El Pueblo 1930-06-17 (235)

Page 1

liNDRA.iTX Hlalaares )

Año VIII

17

--------------------------~------------------

na J unl!l de 1930

Núm. 235

----- -----------------------------------------~

t

1

~

~

PRECIOS D E S US CRI P CIÓN Andraitx Drovincíñs . Extra njero . » eíectuando el pago er. Andra itx .

1'1 0 Ptas . trimes tre :0 1"60 5"50

»

»

2"85

»

»

1

1

4

PERI O DI C O IN D EPE NDIENTE --,---~-------:-------~------ -~-------·-·

R e d a o c .•ón.

y

..r.~dm 1n. i stració:n :

J OAQUÍN

COSTA,

20

. Estamos conven~idos que Don 1eu c?.mb io flO nos ha satisfecho toda- una fidelida d de copta. Películas , · Pedro declinará el honor ino por tuno vía ni ngu na película e parlante • . Y estandard, . Exactamente igual acon. que ~t; ie quiere rendi r. Creemos -1 ue 1ya hemos p,.;riido e VPr y o ir, algunas. tece con las películas hab ladas. En sus m ereci~ ien tcs son o tros, ptr~ 1Anoche !) t~ limos asistir,_ e n ~a Ha- otra parte hemos ano tad o la risa que para la E scuela G rad uada , ¿que J b ~ na , al e, treno de e R 10 R1ta,- pro vocó oír cantar en una película oedir o~bemo s? ¡Ah!, recorJemos el1opereta l]e ¡·'.lda a la pantalla-seg ún histórica,-tiempo de Luis XVI-a u' r ~ sfu erzo que se re¡.J¡za por desvir ! los pr ogramas, fabul osamente anun Lupe VeJ ez:, el e Ay que ver abuel ita , tuai-, e n todos sus aspectos, la labor ! ciada d esd~: hacía muchos días. Y de eLa Monterí a • . Y así, exce pcio Retazos 'fíumoristicos de la dictadura y, tenieudo a lar-~alimos, como antes, divorciados dis- nalmente, todas . Por otra parte la H ace alg un os años, e n la époc~ vista el afan con q~ e se desea des- ¡ creta m en te~ de las películas parlantes . opereta vive una crisis agónica, que que el amigo D . José En señat, . t n moronar • to do su trabajo,, derr um ; Ma ntenemos n u~stro criter io de que no la salvará, la ortopedia del cinema discusió n con el no mf.nos a mtgo, bemos también la E scuela G radu aua . · el tea tro y el cine -completamente parlante. Porque la opereta como D . Pedro F errcr, abogaban por la Así únicamente. exteriorizaremos ~ an t.agón ico:; en sus manifestaciones art e teatral, ya no se podía tol erar con stru cción de la E scuela Gradua- nue~tra absoluta -disconformi dact con 1 aú ísticas- deben mantenerse sepa- en la escena . Su desplazamiento era da h ubo de haber algu nos humo !a labor dictatorial; pero el hecho . rados.~ Ni mezcl ados, ni confundidos. -es-inev itable. ris~as que, tal vez con á mplio sentido de estampar el nombre de uno de- E s una película , como todas las de previ<;ión , optaban por la cvns- sus con trarios, lleva implícito el afán , de su clase, defectuosamente haPero todavía hay más. t os E statru cción de un a carretera, antes que de arrogarn os sus virt udes y acha-; blada , y si n más pretension es que dos Unidos elevan a los países de la escuela rd erida . N osotros, barbí carie sus defec tos, en los casos q ue . demos tra:- las fa cilidades vocales - habla es pañola a la condición de lampiños aún, que e m p ez~ba m ~s a el sambenito res ulta pesado. . : de se·g undo orden por cierto-de colonias inferiores, incapaces de gus preocuparn os por las cue!