfa en pergamino. opalina y barba. Gran surtido

11

prEcios económicos En ID

PAPELERlA.

CALAFELL

-

EL. A6 u1ur Hi1 5. Hn.9. ..

A 1m a cenes

In 111( t(HIIdw.

r~pectlvosdenmrq~eioues CII UIIIIO Jo Art. ;•- L:t recogld~ de eS!k estimen OjiOtiUIIO. <t'gundM COSet'h• de pltl/118, dnrt\ rru Arl 2 • - Lo~ pro~uclore• de el pró:clmo diJ TREI;\ITA y UNO de patal3 de "si• ProTincla proc,.deriltl aJa ~ntrega del cupo forzOSI\ que fe< su ~~Signado y QUf hellar4n de manl tiesro en c.l lltblón de dnund•s de sus r'!spect!vos Ayuntamientos Por txcepción. los ~~rlcullores del !ér· mtuo municipal de esta Glud~d Cl" personu4n en un pino máxtn10 ele QUIXCf': lli~s n coutdr d~ la f.:cha, ~~~ la~ ollctna$ dt: lw c. R. E. p ¡\ (Rnbl. 2 1 °/ PtO\'ISios de su cnrre• pondlenle dtclauclón lie siembro~, ~• obíeto de que dicho Or~llulsmo pro ceda a Hnotar en ella el cupo forzo sn que I'!S h~ya·correspllndl•lo. L1IRI ta de presenhtcl6n de htl docmnrnto en 13 C R. 1!. P. A no e:cmtlnl lit te entrrg~ dt-1 cupo carre~poudirufe. Art. 3 • - El cupo l11r:zeso a iq·

diferentes colores muy finos.

91tarq~.a~slmg¡aalmtr,f ;¡

O•ci~mb;e, por lo q11e fu· 3gricullo· Grandes Almacenes de Ropas confeccionadas re< delleráu llevar a efecto IRs eufre· At· At· g~t• llrllenadas antes de toll~~h~ . p arn Cobn1tero, Señora, ¡vlJiO y ¡ vii/G Art. s.• _El Servicio de Ju;pcc· LOS MAS IMPORTANTES DE ESPAÑ~ clón de esta Oetegaclón Provhtcll!l, p RE 1 0 F 1 J 0 V E N T A S AL O N TAO 0 lo< A"unhrmleiiiOS, o-anismos. Sin· u ¡e• Cor~ala• L na~ Lell'"' J y c:n gener81 todM< • .., ~, u ., •v ., .... dicatos 1~• Auto lmpermea~les, rldarles de mi Jependleules, vlgilmln SUCURSALES: Barcelona, Alicante, Ahneria, ~Aurcia, el c••mplfmlentn de cuanto se dlspo- bilbao, CaJiz, Cartagena, Granada, M·llaga, Sevilla, lit en e~la Ctreular, denuudtlndOtnt' Santander1 Valencia, Valladolid y Zard~ JLa. IHS lnfracsiones Cftle adviPrlnn, las 1 c¡ue seran c~~ug,~ns con el mnxhnn = rfgnr por mi Autoridod, sin perJuklo Cor.(ie sus paquetes y co.'C'' eu geneml de na~~r el tanto de cufp11 co• res· ,. a la llOndienle a la Plscalla Pro\•incl;d de T .. ~.~. • Agencia de Tren portes P~!111n de ,\\alforce. 11 11 de no· " vfembre d~ 19-17. - Et Gob~:rMdnr

e

e

M antas, Porta-cantas, T1rao

1

1

VERA

Civil

agricultor e<, MIUrlll· PARA CO~OCIMIEI'TO: um .... DEPOSITO EN Pt\l.MA mellle, dt entrega obllg~torla )' se Sr. ft<CNI Prll\•inciat de T•SJIS, Hostal dozs Moixet. - rJata CDnsldero CDmo cantidad rninlm~ " PARA CO 'OCIMIE~TO Y tMda

entregar. En ~onst(uencla. aq.,eltos CU,\\PLIMIE~O: Sres. Odegallo$ agrlcullores que 111111 vez cnbleno E'peclaii!S d~ Ab~stecimlentos y

dltho CIIP'I Y ~~~~ reservas leg~l~~ d~ CO!l~llmo y siembre IUIIICrNII 1111 sn· brnnte de dkho tub•rculo. •kbtr•ill rrouder. tamblcn obllgatori.nncute,

P•l•ta.~ etll!\la Isla debi!r~u h~cerse

~ •• e R E P. A. unlco Ofl!lltJI\1110

mo

•ulnriudo par~ su con¡pm y recllf(l· Ofl-l da. lA~ ngrlcultores ni h~ce r rwtrf go

etc etc sin CC)nsu!tar calidad y precios en la

recibo de ht cnulldllll ~ntregMd•, '"'' enyo requlsllo no le• sern nquclln 1~ nlda en cueiiiH.

-

Et precio qu~ r~chá

L"'"'

en dicha camp-ns para t'l ngrlcul tor

c:.o

IM' mercaneia sana lHmpiH, cuvau

~

sus persianas, carretones, cmbarcaciontls

a lo< sltMCI!ue~ d~l repetido O g~· ulsnro, exlglr(ln o:t correspouditnl,·

Art. s.•

Pl~"t" 11

DROGUERIA

Machin a Puerto de Andrtuu

PUERro OE A.NORAITX Calle ( ristobll Col611

,

Trau~porles de ,\\enorca e lbi,H; Sr. p .d t d 1 e R E p A rt!St en e e de a las •J•mlas ••• • : RESTAURANT Componente.< A~rrct> In~ Loc:Ries, productores y 11hnsc~

n •u entrega. ni,fus de pafata de esta Provlncl•. Art 4 • - Todos las eulrel';ll• de

San Antonio

Lo ND RES

Situado 1m td mEjor sitio de Palma

Gran Vla José Antonto. D. JL renle al edificio de la TBI~fonlca. EXPLÉNDIDO COMEDOR COCINA IN'l'ERNA CJON AL SERVICIO DE RESTAURA_!!

6sptcilll~a6

t n bo4.-s !1 baut/JU

narlos fe Balos - Calefacción feotral · Arua corrlenle. calle• VentiladiS hab•t•ciones con vistJ al Pano dzl


Slbado 22 de Noviembre de 1147

DRHIT.· X

--

SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL- -- - - -Rt'.sacctón y ,\dministrQción" Calle de Gorch• l<uiz n.•

¡.ÑO XXVI

~~mita a lo nata "mee el le&tor..., \'en.l~úeramentc es deplont

~

1

NOM 2.253

rccer v lracHsnr en su honrad,! unu \luellet.:fta por otra.. pobla· vino Set1or señnla el catnmo· empresa, llegando incluso a sal· cíones mns populosns que la ¡~eguitl en ~~~ no•nbre hasta el picar su honor, Inventando, con nucslf11 ':!por 10 tanto con 111111 S11grut1o Cáliz de la vict.>ríu jus· facfliuud espantable, la ruin vlgilanci11 htffnillllnente mayor. lit! . • mentira o la detestable C11lum nia.

