Sll,do 8 de Dleilembre de ID47
DRHITX
SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL.- - - - - AÑ O XXVI - ,
L \
f iE ' T\
R~.!a ccló n y A.tminislnu:ifm
DEL LU~ES
Culle dt' Ga rcla Ru'z
11 ,
24
da sobre l>U 1111<'\'0 t••!>ern;iculo ht dcvOhl lnw::en de 111 • ,\l,sre
la lnmacma~a, Patrona ~e rs~nña
NOM 2.255
¡Pobre Alemania!
de Deu .1<!1 Rohrlll•. l.u:. ~ttllc~
El profesor Saucrmann de la 1cuas de Universidad de Fraucforl, ha ex· cug111nundu& los baleo· ¡llicu.Jo en unus- s ucfu ta~ y do· cuente¡¡ cilrRs lo que e~la ocu-
del trayerlo estaba•!
La protecci.in de M 1rln. Virgen lnnwculac.ln y Madre Santls!~' d~ oio:. nuuca ha dcfud • de mostrarse p111ente y geuerosa ·Jra ft>~ .u-palloh:s L.u i<' houc.l11 y ~incera de una r112.11, creyen te ~~ tX(c!<'nci;r f!orcce en un amor :sin w.edida ni térmlao h. tela r" I;Ulea es pnr dc~IJnHción de ltt lgle~la, augusta )' cxcel:;u Parro~ llt f.~¡ ar)n. Pdo esh: patrocinio, q.ua fné solemnemente proclam:1do des. "~la dd1nici •n Jug Jllllkil h~:cha por S. S. Pio IX de fc;iz oe.IIO'ia. ñ rbiHio sidJ a uce-; en codos los falídos del cora~An cnt 1.:0 d(l pa1:.. l.a cun!>n<:tud1narlo COII\'icclón de In Coucepcton ::unch~ de \lan•• t:ra C•t el alma española unu reálidnd mag-
ntirro rres• .
r
rrleu¡lo cu .\lemania. dentro de El l<vdQ. $r. D. ¡\1<~t ins l'lc- los distritos rurale.:s mueren dos
xns, V1carlo di" e:st:t 1-'Mroquiu, individuo:. por Cttd:t uno que na· compuso uuos htspir.nlo:simos ce. y dcntr.> Je lo:; distritos urcgoigs•, nrm:>nl1..t .lob por el h m o,;, los falfccimitnto~ son
C3.la naci•Hicnto. Es· sobreviene desca•. pul!" d.: !nbcr perdido el pais aillca .o~:e•tld.\ y e:<<~ltad 1 por nuestros mas relenuues te ,.logos Ciri''O millones de seres, y de t mi.....mo th:.11¡>o que por el con::.enso popular. Podriamos d~:cir u1 de•·ota lmagc•1 dc~causa coatar entre la poblnc1 111 con era ya .t..: ••l ~ inmem.Jriales tiE!IIlpos con~ubtnnci.il con nues- sobrc uua pil·dra e~t;~l,,gtl!a pro tres 11111lone~ de mutilados lota·' n.a;e 1Jr:!Jo ratollcísmo cedente de la Foru dlll Moro•, res. No hd}' comida p~ra toJos Yde,¡¡u~' \le 11 fecha qMe constllu)•h una exalcac:hin ~l odo· y las e.rfermedade:s- especlal· de ~e.mr ~~pai\ol h,rcla ht ,\\,¡Jre Virgt:n¡ lul!gO de ha?er sldo de la lslu uc lu DrRJ!.J:tera uÍcnte In tuberculosis. que hace olMl!óld 1cnntJ eteru:, ¡lrOI<:clora ~ las ansi11s dt:f pueblo q1:e Ot-1 Or.,torro ftu!r:lll p.tJrinos cu;Hro:ienws \'iclimas mc.tsua· 1eu SU!\ cultas y la senli11 junto asi, vino la designn· d~IH mis111a Mnjl!r sin mólcula: como diviun defensora y D. Jo~ \! Marf11 :\lord.t 1ruilllo Y le:; solo en Berlín -se prolougan !le a~nnHs dé nuestras iuslituciones militares. Y la ln- la Srlta ~lnrgadta ( 'nnf.tlns F.:· n tr.,,.,ss de lol! org1111ismo:; dc•!e hi~lori 11 gi;:tuntcsco : y el EstudQ. M11yor, centro d(! rrer (q c. fl· d) Del All.u D bilitatlos. como los llamas tl Ira · y ITJ;IHdo y otros Cuerpos de nuestros Eit'rcilos. la ,\1ateo A h!many Bo$1'11 y la Srt.l, ves de uu trig;•l . . y J., hcutr-tn, tu rezan y depo:silan cu fila sus espernn· Sebastianit M,ssol E;;tengcl. La v1da mc.l•Jstrinl sufre tos 1 . • . . • . • '!fec:os del hambre. y Cambien S~:lla ,\1,•Lirr. Lle Dios. Virgen Inmaculada' Bajo Tu manto Lfl hnageK que -;e vet:tlf.i en tle Ir. desnaziiicadón. uper.tción lleudlro no, cobijnmos todos en un flmor ft!cuudo t::~ fe ~.:!J !me: Job que íorulflmos en p11eblo, que se cnorgu- la Erml111 •es uua a;{•a.J•tble fi ésta que los norte,uuerir:lllo:; al "¡ rm:~rst tii}'O ) lo,; que llenen por misil\n la tltfensa de gura de ht ,\\adre J • O los qnc eh:ctunu con esped11f scriedatl. P~:rb. los que con ella comb,llleron como héroes y trluul.~rou llewt el Ro~Mio en un br:llo y Esto no impille, sin embargo, Jo~ que saben y sie:ueu qwc es er más bello tilll· con l'l otro s<>stie.tc JI :-lilto Jo · qtte los SO\'iet~ se pasen la \'i!Ja de ~ewo ser histórico unn ca tolici,lnd a toda pruella. l'US qufe11 tiene un pnprrllo en profi!stamlo contra lo mal que :se una de ~us lltanos; es del stglo e:wrp.• C'l la~ otras ZOII:lS al compra realfzllda nnte notarlo. XVII y e~tu\'O en f.¡ lgte:.1a Pa mo•L•tmo {tJ;>ciStu, en lll;ilu que el molino y el terreno que lu ro· rroqulal Je ¡\ttdrdi t~ durante lo:> mis111os :i0\'1~1:; pureccn no deA, en' el •Puig dt S'on Orlan· lrel>C'ieutos a11o:. presitlicudo. rouccdt.:r ~xccsiv11 i•nportoncln dis•. d\~~de <:lultnr tnnyor. los mem.> 11 ht>..:ho do haber sido nn.:l. si rublcs nsflltliis c¡ue c:ntoncu se :.e: ex~ept ua ,, In~ pvr~omrliLiadc:; D-be;e su trección 11 la lo·1· De estilo romJnico y se~1111 rezaban •· JlolitiCd$ de gran relle\'c. tn.:t~tiva Jcl Rvdo. Sr D<>n proyecto dr:l Rdo. P. ,\\igu l Al· M. P. A. Ror:l<'l su~~ .\1\orell, !lllliguo cover. S. J. h ' Je e~111 Parroquia y en 11 ~~1ida i coor i"l!al cargo eu El dla 7 de J ulio del rncacio· ACAB \ DE APARECEN EL ~ ~ · Uucbm '.l'Or. nndo Año efectuase le solcsnnc bendiclófl del Santuario y proce .tñó 1935 sionOtlmente. desde la Iglesia Pa e! Rdo ~ 1 • Subí, por rroqulaf •hu! lfel'ada y d.:po!>tla Pidt~fn en fu LIBI~EI<f.\ C.\L \fcLL
r
Rvdo. D
j11:1n ¡\\;srlll
Director de 111
l'h<>nub,
.c,,p •l'<t
Chh,i
cualtO por
ra morurllttrd
y
llllnanaque iJe la 91laore
oe ~ami/ia para t948.
•
ANDRAITX
11 9/laría Jnmacu!aaa
Cur fost8aiJ ~ s
iJ e! CaleniJario
Más blanca que la niev e del C~~rmelo, Mfl.> pura que el candor de la inocencia, M4s limpia que del justo la presencia, r.\ás grata que el autor y que si consuelo.
~lngun siglo pu~de comen ur en mio!rcoles viernes y s~ba do. El mes de octubre principia sl\!mpre en el mlsmo dia de la semana que enero Hbril ca el mismo dia q11e julio; dlclemhrc en el mismo día que septiembre! febrero marzo y no\•ie111bre co amen7.an en el mismo dia de J.¡
Más tierna que la madre en su desvelo. Más noble que el deber de la conciencia, Má frag ante que !!1 lirio en su opulencia, Más delicada qut el azul del cielo:
SOCIALES V fctima de cruel doiencfi dejó rle existir en e.sra villa 1 .. edad de 03 ai\os. D. Pedro J. Vitens Porcel. Su muerte ha 1(. do muy sentida en este veclnda rio donde ~ finado por 1111 relevantes dotes y excelente Cl· racter gozaba de lnumerablts slmpatias y extensns relaclonts. En la tarde del martes previo el rezo del Rosario en la
case
sean11nA, mientras que mayo. Ju· nio y 11gosto principian en días cllstfnlos entre si y distintos df' los dcm.is meses del >1flo. Esta,
la flor tle Naz~;~ret, Maria, Q •re al abrir Stt corola inmaculHda Lll!no e: mundo de paz y de alegria.
mortuori:1 . :oe verifico 111 condllt• ci•\n del cadáver a In última ma.
reglas no lienon npffcncil)u en los aflos bisiestos. El ai\o orJi mulo acaba. siempre en el mls mo die de 111 ~emnna con que
Como M11dre'
de Dios predest inada, n pud~ Satanás, ce su osajia . Ni mancharla síquier con su mirada.
zada y buen numero de y en la rnañanc~ del nu.!rcoles
Así es
Gomez Hnro
principió. Por último. los años se repiten, es decir, tienen el mis· mo ca lend<~rio c<~da
venliochu
~nos
Sm perjuicio de esta reg!11 fija, suelen repe ttrs~: tamb e.a p 1r periodos de once y seis ailos.
ELTEMPS Tcmps hi hH que 111111 arribA .
De caza
Pues ni por rcatl!dio se en· cuuntos tilas a esta parte. nuestros campos y montes. Ni haste di! los vecinos pue
jo lene es meu que el supera· les on1.e son. toe no toe.
Es rellot¡e d'un..pag~s du molla de pic.ardia: de le una fa anltdla l de les dues les tres. Des •ellotae te dlri que qua 1 roca no f:. via en quarre anys avcnc11 un din ! el ~óna an es fr.brer.
U , IJngt!$
LA
MEJO t~
mar para ganar~elos, a estropea·
ele tordos hH sido este ailo un nian h11ciendo los aficionados a rn.c~l aílo. la pesca del toqué desde unos
i temps qnc arriba 1 110 passH
Si dius que les deu s~n pro¡t es teu rellotje va enrer ...
