--
1
•
- -)
PAX VOBIS
Aiw XXXl
laragoza , l Febrero 1929
Núm . 715
CON CENSURA ECLESIÁSTICA
_.. , ,. publica los primeros y terceros
,·ie rnc~
ele cada
. rn~s
-1"·
Tdét. 1571
!Ji reecu rn ,. .'\ rlrn1nistración: CaUe del Pilar. S
:-;,, c,r -al d<:> F.L ECO DE LA CRUZ
tiño Santo Estamos ya en pleno .c\no Santo, con motivo de ser éste el año jubilar del Papa reinante; en él celebramos el jubileo sacerdotal de Pío XI. La cristiandad entera se di spone a celebrarlo dignamente. España ocupatrá uno ele los primeros puestos en las manifestaciones esplt;mdorosas ele adhesión al Papado y ele sumi sión a sus enseñanzas y mandamientos. Aparte de los actos que en cada di ócesis se celebrarán, según dispoSICIOnes de sus Prelados, hay el pr.oyecto ele celebrar en el mes de Octubre cuatm g-randes peregrinaciones a Roma. De esperar es que el número de
1
\.' :d tt
l:leno:t\t'Hlr y t.lor i ~·, ru::s, 5, rica d~ toquiilas ~auricuo
f.it ,·:ur!ino del Sábado).
He aquí las memorables· palabras peregrinos se contará por muchos ' de la Virgen a la venera!Jle Sor Mamillares. Y que el entusiasmo de todos ellos ría de Jesús : Profesa la mayor .ve~ neración y la más alta obedieneia al será delirante. Sumo Pontífice, y cuando lo oigas Es homenaje al Papa, y esto basta. Nadie nos ganó jamás en expre- nombrar, inclina la cabeza, como cu~ndo oyes el nombre de mi divino siones de amor entrañable y ele obeHlJ<_J, o el mío, pues que él tiene en diencia rendida. la. t1erra el ~ugar de Jesucri sto; yo No hay en el mundo actual !' ación alguna que haya dado ejemplo m1 sma lo hac1 a durante mi vi da mortal, ~uando se pronunciaba en mi pre, de adhesión como la nuestra por bosenc1a el nombre de San Pedro". ca ele su Rey. Es de justicia.. Todas las naciones le rendirá n ho~ "El Papa-dícese en Eje rcicio de lá f e-es quien preside a · la Iglesia. menaje. No sólo las naciones cristianas · las El Papa es quien la rige en nomque· no lo son, también. ! IJl·e de Cristo, ele quien es Vicario . Los prestigi os del Papado se han en el mundo. m1¡?uesto a .todos, y tocios los pueblos Podríamos decir que él es el Crisestan penchentes ele sus palabras y to perpetuándose de manera visible de sus actos. sobre .la tierra. Cuando el Papa habl a todos abren · El define nuestra fe. sus oídos. ' · E l admite a las almas al seno de Cuando él toma una actitud, todos la Ig lesia y él las separa de su cole observan. munión . Los mismos vueblos que no le esEl abre o cierra los tesoros de sus tán sometidos; le rinden ·este homeii1clulgencias y ele sus gracias. naie. . Po1· esto es infalible. Los nii smos que le abo rrecen, · le Por esto tiene todo el poder: atarespetan y le temen . do queda cuanto él ata, y desatadD Los pueblos que le aman rinden cuanto él desata . su juicio v su anhelo ante '. su ·voz No es de extrañar que nos arroautorizada. jemos a sus pies y besemos sus sanEs el Vicario de Cristo. dalias; al hacerlo, nos postramos ante Es el Cristo hablando v obra;1do la Iglesia, que en cierta manera en J) Or él. él está encerrada, y ante Cristo, · que Lo que él enseña es la verdad. le ha constituido su Vicario con toLo que él manda es el bien. cla la potestad que E l recibi ó de su España fué siemp1·e a la cabeza Padre y es toda en el ciclo ·v en la de todos los pueblos creyentes en su t·ierra . · · adhesión · al Papado. El mi smo sacerdote inclina la caE spaña ir{t hoy tambié1·1 a la cabeza cul>.ndo pronunci a su nombre beza ele todos· en sus entusiasmos en las oraciones de la liturgia. por él. No hay ve rdadera piedad en el alLas g randes maní festacione s de fe ma que no venera al Papa con un lo demostrarán en este 1\ño Santo amor semejante, el mismo, me . atreaño jubila1· de P ío Xl. ' ve ré a decir, con el que ama a Cri sto y a su Iglesia. M. DE STA. C..\ TAI.J:.I A.