Sl'

y.padeceu, no ob:otnnte, tle 111 Dos mil anos antes de Gall~ leo. Pllligoras y Filolao. en

misma cn!er.ncd~t d .

decia de los obst:icutos

t<Ay uda y te nyudur~·! Y parn mas clariLla.J.

ble. arn·~to lector, de que nos que tcnhan que vencer pan\ con t;J¡p:t ~'Omprur aguJ por leche llC"~uir algo práctico y de los dis·

Grecia, en:;ei\arón que la tierra

Dlj istcs lector lllllif:O. que la no estaba fija er1 el esp~tcio, si· , qu~ ¡¡d~llt.h ~,la agua, por ~us gustos que su ntislón les proülga· l¡:che ern nul .. , y todos estamos no que glrnba alrededor de su ~te'•~. ,~J un vene.1o pcrjui ba y S'lbemos igu¡¡lmc•tte, que cje, .dando :ma vuelta cad11 24 conforme:-. lldl pard nuc-tra ~:xlstencla. po solo hallaron , como cons11elo y horas y Ot:.lsionando de e~le mo· ¿Me pudrlas explicar porc¡ti~ ¡::endo en pel: ~r·J a nut.tnt s11 :htlmo, la ldlcitación de unos do las altematlvas del día y de no lo fué el :..lb~tdo úia 15? I'JJ f 3 1:al.!~tr.l dcsgrdcfud ' vi poquísimos andrit xoles, que !a 110clU:. Aristnrco de Silmos Me exrrnt)l! cnsegutdll. pero alortunlldhmenle quedan aún. éa. posteriormente supe que hnbla lleg1 ma> lejos tndll\'ia, al afir· y '> "eor <!'> que la C!t!ermll pura defender nues1n1 vida y la habido inspecci 11 y In leche se mar que la Tierra no solo gira dtl es 1 mtc:o~, pue • el lema de Je nuestro pueblo ha en derredor de su eje, sino expendía bneua .a ieche c-J 1 a¡:u3 e:. l!ill vi~jo Y pasj la nuó~ de uernno, y Cree~ qn<! est;~rlan enterados que taml>ien rulizaba un viaje c:mo ¡0 sc111 st vivier.t, el pri sentados comodamente en el si· de la inspección los lecheros? anual en torno del Sol, d.tndo ;ru lechl!ro q te hubo

en este llón, comt.mplamos Indiferen tes y hasta

man~o.

con

satisfacción, los

De lechero )' molinero ca m i!lropellos que cualquier desa· t:~r.)s. dtte el refrá. t. pero no prcnsivo nos reg>Jle, y amodo

¿Les avisaste ti1, go?.

rr11dos esperamos un G ~nio, que • "'t¡orl.r.1s. liace u:to" rn<:scs, con!or ne pueda más que todos nóSOirOS

.

ami· a5i lugar al ciclo de las estacio· ncs. Estas ideas cayeron rn.ls tnrde cu olvido. X

lect<.~r

[)e 8 qU J Y de 611 a

En Egea 1lc los Caballeros (Z1tr11g0Z11), Ull buen dia, al pre·

tir.lsi~ tab.t-,

lector ntulgo. que y <)'.te nos resuelva hasta los 1gllnero dió a conoct r, a grito El generul Mac A ; lhur en su pelado, el sig• icnte pregón; •El e'' buenas con pr.>blem11s caseros que nos plan· ~o~e>, pero b!eu snbemos que te~~mos y agravamos con nuestra alocucrón al pu!.!blo lifipi:to mo· qut :.e huiga encontrado 1111 .,.... 'Hu ¡ttJr ntto.:-stra c11ra bonita indiferencia, con nuestra pasivi· mentos despues del desemb.trco patito de um1 creaturica. que y;¡

hbiamo~ eche

py, e ll!}reci•l .¡u~ n:>s rnvie

ddd y con nuestra desordenada omericano. dijo: ·E~ta e:. la 1'0" s11bemos q1uén es. que Jo de·

pero activa murmur¡¡ción. • Ccn!la en 111 Virgen y no por n!J~,,n,1 cau!;a nuestra. Üt debidn to•nr> tocios sabemos corra:i• ....Uxhna que I'I O nec~i · l it acti\¡Jnd do!! Cllnccjal en la expficacdn, pues con e.lo p.>·

de Id libertJd. el gc.t~r.tl ,\\nc· vuelva y :;e le grurilicará. Si no Arthur h.1bht ... !le vuelto. Por lo quiere devolver 'l"C se vea

la grncla de Dios To~opoderoso, con 111 ¡ y te. daré el utro ~.:a pati· nueslr:~~ ful'rl.a< pisau de uucvo co ' dn-ts compre:tder de que to.ló no el snel:> filipino. La hora de

tq,do qoe l!ll uni·•n del Sr ~l:tfit,a•to, proced•llll 11 cxaau· lo htm:>iO de cspentr de nuestro 1vuestra redencléu se aproxima .. !c tl g.-,~ro y

•ctor.

,.1!

18 ·H6. 7.J4. 073 709. 551·

cu..li.(!lbu al \ yuntamieuto ni da los scl1ores ·¡Conhatl en md .. A medida que 615 es '.!1 num~ro <le ~r.Htos de c:nc.. rgaJos úc \lig1tar por ht pu· las iinens ue b.tlalln \'<1)'1111 u van· trigo que pidió Sisa como re-

re;~,,1 de ¡11 1 ech~ que :;e ve•lde al llllblico. pues p:1ra CJII~t.>gulr el ~~ ~ b acl¡¡•n•>S nosota o-? ...:ello de-se11do. hemo:; de dejnr Al pnntiJI!o IIOll n'c~ ,.,nu:-. olbpu-!s cm,•oltro,ulll.,:; 1!11 de encubrir 11 lu~ Rbnsadores de ;~¡·,,, t.istro o dd e 1lé, crhl Hue.tr;~ bo111hd, sea II!Ch~:ro o ll';a.,,l); a l11o lndícalll)s ser) •r .:" bto:'t carb:~ncr '• y ayud~r a quien :~nto bl.. t no, h tt:ián ter· se.1 con lo:. •'!Cdtos <li! que di~· tJo a nu• ,tro u...,.e.1, >t.., po te.nos. L11s 1\uwrldl!des por r ~us actos ct•tt tu ,. ., si soln" poco que:J.an ;,h:an.tar Si ~upo:lel lo t:on:r.uio, du~e lle huccrlo!> d··~·IIC·

Vle acuer.ta._, lec!br

ltlllff!O

ll!:tllldO pnra llevaros dentro de IR compensa por haber htveRIIIdo 1.01111 dt: oper11chln, levanla~s y el ajedrez, combattll ¡PI)r \' lll'Stros hog11rc-s combatid! ¡Por tu~ f!ellcracfoue:s futuras de vu et~tros hijos e hlju¡; combatiJ!. ¡l.:.:t nombré de \'Ut::.tros sagra;Jo:s muerto~. contbu ¡j,J!. Que no de~fllllCt.CI! \' UC!:>IrO cor:~zón;

robusrece1l \'ucstros bru1.os. La tlllttlo Je Nu~tro Di·

CO¡\\PRE

cucu ~E.\1AN.'\RIO FESTIVO

6 1 la

6ibu,•J~

CJ!t/1!1


·'