San 8a;tolomé solcaune
Para los aficionndos a la cata do las buenas pescadas que ve·
i l~mps que mal otn la ca~ i temps que l'agitlea vlv:~ .
se perden ciutars i terre"·· no ~s res que jo perdí el temps
ha celebrado en la parroquia
Crónica Local
cuentra uno ~.e estos bh:ho.; en
Se perden naus f g tlen~•. se perden enteniments.
rada, con asist('ncia de la munldad porroqni:ll con cruz
RELIGIOSAS
ría, la expresi \n senti do pésll me.
En nuestru Iglesia parroquial
Estanco de se celcbmrJ •1 solemnes cultos en l!sutllenchs, G ..tlilea y M ailatl<1 domingo honor del grtht Misterio de la Cc~pJéffá que son sitios mas pro· Conce¡>clón hunaculoda de Ntra 11blerto al público el estanco picios pnra d rnoramiento y ca· ~eiiOrn la Virgen Santísima, Pa· D • M aria Moner (Tema) 1.11 de dichos p<ljaros 110 nos han trona 1>rincipal de Esp11i111, por en la calle de Alemany. traldo parll In \"tnra en este pue· la Asociación do! Hijas de Mc~r!a blo como acostumbraban hacl!r de la l'arroqula de san Bartolo· cnd<~ a1i0 mí: de Andraarx y varias dcvo.· blos de
Abastos
rn~ personat., los días 7 y 8 de
E~tos dill> ras riend.¡s de CO· Diciembre de 19 17.
farmacil' de 1) RRfael
mcJ>Iibles h.ln facilitado al pú· Al anochecer del domingo situada en 'n blico me.tianté 111 cartfll-· " d~ r~ .. tila 7, ro~arlo )' canto de Co•u B • t>· , ,era. clona miento: plo!IIIS prepara torias. El lúnes meJ·o lllro de aceile dia 8. a lns 8, misa de comunlon 100 grnm•>s ~o rroz , ~ener11 l A llls 9'30 misa solcrn· 250 e garbanzos. ne con panegirlco 11 car¡to del sus p~rsianus, 2.í0 imli11s lh lo. D. ,\\ntias Plexos, VicM io.
~o
De pese d
pinte f(IIICS.
A las ii'JO exposicf l n del San
etc etc
Con b •~ ta·atc inporru nidnd SI! ti~lnto Sllcr.um:aro y a la s 5 do! hn n prcslllllmlo los íelllpornie-; 1<~ rnnl c li CIO de coros A lml REViS I'A P.-\ R.-\ que hun reimnh.l dnrllnle la pre· 6'.30 rosario, conclusióat de la
L A MUJER
El Hogar y la ModB 6n la S//Jttt/11 Clllaft/1
sente se:nan • i parte .Je tu otm e11 nues tr.1{ Cl):>t.as. r ucs ·• m.b !le: haber prlva.Jo de sus torualc~ a los que tí.:nc 1 que ~ udlr a¡
~•>VCIIo, co11 Jlh\tlca por el un$• '"' orAdor de hi maflnn11 , Te 011'1'11 y ro~cn·a .Je Su Di vina
¡
~htjc~ta d .
La
Puerto de
ANDRAITX
~edro
Don
J. ·Vicen5 Forcel
Falleció en esta Vílla el lfia !. 0 del corriente, a lo edad de 63 aitus
Confortado con los Auxilios EspirHuales
E. P. 1). Su d~sconsolada espos~• 1).11 ,'v\arg. ~rila Ens··ñat, su ltija Srita Ju:ma .\~ano, hermano::. D. G ui-
Jlcpuo, D a fnwdsca, D "Juana t\1\arill, D." Antonid y rnoJ•• tll y
0.3 Margarita Pal icer, sohrino~. p111110S
l) a
Catalinll, hermanos poií1icos D Guiller-
y demás familia.
pllr!Ít:lpan a sus amisrades tan
scll!'lb!C pérdula y les ruegan tengan prtsenw en sus oral..iones el al.ua del finado.
ll~l
J11 íeiO
seniu coJocajos a su dPrccha y los malos a su izquierd11; lo:; juz·
CJJice el lector...
gani d lOdos segun sus obras: !la Es CllllcJSO !J sorp1 ende111e •f.! rc¡•!h • ti.: J<'sucrblo en mnrá " los bu~nos 8 su gloria. y que dontle se qxhf/lt1 co1t 11uís predpil11rb n los molos en el fueCi(lo nr• t:•u:>arJI...t que obre • 'IJhtr 1 b e11 puco; por su go e1er:1o. Nadtc sube C:llllllllo projnslóttlos l~lrt!lifO$ Se prohisuceJen\ eljuic:io Universsl. pe• be fumnr, !ea tfolltf.' SP fume
ro es cierto que. ha de sorpren
que inlcrc.:de por naso der 8 totlos. · ¡ qce couthtu;smentc prc
A .~\.
M.
a Padre el sacrificio tlc !.U )
d~
::;u p.1s1ón,. que un11 Próximo aco•llecimieltfo:
o!re.:ro ~nbre el ara tl~ Dl:'l Dt ni \'t lldrá a jut
El ns del humorismo
m a., iii.~ISt4111Gia • Y JJ!lffl IIIOJJOI cl~ridatl dire· mos que t•n lns scllrts tle espec· tácutos dPb/,•ra /Wt'll~e t'"'"l'lir tlll pmhtb.cióll .11110 t!c>jat ll SI/S n11c.lta.• a. IIII•Js c:mwws cle.;a· COII
te e.<t os cartelit os 11 SP t!trft nrlu n
muchos comentm los.
Hac e 25 años 2f} de Nouiembre de 1922
F.n cod.ts lus pnnaderlas de
~~In
loc:elidnd ~e ha b3iaJo el predo del
pnn. expomdiéndole a 1'10 pe>etos los
do!o kilo~. Tamhien en Jos Bhnu7J1ru• de C>IR \'UI~
•e h:l a~rdado b~nefielar al pú· blfco, d.1ndu el cunrr'"' de acc.ce, por ore11::1wS que se ptm••n el auiso doce :~lmlld<~ d~ oeeUunn•. por uwmern,t¡ acnbtlll 110r r:on·
ttab•rrl ,. guu dl11; lo que t11 111 1l~rra será con su I>Or t i fuego; el sol y la lu · ::>trderán su l11z; las estrc1J¡¡s tl~l l•rnwnen to; taJa In ·'a!tu sera tuut~lornmfa; lo~o ~·~ toca:¡\ 1 la tromptrll y los ma~:r t.,., de todns lo$ cua:es resurlhtriln 1 ' dt sus 'C,lulruras. jeb4¡nr~ ele Cielo ron majPstad; los buenos
Con obj~IC'I d~ que nu~,lr!.l CA•lno toglar n lo.~ demos IJ COIIIJrt?rlen que h;obí• enlntllo hace y~ tfcmpo en emrc• tCJdos una sala de t>SPei:ld· un periodo de: upecla. recobre el 11u~c ou'os C'f/ la Qllt! {rt!Cm:nUI mucho quu en pretéritos rlclll(l<)S tu\'0, ~e ~é· h:bró cm dich• Socicd ;d e l pn~J~o do· ¡uiblic:o, en wt nmblclllr lrn•spi minl'(ó unn Juohl general, rniJie e insano que {)t'l j udicn a Se acordó nomhl'llr en ht dtndu mucho.~ y motes/11 f t t orlós. S11· n.•unl""· " nno comi•ión pJnl verifiCAr ría muy COIIIJI!IIil!llll' que la A u la•nc~tiones ne<:es~rla• r•nnl ron••~ I(Jrídll<l COIIIPl!lettiL' llicl.:ra lt'l> guir ~1 iln que lodos """"'""·
Patnl como e:. dPbi.lo los enrie
Con ol>jcr.~ 1.M \'l•itnr '"~ c:scu•·l~~ 11/oS que prOiub;:n Ull t'.I1IWWf>n Pübllc.•~ ..lt! AnJr.• llx y S'Arr01có. e,.,,.
en tocufe.,;
CNfOÚ(}S
O t¡ulzci~ vo en c~tn d i n•pe<:tor de prim •re
fuera mejor rcllrat dlscte/(1/lll!n· • C'll.:nn S•. Cupó.
en •
ANDRAITX R E LOJERIA C~rlullnas {Rnlasla para parflclpadlnts
M A ND IL EGO
En tela, barba y lisas, en blanco y
Calle General Mola, 26
diferentes colores rnuy finos.
Taller de reparaciones efe loda cJ;¡se dl relojes, máquinas de coser, gaf11s y aemá:;'anexi'S. Relojes de precisión il accesorios de todas clases. T 1~ A B A J O S G A R A T 1Z A O O S
Car/ulinas para tarjetas fJe
en pergamino, opalina y barba. Gra~ surtido n prtcios qconómicos En hl
PAPELERI A
Cine Argentin o
ulsifll
CALAFELL
DEL MUNICIPIO
Sl!$idtl ele din 15 tle Pa.ra la lunclin de matiMil Oauóre !947 Alm ace nes t1omingo anuncia el Ar:entlno el eotreno de la magnifica joya de Dió COilliento hajo l a Presi· 9 6 .w.uuer Bros, dencio d<:l Sr• .A.Iénlde D. Pedro 9Jlargut . C.3oSABL'\ NC '\ BJ:<ch Bemt3Sar asistic•tdo los Sres. Gestores O Francisco 1\ le· Una .de Ja, mAs eslu~cnJas many. M1rcó D. Sartolomé Cas· Grandes Rlmact nis di Ropas confeccionadas
EL A6 U1LR5. n.
reali7.8CIOIIeS do:l ~tran director tcll \\arc•t 1) ,\\¡¡leo ru¡ol Pujol. M'choie! Curt1s gnlardonaJa con f) Fr:utd~co Shnó l'ujol O. los tres primeros premiol' por 11 J time Cov.t~ ferra~ut y O Academia de \ tes y l:ie:t.:la::. \\ateJ Jofre Ferragui ddn~o· Cinemotograflcas de Hollywood se le...tura al acta de la anterior Alienta la g11erra e:1 c.>te 11 11 :.esión que fué aprob:~da, como que no es de ¡uerru, sino que Igualmente futron nprobad11s di glm ~11 tomo a ello. l.n luch.. ven~as cu~ntas pr~entadas ullranle lu ulttmt qumcena. tenaz y auti.IZ de los •no,•lmiea . c.l . DIO~ 1ec.!ura C Yl\r18S CO· tos de re~i:>tencla, el PSplouaje munlcaclones, órdenes y Circu· el salvo con dueto que hn de cCJn· lares que afectnn a esle Ayuntaseguirse por 11nclm• de todo.. miento dltnllo,;e por en1erados y El e.>cenarfo casi absoluto de 11cordado el cumplhnlcnh> de esta clnla de l\flll tratado, con ellas rasgos de lronla frecuente 1!11 :~u Dá~e cuenta delnombram i~n· diillogo y en sus hnáge•tes, 1:1; to tle un E tc.trgftdo ¡)!Ira regen · CasablanC!!I-a chJdd,( m trroqu• tar 1.1 Esi<!Ctd>t telégrMic¡¡ la cu 11l francesa. no ocupa,ra donde prnxímlme.ne qued:~rá abierta convcrgian los fugill\'os ue tode 11 público Europa. Para D\'ndar a la lnbor d ...* de alimentos. se inspecciones &u principal protagonista elngrid Bergmam esta maravlllo· ;,cuerda nombrar al Gestor D ,\htleo J ofre Perragut. para la sa ntlriz Imprime a su ptrsonaje mspecd •n citado~ en todo et un.a dulzurlt y una cmoci~n htsu t ~r111ino 1m•nicípal. pera bies, re\'t,lléndolo ·Je <>u ar· Tr.\tue a contlnu:1ción, de te perfecto La labor de llumpf¡. BeneficenciA y Ob1as y otros ry 8 lflft11d y Paul Honrt>1d. so varios hun os de trámite y des bre quienes gravílólu los ntls pue3 ele varios ruegos y pregnn destncados persomtje, mascu tns, qne fueron re-suellns, ~e linos, es de una Impresionante lc\•anta ltt sesilln sobriedad.
