1.
DECENAL INDEPENDIENT E ..
Redacción y
..
.Núm. 72 55
J.\dministt--qción ::ii 11ño 111.
Fra:l3oia~ :13. 0
2
i~
Ilusiones ~-~~~~~
PRECIOS POR TRIMESTRE: P ueb lo . . . . . . . . . r ' 2 5 ptas. Pueblo ~ de la isla y pro vi ncias. r '75 • :: ExtranJero. . . . . . . . 3 '5o ~
E:
:r
S' Arracó 5 de Septiembre de 1926 1
¡ !
Para que poner tu nombre? 1 Estas lineas no pueden ir dedi- 1 cadas a nadie mas que a Tf.-Z. 1
¿Volverá n otra vez las noches b ellas, atado -de piés y manos, sufriendo el alma En que yo te contaba mis am ores , y el cuerpo . Baj o el palio triunfal de las estrellas, Mas ahora que yá estamos en paz de En tre mú sica , perfu mes, luz y flores? esta batalla , y, somos dichosos, quiero
· d o f ugaz m1· ventura, saludar al amigo , el que siempre fu é P ero es d emas1a y cuando me imag ino en un mundo de 1 0 0 por cien to Raconé, el que · nunca Yo vivía feliz antes de conocerte, d . · ll eno, 1a t n·s t e rea l'd , . e 1IClas 1 a d d esga- falt ó a nin gú n acto celebrado a fa. vor del porque no tema mas amor que m1s an · !1rr a d ora y fn,a, me l1ace compren d er que Pueblo, al . dig no liber al demócrata y . c1anos padres, y como cuando las persa · ., m1· ·VI'd a es un á r b o ¡ que se consume primer alcalde del org ulfoso S'Arracó · t ener fru t os , aromas 111· D. Jua n Alemany Covas. F elicito tambié n nas se encuentran cerca del ocaso de la , 1en t ament e sm vida no anhelaba mas que tranquilidad. ¡ co 1ores ... a to dos los amigos del consistorio, que teng an mucho acierto en . el desempefio Al conocerte y pretender juntar a mi destino tu dulce juventud de horas tran . ~~~ · de sus cargos. Ahora pido la palabra, y P! opong o quilas, desperté; y e ntonces comencé a j ~-~~·~~~~~~~~~~~¡~~~ ¡
z.
J:)
,. ":
ARRACO VILLA '
so ílar con un por:venir de g lori as p<tra ! • ~ ' ' ; al Alcal de y los demás fun~adores de . ofr endarlas a tus p1 es. .. · ! ft. · nuestra Voz ARRACONENSE, que para 1 Lo cot~fieso, ~e olvidé l~asta de lo l· "~~~-~~"~ --~~~~~-~ • • " • ¡celebrar este deslu mbrante acontedmi~nque constituía m1 mas preciado tesoro . . _ 1 to , q ue el nombre de, ,Voz ~RRACoN:NsE, para luchar por tu ventura . 1 Como qUien recibe un puy azo de sa -' cu ando lo encue ntren por convemente Tu fui stes el faro _lumi noso de mis ¡ tisfacción y alegría he recibido la bella j cambiarlo por S'Arracó Villa. noches, la estrd l.l que alumbra ba mi , noticia, la eucantaúora nucicia Je <:J.Ue 1 Q ue cad a año celebremos el aniver· ardiente fantasía alentándome para seguir , S 'Arracó había llegado después de luchar sario de nuestra independencia, con la ascendiendo por la pendiente de la vida. l con buena lid a la categoría de Villa . 1misma festividad con que celebramos a Me olvidé que la 'ilusión es una rosa ; Villa fué y es de hombres de alm a g ran de 1 S an A gus tín suprimiendo dicha fi esta d~ que sol.a mente vive u~~ alborada y cifré d~scendientes de los ~ue ya lo fuero n S . Ag ustín y ob servar la de 8 de Sep 1 en tí mis esperanzas todas. •tnotas del terruño Y liberales . · tiembre . De este modo habrá ) más días Y ¡oh destino cruel! las aves de l También vá mi ad111iración Y carmo para descansar de una fiesta a la otra. Y finalm ente al felicitarme a mi feli nu estro amor se arrullaron felices y con - : hacia nuestros hermanos de Andraitx, 1 fiadas en la se1va de nuestros corazones que dotados de un corazón poble Y g e cito sin distinción de matices a todos los y cuando se imaginaban que no podrían : neroso, se pusieron al lado de la verdad, que han puesto su g rano de arena a vivir la una sin la otra, el huracán d ~l · firmando el acta de segregación territorial nuestra obra deseada . · hado adverso las arrastró en sus corrien- l e independencia municipal del término ¡Villa de S' Arracó yo te saludo ya tes impetuosas; puso entre ellas una : de S'Arracó. que aquí nací y quiero morir deseo verte distancia infranqueable y le cortó las ! Dice el r efrán: e No hay principio .sin grande como el alma de tus ho~bres . alas... ¡fin ni plazo que no se cumpla• · El prin- Rico y risuefio como nuestras damas ! '' Desde entonces bien sabes lo que ~ cipio, muchos de nuestros amigos saben S. soy: un cada ver ·que me muevo, que . como se inició, como broma . y cosas de Nueva York, Agosto 26 . hablo y que me río, pero sin tener sueños muchachos. D es pués hemos visto el fi nal,
pa-¡
de glorias ni anhelos de felicidad ... !más pronto que nos figurábam o¡; habiendo Y sin embargo, las dichas que en la obrado no como , niños sino como hom tierra existen, de las cuales no puedo yo bres. Hombres que han cumplido con su gozar, las vislumbro · al través de los deber, se han sacrificado y se sacrificarán velos luminosos de mis suefios cuando con el apoyo moral de los compafieros de en el silencio de la noche, veo vagar en buena voluntad, para el bien estar y me · torno mío la inspiradora imagen de tu joramiento de nuestro atractivo pueblo. Y o lejos de vo.s otros, veía con los silueta de Hada.. . En esos sueños, que vienen a revivir ojos de mi alma, la lucha entablada para en mi memoria el recuerdo de un pasado beneficio de todos los del pueblo, y el no feliz, que por haber pasado me llena el poder dar una mano me hacía el mismo alma de tristeza, con in11si~ado entusias- efecto, que dos bandos que luchan, y uno 1110 me pregunto: no puede ayudar a los suyos por t:;star
~~ii~~~¡iif~~~~~~~i!
Estratagema infantil Un transeunte ve a un nifio de poca edad que trata de alcanzar el llamador de una puerta inutilmente; compadecido le dice: -¿A que piso quieres llamar pequefio? -Al seg undo-contesta el nifio . -El transeunte da dos golpes, y cuando espera que el niño le de las gracias ve que echa a correr diciéndole: -¡Ahora corra 1 sefior, porque tiran a~ua!