ANDRAITX

f\lcaldia de 1\ndraitx

Cine Argentino

Oese~~ndo

est11 t\IC11Id.:1, asl como los componente~ activos de la Comlslon Gestora de mr Presidencia, evuar por todos los medios a su ale~~nce. cualquier 11bu ~o que· se interne e~ cuant~ a elaboración e.xposicrón y \'t:llla de :miculos comesllbles d cuya voluntad ha dado pruebas por las sanciones q.ue en varias ocasiones han sido unpuestus, ruega y espera del publrco en ee· neral, que cualquier defecto d~ peso. meditht o pure1..a qu~ ob serve en los arl!culos de venta al p6bllco, de cuenta m!ncdmtn· mcnte a csla Alcaldla o 11 cualquier Ageme de mi Au~orrda d, pa· ra que pueda corre~lr el defecto e Imponer las sancron11s a que hubiere lu2ar. Andraitx 21 de Noviembre de I{N7. El Alcallle Pedro Bosch

TEMAS SACROS

OIVAGACIO:-.IES

Síln Gregrrlo el Grílntll!

Lla sonr isa

l.a sonrisa es la flor espiri· El cl!lo ardiente del sonto Pa· tunl del pensamiento culto. entre pa Gregorio el ~rnnde abrn ab3 el delicado ese~~rceo Je palabras a toda la Iglesia, Y velaba por surge de repente la sonrisa co· todas sus rtece;;idndcs. Coneglla 1110 col•,fón de 111 frns~ ingeniosa los 11busos Y mantenla la purcUI y 11 modo de s utileza dim:tnada de l.a disciplina; protegía a los de una rica y serenn mentalidad débiles y socorrla a los pobres, Es r.!ao que se exterioriza ine· a quienes hacia }an grandes li· vlto~b~emente en forma expresiv11 mosnas •que c.,.ecla muchas en el re:istro sensorial de nues· veces el de lo Indispensable• tro; rostro que alivia y conforta. lnstrula a su pueblo: Jo hacia de dejando 1111a estela de sirnpalla y viva voz y por escrito. Ha com· mutúa comprensión. puesto un elevndo ntlmcro · de Pero para poder gustar de tal obras en las cuales ex plica los placer. se neC'csitn estar dotados principios y las mlximas de la de cierta dosis de b •en sentido mor• l crl; liana de una manera y lhnpl.eza de almt~ ; llln lo cual tan sólida como luminosa se de2enera indefectiblemente San Gregorio el grande es hacia el plato iuerte que solo uno de los Papas más cmiuentes puede digerir la carcajada. e.xal· que ha tenido la lglesht. y uno taciJn plebeya de la sonrl:;a. mas de aquellos d e quien nos quedan al alccnce de las gemes poco mayor número de escritos. Se cultivadas. conservan de él, ldrnoien, ocho E•1 la cornicidnd y el humo cie•11as cartas, cuarenta ho,llnl· rismo expresada verbalmente llas sobre los E11ange1ios, y mu· con In mímica o por escrito, tam chas otras obras mwy célebres bh:n quedan registrado~ los ma· entre ellas su Pastoral. en la que tices apunrados. Y 111alo cuando trata de todo lo que se relaclontll unn gran mayori.a lle publico 100 · lo es capn de compreP!der y con el santo miAisterio. Sus heroicas virtudes le han aplaudir la groserla y el chiste merecido ser colocado en P.l ran malo. Entonces res ulld desol11· go de los que la Iglesia venera dor el panorama. pllrque qued" con un culto publico como 11 los demostrado de mudo pnlm11rio m;ls perlecros siervos de Je•u· que la flor de la sonrha toda cristo, es decir que s~ cuentn delicadeza y buen uromn requie. en el número de los santos. Mu· re otros olfatos rn.ls :.utilrs y de rió en 604. mayor calegorla.

A.M. M.

T.

PRO. TO

Exlrao1·dlnarlo acontccimlcnto RET 5'-""' , FJL :¡s ]Jtv.J..-;.4

«La Solterona,., que hnbin oluidado su risa jouen, sonrie con las puoilas arrasa· a't:H, cuando lo mejor de su e:ústencla un nfiCia /a ilusión que ella jomá.s pudo al• canzar.

¡Ea mejor probucc/6n iJ2. 1a lem_,ora6a!

I NTERME OI O No hay que darle. vueltas ca· ahora el que se emp~i\a se <a ... pero el que ;e cns:¡ se em per111.

los recién cas11dos Al •todo brilla>.

• -¿C~tsado ?.

. -S1. · . -¿Con prore?. . - :'lo: con f~ubustlana .

Pleg11ri11 lle mujer... de nuJíl~r aprovechad11. •r. cr)or!. l~atlud El sol Y la hum llMII mi y rrab,tio par11 mi 1111lrl· pre 11 1 cscomHte ..lnl •. El humo el perfume úe las ilore~ V las higrhrhts. ¡ay!, ~t! C\'llporan.

. fodas t,,s mujerts son

. ne-s. To\IA:. cllus •,u f lo Como los upatos nuevos so11


ANDRAITX

CRÉDITO BALEAR .\'o.'> cwup ·a ::~m ) ~ e11 oart:c·ua' a 1mestra distingui·

leb ''"' "lil' tm.•n•h''"''~· fJO" la Suoer 0 .;J11tl, n ·o·•e Je·n"~ 11 ltr oh mrción de los negocios del Dl vCO CO 11t: <CIAI. DE CIU:J4DEL4, en Cmdade· /t. De c·m~i!!ll enre. n tJtll/tr del ptó:Limo uemdero din 'lfllem de OtctPm!J e. {ti11CirJWifd en nquella plaza unn

r{,1 e ie nt/11 q tP

CRéDITO B~U:.'4R, cuyos servi· dos b:Jucono.i ponemos a di:;posición de fluestros favorecedores.

3

Cupo Forzoso de Rceite Esta 1\lcaldia y para que no aleguen !~noranc!a . ha¡:o saber a lo~ productores que tienen asignado un cupo~ forzoso de aceite Y lo retienen en lugar de hacer la entrega del mhrno, senln un· donados por la 1:1~calf.t de I'Rsas. Andro~itx

5I Alcalde PEORO BOSCH

iu~ l,f?5..1L DEl.