¡ttopes cul S i la Eséuela G raduada no tiene algunos artistas. Y es una lástima. tos refinad os. Hacen películ as e esturales, q ue nunca hern 0s lleg ado a candidato legítimo para ostentar su Porq ue tocJo el dinero .de estas apa - pecialmente habladas en · españ ol• io ter pretar con vincen temen te, ta m no m bte con dern baria habremos rato~,a s e superproducciOn es •, no las para uso casero . Pelicu!as en las que bién qu isimos ad heri rn os a la tesis llevado 'a cabo un a labor r ealmente sa lva de la responsabilidad que están se sustituye las pal1bras dichas en del se ñor E nse ñat y del se ñor F e- demoledora y qu ij otesca, pero po ~ adqui r ien do fr_e ~te a los intereses del in g lés por o tras traducid as al cas terrer, (sus más ferv orosos dde nsores) ne'rle ahora el nombre de 11 Uestro ar te. N o se altvian, con todo el fa - llano sobre el movim ie nto de los la y escribimos una e areDga • en favor vek rano y ·respetable amigo, D on bulosos ~lerroche d~ luj_o y fastuosi- bios y las m anos de los actores. El . preferente de la escuela a la r.arff• Pedro F errer, es exponernús al d ad ~s , _ de ~ u med_wcndad, de su contraste no puede ser más ris ibl e. ter a. i • : t.CJtJC!u l.•~;~ i .tTÍ :;''íltv d.: h t>~bilí ·~d , v u t~(·;·zc'; , 1 . trr: med.lable . Es ~erda Pero el negocio es el .negocio . Y E l tiem po, Juez infalible de todos de en uo lt:j ano día, ver descen der d era ~ en te lastimoso para ~m e ­ una cosa es cine para el Art e y otra los acontecimientos, fué a la postre esas honrosas letras con el . mismo . tan n eo en r ecursos y posibilidades para la Industri a. Cine para el g usto q uien ha dilucidado el craso ~rror chonon q ue han descend ido las de -:- a~a n arse en ,fotog raftar • opereta_s artístico y cine para el b olsillo espe en que estáb amos los que no tuv1mos D. Miguel Primo de R ivera, hecho dt~c10 ches cas. Y todo para el luc! culativo . Pelíc ulas hechas expresala su fi cien te precaución ~e prever que serí a para nosotros ta n · Jamen ' m1~n to de u_n as cuantas _voces de mente para atender a la demand a las co nsecuencias postenores q ue table, corno digno es D . Pedro'Ferrer con stas medwcres . El c_me había industrial y surtir los mercados de pod rían. presentarse con la prelaciÓn de un tributo más oportuno . ll~gad u ya . a g rad os e~mentes de idiomas extranjeros. Marcas fa lsifi obra edu' N .d d"l · estética. Porque siempre será ue q uisimos tuviera esa q : o o1v1 en nuestros e 1 es y ex VIrtud , . . cadas que esconden mercancías de cacional : . d . d mas valioso para el arte cm emato1 Ah or; al cabo de algun os añ os, · ~t.ta os e e man cl~a ~s, ' q ue os g~) · g ráfic o, una muda expresión elo- arte adulterado . En suma películas cuando ~a la escuela empieza a lern os _son tralnsltonosdy q ude pue e cuente de E mil Jannig ns, un rictus en conserva para la exportación. 1 a cmoa• e que · Id G G bó 1 Películas para la Industria y no para . 'd :g e neratzarse fructifi car vemos que ha constttm o · d .