1
1
DECENAL INDEP ENDIENTE .. .. Núm. 77 5i ~~ 1\ño 111.
Redacción y J:\dministt->ación
.. -res en S'AHrrano· fUdl'lt'n11¡·os esnot' 11 U 11 E':ra~oia.,
~.
0
2
ii
S' Arracó 25 de Octubre de 1926
!nuestro
::
::
PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo . . . . ·. . . . . 1'25 ptas. Pueblos de la isla y provincias. 1'75 E xtranjero. . 3' 50 •
empi~za
pueblo a t ener por ha - ¡1 naciente de aquel dia en que . parecía berse segregado de An draitx; desde que que se habían abierto todas las corolas 1 existe S 'Arracó no se había hablado de 1 a la vez. Es digno de elogio el proyecto que estas obras y en cambio en tres meses 1 tiene entre manos el Ayuntamien to de que se ha constituído nues tro Ayunta- 11 Moría la tarde·l el sol escondíase tras S'Arracó; cual es la construcción de dos miento no ta n solo se habla ~i eo ·qu e las montañas· y el patsaJe respiraba casas- escuelas una para el maestro y la dispo ne de una base monetaria de I o.ooo ~ melancolía.. . . . Los ecos mortecinos ''de otra para la maestra, dos pabellones para pese tas; no dudeis, dentro de breves días 1una campana, el suave murni'tlllo · de la la enseñanza de n ~estros alumnos uno se implantará la primera piedra que ha ! fue nte, el tintineo del rebaño, se mezclapara n iñ ~s y otra para niños. de servir de base a esos cen tros de ins- !ban a esos ruidos indefinibles y opacos E stas obras son de alg una im portan - trucción y cultura que tendrán todo el lj que salen de la tierra cuando se despide cía para un Ayuntamiento como S ' Arracó confort necesario para el bien de nuestra el dia . · •· 1 que hace unas horas se ha constituído en 1 juven tud escolar . 1 No lejos, aunque invisible en los 1 ¡R aco nenses! D ad una prueba mas de _repl ieg ues del terreno ondulado, un pastor tvilla; pero también la necesidad es impe j riosa de tener estos cuatro locales con ¡ patriotis mo contribuyendo con la c_antidad empezó a tocar, quedamente en su dultodas las . condiciones h igiéni~as que este 1q ue cada c ~t al -~re a necesaria: para engro- 1 zaina un aire ll ~no ,de melancolía ..... caso reqmere y como son vanas las ven -, sar la suscnpcton en benefic to de nuestro 1 Las notas mgeFtuas se esparcían por . . . h ¡ A tajas que nuestro yuntamten to ttene oy ¡pueblo y los escolares. Ja a tmósfera tranquila como el perfume P. n día, creo no debemos perder esta oca- ¡ Qued an abiertas las listas de suscrip - de las hojas y de la tierra salvaje, como sión para hacer un bien al p ueblo y a ¡ ción en el Ayuntamiento y en la R edacción la luz malva -del crepú'sculo ... ¡Y era todo nuest:os pequeños escolares.._ .: d~ La . Voz, ~ublicá~dose en el próximo tan bello en aquella soledad!. .. 1 odas s·a bemos que las actuales es- ' numero la pnmera hsta de donantes . Paseaba el poeta. .. De pronto se cuelas son pocilgas en relación a las mo- l M. detuvo . A su lado pasó un rapaz co . ~~ rriendo... Llevaba un nido· las crías y dernas escuelas que hoy en día se cons- ! . . ~@)h.'!)~@)h.'!)~~~~~~@)h.'!)~?,i$~~ l 01 01 truyen, el proporcionar estos locales en ¡ ~~ !OfO>.-¡~ 'í~ "10> •Itl 'í~ "Itl 'f• 'í 'í~ 'i 'í~ loJ:tl 'í~ "'I • la madre, que no quiso abandonarlas,
¡
buenas condicione!l a nuestra juventud ! L~S 1?1\J A R~S escolar es una de las causas mas eficien~ tes de tener nuestros estudiantes fuertes y ! . · . 1 A la joven Catalina Jofre vigorosos. Basta tan solo mirar el bien de nues-1 Paseaba el poeta triste Y solo .. ... El tras escolares para que no escatimemos castillo, el jardín, el valle ... ·· todo apareen hacer un donativo pues hoy son los l cía como a tra vés de un velo fl ori do ..... del vecino que están en la edad escolar y 1hasta el miswo cielo; allí donde, uniendo mañana serán los nuestros los qu~ asisti-¡ los extremos de sus ram as, los árb~les rán a las escuelas, asi es que con esto no ; cercanos formaban una bóveda, el ctelo hacemos una limosna si no que contribuí- ! azul pálido estaba todo bordado de flores mos a una suscripción para construir unos ¡ blanc~s y rosadas.. ... Las mariposillas edificios que son del pueblo por lo tanto , parectan flores aladas.. ... nuestros y de nuestros hijos . 1 Y en el ai~e templado, esparc:~os, El Gobierno da la suma de I O.ooo : m e~clados, fu ndtdos, todos aquellos halttos pesetas para empezar las o~ras, se cal~u-1 de flore s a~enas oloro~as, pr~ducían un la que nuestro Ayuntamtento necestta ,•perfume deltcado y cast embnag ador, de 3 0 .000 Pesetas para su construcción, . suavidad i n finit~ . ... . Doradas abejas can J: solo restai1 zo.ooo pesetas, de esta can ti- 1taban al fresco susurro de la fu ente que dad entre donativos, jornales personales, ! se oía sin verse ... y oíase también, ronco un pequeño empréstito y alg ún sacrificio ~ y suave, el arrullo de las tórtolas en el por parte de todo raconé veremos muy ! palomar ... pronto en manos de nuestro Ayuntamien-1 Nunca, no, nunca estaría aqu~l jardín to el dinero necesario para empezar estas tan bello. como en la dulzura lummosa de benéficas obras en nuestro valle. 1aquel momento en que el aire ligero era Este es uno de los beneficios que ! dorado por el sol, como en la g loria
!
cantaban tristemente, viéndose prtstoneras. En el árbol próximo, un pájaro revo !oteaba con ansia; saltaba de rama en rama, de hoja en hoja, buscando los seres queridos que ya no vería : nunca .. . Y el pobre pájaro cantaba t_ristemente .. . Sintió el poeta una emoción pro funda .. . Acaso pensó en sus amores ... ¡Las tragedias del mundo son iguales siempre; sólo cambian en ellas los personajesl -¡Hermoso ejemplo! dijo. y añádió después: --Seamos como los pájaros, que hasta cuando lloran ... ¡cantan!
z.
~ •• it~~~~~~~tft~~ ~t• "l• ~~ "Y• ~- ~· -ttJ "X• ll'• "X• •:rw "Y• ...... "Y• "Y• 'P
•I•
~ntre
amigas: -¿Y tu marido, que siempre te mo !estaba con sus celos? -¡Ha muerto! -¡Pobrecillo! -Ahora está tranquilo... y yo tam bién.