Palma de Mallorca, Nouiembre de 1. .947

Crónica Local Funtiónde variedades Para

RELIGIOSAS E11 nuestra iglesia parroq)tiai

Cinrz Argentino

<!e \'11riedades 11 cargo gr11n festividad de la InmaculAda Concepción de Maria Santísima. Se celebrara todos los días, a las 7 de la mañana, dunnte la

entre los que sobresalen }tsd$

Tordesillas , Ana Maria Gam·

·Un programa sumamente pot¡. Coflclw C11tatá y juafl Cal · atraye111e que dejnrñ sin dud11 oo. Cabe destacar la soberbiA muy salislecho al pitblico •ndrit

calidad literaria de los diAiogos, xol es el que: p11r11 uraftnua anun· que llevan la firma de D. Eduarcia la cartelera de eMe cine. do Marquina. Junto con este lihn figura en Se anuncia en primer lugar, la m11gn!flca producci •ll necio· el programa la maravillosa ptlf·

rst" noche en el teatro el próximo sébado dia 29 comen nal: está anunciada un 1 7.llrá la novena preparatoria a la

21 Novlire. de 1947.

cula en tecnicolor, debida a la

ESPHO~CE I )¡\

La vida del inmortal poeta vijida en 1111 ambierue románli· co y llevado o la pantAlla con in· sup~rable realismo. José de Espronceda, figura señera de nuestra lirica, lué un espi~ltu rebelde y tornadizo La

\.'1 p~rJ a~a:;tir esta noche a la misa y, al a~tochecer, despues íu•lCi•~n. El tenor Se· del rosario, con sole!nnillad y , í~.:rtran es ya conocid() cánticos. inqul'!lud que rlgit.i su vidn, pró· Sigue todos los di as a las 7, dig11 en lance~ y nventuras. rigió nut'stro paiblico por haber ~

nue.>tro ¡>ueblo junto la misa con ejercicio del mes tambien ~ u s umores con Teresa consagrado a has bendit:~s alr.1as la muJer Inmortalizada en las del Purgatorio. más apasionad:~s estrofas brota No!as Agricolas das de 1• pi•Jillll del poeta La pehculll complela sus REGISTRO CIVIL ame~tros convecinos aciertos con una Interpretación fa sic:nbra d!! cerellles y le· Def•nciones en 111 qut Amparito R•uelfe.~ pi>· <, t¡pro\'ech!l•tdo el bueu Dia 10 - Francisca Moncr ne una not.t de excelente f11clu· qu: para ello llevamos Valant de 92 años viuda en la ra dramática de tlllida person11· h.tce bastante,. día5. Se calle de Antonio Mulel lidad artistica. y Amwmlu Cal agua1ml!nte a la planta Di a 14.- Juan Pujo! Roself () 110 su brioso, su apasionat.lo tem· de d':neudrss en terrenos de 7J nilos casado, Com.1 .\la peramento, 1mbos rudeudo~ de b~s:~ 11hora no ~e habían un magnlf1co grupos de actcres yor. )' reponleu lo ta nb:c·a 17 - Catali 1'1 Cv!om•r trtlo.; .uati~uJs a hn :ndr.e f.'llpii.'ll a irr'luietar 1'11 aJri Putol de 74 a:'los, V!ud.l, Calle

genial obra de Alexander Korda de la famosa obra de Rudyart Kipling

El. LIBRO DE LA SF.l.VA . El anuncio Je esta pali~ula ha ca usarlo ¡:ran espectaci~ ttc: el público andrllxol.

Estanco de turno Mnilana

domingo estari abierto al público el estanco de [) • Maria Moner (Tema) situado en la calle de Alemany.

Farmacia de turno PP.nnsnecerá abierta al pú· bflco durame todo el día la farmacia de O. Rafael Colomar situada en la calle del General•

B. Riera.

Día

tr,; la l'~'tSLHe:tci~ del bu.:n la Fuente. Ola 18. 1;)0 C05a ba~l.1nte rnra en es

-

Antonill Requena

O.ud11. t.le 8 1 OJ1os VluJa de ·p~ de' ar)l) y qu(! :1<! pr? pueJe nldlog rur 1.1 lttlto

F16URIHE5

S'l\rra~·\.

:.t

germirtaci t1 du v perfudh~.tr tumbien Ll!A

Se ha

la Revi~ta literoria Obro~s

PARA INVIERNO 1947-48

de los mc¡orcs autore:;

6n la 8/!Jr~rla Ca/aft/1

recibido

un nuevo surtido

Y las revi.,t.ts:-

Alta

Co~lora

· Modl en

EspaD~- S!lnelas

En la

-Moler

.6/brti'Úl CIIII/IH


ANDRAITX

Casa GRAMER

Cartulinas fanlas/a para parlfclpacftnts

Juan de Mena, N.• 5 - Madrid

En tela , barba y lisas, en. blanco y diferentes colore

Gestorla - Defc:nsa Comercial - Cobre de Créditos - Estudio Jurídico Mer~nfil - Contabilidades Leyes Tributarias - Informes Comerciales Certificaciones de antecedentes penales, últimas voluntades, e tc. Corrupon5al en ~ndrai_!:lc

Cartulinas para

muy finos.

lorjeias 8e u/sil•

en pergamino, opalina y barba. Gran surtido 11 precios czconómicos En l11

PAPELERI A

CALAFELL z

Antonio Massot Mir, calle de Maura, 34

-

Almacenes

RELOJERIA

MANDILEGO Calle General Mnln, 26 Taller de reparaciones de tuda clase dl rell'jes, máquinas de coser, gafas y demás anexCis. Re!ojes de precisión a accesorios de todas clases. TR -'\ B AJOS GAR A NT I ZADO S

Se 'p~creta la Intervención de la almendra d

- El Boletln Oficial del Es· bll

1 0 a pu car• matlana entre otras In$ sfgulc:ntrs disposlcio·

nes. INDUSTRIA COMERCIO y . AGRICUL WRA. Dccrtlo conjunto por el que se desarrolla lo estabte~ldo en el Decreto l.ey oe 14 noviembre en lo que arce· t <l a la almeNdra y avellana para dnr cumplimiento a lo dispuesto en cuanto Je refiere 11 exporta· dones de nuu lros productos caractetlslicos.

Grandes Rlmacenes de Ropas con feccionadas para Coba/tero, Señora , Nlt1o y Niña LOS MA IMPORTANTE, DE ESP A;ii A PRECIO FIJO

VENTAS AL

CONTADO

lmoermeables, llantas, Por1a-1ao1as, Tírante3, Corbatas, Ltoa5, 1.&1111 SUCURSA LES: Barcelona, 1\licante, tjilbao, CaJ iz , Cartagena, G ranada . S antander, Valencia, Valla lolid y Zd ra~··z~.

que puedan destinarse al merca· do interior. l'or los citados ministerios Co1:{ie sus paquetes !/ c~r¡;.z eu g eneral se procederá en plazo no scpe a 111 rior a tres meses 11 estllblec:er . • las medidas de llllervenci •n de Agencia de Tra n portes J los referidos frutos en todas sus • d .• d . 1ases e prouucc1011 , 1n usrna 11. taclfln y comer~lo, creándose al DE.POSI ro EN p \l.,\1 A efecto la orgamzaclo11 adecuada . d' d d l Hostal des Mo1xet. - Ptnt.o San Antonio y 1c1an o ro as as normas pre clsss para lograr las flnalldlldes PUERTO que se persiguen, y muy concre lamente las relacionad11s con el volumen y ritmo de las ex portll· 1-------------------------~------·· c•onts. RESTRURRN T AGRICULTUR \. - Orden sobre declaraciones de existen· Situado czn el mejor sitio de Palm11 clas de almendra y avellana.