El pro~rnnl'l será complehtllo con hucre$nnt es complemento~.
REGI S TRO CIV!L
para Caballero, Señora, Niño !/ Nit1a LOS MAS IMPORTANTES DE ESPAIIIA P RECIO FI JO
lmwmeables, M antas,
VENTAS A L
Porta·Manla~
CONTAD
Ttraole3, Corbatas,
SUCURSALES: Barcelona, Alicante, Ahneria, ~ilbao, CaJiz, Cartagena, Granada, Mála~a. Santauder, Valencia, Valladolid y Zara~uu. V
Confie sus paquetes!/ carga eu general a la
Agenci a
de T r a npo r tes
lo He~ista literaria Obras
de
Dio 1 Pedm J. Vfceu~ Porcel tic 63 lli\Os CIISitdll Com~ 1
·'" .,¡;~: .1. - Juann ·''
Ros
Hostal das Moiul. - Plaza San Anlonio
RESTAURANT
L ON DR
aran Vla José Anlonlo. o. 11. Feote al edtftclo de la EX P L. ÉNDIDO COMEDO R .QQ.C tN ~ ll'lTERNAC ION Al.
los melore:~- autorc:. <\r1gón G.
()sptel•ll 6 a 6
,
n b... oV tl S 11
,..
vil
u
c..ta Cnartos de BaDo3 - Calefacción feotral - Aana corrteate.
icll, de R1 &ilos Vlud11 c:~llt.: de
1
VER Of!POSffO EN P,\L,\\A
l>cf•ncionh
LI!A
Llo~
Vinliladas habthaci enu
con vista al Pasro
·D RHIT
SEMANARIO D E 1 N F ORMACIÓN LO CAL- -- - - -AÑO XXVI
Redacción y Adminastr:.ción: Calle de Guc:Ja Rui:t
f' 1 E S T A
L 1\
'[J2/enos ¡ami liar es
n:
24
NOM 2 . 2 6 6
D E 11 O Y en r11ngo primordial ti.: tocios los mosos ejemplos de la n~iogrufia denuh atributos hum.mos. La tos ciego:; y llls modistas reci·
SANTA LJUCIA
más <;ruct am¡>utacJó;t es In <1ne ben. desdl! lejana 4pOCII, tos do·
Puertas del almu se lt .:man privH de alrgnnos lun fundunren· nrs de su bcnent!rito y excelso . D<! IOullS .• 1,¡5 illlailll,IS tilles. C errar los ojo:~ implicc~ ,.,,troc·111¡0 , 1OS OJOS. 1 Cortrtr IOd<J CQIIt:ICtO COII 1!1 lllllll ~. 011 ·•• ~wt.l nlt:s l,ts fiesws mnrLI\'illas de que e:>tantos iutl! C. D. dJ de suene que no solamente 111 s be· ·'" tle: allo, <~qucllas que Jn:tlos. son 1., 111-tquiua m:!s pcnmfni!Cemos ujeuo. , los feno· ~$trl'an pura y sin d •:.doró, ·•:.ornbros.tnlCnlc pcrlécut. por· menos del am'>ientc, sino que 110 PARA ELLAS
t.. ttatl•Chlll que c.; ~u lltayur en que no se hallc~n :.implemente fiOtlr~:mos comunic.ar con propic· u 11 '· l)uruute t'~tos dht:. dc VJ:> uotc~Jos lle nptitmle. 1ncc:! ticas, d.td nuestras 1ntcrloriJ•ttles . l.H
El v~stido de la Princesa
14.,4, albor .JI. td 1:>, 1 ulo p.1rcce sino que son capaces · d.: cxpre cara de un cic¡.:o e:. incxp• esi\·u e.~ar p ·ndi.:altc de l l~ ¡ornaJ.t:. si In Intelectual con Cdtubi o:> t.. u El ciego :.e encuentni circU•ISCri t:l\,delcl• que se act-n::m üu 1, ~•t:;n tra t>C•Ir,o se su ;pl!nJe rn 10,! 1, , ,.., .tcl!v túttllc:. !.as ~tte. qu.l!n.: 1 \'1 \'tr lil N tvi.lad t:1 :oJo • U ~ 1b >' Ú;IICO La viejH
:-íos
referimos
simplllicas
rápidos como certeros. Esta du 10 al lhnuatlo horft.onte do su lectoras, al ,·estido de ta prin.:e· ble cap.. cid• d ilsica Y nu:tallstcJ 11lnm j111mls ~ab•cmos si •ie o si '>11 Isabel. ... reflexiva y exprbiva. les Cllloc.t llora por tnlls que contorsione
Creilción de Normnn Hartncll. De raso duquesa color mar·
l:t cara por ttbuliu. no lo m.mtaron . La
Las 111t!jores \•ibmcioues liri· fil, primoroS'lntcntt bordado con
c;otum~re '-C re 1ueva con pun bella estampa ha d~ cobrdf otr11 tra iJ.1d Y chtCO'$ Y g.-.lndes \'CZ todo :>u encdnto entrllfldbfc¡:.ttpva.l<é \Mr<t esos dms c¡ue t:H!alle 111111110 y curd .a ¡ y ante: t.Ja a:\•J >·1bl!n u nuc\'OS. 1sus to:scas lnmgéne$ y pa:uorct
eas tuvierou 11 l os 010 • e MIO y cuentas de cristal, fo1 mando ohjel(l. 'f'en~o la c\•n.Jcnciu de guirnaldas de ílore:> y espi¡tas
t.: :a de
l.ts m:.~ bellas cos
que n1fiJ:illl otro hu provocnJu en
exqui~ilo dibufo. que inspira·
más \'ersQs, 111 a t,torgado un ron a tos diseñadores las pintu· Jlos. obras muy ''a liosas -en lr,lmol o mcls dr,lmullco o nul :; ras de Boticcetli. Alternan con
:...11bre, e> l 1 de IIISI~ Iar •naci no pocos casos - de uut:stro:. tlutcc 11 la prosa l.o!t tml:> fu~ las guirnaldai, ~!ancas flores de ·eatos•. cn~tulnu 11111 ner;t de h.tbile:; arrt~auos, ha de cncc 1 tes comra sre~ do.: ll\lllltru :.e en· n7.a all~r y e;trellas hechas Iom ·
"'"''''"'"•~·" el misterio de In ve ~ al m.ttldo del Ni:)o Dios
J~rsc 111 lá111para lle lu de\'oCI• 11 cucntran t:n los ncd ts. ciegos bien ~~~ p!!rls:s r crist:tl :>obru fi· popular, licua d.: detalles su<tVc:· que canwu Cll los b.mt¡uelt:s tisinto tuL La cola. de cuatro ,ueule entol l vos. PdUSlbl cmcath: y en cuyo triste desliaiJ reprodn metros y medio de largo, de tul cada .tilo se convoca 111guu con ce el suyo. El Libro dt> t'obias .Je seda y graciosamente preudi· curso di'. <Jtacmue,Jtos>, buní:.i 11110 de l o:. m;l~ herm P so~ tle la da a los hombrós. Los bordwllus
mo medio de fomentar Id
c~lict
n
y el e•IIU~Insmo de l os <b~: lcnt:>
ras•.
Escritura, cstrib 1 ~oiJr w la
re
guera del ¡urcumo
son igu:~ks
a
los del traje:, pero
combinándose esta ~<ez el raso
H1ce pocos atlos. Ah!jandro sobre el tul.
En el pucsro tradicional, bajo C <ISOII:l con;¡egura uninsuperwblc
De todas tus valiosillimas jo·
los porches de 111 plau ¡\\¡syor efecto drilmático recogiendo el yas de 111 Prince~a rué elegida de RuestrH
capital ha com~:at· temu 1!11 • La Sit ena V;lflflht,.
1111a tiurn de perlas Y brillantes
zado ya
inst:.~IJrse t:"l con
p.ma sujctdr el ampuloso velo de
11
Por C':.O Santa Luciu. lii \'ir
salmlo merc.1do de f•gu ri fla~ na gen· m(irttr qu~ s»crlfiCII sus ojos tul bl:utco. vide1\ as. Ellas con:>tituyttn un h<:rmosos pllr:l que no c~torben ¿r;omp!ucidns queridos lcclo· hermoso heraldo de 1• Navid~ d con \•lslones h1111111113S, su d~Jdi ras?. cerc11na. 1<111 plena de cxtrat)lt· c.tcfón exclusi1•11 11 111 vcrdndern bies sentn e~ )' cristianas n:111em Belle:t>t, es tuto dr los, mi\s her· oranz<~s presididos por In lm 1 . - - - - - . . . . - . .....- - - - -·- - - - - - - - - - -
1-!efl dt.!l Ni1\o Jesús que \'tilo ni mundo rnt~:nlr"s tos ángeles ca.1 taban su gloria y la pa7. u lo:. hombres de buenn \'Oiuntlld.
X.
'Diatarios, Sllqenoas, CalenDarios PARA En la .Gibrtrla CaJ•ft/1
1 948
..
