DRH·ITX
SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL----- - -
•
Re!dacc:lón y Admintstnclón. Calle! de Gnccia Rul~ n.• 2~
AÑO XXVII
I>IV \G \ CIO. ~~$
PalsCije andriuol
{;/ Carnaval
úl almenDro en flor
l.ll> b.trbu .ts de In sf,fra son •s c.u,<~¡lldl1S del clntmpan•.. l.J,. ,.~rpe.t lín s.s liQII los hilos tt!tfo1 ¡,.,~ d~l ¡:st•or ¡(~uc llhllv ' "'se cruL·•n pnr ~:llo:.! lum ~ti sats lo:. ttr11buzoue.. '\le lu
Se enfnllaron fos olnu>udros cbn fímts flores dt: pfme~ .• Por lodns parte.~ lo., tirb Jfes 1 eplcnu blancas Clfiii/Jtlflrl~, pora la botl• QI•C' 611 Mun.o Ct'fe/J((!fdtl campo ,11 agua.
1 tf.ill.
Uls desnud11s y Sllrmenro;;as ramas de los almendros se han revestido de ll! pequ~i\a flor per!um.llda en tOdi)S sus matices, d e~dot lu bl.. nca 11hen a impoluta a In tenu emente rosAda. Todo ~1 \'~tilló! sonrie 11 tan encantadora y prem:atnr<s prf.uavera. Los din:> clnros, serenos, sol eado~ y ct1St prt· 11111 \' erales que con tallla prodigalidad nos ha conrcdhJo el ~ et)or e11 este invierno benl¡:uo, nus hacen ol,•ldu que Mo:. ~~~ cuntramos en plena ~$! a ción ilwernal. El panorama de maestro \' alle C$ utta maravilla : el 11hncnt1ro 1 c•beu no.s J.i vuello~s m 11 é~tran en su ex l:ubertulle floración. 11rrog-a111e y \'a:.toroso. I)O!IJe e: C lrtiHV,al es m:\S prometedor de una cosech11 expl~ndid 11 Quler11 Oios que no 1 a',l <!> C 1a 1! •1: t:Jb.>.~111 se mttlo¡:re y al convertirse la delicada flor en fruto, :;e.t c:.te •¡:~.: es el :. JXoi.h. tÍ1as abundante que·el del ailo anterior. Pebrero 19.J8. 1.0$ :\1atif 1ces ne¡!ros dnn tus :llltlh ctnros con ih111· o
•
;l.ltWl.J de lu s.src:.?. -,Gtta n ~ '• \l,la! l:onll!!tt .1 mou ton~:s muchos tJic!li. .. U.t.t ~'' t:ta, dos l!i:an:;~. cua ~O ;!Í:.UiitS ,, IIUIC:has g llllllib ••• ¡t··•re.no. borr·tehol>' ¡0-t! i \h!
t.t u 1 nu :.e que de f.,nhts :3 bar hin
que fu~ h<~CC di\·et tí 1
:Como ¡rritiln los pies dentro z 'l'"'o"! Por IH:> mentes ':1-1 t><l •mable \"isión di: wn d 1 IIIIUU\'io de loi!Jit8ICS. En s e.¡~e¡us las máscaras ~:¡ IUC!JO 111 \~ m.tSC,r<IS.
~n
.
. .
~J10' coufettis duran en 'ro e. h~.,, t tril> slgulc.ue ~. bal.1~ de n tflalimt del ~t:Jo. f.•• IJ!o. sllllls de estos ie ltl.i~cnns<. ~e bflilll so· 111 m!t liJa P.Micn e muilico· · tJ•IIcu 1:1 ht trHiit.»ci•m llc ~ lo~ que aprendieron n !¡ tltun:, ''C A.I~:mln. 4i noch·! el lllt' e es charol 11 d~S(l~.Jlus Pt'~Ctas del pre· tCu4trocientas ! \
n~r.u~~ ~~~ au; ll~tle
de car· · ,que 3 '"~ ,i¡o de colores ti!~ t:~ el cerebro•
o.