VERA •

LONDRE

A partir de la fecha quedan Ora11 YlaJosé Aotoolo. n. 11. Fenle al adinero ~e la Te!aroulrl. lnmo,•ll!zadu e loltervenldns roEXPLÉNDIDO COMEDO.!!_ das l11s existencial de almendra Y avellana tanto en cásc.mt co sus persianas, carn.•COCINA INT E RNA CI ~ mo en er~ no y en un plazo de tones, P.mbarcacione ~ SERVIC IO D E REC:TAliRA diez dia:; todos los tenelloru e te etc sin cons ultar vendr*n obligados a dcchmtr ósptelll/l~a8 en bo811s 1) bauffJDS calidad y p rerios en )a sus exí5lt llclas a las Jtf•turas DROGUERIA agronómlcu . Coarlos •e BaDos · Caleraccióa fealral - Aoaa cmleete. ca11e1te J Conocidas utas se dictarán La Machina Venlilad•s habíl:~cionu con vis la a l P.neo drl Bt1111 las normas sobre lo:~ porcentajes Puerto de Andrttit.r

!JtO pinfe


Stlt•do 2 ~ de Noviembre de 1147 '

DRHITX

SEMANARIO DE 1 NFORMACI ÓN AÑO XXVI TL.~.a.s

Red•cc:lón y AcJminlstr•cion: Calle de Garci• Ru iz

di' Nor•:embre

')Jna taroe en nuestro Cementerio MI acos:umbr.tlla \•i:>fl<!. Con

repentinamente. llu,;io.le$. t;un . e 1o.t•s. proyectos 1010s•.. 1\ hlss ¡ma ·i.Ja dt: sl t:m¡>r~: ~.on lo deslu:ciM:. en pleno encanto } 11, 1 , 11 de l>h!Oij')fl!. Y rllf llCUS bellet.a!. L11 muerte es muy trai 1: di~Üi• <>!rt!llda. l>lgrim 1:. flo clonera. Sicnmre en act-cho, te$ ~ rt hJ,.. 1 a. ldgrulllll> :..e siempre dispuesta a llrrebat'lrnOl> t••;»:• 1, las llurt :> :..: m..rcln cuando me1ws e.1 ell,t PC•I~d r;~. f"t'ú li1 umc•o•t IIPIJ ' /w:;tn mos... r. C.i" u. 11 "'' <!• CuMJ tudv e~ ,:errtf.l. l!n los cerne.tterios e.> d lndé uno comprende. por poco que l..l ct;J:'Ia Je IHU:stro C emen ·ncJite, 111 rreml'.nd 1 nN•IIira ti<! llfi() e,,,. tle.h.: tJ.t tt lit V1rgcu las cosas ft•rmanos Ln vh.IJ te· lt Ct1 ~IC:t. 'r .:1 !>dlltO ~l>Cdf)U• rrena, queramos o no es solo t.no-~· ~re a·r r"pl!r<~uz.t y m3. una amesalu do1:d~ nue:.tra es· 10~ p•trc~:..: nlib 1i::w e¡¡·,u""' pera puede prolong1r,;e m.h o e1·ocaJo: ~· 111 1~ :.ub 1111e <C?Il me· •ncuo:> tilllllpe, p1:ro sic:n,¡re el> dJJ t1e ¡,¡ m'•eru1 q11e en /<1 "' antesala Como un ediiich> sin Ja• . clmleulos. destinad l al derrum bamienlo. Colllo Ullcl embarc••· citin carcomid<~. que h11 de· lldll· r,~~lr.t \'J.h ~ 1 1 uerm ! ~o:n) ír:•gar si n remediÓ ntu lv:. :.~rcn w3 todo::s Pero 11., hay que ser \'icthnn del desa liento 111 caer en la de· r·s b:eltll;llt . l.llu:>, nu\:Stros sesperación. Esta vidd, ,rcrdad so:>u nuestro c:.pe¡o. cs. pronto trans~:urre. pl!ro de tarde o ·ná,; prl>nlo. Pero h.1 nuestra vida fugat. depenJc nuc~ ocurrb 1 exorable nente, Y lfél exbtenCta ~ in 0L.I$u. V,!llll/fll ~IIIJ¡erte ••.:•tJra co•nJ un la· 0 de;,ue/llwa, se¡Jilfl rmes1ro tr6.J, Cu<~rhl•> tn.l:> llesprevcu terreno ob:or. e.:t!lno~. Cu~ndo III•'IIOs t!¡-ere:no.> el inevit.lole de~cllltt­ ,\\uchos de los v1vos solo se ~ lic\'ud u de SICIIl,HC. ~on 1~

n.•

LOCAL- - - - - - -

24

.

NOM 2.254

semilla, es pucslo en e:>ta lo de Dos dfas desput!l el confcren· corrupcllu en la tictr.s, y resu· climh: recibi ' una llll'llitdH tele· citaré iucorrupublc. fó,liw de uno de los funciona· rio~. el cu11l le co~nunicó lo :.i· Vendrá tiempo. 11egiln ~an ~licnte: Juan, en que todo~ lo~ qttc t:sh\n _-Con re!crencin al grave . 7. llel inc111ente hllb•do en su couferen· en 1os sepu1eros om1 1 111 vo • c1u le lljtradará saber que llfjo de Dios: Y saldr•ln 1 "~ qtr~ Lubofi ha sido interrog11d' por hicieron bu el~as nb •15 " re,ucl· ¡11 p\llicia y IICIIbó por ceder a la rar para 111 \'tda e¡crnfl pero .10" presión de thlll rneliculo,¡a inves· que las hicieroll III:JI,t-1 re:;ucrta· tigación. !la coniuado, en efec· rán pnrn ser condcnad.Js to. que fue él y solo él quien U· ctib1ó Humlet. •1 Padr.' ,\tu~>strol ¡ Ayudm10s ¡Lo~ so,•iets son asil.

(• oiof, de modo que wJos p rula mos salir tfe nu.-stros ·'''Jm'cros para lo uidn l!fl!mo.l•. M 1 riR Rol'n.

j

Rusia no ha mandado ningún r~galo a la Princ~sa lsl! b~l

Parece ser ..... . Hltsia no ha tll\'iHdo niugím y le~11lo ni hu informado sobre la boda de la princesa heredera Vi~jo cul!nlo: Nuc- lsab<:l. ~· tal desaire ha creado vo d~slmlace 1111 gran re~enlirniento popular Se c:1enta...... · tn Ingla terra, resentímlcnro que Un inglés se tr.l~ 1.1tl'l a M os· quedó (lernostrado con sobrada cú para dar conf.-rendits sobre elocuencia en la Abadía de \Ves· t.>s 1111tort s bdhinícos famosos rmisns:er el dht de los esponsa · S 1 dl'o 1 de antenl'lno que hi les principescos. Cuando ffega· e e la exposici•\11 de sus temns 1ron los autOilltl\'1 · '1es d e 1a Ernba 'ciera 1' 1. di 1 Jllda SO \'H~tlca, cesaron rar 1ca • en lengullje corrit:nte. cor n r mente los aplausus por parte del sin cercmonin~. yu que las '-0011 inmenso público estacionado an· ferenclns habían llc ser de ca ti! ef templo. L11 dclegac1In rusa ractcr elemental p:tm un audilo· '!ntró en In >\b,ulia en medio de rio populur El conlerencsnnte un silencio absolnto. ,Jecidl·\, pue~ comenzar cnn ¡Los britanlcos son nsi~. unas poc11s y sencillos fr.1ses: Rilf:t<'l acucrdlln de los muertos un11 vez -Oye, l.nbo!f dijo. diri 31 año. y, una ve1. <JIIuio solo ~tii!ndose a un hombre cnyo M • S

m.

tt ..