ANDRAlTX
2
La Loteria
lileonas de le
(asa GRf-\MER
penuria: In esperan
"" e11 la:: sle1t: v.•cas gc.rd:ls con
.:;u cortejo de <ROIIil• y chalell·
.!'!.un
Otrn \'e7. la f1c1Jre, olrn vct 1os de recreo. El Gordo es algo la polvoretla del cnlUshtsmo ele· .:onsu:>tancial al mes qne corre
Gestoría - Defensll Comercial- Co·
~·el razon:uniento
L1 esperan· mos. 1.1 quila el :>11eílo )', d~vc! a Jos y ahi e· lá. precisamente lo
hro de Créditos -
M ercantil ·-
so11amos en millones. ¿Esp.lflO· bueno que 1:1 ilusi•\n no es nad 1 les 1enlamos que ser par.t des· mil::.. Vivir asl :1unque solo sen perdiclar esta ocación dr. .tpasio por unos cuantos d•us, es vi\•Ir namicnlol Buen moll\•v paru Lo denn\s no pa~a de una Reos
Ju• idico
Informes
Leyes Comerciales
Certif lc&ciones d..: 11ntecedentes pena ·
de derrumbar. Pero. ¿qu~
unpor· y gus1cmos el suei\o de fnuta· la? Bn cada esquina los \'endcdo seur lo 'filO, d~~raciaJumcute , res muc,•en racimos de papclcHls no Jleg' nuaca. ¿ \\omHtal subre la l.oterin? ¿ \IJollrln? No; Jiltlll\s. Q <te exlst:J u•10 asegura estar en posesión con1o cosa necesaria La g.uhJO· de la m:\ximA suerte y profdlz m cia. lo posterior, es lo de menos, los mlllo:tes COII una tranquilh.lnJ .\\ejor que meJor si se acuerdo espelu1.namente San los prove de uno; pem si no, bastante es dores de Ilusión que mienlen l.> para hacer bandera l le su nece· que no creen pues le lo co,ltra- sidad la ~peranu queJa hech11 rlo no pasarfan de lnco.lscient.•s suet\os de \'eJIIUra No In Lote· haciendo oposiciones n 111111 casa rla no e:; u-1 vicio: es una grad a de ~aluJ. Cad~ 11110 de nosotros y una Inyección y un rhpiro quiere ilusionarse su pí~quit11 y L1 L<>:er•a 110 defrauda nunca
E tuditl
Con tnbilidad~s -
Tnbutana:; -
les, tiltim=~s edificar e<~ siRios en el 11lrr. que tu111hrada cuotldhtnldi!d a rns rle In prenm cuotodlan11 se ctmhtrá <uélo. Entborraclt~mon o~ con ofl Co1·re~ o c¡n~al en A n ~ra itx
,
de_ M ena, N." 5
voluntades,
e tc.
Anltmlo Massot Mir, calle dn M'aur11,
El rcsurglmtcnto
que emborrachan la raz \n co111o
el vmo de los pámpilnos. (.;n,td
drl Tcatl·o Regional
comedio de don Gnbriel •l.a U una <hu m ·nti.Je, •, la será presentada ul pitiJIIC'O hlemenre an1e~ de N~
Con gran contento de todos gfnt p~trece h.-bla Jo, i11 . los amantes de nuestros cosas, IJS tiÍitS 22 y 2J dl!l íiClual a siguen con creciente éxito l:ts de . ,'11\••srre Lau es laconer> hmc•ones de Teatro Regional tamo o>xilo uctuvo futre d1as. en funcum llc t..rc.le y que con IAnla btfllantc7. vuelve c L Q Lluna a remtcer. l.a nue\•a Afrupad n función de noche::. tntb.tiA activamente y en bre\·e Olros aulOit:S trnbJjan se vcr.ín en e>cena obms que
hullo prestigio ): p opulari· bieJt ttna colelflla tlRd go1.arou en pnsados tiem· treJIOS cOrl cuya a vera ;tiHIIelll&llO como subtilulo que lo especifica (lOS. L11s primrras obras represen· obras regiOIHtl cS. ra r e.tlre muchas propotHlriu t:aue ufm•1'\r ll;'ltlel ¡1regóa con que los bar· lad:ts en el Te.tlro Principal por la 11111!\'~ J lii(Rtlle Agrupacibn, qullleros de mi inf11ndu llanMblln
desembolsa peseta trns pesetas s1e.npre d11 1.1 suerte. Yo creo de
en la creencia de que nos toc.uá una buena tajada. Dtafernbre sin Loteria qned11 ria r educido n un cincuenta por ciento d1:l mes fe~llvo, perdería 1
que le vendl'ia
su !!rucia y su sal, su electlvid.Jtl la utenci u de la chilluillerht han m'!rec•do el cálido aplauso Lu •¡Stempte loe t!> Buen sublllulo del pllbllco. La obra inaugural L oteña le d:s todo el meollo de este <¡siem,~re loca!. p orque :.si tle r sta I!Ue\'it fase del le<~tro re· at;:o c.tr4cteristfco esp~r<~do eíu es. li ISla una Simple pe$eli!la d:. glonal fu~ lo com edl;~ dramá1ica tro cos1umbrlst11. sivamenle, es el heraldJ de i.t) dl!rccho u r>t,IJ!)rtl&rse. por las re· ÚJrww Comtfll t>strenmh! el 17 E! público de AnJfaill Na\'Jdudes que dice sus prego g1one> de 1u fantasía smlando en del pnsado co11 gran brillantez su di11 etplotJlli ., con Igualmente obtuvo un resonante J¡¡s actnaclones en el nes con cifras prometeJor11s. muc:has C>lS:t1 que podri.tn set. Jam.,s como ahora se oyé Luet!O a loJa:> los que partlci cx ito la represenlación de .lles· A r e:euhJtO• loe-ti de 111 tan to la palabra rlqu~za En lu~ p;m e 1 ella le3 toca In ilusión. Y tre /••m es 1'rlCOIII!r, que tuvo IHJH Compal'\1.1 •Ca rich •, vienllu cie..ft.llllr t~rtullas de caft, en las sobreme esto nadie me lll'!foJTá que no lugar In pA~Rd.l semana. ~nbllmos •1ue uno de estos na las hermosns :.as familiares, entre los ap:~sio · sea una vcrtla,Jera suerte di.IS SI! prOCI!durA al rep:l!IO de costumbres nados coloquios Ue los no\•los, L. S. los pnpeles respectivos p.trn et eu fas tiendas de comc::.llbles, estreno de la nne\•a obra •La fo· por to.l.•s partes se tiene esu pa· I'HS!era ' ori);!inal de Cillafina labrn en la punta de lu lengua Vnlls. saborear de nuevo Es un viento del t\pocalfpsls que Al 111lsmo tiempo se procede tas obras del teatro su:; persianas, carreno dej11 lr-'IIQullo ningún e:>1mi ol rtuJuslc de los papeles de ls :tlorquin. tu, 1• galerna que zarandea lu, t•llles. ~mbttrcacicmt'~ ba rqulllla~ de las almas y eucum ele etc sin con:;ulta r de alegria y costumbrismo
9/o pínte
den en los
á11imos un iuc·KQ de de,conuct·
calidad y prcdos en 1¡1 .\CAB \ DE A"ARECER EL
posiblt:~ comoJidadt!
DRUliUERI.\
das.
e•
El Gordo es la palabr:~ m.1gl que rbOI \·erá lodos los pro ·
o.•
La
Machin a Puerto de .4ndmitr
11/manaque De la 91laDre DI rrdalo en la LIBRERIA Ct\Li\FfLL
ANDRAI'rX
3
RE L O J E R I A
(inrz Argentino
M ANDILEGO
Un n~rtgnliico pro~runla pre· senta para la función de mniiana
CaUe General Mola, 26. toda clase dt relojes, máquinas dt cuser . gafas y aemás anex os.
9 de Dlcicm/m• de 1022
En lb pr6xlmta <l'n111n> , en la alma · él •Argentino• con tu reposición 1 "111 d~ lo socu:lldd ·Lua wnit:o• tlt:l de las dos gr<mde:. producciones pucblu dll S'A~n~có se verillcn•lin t.. nacionales •trU\'3du•• que u:m hny que hacer de la nc<"ituno d.: loa •oclu$. NOBLEZA BATL'RR \
Re:oj•'S de rrec1sión a accesorios de todas clases.
r R A B ·\ J O S
Hace 25 años
y
MORENA CI.An1\
G t\ R A N T 1 Z A D O S
La lttnporada d~ •mAianseo. C$1 6 en su peru!do dl¡:ldo. Durante lo• 110• che•, nucstr;u Clllles ndquferen UIIQ exlrnordhrnrla animación y el cltmcnlo ln~cull se P••nc: de bartnR corno parn ~<:r mtlido en tu •Mttn.
Ambas coplas n11evRs de es1115 martl\'lltosas producciones que tanto hnn gozad') del f.IVOr del públíco. En cado tu1a de ellas se aprecia la l11bor u1erill· Dchcm~ insl$tlr sobre In d~fiden· sima de In simp!lticu arlisltt lm· 0<' hace 1/fl nflo SOCIALES e lntflcHcill del alutnbr11 tlo polbllco da pcrio i\rgenthu1 qn<' cn11 t1111ta 11.>1(1 lncolltlall. pues resulto lmPQslble Por nuestros pnisath)s y ami· gl'3eia y casticismo lln vida a ti lran•llur de noche por nueol r~• Cl• En S•''"' ftuladil Dice el gos D. G»briel Miqnel y ~ra. y los pP.rson.. jes que mterpreta . llc~. 6• 1 ~em ut'lrlo cAN para su hijo nuestro amigo 1). Muy a su nlhtrll actun lambif'n
-Locales .. :
, h~rós letdJ cott \•iva Autonio. hrt sido pedi Ja en Pul· el \'Cierauo y gracioso actor ,\fi· J
pahtbras Je ver· ma a los es:>osos D Mateo Pous y D.• Rosa Bonet, la mano tle . u bella y simpálicu hija Srilu Lucia.
guel Llgeru.
Este doble programa que la Ernprcs8 ofrece hoy ni público nndril~ol, ha despetto~dc muchi
Farmacia de turno rcmtant cerA abierto al pú· blico uuralllr: todo el dia la fllr· macia de O. SebastiAn Mandile· go situada en la Plaza de Espa· ñu.
simo iutc:rt:s .mtre lo~ especia· e' s1r.c.:ro testhnon!o de La boda se celebrará proi'i dores máxime tratlltll.iol>e de m.t) ar a;>l.tuso d1rigit.lo tt mamentc. Nuestra fellcitaci<'ltt u Estanco de turno dos producciones vl'rdadcr~s jo· tle>i~ el Com;i,;torio, 110 los rtUC \•OS prometidJs. yal> del cine 11ncional. ,\laiiana domingo estar!\ es!ncrN. ni d~ •perJI • •. abierto al públíco el estanco de ocasiti:1 p~ra la pr-lcticu de El jueves próximo pasado y 1~0 LO OL. \ 'lOE! D .Juan Alemany (Escullo) si· admiuislr ~ci·írt compl t HI· en el altar mayor de nucstrn PRONTO : luudo en la calle del G, M ola. Jign~ 'i provechos~ ... .. , iglesi11 parroquial se efecru1 el •• • enlacé de In bella y simpAtica L1\ MEJOR REVISTA •Cnn tod eutusiastno y muy seMrltll Catalina Palmer Coll PARA EL HOGAR lt'l~rec:hl1n1en1e ro~a s a con el jov<:n D. Gabriel Puiol
•••
11 1
, ,Ji,tin¡::ft ¡Jo (laisano don Bosch Béndijo le uuiótt el Rdo F.tsei)u, \tJo;:r-1Jo ~ Prof~> Sr. Econlimo O. Gabriel f(eba· ora.,~:ce
la celebración
en
sa. Despu~s
l':!'.a dt 1111 nut\'0 curso Lu
CO N TIENE
de la ce:emortia re
de amcnn. Dibujos para juegos de cama y de mesa. Jmeresames páginas
como en el ligiosa los numerosos íuvolllll\ls !e 19ll, !as próxim 1s fes ti· se tr,sladnron en el llo:nkillo t.h:
:;¡ ~~roveeh.mdo,
na~hldas ..... •
los padres del no\·io duuJe les
•••
fue servido un ex.¡uisilo refres·
•Er. tl
lectura
Campo de S a Plana co.