ó b , . pas10na e reta ar , un sa to el Arte . . · ca a suces1 n gu ernamenta1 qmera d Ch ¡ Ch d 1 , . . . una noto ria y púbhca preocupación :' d'IS\"J.rt uar o h ec h o por sus antece- ee ar es ap1m, que to os os 1 G.P. la cuestió n del nombre que de be a1.anes sonoros, en que se empeñan Habana 19 30. ostentar i sor~s . • los cineastas de Hollywood . La pa 1e ponga Pd.or labra ha venido a rebajarlo a conque el nom bre del · bptamoA s Npo Drq R uAeiTseX . ser parece • o se e . d 1 "d d . . nom re e . · de, R"tvera ' (q · e · p · 1 rrum be u111cas , • nes . e una vu g an a msoporD tcta, d or. p nrno ma neras d e d ep. r¡a cepcw • 1 Perdió la conquista del g esto, . lta nada grato (nun ca lo · fi ¡ tab.e. d .) no res, '1 P laza Miguel Moner, 18 en nom 1)re rm e o so meter 1a a as "fi . · . fué para nosotros), para los ediles inclemen cias de la BR AVA OPO- la rnagm cenct\ de la expres~ón, Helados, Mantecados, Cremas y q ue. con inusitado al borozo afirm an SICION. c? mo su m ~s ca 1dades del artista Refrescos de todas clases. que la la bor di ctato rial ha s~ddo fuGaspa r P oroel Cl nematografico. nesta . S e desea; y han surg1 o d i- : CALIDAD SUPERIOR 1 versas opiniones, que sea substttuído Mayo de 9 3° · Co mo ya existía la película muda Para bodas, bautizos y reuniones estand ard, hecha por la exportación, 1 familiares se sirven encargos a dosu no mbre primitivo por el de don . Pedro_ F errer . 1 IMPRESIONES DE CUBA se cae n ue~ amente en .la ~elícula micilio con pro ntitud y esmero . N uestro buen amigo D . Pedro ¡ so nora, de 1g uale_s deficiencias. A l nos discul pará y hasta en un alarde. ' todos nos ~a hastiado la pelícu_la a 1 ATE N 1 N de modestia q uizá nos lo agradezca , li b ase del mismo e~rgumento• sJemque en esa ocasión seamos op uestos ¡ pre. U na mucha7hlta J?obre Y boni ta 1 El calzar bien a la última moda 1 ¡~ lleve que se hace s1m pát1ca. H onesta y ' . . . y · a1 parecer d e que .a escue " .1 . , : a baJOS prec1os umcamente lo re de ello no es l Ustedes algun os seg uramente trabaJadora. Un g alan enamorado y . su no mb re. A par te .· 'd - n 1 t b · d 1 U o VI· · qmere para vuestro obra qu~ él solo reclamara, uo cabe ' habrán «VISto y 01 o •, en r a ma, o ra aJa or q ue a enamora_. _ . ,· , buen gusto , el que D . Pedro F errer, contrarío r adi !en otra parte, a_lguna pelíc ula <ha llan o que le ofre~e protecciÓn para Nuev~ Bazar Pan sten. cal a los a obiern os oligárq uicos, blada , . A muchos les habrá g usta do tra tar de seducir a la muchacha. 1 Alla hay para vosotros, sefi oras y ad mita que ~sa obra q ue se erigió Jla nue va modalidad cin emática . A Una . escena final a paratosa en que l caballeros, el R ey del calzado con b ajo la ~gida de sus .e nemigos, lleve l otros, qu izá~-:- los mas po~?s--les el_ chico b·~eno Y. enamorad_o le ~ro· l los más preciosos modelos de los fi . h tn unfalme nte su nombre que habrá disgustado. Pero aqu1 no va - ptn a al tra1dor u.1a de estas palizas , . a h or a ' ¡ . . . h é y 1 fil ; Importantes g unn es que asta 1a ' como un ·esta ndart e levantado · mos a poner en tela de JUICIO 1os ¡ q ue acen poca . e e m • como · . sen a · · 1 , · b b · fecha han sahdo al pié de una conquú ta realizada ;gustos de cad a cual. Allá cada uno¡ es 1ógtco, aca a en oda . Y as1 todas . · por ellos. ¡cor. su paladar artístico . A nosotros · iguales, exactamente igu'ales, con ' Calle Nueva, 6. -Andraitx, DESDE CUB -\

·Ita eseuela graduada y su zarandeado nonibre

"*'

:I.

Bar Novedades

"*'

:PELJCUL AS "STAND,A.RD"

=============== e o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Pueblo 1930-06-17 (235) by Biblioteca Municipal d'Andratx - Issuu