OECENAL INDEPENDIENTE .. .. ji Año IV. Núm. lOO ~~
Redacción y A_dministracióiJ Fra11oia~
11. 0 2
..~¡
S' Arracó 15 do Junto
d~
.. ::
1927
::
PRECIOS. POR TRIMESTRE: l'ueblo . . . . . . . . . 1,'25 ptas Paeblos de la isl~t y provincias. I '75 Extranjero . . . . . . . 3'50 •
g un as regio nes summ1stran excelentes ! parques hay plantados más de so mil maderas. · 1 árboles, teniend o espaciosos y bien cuida 1 1 L as prin cipal es fu entes de , riqu eza 1dos parqu es con gran número de monu ¡q~ e ti ene E spaña son: la min e~ía, la ·vi - mentas artís~icos; en est<?s . últimos afias l mcultura, que comprende cas1 todo el j han dado literatura española nombres El territ.orio de España, que por su ¡ país, sieudo sus vinos de excelente ca - ~ como : Guimerá, Pompeyo G~ner, Jacinto extensión ocupa el quinto lugar de las ; lid ad, exportándose en g ran cantidad. Verdaguer, Rusifiol, etc. Toledo mónll · naciones de Europa, con.fina al N. con ~ L a pesca es abundante y dá origen en mentas y te~oros arqueológicos, fábricas Francia de la que separan los Pirineos y 1 las provincias del N . a una floreciente de armas blancas y academia ,de infan. el mar Cantábrico, por el S. con el Atlán -1industria de conservas y · salazones . La tería. Burgos, céleb're por su maravillosa tico , el estrecho de Gibraltar y el Medi -! ganadería está bastante desarrollada dis !Catedral, casa del Cordón, de Velasco, terrá neo, por el E ste con el Me~iterráoeo ! tinguiéndcse por su calidad Jos caballos 1 Alcalá de H enares cuna de,. Ce~vantes. y por el O. con Portugal y el Ocáano ! de Andalucía, que son muy estimad os Santand er, importante pu erto sobre el Atiántico . 1como caballos de lujo. _ . 1gol fu de Vizcaya. Salamanca, célebre por . España al fo~mar con . Portugal . una 1 España está dividida en 49 provincias, 1 su Universidad . Oviedo, muy industrioso pe nínsula sólo un1da al contmente por una ¡ 4 7 están en la parte peninsular y · las , y de mucha cultura. Ferro!, notable por línea de 430 kilómetros, abraza una gran ! otras dos s-op las Islas ' Baleares y ·las 1 su Astillero. Sevilla con más de medio extensión de costas siu contar las que ; ísJa·s Canarias. La capital de España es ! millón de habitantes, bellísima ciudad, pertenecen a Portugal_. Dichas cost~s ~on 1Madrid. · a 1 orillas del Manzanares1 y casi ; con magníficos edificios, tales· c~mo la bañadas por tres f11ares: el Cantabnco, : en el centro de la península; tiene poco · Catet.lral con su gran torre conoc1da por que forma el G olfo .de Vizcaya o de 1arbolado en sus alrededores, y la altura j Ja Giralda, S . Telmo, el Alcázar antiguo Vascuñas, el Oceano Atlántico, en que ! de su emplazamiento y su proxi-midad a 1 Caiifato de los M0ros. Granada tiene' se encuentran el golfo de Coruña y Cadiz; ! las nevadas cumbres del Guadarr ama 1hermosísimos.,e'dificios, como: la Catedral y el mar Mediterráneo separado del Atlán -! hace que los 1nviernos son muy fríos . el Palacio de Carias V. y la Alharóbra . tic.o ~or el estrecho de ?ibra_ltar. Sus ríos : M~ drid tien e cerca de 6oo.ooo habi l fué ·el ú_l timo baluarte de la domi.nació~ pru1c1pales son: el Mmo, el Duero, el ) tantes, con plazas, parques, paseos y arabe. Jerez de la Frontera, célebre por Tajo, el Guadiana de Guadalquivir y el ! jardines bellísimos y muy hermosos, sus 1sus bodegas donde se alniacena el vino E bro, Guadalete, Tinto, N alón y Nerv ión Í calles están bien pavimentadas, tiene no de renombre universal. · Huelva, _hada el so~ ~e menos imp~rtan_c!a. Sus cor~ill~ras 1 tabilísimos e~ificios, entre los que se ! Sur _está el puerto de los Pal~.s, de dondt pnnc1pales son: P1rena1<::a, la Cantabnca, ¡ destacan por la belleza de su arquitec- i partió Colón . San Sebastlan, famosa Morena y Nevada. . 1 tura: el Palacio Real, el de Diputados, playa. Bil_bao, mur f:loreciente, ·notable Ei clima es en general templado : interesantes museos etc ., encierra ínnu por sus mmas de hierro. Actualmente tiene España las .poseaunque muy vario en las regiones; en la 1 merables estátuas diseminadas en los zona septentriónal los inviernos son fríos, 1 paseos y parques, posee uno de Jos me- 1síones siguientes: en EurtJpa,· las Islas las primaveras húmedas y los veranos 1jores i-n useos de pintura del mundo, el Baleares, con 3 30 mil habitantes; y· en calurosos, en la , central son rigurosos los 1 Museo de Prado, riquísimo en cuadros ' Africa, las islas Canarias, con 380 mil inviernos y ardientes los veranos; en la ! céiebres, además Líen e un magnífico m u-! habitantes, pero verdaderamente estos meridional suelen ser del iciosas las pri !seo Arqueológico, el de Ciencias Natu ¡ dos archipiélagos son dos- provincias de m a veras y otoños . . 1 rales, Armería Real, e ionumerables cen- las 49· de· que se compone España. En Su suelo contiene minas de hulla, . tras y academias de ciencias y artes. Africa las islas de Fl;'!rnando Póo, Ann-e·;· hierro, plomo, cobre, mercurio, azufre, ! Tiene España bellísimas ciudades de ¡ bón,. Corísco, Elobey y el territorio )del plata, oro en 1as márgenes de Guadal - fisonomía muy distintas unas de otras; i cabo de S Juan en el golfo de Guinea quivir, y en el monte Potosí. Salinas, 1Barcelona, plaza fuerte de prí'mer orden ¡ (Río Muní). ~1 territorio de Ifni y la costa canteras de mármol, cal, yeso, etc . , j pasa de 6oo.ooo habitantes, la ciudad 1 de Sabara (Rw de Oro) desde el cabo Numerosos manantiales de aguas · mí - j está eu constante crecimiento, es una, Bajador al cabo Blanco · Ceuta, MeJilla, nomeredicinales. La industria metalúrgica ! sinó la primera, de las ciudades de Es Alhucemas, Peñón de Velez e Islas Cha tiene gran desarrollo en las provincias 1paña más importantes por su comercio, farínas, en la costa seP,tentrional forman del Norte y Cataluña. La gran fertiiidad industria, adelanto artístico y número de parte de las provincias de Cádiz .y Grana de su suelo e.n algunas regiones ~acen habitantes; unas de las particularidades da, es lo que se llama_Presid-ios de Africa. que se prod~zcan vegetales casi de todas de la población es el hermosísimo arbo P. A!emañy (a) Brz'l · lo variedades. Los espesos bosques de al· lado, pues entre las diversas calles y. S'Arracó, 8 de Junio de 192 7. ENSAYOS PERIQDfSTICOS
E s p ·A Ñ A
~~--
l
i
l
1
i
.'