Los nuevos esposos salieron ·• ...) bri:lao -;us vlsitwu · ~.r su ausencia v lo qo1e •'S ~~~ vinje tle bodal> para diferen sus \bitantes nlbo~ili· tes pueblos l.le ta isla. tes de· seamos muchas felicidades.
...
¿:tue?,.... is. ce, ltl.
A. MEJO!( I<F.VIS f t\ PM~A
L\ "L'Jrm
Hogar y la Moda G,, la SIIJflria Calafdl
Labores de ganchillo, dt!
malla y
punto
REGISTRO ClV!L
cables a diferentes labores .
Matrimonios Con cada Oiu 11. Gabriel Pujol bujo eu tel;¡ Bando Por el Presidente de la l:ler· Bosch co11 Catallua Pahner Coll. numdad de Labradore se ha he· cho público por medio de bando
Oel•nciones 0111 9.- Catalln:~ Alemuuy MHssot de 67 llt1os. Vimla P.
la obllgllclón qu e tí:nen toJos ~SI>llil11 Dia 10.- Magdalc1111 Covas este término muotclpal de declllter los olh•os Plcr¡¡s de 80 aitos, viuda, \ G
Jos propietarios de
de sus res!'ectlvas fincus.
de cruz.
.\.\ultitud de dibujos apli-
FrMCO
l!jemplar va un gra!uito.
CO,\IPRE
cucu ~E.\I A:-.IARIO FE~TI\'0
Eu la .Gibrgrfa Calsft/1
'·
ANDRAITX
·1
:\aclon11l el prllximo dia 22 l.o> dos p1imcros lugart!i lo~
TE \IAS S ·\ CIWS
fll' IJi.JVId y dl'l MI'SiiiS
ucnn·• un matt icnonio dl• humilde co:tuición. con un hijo. que solo l.o~ ismelilus despu ~ du su went.t unos meses de edutl. l'ntradn en la tlcrril de C·tnJun fuero 1¡:obernndos lor¡!O 11e 111po 1!1 nlltrfdo, enrargado de ha por ¡uec~. y dcsp•Ns qubieron cer lit comida en tanto que la h!Jif r reyes; ..te los cual'!s ~.111 1 r.spoltn cuidn el pequeilo, realizll
fue el primero, \' l)¡¡\•lu. c-1
Cartulinas tantas/a para par/lclpadonts En tela, barba y lisas,
Car/ulinas para fnrjnas 8e visita en pergamino, opalina y barba.
"e dichos monesteres en el lugar
Gran sut•fi do a precios económicos
gundo, que cea de 111 trihu de que ocnp.1 juniO a la Casa de In sc~t)n
l~n
tn - - - - - - - - - - - -
predicción de Jncob. David f tiC consa:r.Hio por orden de IJio• con óleo s11nlo. Todos los dcm~s rcres fueron consagntúos de l<t mlsm;l manera, y por c~rn 'rti?.OII se lo~ llum lba Cristfls, que st~ nilic..;~ ung1dos Oa\·id fue perse· euido mucho tiempo por Rnl, y
mantuvo g¡:aodes ~uerras contra IC:~> Infieles fo fin. Olos le hi1.0 vencer a toJos "us enemigos, y le c'lhn \ de rlqucz ·rs ., de ~lorla Su ciuJ.lll capitel era jerusal~11, en donJe filbrfc ~ un pal'lcro so·
bhmco y
diferentes colores mny finos.
Jud;l, cll! In qne hat:la de nncer M oncdll.
el Redentor del mundo
en
lo
CALAFELL
PAPELERIA
firaiiiU~ al 8r. fiobernadar CIUII La Noble<.elf Mallorqninu le olrt'ndó
uou
homrn11jc
por la erección de Jos
ba od••ja, como Almacenes
,.epulcros de los Reyes de Mu
11 Jrca. E11 represenlacic}n de los jc· fes de la,; c.,sas du la anligna
Grandes Almacenes de Ropas confeccionadas
nllb'et.1 nullorquina y :el objeto
para Cobol1em, Seriora, Nfño y .Vi'ia
de renc..lir se:uido homenaje a S
LOS MAS IMPORTANTE. DE ESP A;\M E el Gobernador Cl\'il de la PRECIO FIJO VENT AS AL CONTAD r•, ovlncía tton jos.s M.~ nucl PJr· do $u~rez. por haber crrgi.lu en
Impermeables,
~ao1as, Porra-Maata~
Ttrames. Co111a1as,
L1oa~ Alrneria, M jJa~"l , • Vall.d JoliJ y Z tra~· •zt.
SUCU I~SAL ES: Barcelona, Alicante, bre el monte Slon, al qul'! hczo la Sunta l~c3ia Cntedrill Basll!ca lle\'M el \rca de \ liam:a. QuiLO re~1as Y Jrg•r,ls se¡ml:uras a los tiilbao, CaJiz, Carta~cna, G.-analla,
tambtcn f.tbricar un J::mpto, p~:ro Re)•cs Jaime 11 ~· Juime JI! de
Sanlandcr,
Valencia,
Dios le tleclar 5 que e~tll gloria n~estr~ q11<mda y de:;venturada ·t b . d l .. diiJIISII\1, l..t hereJe del jUC\'CS SC
e~ a ll re,.ervn n " su u¡o· que . su po~terld.u.l habill de ;clu~tr rcumcron en el Gobiento Civil eternwncntc sobre el pueblo fiel una dr;:tnlsím.l rcpresentllcUn de
"que .•• el J .
d
...
Cor.fte sus paquete$ y cmg.1 eu ¡.:eneml a la
ht noblcLa m>~llorqulno 111 onjelo
er" 1 e1 .:-n1\'11· de hncer ertlrega al Sr. • J'nruo de Agencia de Tranportes ·' uor promclldo d~sdl! el prindplo una hermosa y arlll'OIIc' • bandej11 d e 1os srt{'o.>. el cu:1l no so'·•· mente habi. 1 d•• rcl.tnr ~ob;e ·~l •le P111•1 ) e •u ello perpchmr la ·', l' r •el . b' l>alf~f<lccl ,., de los donuntes •v DEPOSITO r \L.\! A Plle'-lo " u 5 n , SIIIO 1~Rl ICII sobre totltb las nRcio'lh tic ta sus .repn:~ llllldas y su agra~· Ho.!>lal dzs 11\oixet. - Plaza Snn t\nlonio ~
u~
e~C(!JJ
e:-:
tierra Que nqurl Sal\'ac..l6r ..~rla clnuento.rur' nue>tr.l pclmc· .. • 111 Autor..tatl .:;vct.
co!'
h1¡0 !le DIO!:, y tunlame~ne lujo de )11\'hl; t¡ue scrf¡¡ Jesprecil.úo y perseguido por los hombr~ . pero que despues tmcria ,, to· di!S las OddOnes ill COJOCIIIII C 'IIU Y ~f"r\'lclo del vcrtlndero Dios
El correo Palm a-B3rC.e lon a
I'UER IO
RESTAURANT
Se h1 ~u~p:mdic..lo li:mporal·
LONDR
1•>:> r:omcli meatc el correo m1ririmo dhnln con BMccluthl. ESiil suspensl•lll ht:; ll.un uon al S11l\·.1dor que e~ Gran Yla José Antonio. n. 11. qu~ ha si.to oll Hi\'ttdo~ por tli!l per11b811 -el Rey hijo de r)tt\•lu rul tndes q••e tle ntomenlo 110 hn EXPI..ENOIDO COMEDOR o, c..le oteo modo, .Ut'slas 0 Crts ~t:lo posible u:solv~:r eren 1111 ((J. Dt:sd~ aqúel tiempo
pre:.enclar el sor11:0 de ta Luleri.t lráflco di<tri<J.
e~iflclo
de 11
COCINA INT_ERNACIONAI.._
conflicto a la •· Hlrmc cnutltlnd 1\. ,\1. M . - - - - - - - - - - - •le viajero:; qut.: contluunrnt.!ute ~e lrh~l•hl4n ti•• nuestra capilltl ,.
L a cola del sor CaiHiucl,¡ } ' ic~:n~r"~~ s,. \'~per d teo de Navidad lile. ll!l,l \'t!L \'i;IICic..l IS l.:~,.; ,Jlij Ya lle hn t•tlciad~ ¡, 1 •coi.P !;ultaút!< CJII~ lnJ,IIlle 1 e, te uflt anle In C.h.. de 111 ~loncJa fhtfll 'ii!F\ te! o \'01\'ér t ,, re.t .utú 1r~c el
rente al
ospec l a/J8aa qn boDas y bt1U
cmros de Halns
CalofaL~1on
Ventiladas hJbtlttciones
feQiral - AUDJ
wrnurt-
Séhatlo 20 de Diciembre dt 1847
DRH·I TX
SEMANARIO DE INFORMACIÓN L O C A L - - - - - Redacción )' t\dministraefon: Cnllc do: tiarci:J Rulz n.' 2~
AÑO XXVI
• r
~
E L U U 1O
UE
¡Vamos pusrurcillos!