IftRHlft P~~lftl
clu a In YMiabflidad; es c•mtp!e
¡a
NOM 2.264
en los Jardines de la mt dltaclc.ln y es p)jaro canor:> que noli en· dul1.:1 con sus cantO!\ aludo~; y es, en Un, una c:rata <.htfonia en las fibras cadenciosas y vi· brantes de un violln . Mir.. d hncia allol; el cnar ter.· dido como umr amplio s!\bana ¡,zulatla. refleja en sds ~~~nas t i r<.>gio 1.11fir de los cielos. Mir..d hdcia 11c.l; el sol u hunde en el abistuo ocr.hlewtal l sus áureos- rayos. como luz de leyenda imlostánlca. incendian ~uavememe 11uestro ser y dan al qnimerismo una vida portentosa. ¡Es la hor¡¡ del en,ue11o! Es ¡.., hora en la que las almas Sil llennn \Se placer. Uel rculismo de las cosus, Hado qued11; solo se perribe un ~co vago.. . ¡Bendita se.r eu~m:unénte la
l
lht..ióu •. !
E. de M.
Humorismo mod~rno
F.l re111ismo en cierto in.<tonl: e~ un dardo que d~struzn ~1 co P,ua Ella · .. El !J&dre.-.'Juestra hija, la rt~zótt; es un insecto que p;111lo1· thtlce Clotillle, es ya muy soltc· Hoy me siento filósofo. Aun· tinamente nos consu ·ne; y 11t>p1 que muy de tarde en 111nle, me rar algtlllftS veces • ,.1\"ir lo~ nu ra. da uw manía y hoy, p: ecisame:a· nntrJs de la verdad mtri:t:.eca L., maJre -Ciotilde, n11estra te. me ha dado por ahl PertB ~ fgnrfic11 homen oo~¡c¡¡r ni negro oulce hlin. e$ sobrada y atroznam~:lo, lectora fautasrna del dolor. l fo~clht.1r l:l meme sulter:1. entro1da en nuestro ser. almeiHn El padre.- Y come como un Los espíritus amantes d~ la colismo y a la d~>.e::.per a ci.in. rinoceronte. erandeza. de lo raro y lo dtvlno fl ntundo antero debla de c.-. La madre.-Go,nso dos rlno· sienten. frente a los r~ios pa· tnr poblado solo de :.ctu slll'tll CCrOIIIIIS. noromas, urder en su cer ebro dores. de esos sere~ s~ usfblc.s El padre.- Hor3 es ya de la dulce luspiraclóu t n un comu que hallan con facilid11d allcwn- c01sarla. fuego swgrado; y se r>lacen t11 la (.¡¡ mildre. -Y con todas sus oLscrvancia de los Cltllllro.; se ti'S en cada nuonHI!sluclón del ar· lectos que la Natunslet.ll pt ranltt le: t rt cadn cuadro de TiciH.nu, o I!Onl>CCII enC:fdS El padre - Con un avhldor?. divisar, y en los cuales h11 pues· en cada verso de ~u b en La llus11'in es a modo de un l.a maJre.-Demaslados vueto todo su brillo y la exquisitez d sne de alb11ra lnlmíluble. que h>l' ~ de su arte prodigioso. • en magnifico aletc11r se ele' a El p .. dre -Con un mcdf<"o' Es que las :timas admirado· Ln nntdre - on temible~ ras de lo be!lo. 11111e los espec del fondG de nuutrt~s mestt~s El pudre. Con un abogado?. ''culos sugel>tivo:.. ~~~ sientan IHICill i"cógnitas alt uras, y ~s tarn La madre, No quitro enre• elevar hasta la clisphlc: de todos bien un a policromada mar ipo~·• dos los deleites caprtchosos. porque libadora de miel e11 los pétalo~ El paúte.- Con 11n marino?. la vldn es as! L:~ valla es props fragunte:> de las flore' h:lbidns