~pul'uras modestas Scpul· ulteruta:. 11/tltt!ri<lles. l:1a$ de JUiéolllcu pobtct.11. Se P•'lllr•ts ble:~ ormtmen ldtJas dt::; Mns propicht cüyuntum . ¡Mra il1go1 das ;Qae m ts da!. ¿,, cl silencio tienen lo:. gunrdtanes ftiJI~rte 1ot1o ft1 lounln. En to•1!1S lle los cementerios que los he· ti U , en lodu, Unil SO!cl COll:l , rojeas cartujos.

~ ~'lll:l$ P\l lretl•••nbrc y mist:rin

r:rnn,·

yn no ;;on ~o:> rt:fcrl /.11 f11'l~trte to.f.¡t" ri{a.lla, wltJ 11) Tg;¿"fa •• rno~ solo al cuerp J .

.

. . .

Suenus de jw:c•1tu•l cortados

Casos

IIQIIIbre COII cia

cosas

-:¿Quien eS· 0/f.O

crlblt~ / l .mllt't ?.

l.uboff ,.~ moblr 1 desconccr· lado du IJit)lllento. ¡lcr.O. movien do luego 11 cabezn cnn encrgta,

ptn,;e

su~ pcrsianns,

cmrl'·

tones. embar~.acion~!'

etc etc sin con'lultar caiidad y precios l'n la

conlcstó: - Yo . no. DIWGUERIA Se hnllub1111 rrc,enle.; uno~ La Machina cuantos funcfnmHios, lo~ cueles P~ter/o de .4ndrt«it.C 1011111ron nola de esta respucsr:~.


ANDRAITX

Don Guillermo Esteva Morey Fttllec/ó en esta Villa el dia 22 del corrlente a la edad de

57 (lfJos.

(onforfado con los Auxilios Espirituales '

E. P. D. Su di'$COn,.,olada esposaD 8 Catalina Alemany, t.ijttS D .J.iime, Srita. ~ntonia y S rita. Magdalena y demás familia, ill pkrltcipar a su:. en n~tade ::. tan M n~ ib l(' rér d•da les ruegan rengan prestnre .en sus oracione:> el alma dul r1nado por lu que les qul!ti(lrfln

jc'a tura Agronómica de Baleares

Declaraciones de exis!enclas de almendra yavellana

mie nto~

st ajustaron

.t

lo;

lll••trlll~ ~ tr.louo!S

••loci>~l·s

drn

•~h.S o

de

~ns

alrn~•e

l.os testamentos son en

""'" l10< C.trJIIJ~·Ies corre,I!Ott.ll.:nld Ch11S OC.ISIUIICS, \'Crdad ttll$

3 • - Lo'> lutlustri.tlo•< y conwr· " 1 ·~ g.tf~, IIUturltla las. deberán, ~~~ de sorpre.,u. cifti,G." IRIIIO nlm tCI!mSI•I' C:OIII 1 t'X ,.( 11hl1·1 J,, 21 hor~• p m•rlu ~~~ polrlw•lur~~. prt!.S~otl~r<ln ~~~~ d~c · nr• COIIOCIIIIIéiiiO de 1~ )tf tllll'll Agr<JnÓ clones por clupllcncloa ''111 a rr~¡!l-.~ ni 111 •Cil. m ·d ·ante lllltl\'" d ..cl.tf><CIÓJI 1111. 1110 f >ltU IIO CX.;lf~~lt<ht 11~r11 hl' lnr•J•• t>a•r duptin•d•r, R lns corr"~ prodlldtorC<; direCt• IIICIIIC RUI~ C•l~

En cumplimiento dt:l Ot'Cretu jclahlrH ,\~tum).oll~~ y u.rh:s dt:l don P.Hhht•ot ,.~ \'la:-'111' de 'I¡:•IHnrla d., '"' '"' . .,"¡,,.,. t-.·u~ E , l'\te c.as•J no 8 1attcas m •nos no coo1jnnro de io~ ¡\\ nL•Ietio$ d.. lndu,. 2i d<'l .tchr•l llllt'f'-'<'lllrtt•• '"' Ayuulollll·tntu~ l'JI pero a \'eci!j ..rai\an. tria )' C..mercio y de t\grac.allura d~ 4• L ·•s d c¡lhcuJn<- .te 1~• d"· r. tr• '"'"~u\a1 fe;ba H le Novltmbre de 1947 (8. i • · L··' "X K•rl" lur<'.' qorr d.O. del 21) )' Orde11 del •'\ ui~ltt•·• d•rHc tOI.e' dc:ctnddH' r•or ¡orn.Jncro de A~tlcullura de 20 11·47 tB O. res cuml!f,·l•·•le o tndu~trlul.,.., ,,•11•1 't:eu mo\•rlit: •r f; trhh de •ltnemlra " Promete querido lector. d\.'1 P. del 21), se dlspont ro 'l•gu1cn du~ por lu' urg.mhm" , ..c.,,.tore,, .1vl'll"na ~untl ..61111o 11 ht<'X,>Ort~O:It\n se d•·vulvc!t4 1 R lus dcclluttnlc!. 111 •h·h..rAt• Oh.!lll:l''\" "'' 111 ,,.JicllncJ olt t:~r por encima de toda te. prescallatr ~~~ dcdHr.WOn. ~uiii<J Ju,. ¡:ula.uhd.al, " tu clhf111~•1U t'll t•l o.,. pación mczquh111, ser llernaSIMIIII To.Jc~~ IM tenedorc~ .le uhn•nclrA n~:tn t.lr 14 d., Nu"l~111b11.- d..- 1947, noble par11 c.h!fllrte arrebatar; y avellana tanto en cáscor• comt> ect llfiC:RIII~. 5 • - L"s lo!ni.'Jnr~~ ol~ Hlnr~n· ~ronu•·•ft~:r.tu ~ '" p~tae16n '" d11cu maslado fuerte par,, tem~r. gr•n,, Sc•n Jgricultori!S cmnerdftcl dras ~ .ov.:llru '' cl·b~rlc do•Wt~r III~IIIH t6u ¡or~CI>ot J'dld f1SIIflcrtr el maslado telit pJrll a p urarle le< o fdbricante\ que tcnp!~rn cllclhl>