N A V 1O A U
La Fiesta tradi(ional
UémOII.JS prisa;
::ot.o tl<!l thiJ eu que qut>t.lo mont11do d(>finith•n·tu.• utc el Belt:.t u 1 ¡,,,, ¡leJÚ!CI ' '~'llltlibnu entre 1.1 alegria otorg>tJtl '} l.t ttc.b .~ '• .¡m: p.sr.t uosotr"~ :.en\ siempre uu misterio saber ,lt)n. J~ tetnllllll 1<~ cmacr 111 } t~lc~rh de lus fUI lrc:> y com'enz;J oa del milo. Qu.za ~,·a e~tc el ~ntn serreto de la:; i!e:.t:t:. Hcl\'itlen:J:>, ti·Jode at iundtr e•1 un ~ol.., :;cntimieuto tic iclicideJ el cauJur y la ::rJ.:i•l mi.mul, I:JII el mn ¡r) el tlcS\'l'lo pllterual, todo el ho~ar ;.,d'un:mt e ~~quislhts 1.1\!llllthll.::; y en los C<Hd~ de tod.>s le$· p11n.. " u.t 1{<)/..J~O ccnte•llu interior. ~. .. de lo~ \'icjo:. arCQtlt's los lllitlll~cs de hilo, los cncaj~:. ;:o .>• J hne:>n trlhl'cn,lic;tllo u m~nt.t y de les ann.nios ~~~ que 1 )'a~e'' ~·xpttesta< , C<ltn.l e 1 la en:;:~ Je cualquít:r oriebr<: ¡.,, bun ~·h d.: p 111.,, cuy'" dtbujos lo co•lstlluyen cab.sflit.js Jt: C11bos fmll~) (ri.lc;;. c1bunJo:::a::.. t\!~e 1st:> m.m111il 1s d\! c?rtho. lus nube!; de algod lll c:u ram... los átbQ..:s c~poi\'Orc.tJ u;; de l111rlna con su vsnn sensaci ·)ll de nfe1e.I05 dos ::.erp"'(ltc.ullcs. ¡¡ ruy.1s or!llas pttSiore:; y pitstoras pon.:n co:r sn:. r~b ril-:>s la nvla illlllca en el •NtiPI\IiC.\1\) qne rtpre'<! '''' el pa~nj e m.h brillan u: de la Hi:.loria S.tgra~ol.t: Id ve·
prbiii·J a man:hut, pronto y con brio el
pa:.o
Euvuello eu purluiC$
lo
hetno~ de
C'on cclcsh:s \'Or..:s
hP oic.lo entormr: c¡Glorin n li!s nltfllil>y a lo~ hombres paz'· ¡Oh mi ni !lo herm;~s 1, oh [)lo:. iumort:ll. hn:; nacido humtillc y "" {\~te portnt! Aunque yo te tten
en este l11g1r Se que es gronJc el l~eino que habrás ele ocupar.
Y asi. entre las pu¡;¡l-
hJ:nllnento. \'ícnduc~Q todo un ejÍ'rcuo alineello de boltdlas. et1cerrando t • ~u.; P~•hu , elltJe)!O de la posl 1n, la Inspiración V la clocucll· e¡¡¡ BJtc.lus larguiruchas. de cuello estirndo, otras de estatura
Dt!d!.:na r<:gonletu-;. t.lelilllcnndo entre todns lA$ re!ucicntlls, \'1 '<rachoh y locuuces, que llevnft cu sus \•ientres el 110111br~ ~uge~
•
enrontr.rr
dc un pobre f'llltllll
C•
e::-
y en ¡>lll>rc lug,:r, l'c:gún dilo u11 angcl.
SGn de u.ta t..ltnj)omba que hub'a el len¡:uaje de la n 1 t:~rrut y el Ottl!':rlll V•c¡as c •l.ltnjld " con :;u:~ ccrcmonins áe ia nihas, tton ;;u alg<~ t1ra nltermin.tr 1.1 cen:r para oir la ml~il del •gallo• y la a 1luh:o H que th.·ne mucho de decorac1ón teatral en las tienJa,., cnut· J\1
pr• ~ ul)c:hc re~;l'anllecc:l \'llriu.ts , escaparate:. y mostradores e. tx IO>ltHSn i.utta:.tka, cual st se tratase del SIH:Iio aluduanlc
dio·, es comtJ tmn dlgestio11 t¡
nlorgar
m.Lt de Jc~:r' ¡tl m ut,l• su~1111 t:l canturreo de los •ViUuncicos•
1
llll'll<'$11:r
11n
rsuuprnrla.
Ftuucmnentc, por lo que v11tn1lS \'ltmlill, son l!~plt.'ndidas h1s di· gc~lioues c.le uuelilro int err~>gJ· t.lo ..
• CJ11ro está que ~oro nos rl'fetimo:; al (JIIIbie.tte loen / O. l'll otrú:> t .. nnlnos. a ct~sos } co· s:,,- uues1ra:>. ( 'uanJo quieras, urni~o lmperriucnte.
- No hay fmbol porque nn· Jie ,e preocupa de encant.ar el
1,¡:;urtlo.
Mucho di\'agar y nadn dt! ubmr Mieruras tanto, nucs tro t.:illll!'O de deportes COIItÍIIUII hech.> unn verdntlcrll lástima. !..o mejor seri:~. según mi eutcn· Jl·r. qur .1rrinra11 oulns los QltC ompm/rul In batuta y 110 :saben o
quedan mis an"''· s ¡oh 0/bs ínmorl<~ll
" " quiu.·e11 dltigir. :-J.¡lf.t nnis.
- El baile, el baile motler· ttc , 11u recibe hogo~t)c• el culto de ant.u1o. ¡.\ litlu tempor.lú;d. Es <D l•iorip<>r,dio.• dire .. · que el ene cslii hoy •nás ena/~11
INTERROGANOO
Lo del nombre e~ una ~o:em· qu~: 11yer. Solo 11si me t.>xpllco el
ne tomadura de pt!l<'. "e tr.1tu tle IJ.1jú11 de un vulgflr
anlifn~.. que
uu<::J.lro ünlco y b1cn
quiure llll)lltatlo Club
nsnr nuestro lnlérrugaJo, c¡11c.
t:vo ·•uc un., tll.fll¡(¡mJIIH . :;::uhtst"Ut::l.J o el muy poudcra,JI) tic los por otru pune. e$ :>hl dthln nlgu t\!dO,. '1 ' nu In pcrsouu más clcst~~~·v,: ·•~· lt.:rez tnc.s. . E11la fll•~otn crlsti.1un 111ñs solcmue del ai\o, !11 explir.nció11 e11 ~~~~llhle tlcl ~ozoso contento c.le In perfecta armonit: emorionnl ~· . tnun J • e Jltllllllt; 1 los hog.Hd llsp.üiolc$ ca e.>tos ,¡,.,:;de Nu ~ ~~~. •to~ "' da e:"'' perspectivn cglo~ática del Bel~ll. en que r d Ju~ tll t~t br,fi\CIIrn d~ ja llf~\'c qut: CUbre rbc •S y p~ñn3r.O'i "\ f¡~'lrih .lltnhuru,, cu In \'ehJ,¡J m.,¡~stuo~a de''' "\Jtu•ah:t.d, .t!Htrttc:n teurb!nróSih el Jie.:ho mar H'illos•J.
tollo, slmp:\liqul•irno. y Clllf'lCdernfdo u¡Jtinu:.lx llt!porh:>t<t 11 rntos y furuador il todas horas Amaule de -u carr~rn. de los perros, det r.inc y t.le '"'' vh~r síu graudes prc.\cnp~tclones. Porque nuestra lliCma \'idu, según •D. Floripon· Curdít~l siem¡m:
. para nu,,,.fro hicn.
C•IIIIICiltdO Cvhlll'l ,le ¡!<li.OS 'i •lh:grl<ls fl thiC"Ul; } gran:h:s, .. ó\'Citl!s y \'icjos: hts N.t \'illadcs. \' con e:llus lo mtiur Je ¡,¡ fn!.:'ta· éll Bo!l<'ll lloy en c:st.l telicldad infnnlil. en este
¡ $J Sllii,Jfc
NOM 2.257
e~. outc
Vumos Plt ~lorrillo~. proutcs u Hcli:n, que hu nnciúu 1!1 Nlr)u
En el e IIC;IIlarlo ~ent itllclltttl de lns buenAs tm Jiuillnc:; e~pa i!JI!t· h •)' Uot.J lc\'h 1 !uttJauH:Ulal ca el :~cuu de lo:: familias, que
~::pre:110
·1
-¿ \1o•:ímiemo lntclectuul?. y ua¡la. 1-!.tblcnw:;
'-l:tdl, nadn
lns que componen nuc:i't'f.n. allu .le ntm (l0Sll.
pC)rquc htmboc•l cu - :-.lue~tro H·r~·lcio .Je dn¡e· nuestro riente valle c~•s!e uqut· rns por c.trretcm rC'l>llllu mnr llo de pmn mut.ltJ... con su dl.'fich:nt~. Crro que dcllrrlnn lndil'llCil'ihbh• CMttjl) lll! r<:llc:ilfu; :<er introtfucidns, CUtliiiO WIIICS ¡ c•~rcdo:; y 't.!c~r.:~s co.>.t.ts Jlllr c:l cil!l'las mejoras. que :.i:o!n.:ru estilo. :.luestro • D. Fhltip.wd•o• porque tot.los :~nbemos cuale~ son sociedad,
ANDRAITX
2
1\lcaldia de f\ndraitx
(asa GRAMER J ~de Mena, N. 5 - M~ 0
Los11rth:ulos de Raclonn·nlclliO ¡¡ rc¡urlir tlur.1111e el presente mes son lo:; sl¡:nlente.:
Aot;tro · Contra corte de cupúd 11 d.! I.H se.naa t¡; 49, 50, 51 Y 52 medio lilro aceite por pr r.on.l ,,¡ precio de 4'01 jllliS. ración . Contra corte de cup In 111 de l.u se.nmas ·t"l. 51. 51 Y 52.10:> gr. arroz por persona .l l¡>recao de O'J5 piS raclún. Comrn corte de cupón IV d~ IHS seowtrHis 49, 50 51 Y 52100 gr. lll.úCIIr por ¡iersonn 111 precio de 0'70 ptas . rarlón. Contnt corte de cu¡1 In Vd~ lns se...:mas !19. 50, 51 y 52. 2.50 gr. ahabl11s por persona ni precio de 1'55 plas. raci-\n. Cotura corte de cup \n VI de l11s ~emanas 49. 50, 51 y 52.2'50 gr de g>l1b<~n?.os por flC't,;oua ni precio de 1'70 ptas. ruclt,ai. Contra corte de cup•}n N.0 1 tle Vnrios. - 100 gr. de Choco· late por pcrsonY al precio de 1'0:> p111. por r:•clón .
1 ' F A N '1 1 L E S Contra corte de ~up·\n 11 de lns se.nnnas ·D. S(), 51 y 52.medi o litro aceite por per:~oua al prl!dO de ·1'00 phts. r11ciún. Contra c:orte de cupón 111 de ht s sem ,n ~s 49, 5~. 51 y 52.103 2r arro1. por prrsona ttl precio de 0'35 pras raci.ln Conrrn cor e de cupon IV de 1»::; :;~:mana~ 49. 50, 51 y 52.250 gr. alubias 110r persond alprc::io li~ t'53 fliiiS r.tción. tont.Jcor c JP.cupln Vd~ a; se 1an1s ·11. 50 ~ 1 .y 52250 gr de !!.trb.tlliOS por 11er~o Ht nlr>redo de 1'70 pt11,;. raci on. C ontra corte de cupó:a XI de 1<1:> :>l!naa:tas -19. 50. 51 y 52.100 gr. ar.ucar por per~on11 al precf,, úé 1)'70 pt11s ración. ~outra c:or t~ d.: cupon \1 o 1 de V.trio.;.- 100 gr. chocolate por persona al pre. !l) ól! 1 Jl pto~. r11d n Importa este racaO.lllmíeato mclui.l •:; nnpueslos municipales la cantidad de 9'Yl pra:;. raci,,n por AI>\.,'L TOS y la :le 9'30 pras. r.tciOrl par11 INF•\NTIL'!'. Nora; El arroz y el at.uc11r ~e n.•p.~rtlran cuaudo se reciban las coutiddt.les p11ru su repar1ició11 Audr.tilx 18 di' Oidernbre de 1947 El \acahle
l't::ORO BOSCI I
a~
torla - Defensa Comercial- Co· de Créditos - Estudio Juridico Me:rcantíl - Contabilidades - Lc)•es Trabutarias - Informes CornerC'ial es Ct!pificaciones de antecedentes pena· les, íaltim:ts voluntades, etc.
bro
Correspo n ~a l en And raitx
Antonio Massol Mir calle dP. ¡'v\aurn, 34.
'Dietarios, 9lqenoas, Ca!enoarios PARA
1 948
De venln en In Librería Cnlll[ell TEM1\ S SACROS
De los profetas
otras muchas conccrnienles Mesias. señalando todas has constancias de su
de lsr.ael de su v ida, de su paoioln, de fueron malos e !dólat"s y tam· muer te y de su reinado bi en lo fueron algunos de los Di jeron, ta111bien, <que Dios de judil. Dios envió .a l o!. u•IOS ria con su pn<'blo una Todos los reyes
alí1U11.a más perfecl a que la par11 reducirlos a su servicio. tigun, y que llam11rla a su clo a todas las naciones l.l:llllclllSC profetas cto<tos aque·
y a los otros muchoi profeta
llos a quienes Dios llena de su mundo. h11clént.lolas csprriru, y este esplrllu de Dios sus ídolos•. que ha hablado por boca de los profet.ls, es el Espirilu Snnto.
y en que consi:.;tr:l, y asi no per deremos tiempo.
sea,or y vi\'iflcador• . De esta
ciencl.! ¡l osíble.
suerte fu eron profetas Moish, Samnel , Da\ id y S.alomón; pero
8obretm alavor dll
-~tur de veras celebraria HntiiUiterclll~ mos to1l os lu lusralaci-\n de una se diú particularmete este nom· por .ahol'll posible el ansloclo re Agé·Jci.o del Instituto Nacioual bre a los que hacían una \ida torno de Jos ll~manos de 1.1s de Prt\i~ión ,\tuchl:;in~:ts mvle:~ austera y retirada como los re· e scuelas Cristianas Pero no luy u~s semut 11horr11das 11 nuestros ll~losos. de los cuales hubo gri\n que desmay11r, amigo No ha 31· e npre,.trlos y produriores número durante la dh•lsfón de . . do suspendido el contado y. -L1 empresa del <Teatro los reinos·. T al fué Ellas, •que !y¡¡ veremos lo que pasil! \ r¡reuli lO• es!li de enhorabuena. d~ruvo l a lluvia por tres ai'tos y Timba e, la sr¡tuu!llte .l'Jucstro publico. que parece medio, hizo otros muchos mila· sellos ~speclaii:!S: .-:-Jada l e diré acerca de eomll!llchl o. corresponde plena· gros asombrosos, y por 1ilti ano ten,•as muatlcipales No me con •ncnt~ ~~~ ml/ug,o es debido, so fu~ llevado al pan1iso y tod1w iu 0'10 pnro 111 rc.u sidtro Cllpacilado oara referirme br~ i ot.lo. al normal funciona· vive•. a tal t utstlon Es todo. nah:nao d.:sde hace algunas se lltv otros proll!las cuyos es m,uas Je su uquipo sonoro. ('filo~ teul'mos como !sal as } 11lirA•k .-P.!shn", en v~rd rd, e" 0'2.5 pnrn In C·•I~JIIIIIII"! Y • D floripondio• IH cerru jereml:ts Jo, cmales vt.~r iclna ron nuestro Hlumbr.ulo público C1ll1 do rl pico ... No queremos lnsis IJIIC In~ riuú.t<IC<l t.le Samarl• r sldero de necesl.laal }' de urgen tir por tern 1r .t I!S'I OpP.a¡ / 11 tJ¡, lcru~alen !lt'Ptua óesrruiúas, y ch1 que dicho imporr,aue servi ge)t/ó:t .... que Jerus.alen strlo rc:edlficndn . cio sea prestado con lod,t la di· lmprrtinente ,\ tstns predlcdon1.>s •nadinn
-Desgraciadamente
no
e:.
.
nacloaal
ANDRAITX
3
L ocales .,:
de In l~l.t ~· !rfnrá sc.~ re)ldenciu Parrnquinl el próxirno domln¡o en el puerro di! c~rrr \'lllu dia 2$. l .e:. t1e~t'atuo:. muclnc:. fetici· l.e u~i~tirftn ett el S:uttu Sadndes cri!ício. los Rdo!'. Sres. Rrbftsa G/ ANDRA IT X 4t, CASA OE CULTURA y B. P. ~ Alemany. com ' Di~ cono y sztJ o ftJjJS SUS fauortctiJOfiS Con moti vo úe las ftcstas lle Vlcl ma de cruel enfcrmedo~d !:-ubtliñcono. rcspct:th ..mente y TliPY ftllcts 9laultJa8tS y pr6s Nlh'iuad l' el at)o nuevo 111 Bi· Cólllra la cual han srdo impo· como pre~bit eros a siMtnle~ los ;ro 1llío 9'l!JtUO, bltoreca pennanecerá cerrada del rentes todo:. lo:. rccur:.o:< de la Rtlos S1e::.. Flexas y Suasi. extsur P dla 23 di! los ctcs. al 6 dt: Euero Ctenda médica, dt'fó C.u11aré las gloria:. del ~a· en Pt hnu el p11sudo tllu 11. U. • cerdol'io el Rdo. P J. fon t ambos inclusive. f'ranciiea A lb1:111 Pdlmcr, con· Espflrando lortada con lo~ nuxfllos u~: ra ac La pttrle music11l de tan so· fll Gordo llghur. SOC I ALE S lemne ftmci.ln corrcrit 11 cargo r~ ;.l .IO ntailnnOl . !!:! Je Qj. Ltt fhtlllla bllfo al sr pu:cro a de In •Schola • de la Pttrroquia citntbre oc rJc:.ptjttrl\ la lnc.>gui Nólase Yol en nuestro pueblo los 25 at,o:. de edutl en '" •·pvcu de San ja!me de P11lma c¡ue. ha· tn del primer prelfliu de lo Lote· la continua ~tfl uencia de paisa · e u que e~ tnú:> phu:enleur lu \ •uu lo !11 txperra clireccicln del vica· ~M IOnal tnn e~pcrndo por lit nos nuestros q ue cou motivo de rlt:jlloiOO Slllllldll a llll 11h tbulmHt 110 río de ls misma Rdo. O. Pedro nl3}·1>tin de IO:i espailoles. Lii l11s prólt imas fiestas ' 'alt llegan· famlli11 eu o:I IIIII}'Or descuu:.u~:t .) Reb~ssn, hermano de nuestro Tuvo lugar en la cap111tl 1.1 con· estituado Sr. Cura Ec;ónomo, in· SDtrte ~ei111l nni cott el dedo a tlo de dlslintus procelleuclas, cluclon tlel c~d avcr a :.u olltmu tcrpret•rr.l una partitura a \'Oces. ~~~~uo~ venturosos que se ha por lo que nu ~slra villa empteza Al anuucinr al pueblo fi el ta n u ~ol¡1e y porrazo cu po a salir de su 111 niJIOillll rurhutria morada y el lunes p~óximu va:.ll do se celebró en uuesrm tt:•e:.tu de v,; ansrallo:> millones. para adoptár l a aahnactóll tllfllC· plHroquial ~ctcmue fúth:rdt, al IIIKguo acontecimiento, espera· llll)$ se sumará a dichn solemnl· or~e.unos qne Andraitx se vea lerrsrica con que suele reve:.lir· q ue a:.tSii J nunu.:rosrsun.t cuttcu dad dando asl 111111 pate11te ;~vi· rre~tt:ia. m~ i.t\'{ln'c do por In fvrtuna se duraurc hes ilestas pruo•ba de su cspfrilu religroso dud y Año Nwevo. que el :\o ¡>l:iddo. Eu paz ttcscanse y redl>·• su y pAtriótico. y adcrnl\s una ufllgidu lnutiha, espc.cru ttocllle ~impátlca nota de realce a tan Golosinas navideñas El miércoles. Ctl nuestra igle :.u uc:.con~ulutlu hpu:.u , . Jut solemne acto. La-. ¡nittctpAtes tiemlas de sia parroquial, celebrase elnta me Alcmauy, p<tdre, tii.Jur.: y Esperamos asimismo que los corr.e"tlb\!' de est'l \'l:la han re· rrimonial enlace de l a gentil se· h~nUinOli pOIIIÍCO:;, IIUo.::.ll.l IIIUJ b•rlcones de la A\•da del Gene· ralisímo y Pl117.a de Pou se ve· o"lido ~u en gro~n cantidall, tu· 1iorila Margarita Bo:>ch. con :.tttceru condolencia. rnn adornados con damAscos y rrone~ •tl! )ijon.J. de fruhts. de nuestro ami¡ro el joven U. Ga· colgadura:; ya que por los cita· almc.m!r.,, de choco.>late. ele., briel Cabrer. dos lng11res p¡¡sará la c:omltivn como lto•nbtt'tl \' h ii)S tintos } La ceremonia se efectuó en q01e aeompai\art\ al misucanlano blancos. Jcret. Champagne la may. r intimidad debi•Jo al ho· dc.~de su domicilio a la Iglesia a11is, co•Hc, licJres. paste!crl11 y to de la uovia. P~t rroc¡uial. El prOJCllnO dla 21. Viguht dt: Los nuevos esposos han sall· llrth:utos de co Al ieliéitar al novel Sacerdo· do en viajé de bod>~:> y lifa'rán la N.wvidad de Nlle~tro ~et\or le !ICS1Ie las c:olumnu:; de este Jesucristo . A llts 10 tlc: lu th.rche su residencia en la capital. ~l!tiiUtturio y hacl~m.lolo eu nom· Vacacionfls L<ts deseamos muchas felicl· se cuutarán rnotllhles y n cuntlbre de toda !a poblací,n. nos •Jti vo de las pr.)xim~~ nuactón soleuln~t Te Ul!tllll .rtllt: Co. dades en su nuev'> est11do. complacemos en desearle lo~ la Cuev• de Bcleu . C~tas e \u vl.hnl dmen7..tron, m.ryorós ~!Cierto$ ~n el áesemEl cauto de l11 Stúlf;l c'lrrel'á t • toJ,.s u-. e:-cudilS primari a:. l!l jueves próximo pasat.o y pei)o de su :.agrado ,\\luisterlo. 11 cargo del nitlo Juun t;.ot:.erlul -.ciuua •,; y particulares. hoy en el altar mayor de nuestra
..
oc
c. o.