¡,.,

unn d~cltraclc)at .tl'tillt.t potro r.ou· •lt>llll<l ,J~ ¡,a IIIC:f\!llllclll, tld•J~ q•la: puse•tH dt! 111111 u urro L11 q•rc: se h •ce: IHibllco pata eo· b ·1• ÍJrA :n~nto su~ cti<lcnciu " r 'l" lrull), tu.Jtc:.sudulw~ qne eorre<¡aun.l~n ui!Cimleuro }' cu:upllntltnto • d':1 lo~

frc o' v1~11~11 ob!ig.ldo< a JeciM•:

j ...fdhcr • • t\Jtronomlca atenleudose ,. Id< <tg•lltlllt ' IIOnthiS

1 • l.·h "f:rltnltor~ qnc posc.uc exhlt:nelws ele almendru y ~•·e•f ""' prese utartn ~~~ clecl~racl6ol por <111· pllc3Jot •nte~ df!l di~ 1.• J., dlcc~111· bre en 1u. rdpt'Ctlvo< Ayltlthlllairu· tos, lo> tul!!~' rdnmlr.iu lu~ ch•rl••·• clones pr~ cutlldO,, lfohluJ.. nd·o di· eh?\ ~~~~~~~~~u~s unt•• al•l d H li el"

• auJ.t Yllfid•d drulr(l d~: '"""' l y por c•J~ l.~wl d~ """ t~c at.t 11 ~.uu

dcbien•lo pur t•nln

1•~:

u·ar 1:11 ~thla

d~clnrucl6trlllll >Ol.J .:!•Se

ue\'11 Idea. U.t plan Palm¡. 2-1 Ju :-\llvh:mbre de 19-1 ~ no triunfar-' htm~s - El h1¡::cutero jcfl!, Amulo ,\\.,, . apoye un eJército J c n tert>-~,1•"·

de prodnc tre. lo cun su~ •hlintn~ v.1rled.•des y ~~~ eorru pondhw te ~ hunc én . · 6. • A ulori~lo!Jos~ r.n 1'1 tnlo ·1 • cid Deeretll •lt J.l 11 1917 f'l d~'l'l•l·llnte nlu de t>trltol••' de ni• Pue lle ser que el que e ca lla on-ndras o •vcll.m~• C'ln ~ 1la 11 1ka O c 1ctnbr, u nla Jt!fKt r11 ,\ ¡:row\ rl~ CtrCUIMIÜot, ~~~ hu .·.a\<IS de ¡J~,tj otori!R• perl) no hay lug¡¡r a c.lu

!nlCII

2.• • Tanlo 1" c• mo lt>•

re~ú

"'ti

u•r\ e. (IHO~~t"lrunr-utr. " ' " C"X lUt t.trl'·• d•·cl•r~t•I·•IICS tuJus los lcn\'d•JrMo •lt· .Stdllh pro·

n:ntt de I•JJ Ayunf,. clu:los que en vlrtnJ dr. esw! •nturl·

nada.

INTERM EiliO

liS.

.

.

Si has c.lc p.1silr hu dOJ r!IS p!HIC> de tu \'II.IJ rn Ull prtch\), procur11 luatlc.l bte

Quum mal aneJa • Ju que el que •calh• rto dice nad11• . pone.


ANDRAITX

3

CRÉI)ITO BALEAR cnmp!ucemo.• en par(lcipat a nuestra distinaw'o c'' te1teltl q ·tP debidamente autorizados por la Supeorocedetll'J ' 11 la nb.sorcí'cin de los negocios del ,rcO CO \1E•?CIAI. DE CIUDADELA, en Cmdade4 Ot! cor¡< o;IJ!Uiente, a partir del próximo uemdero dia de Diciembre. fu'lcionard en aquella pl r.za una úRSAI. Dt:t.. CREDITO BA LEAR, cuyos serutb:111cur·os ponemos a disposición de nuestros fiwo, ,

l l.. 1

PtJimn de Mul/ol(;a , k4 Noviembre de ! 947

Local

Lohzria de Navi dad D e l t i em ;:> o nos d~~o:e, poco ju Despu.!s de unns Jia:; un¡lro e; t.: \'e' i ,,larlo en el pro pios de la ACtual estrtción ror lo • r :!lO•·c;'"'" .1 • :\ wiJ u.l. Los br ex¡>l~ndldos. se h 1 presentndo el frio de golpe )' porrazo. a con secuencia de la:> abund3nles :tu ) otro~ e,¡t.¡bh:tllllii~UtOS vla:. caldifs d urante Mta semana • I!J1 pl\l:Ju sus dueña:; a.lq•1i· y que Uln oponuaas han sido c:m • ¡¡, Je f.tcllltar p1r- para nuestros campo:> y arbolu <i¡lolcior:l'~ a >11 clientela iamr do. Contiuua aun el cielo e:tcll· potado sin tendenCIII por 11hora ¡ares y a m~a1 Jes a normalizarse. , ~,:¡: !>~

Nutzvo tzqJipo sonoro en el Cine Argentino

A primeras hor os de ht htrde de hoy ha caldo fo• tlsimo chapa· f.l pa'1.10 d \:11111~0 I IIUIICIÓ rrón de g ranizo que a ve.~nr de :S E11pr·.;~ lA inaugurAci,\n de su escasa durac óu ha dtjaJo nuevQ apan to sonoro y de por breve tiempo nuestras calles ;¡~vecdón

••• ,

qne tendréllugor rna

dt~'llln~o.

cosa

que veril

el'! ~u m com¡>l.l ce.lcla el plibll t? a~Jr1txol pue:. ello permitir¡\ m me,or captaci in de! somdo Jl::!~or claridad en la p:uataiiH lo~.t co·nrlbuirA a que se pue!~tp:eCI~ T me;or la caliJnd d '! u '[cu\a:., lo que ha de re L'11ar. sin duda, en lleneflctO ~, ,.propia Empre•11 .

tnpizad~t:;

de bhmco. El frio es

intenso.

R ELI GI OS A S

En nuestra Iglesia parroqulnl mañana do<ningo solemole> cul ros dedka!os a :-Jrra. ~ra de los !)olores . A las 7 h11bra m~ de SO C I A LES comunion general para la r\soclucfón de 111adres Crisliunas. A Oespues de lurga )' prnosa la~ 9 y media misa solenu1e con dolenciA dcju de cxi 6 tir en esta sermón 11 car go del RJo. Sr. ,,¡ 118 la noche del pasado :<:lbR· do, nuestro pllfsano ,. nr:llgo D . t11rrooa Econ~ mo de esta parroquia D. Guillermo l!srevo Morey, :1 la "T , G11briel Rebasa. ednd d e .l arou:l. • Al anochecer rosario, cjercio Sr Fstevn se distfnguic'l Madrid, 24 - Ln tarseta d!! y pllltlc" por el mismo ora- en toda su \•idu por su incnnsnhle \baMtcimitii!O Vllltlrá h.ISI.t el llor lnhorios hJ~ d que le lh:vó • de~1 ~ tuatto de junio prt\x tmo se empei)ftr en esta vill a di ferent es 1 r~ '~ tircu'ar de ,, Comls~rla ~t t\ll'lsteo:noento . ne prorrogn LA M EJOt< H,EVIS I'A PARA cargos wportnntes. Contri buyó 1 ¡untnmente con un grupo d~: en '· ~·lli~t. L \ ¡\\UjE!'< tusluslt S andrltxolt":. il 111 f•mdil••• P')s!ble que 3e Inr-I y B ción del senulnMIO ,\ NolRAITX. , :'4' c.o ecciO'II!$ de cupones. del cual fué Dí· ector durante ·tt~rma du. 6n /a G/bru/11 Ca/aft/1

h

la utldaz dela aclual "IUI!Ia de ftbasleclmlen!Js"

~

aphsc~:n

<

m

El Hogar

1a Mod

varios airos, desernpeilAndo di· cho care"o con acierto plausillle; pU$0 tamb!en su inteligencia y Rcli\'idpd al scn•icio de h1 e;, usa deporli\·a, siendo uno de loa . . pnncrpa1es promotores de la or·

.