,.
. '
oc .
...•
Crónica Uleligíosa
•••
sliba.!i> .., r 2 J p ttd term•nar el lgtesta parroquial rilvo lugar el rrco!e, 7 do: Ener(l dia ~¡ rnatrimcnial enlnce tle lu hella y g~ie1tt n t,, solemnrd11d de In simpálíca señorita Catalina POI' A~o:ac:rón de lo:. S~tni >~S Reyes. cel Riera con nuest'O Hmig'l el •~í:utar¡j,¡ uunbi ell de algún joven O Antonio Vera Sam¡/¡, tud tbO e:rt :.:~s uu¡cas tos alurn La novia que lucia elegantísimo de lu:> cOICJliOs o Academias traje blanco que haci11 más ~ en~ei•;,uu media. atrayente su gentil figura. entr1\ Cestas de Navidad e•t el templo parroqauu :1 los Mu~ t ~ ap1.111.tlr es 111 inicia• acordes de la marchll uupcial. Bendiío 111 oni~n el l~do . Sr. ~~a de nwcho~ co111ercio:; de tita \'itl.t de sortewr enrre sus EconótHO O. G abriel Rebasa. , Después dé la ceremonia los d'~es durlltlle estas fiestas C'to~t p:eclc~a:~ camhlillas con· numerosos Invitados se traslada· ~tndo lurrunr s lle dilett:nte:. ron 111 Puerro de A11draitx donde llt•, btltellntó de licor y frutuli .0:11 el espacioso IOCIII del ·Cine J(tdJ:. q,,e St\(nra nente ha P::erto• les fucl sl!n·ido un ex · 111 la., déilci>~) tle 1,,,. pcrson.tS quil>IIO tu11Ciz. L a feht par~jft hit ~nlirlo en ';:!:e.1e~ 1.1 Stt!fl:! quiera f.wo· • t t. ''htle de bodtJ) p:~ra el Interior
x. x
A In:> 12 Misa úd <Jallo, dt::.
tnbuyénd.,$e <nllrtt
nu~allt•
20 Xll- 47
1&
Sayr<~tht Com11ulón.
t,or el coro pnrroqur.tl
se
cantaró11 lo~ trauict:.>ti.Ji e::. \'illan cic:os y una parlitum .t llo:; vu ces rle L Pero:.i.
OrtJznaclén c5agra8a !J gf(fsa ~ueua en el tlill de hoy y en la riu · pa.J do lbi.La y lle mano• Jd Excmo y Rdmv. Sr Ohbpo th: aquellu • llolcesi:>. lt.t reetllidu la :::iagrodll Orden t..lc:l l'rcsbllcla do, el l<do. Sr. U Scb.toti;ltt Pahner c~hlfell, dt:.tlugutdu hijo de e)ta ''lilit. El nue\'0 prhl>ltero, c:ant •.uá n. 111. ~()U IOd.1 ..otenutuhstl. ~u Prtmera ,\\ i:;o1 en nue:~tr11 l¡:lcsia
Oel Puerto Et dtnnrngo próxuno pasado. 1•1 d~ cordcnte, se celebró en ..:1 Orttlorfo de l:ts Rilas. f~ellgro ·
del t\mpnro residentes en el Puei!O, una si111pállcll y t.l~vOHI furlCtun: la erección y bcndiciMt de l11s Est11cionc:s del lncom(la· ruble VIo Crurls por el resperu · ble religioso Cnpuchlno. f r. 1:e. l><!S
llpc ~o!ri tle P;tlmu. l'iCndo ll•l· drinos: el v~utujosamcr:tc cono· c!.h• Joven D. Bartolom~ ,\lassot y ,\\Ir y In distinguid<~ SC!)Orll•l Fruncbc:a \ 'ern Sauz,\.
t\:.islll uumerosa corh:urrcn·
,
ANDRAITX RESTRURAN T cin y el acto fu<! acomplul.r.Jo de fihu; 1~ctor ,lfnllltt! t¡ l.uise Plttll, mn~ bien seLundados por apropl JdO~ cA.lllcos Y O;>Oituaa Brucc Cabot Y Leo Carrillo, que pii\I[C4 Situado IZO IZI m Ejor sitio dli! Palma Fdicltamos n lns bueun., vl~len con propfcdnd sus rcspec·
LONDRES
M omrtas que tnnro se des\'.:1•111 por el bien e.spfrllu.rl Y "~tluu corporal de In geme porrc•1a, esrlnrulamos :1 csra n qr•e .;o rresportdll ger1erosamenle a lo~ labor carflaríva de 11quellns. Y lucemJs Jos 01 ~~ sinceros \'oto " parot que Id ''ido del lindo case se dcsenvueh·n ~lemprc en el molde d.: las mas purAs pr.tc tlc<ts cristiana~. f,JhJrabue,Ja siug;rlar 11 l..t ,ap,¡estu y dcvoln pare) 1 que se ho. ~ró apJdrinando el11cto.
tivos papele~ vh•ien~o un hnen VI~ ·o epl:~odio llram'uco de :un EXPLÉND I D~OME D O R ~iente Ularinero lograiiO con -COCINA INTERNACIO~ gran realh;mo. SERVICIO DE REST A U~ L'ompletará el programa la ~«-ns.Jdon.tl pellcula de la que IJ es rr<.'ragonistn el colosal
Gran
José Antonio. o. 11. rente al ediOclo de la TeleronJca.
óspecl«ll4a4 en bo8u baulloos Coarlos de Halos • Calefacción fentral . AUlla corrl-enle. caliente J rrta.
no
V li!ntiladas habtl:.ciones con vista al Pes!Zo del B ornE
COI:{te sus paquetes !J carga eu general a la •
Age n cia. de Tr: a. n p o rtes
Cine Argentino ~\ai\ana serfl presentado
VERA
a1
I)EPOSITO EN PALMA
, Hostal des Moi xd. - Plaza San A ntonio
ptibllco un atrayente program;~ que lllndrá por bilse lu interesan· te pelicúla dt: aventura:.: EL CAPIT,'\N C.\ U !'El.\ Adapt11ci.>u de una novela del
1
DE ANORMTX
PUERrO Calle
fic-tas de :--l:n·idaJ Un ,.untuoso espectáculo en
famoso c)critor Roberto Kcu tecuicolor es el que uus ofrllce el netch, llevatla con gt1111 acierto Ar1:eatino con.el e!>treno de al celuloide por el g.:111al d1rer SUDA •
ACABA DE APARECER
(rislobal Colón
EL
fllmanaque De la 9/taDre oe ~ami/la compar¡e Pidalo en la LIBRERIA CALAFELL para 1948.
Marin .Honrez In reinn lndls·
tor Richard \Vnllace.
<El Capitdn Cautela• una rutlb!t> llel tecalcotor. dnta evocuuorH de aquello:> re lo:> honores del estrellar o en lo:.
motos y heroico~ tiempos de I<J prlnci¡Mies pape!es con el galtut ua\•egación u. vda. 1:ou su,. ¡ 01, H 1 ¡J y el nuevo idolo de la constante.; peligros } crue.11.1~ pantall.t Turhnn 811y.
luchas entre los esforud:-'s h.~m
u,
111 bella h1st01 in o•lentn? brcs dedicados ·a Id'> rudas 111 con toJo el dramurismo de la reas marineras y los cor.s&rio:. .ipoCil, con tollo el 11pasiona· que con sus legiones de buque:. miento 1te c•IIOIICes. es lo que ha piratas iban en po:. del bo1111 e sit.lo lh:\'aJo a Js puru.-tlla p:lfa impoNían su egoísta le~· en lo rcall:r.<~ r e;;ta gran pehcula que dos los oce.\nos. e:> c>;uJ m. • roda ella lleno de Arrosos bergantines y pode exorb:t,m!e riqueza, desarrollilúa rosas fra~aras desfilan en ' 'ra,es en 1111 amblcme couopletnrnentc de maravilla ante ~;:1 e"pectador 11uevo para el in~glco recnicolor: Las poslbllid.tdes de la lolcnic.t Egi,JIO americana han sido hlen aprov~;:· _ chadas p.rra forjar la$ e!!pec!ll· Estanco de tur no culares escena~~ di! abordn¡cs y MuMua domingo estur~ luchas a bordo du dichos na vi os Rblerro ¡¡J p(lblico el estanco de Nó ialla en El <Coplton C.Ju· D • Maria Moncr (Temn) sltuodo teln• la parte t•\mlca, cou suen In cuiJe de Alemany. múltiple> 5lluacionh rcgoc1¡an Farmacia de turno res que dan si C11bc, nnh 11111e rernrHnecel'á ablcrtu al pll· nidad a fa pclicu d. blico t.lur.uHe todo el din lu A lo huertslntc del temJ e r lrllhiCÍ•I du 1). J~·lf.ret e .liOillflf be alladirse l:r <~cerlat.la lntcr¡,rc situ11d.1 en la c·:Jic Jd Gcncrt~t rac;ón de los protagonlstu del 13. l{icr 1.
l
el aumento lle rique7.a dislribll' live, por te que qutda recon,d· S~tsirJn de dla 4 de da y sarisfechtt c$111 gtslorf t'lc.ulem!Jre 1941 acordándpse s•t agradedmleiiO Oló comien7.o bajo le Presi· en nombre de la poblac!Üil.
DEL MU NI CIPIO
dencia del Sr. Alculde
D.
Pedro
Se acuerd11n un donarl vo
Bo~ch Benn11sar asistiendo los ra la corrida bCIIrfica
fl'
pro ....
Sres. Gestores O. Francisco Ale· nif cados do C<idiz Y orro P" mllny Marcó D. Bartolomé Cas· las Monjas lic:nlltlnltas ele cell M..rc•l, O. Mateo ~ujol Pujo! poble5 que ,.¡,itaron. el Sr D. JohJH: Co\·as Ferragut Y O. calde. A d O· lnt)Jetlhtl~menle se 1 ,\\aleo Jofrc Perrn¡u 1. d all se lectur!l al acta de la anterior procPdtr a tomar rodiS 11 sesión que fut aprobada, corno dldas que estc11 111 Igualmente iullron a proba dioS di ver~as cuenta:; present11das dll· rante la itlllm.t quincena. Dlóse lectnro 0'1 \'&rles cornu· nlc..clone$ y c:;crilos lfirlgldos .,1 :'r. A lc,udo y que luttresau 111 -\yunuttnicnto dándose por ente
T~tmblen
se ~~~~~nlarav.
Jlsposlciolll'•
y
rados ~:nue l1>; q11e f•J.:ur<r como los mt>t.lfus Llc -··'"'"•' 11111 tl\!!-tllcaJo, 1111•1 en el que se tlq de •e·• posible, el cu..,uln ,)e hh ~e.tiones efectuo • 111o:1111~ :illclns en r• dn.; por el Ex no: Sr. Prtsidenl c \ ' de~pu~• de lo Oiputncrón; en relución cou Lle 11".\nllt" ~e