~a m zacl ó " de una p~ila deporliVA en esta locAlidad, COIISi2l!iindose grad as 11 l>IIS acliviS ¡:es· !iones que Andrertx contara c;on excelente campo de fulbol. Tam bien form~ ba parte como socio •¡:crentc de la Alfarera Esteva Palruer, Ruca }' de CSt t' pu't· blo. La tarde del pasado domingo

c.•.


ANDRAITX

4

~. ruó el santo Rosario en la casa mortuoria con u l~ tencl a del clero parroquial con cruz al uda. \'enfícbduse acto seguidO el entierro y desfilando ante 19 apeuada familia • n• concurren· cia numero~fsimll f>MII testhno· 11iMie su condolencia. La ntarlana del lutres se cele· braron en nuestra igesta pano qula! solemnes funerales en su· fragio del malogrn.do Sr. Esteva a loj que asistió gran coacurrtn cia. ~~~ paz desc~tnse y recibo~ su afligida familia nuestro muy sen · tido poísarne.

..•

El hogar de nue!tro 111111go O Sebasuén Slm l , funcionario de la Banca March, se ha visto <llr mentado con el nacimiento de ~n hermoso niño. Tanto la madre D. • Maria Jofre como el reelen nacido se encue•nran en perfecto estad.>. Nuestra e1horabuena

•••

l!n el altar mAyor de nuestra Iglesia pólrroquiul explémlic.ht· mente adornado e ilu nlnaJo, se celebró el enlace matrim('lnial de la bella ~· ~ intpáttca sei\orita An tonia <.:alnfell Bosch cort e! ¡o ven O. Juan Ramon anchez La novia lucia un elegante \'<'S tldo de moar~ blanco que real zaba sus naturales e:tcitttlos. B~mlljo la unlon y CP.lebro) IK mi sa de velaciones el Rdo S1 Económo de esta parroquht O Gabriel Rebas a. Oespu ~s de la ceret~~onla re liglosa los In virados se traslada ron en el domicilio de la novia donde les fué sen•ldo un cxqul sito refresco. Los nuevos esposos han s11r lido en vlate de boda~ para di fercate.; puntos de la Isla y fi¡, ran su residencia en la caprtal. Lei deseamos muchas lelici· dades en ~u nuevo estado,

.. .. ~

Vlcllma de r.lplda enfermedad deló de existir en esl., villa el pasado martes O.• Francisca VI· cens Juau de cnn MfJIIú, u la edad de 66 ui\os. La noticia de su muerte ha cauudo r e•u:ml sentimiento en este vecindario por ser 11 limnlu de todos conocllln y apreciada . La mai'lana del miércoles despaés del rezo del santo rosa. rlo en la cua mortuoria se efec·

tul'l 111 conducción dtl cadaver a su última momdlt o cuyo acao lo mi~mo que al funeral celebrado en nuestra l~lesla parroquial nslstl.> numerosn ·concurrencia. Eu paz descanse. y reciba su afligido esposo D. Juan i\lenratiy y demás famlll11 la ('Xpreslón de nuestra muy sincera condolcn· ela

Cine Argentino

(asa GRAMER Juan de Mena, N.o 5 - M!drl• Gestarla - Defensa Comercial - Cobro de C réditos Mercantil -

Estudio

Contllbilidades -

T¡;ibutari11s -

Informes

Jurídico

Leyes

Comerciales

Certificaciones de antecedentes pena· les, últim~s voluntades, etc.

Reciente au11 el triunfo alean Correspon~>ol en Andrailx 1.ado al ser estrenada en PaJma Antonio Massot Mir, C.Rllc de Maura, 34. nos aunc1a la Emp. esa de este cine la proyección de 1'1 colosnl --------------,----------------------------~ pellculn RELOJERIA L/\ !-'OLTERONA Se tratu c.te u11 film de gran· d~s matices humanos concebido con exncto sentillo de la reall dad, basado en la no,·ela del Calle General Mola, M. mismo titulo de Eúllh Warton. •L<~ 'olterona• cuenta con Tall~r de reparaciones de toda clase d( rel,•jes, máquiniiS una soberbi.t lnterpretacMn de de coser. gafJs y aemá anexf's. la grandiosa actriz Be/te Dnuis: u1111 interprelacilln descomunal Re'ojc:> de precisión a accesorios de roda!\ ci11ses. que amortigu11 la brillAntez de las TR\BAJOS GARANTIZADOS demls iiguras que 11c_tuan en tor· no 11 ella pdrA qued11r triunfante y sur.:tllr al es¡n:ctador en el ca llente prodigio de su gesto, en el desolado mensaje de su mira da, tornasolad~> de dolor y tle dicha en el rn >vlmfento de sus mano,; y con hl intensa ternuru PARA INVIERNO 1947·48 de su ;1rte Tantbien fornHIIl pArle del Se ha recibido pro~rama de mail11n11 los i11te rc sanies complementos: un nuevo surtido Revbta musical y No Do •Campeo•te!$ de la amistad• y las revi"t ts: - Alta Costnra · Moda en &1paM · 3IIDBtas· Ma¡er Acluacuirt del Sc~n Lorenzo de Ahnngro En la iilbrtrla C1ll{ll •Sin pluma· y cacareando• Dibujos de \Vald Oisney por el p,,tq DJTilltJ REGISTRO CIV!L Farm ncia de turno En bre1·e: Permontcerá abierto al pú Delunclone~ bllco llurantt. todo el dla la fer· "·Ietl Din 22 - Guillermo maci11 de D. SebastiAn Mandile· u "' do Avlft· , ·.··•Orey 58 a..os co~sa • go situada en la Pina de Espa d ,.

MANDILEGO

FI6UHIME5

(,;,.>

a 0 . ,-ranco.

Dia 25. - Pranciscn Juon de 66 ai'lo:> casJds.M;~n"nn domingo estartl nlda G. Pr11nco. Ahicrto al publico el estanco de -------------~· O Juart Alemnny (Escullo) si Lt!A tuaJo en la culle del O, Mola. Estanco de tumo

Obras de los me¡ores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.