.
OECENAL INDEPENDIENTE Redacción y
-
t\dminist~ación :: 11ño Y.
Fra.:n.cia., :n.. 0 2
~
g
Núm. 120
H
!!
S' Arracó 5 de Enero de 1928
A!l "enafl' i!l lj·!l·11 ~«ran. va.J!IDUD D U UIJ¡
¡¡Arraconen ses! !
-!!
PRECIOS POR TR!IMESTRE: Pueble . . . . . . . . . x'as ptas . Pueblos de la isla y .previRcias. 1 '7·5· , Extranjero.. .- . . -. 1. . S .i S .I !. 3'2o •~ §"3*
;
: Scrra cantaron de manera insuperétble
: ¡Mi barquilla¡ ¡A la mar! Í Arrancaron estruendosos aplausos . . En ~1 distrito marítimo de Andraitx, i P h b l d . Pocos minutoS' después dióse prinCÍ· . · ! or a erse traspape a o var1as cuar : . . . 1 : p10 a la segunda parte con el juguete có. . . . en el cual, lo mismo que esta pob ac1ón, . tl 11 as a 1 env1ar e1 ongma1 a 1a Imprenta . se halla enclavada la de S'Arracó, se d . cl bl' d mico eSa rata dms sa panera• a cargo . . eJamos e pu 1car en nuestro pasa o . . . ' . . con stituyó el Patrónato de HomenaJe a la . , · 'ó d lad b ¡' de las arch1s1mpátlcas sefiontas Catalma 1 . . . numero 1a reraet n e 1a gran ve a e. . . veJez de los mannos . ¿Qué finalidad per- , éfi dí d ó . d ~ Colomar y FranClsca Serra, s1eodo las . . ·. n ca que a 13 e 1 pr x1mo pasa p ¡ . sigue? Enaltecer la 1dea de la veJez, 111 - ! b ó A . . d ·. dos muy ovaciOnadas . 1 1 mes se ce e r , en e teatro rgentlno e ' • t . . . . culear amor y respeto a los viejos, fo · i A d . . f d p .. d h ¡ Segmdamente ocuparon e escenano . . . . n ra1tx, a avor e1 e atronato e 1 o mentar e mculcar 1deas de previsión, 1 • , d . las sefioritas Catalina Serra, Raimunda . . menaJe a 1a veJez e 1 manno,. 1 . • · ,. ~ realizar obras de beneficencia a favor del: i Planas, Catalma Colomar, FeT1x Hernán. . b d Dicha. velada organizada por el sefior . . . d' fos Ayudan ·. · los obreros de mar VIejos, po res y es 1 • • • · dez , Juamta Man 1lego con validos y adquirir para ellos pensiones en ' Aytad<i'nte de M~nna de e~te ~Jstnto don tes de Marína de AndraÍtx y Afcudia se· . · d p · · Juan Serra se \liÓ concurndís1ma el tea _ cf · el Instituto Nac10oa 1 e rev1s1ón. ~. ' nares Serra y Vázquez para proce er a tro Argentmo .hallá.base•lleno· prueba de . . . . Los med1os con que cuenta, son aun ' la imposiCIÓn de la Medal1a de Salva. . ' que el público andritx:ol supo' responder escasos. Entidades, corporaciOnes y per. . . ! mento de. Náufragos y entrega de1 _pre· al llamamiento que les. h1zo el Patronato ' . . t' sanas de todas clases aportan ,su concur , . mw de 40 pesetas a cada U'Ho de JOS se· . . · · en favor de tan laudaJbk:. y benéfica obra. 1 • Cí ~o a la suscnpc1ón, que a 1 cerrar e1 afio . . . .. l fiores don Gulllermo ovas, contramaesasciende a 2894'50 ptas. j Dióse · prmclpto . a la velada con la ; tre; don Pedro Juan Vicens, los dos con Al dirigirse al vecindario de S' Arracó COt~fereneia ~cea·ca áel - 1-Régimen qóliga.· ¡ decorados con ~edaHa . de pfata; fueron cuyo digno Ayuntamiento contribuye con tono del retiro obrero Y Patronatos de 1 Iuégo impuestas las medaffas de bronce a {J
1
!
150 pts. y
supli.c~rle ,a porte su ~oncurso homenaje a la ~ejez,
,Pdt el
s.et'l~r A.yu · ¡los sefiores don Antonío Cavas ~'~es Ca-
a la obra, suscn·b1endd una ca:rttldad' por d'ante de Manna de este Dtstrlto don bo,, don Bernardo Darder e Cristina• y · don José Jau me e des motan, cuyos pre insignificante que sea, la cual, pueden Juan Serra. entregar en este Patronato 0 1 al señor . Cot1 .verbo cáli'dd Y maJestuoso ade- rnros fueron ótorgados por el a'U'Xiliü" que Director de la e Voz Arraconeose • no mán· diú a conocer el sefior Serra lo que prestaron al pescador Ju-an Riera e-de dudo sabrá d€mostrar una vez más los era esa magnífica Y la~~J.d3tl:lria. obra: Al'a ró• el 25 de diciembre úlüm.o en emrhumanitarids, alttuístas y patrióticos. s:n, In~tituto Nacional d: . Previsió~ Y. !'as· v'en- nente peligro de naufragiO', eere'Cf la timicntos que siempre les han. dlsttn- , tajas que proporcl'dtlét . el Régtmen de] i isla Draganera. guido. ; tetiro óbrero, y m'uy particularmente en Después de cfect'u-ada la impestció!'l JuAN SERRA , le que _se refier:e al elemertao. pe!i€ador, de condecoraciónes el setí'ot· Serta c'ef\ ~ • . . • . ! esta ciase de trabaja~~$ dd- mar qtM: 1gesto patr'iótico y muy elocae'nte explicó if~~1flf1ttff~:fttfl\ff:tl!fl después de· luchar d~1amente con fas el símbolo de la medalla y ef significado POESÍAS : tempestuOSas' ~las, cuand<JJ se Áalfan vre- , de la cefet:nonia y ensalzó el abnegado jos y esprimidos como un limón~ no tie :1 proceder- de los- vaft·e n·tes r· f'l'remiados·' la . 11en otro amparo que el Has-pítat 0 la : sefiorita Juanita Mandífego recitó una 1 · caridad pública. ' poesía: alusiva de modo magistral y final 1 El orador vi& irtrerrumpidas sus elo- mente don Miguel y áz<tuez dió, lectura a El león, con ser león • ¡cuen~es frases con repetidas y frenéticas : unas inspiradas y s~ntidas cuar.tilleb, Ueadora su propía sa01gre
del!
de
ANTE LA IN.CLUSA
y el chacal, con ser c·hacal, no vive sin sus· chacales .. Defiende el tigre a sus hijos la pantera es tierna madre, los buitres en sus montanas amorosos nidos hacen, ·¡y los hombres, con ser hombres · han hecho una casa grande para almacenar los nifios arrojados a la calle! . EusEBIO BLASCO ·
..
1 ovactones. 1 nas de frases de• carifia 1 Después las hertito!fa's s·efiorttas Cata- de And'taitx.
y af.ect'o al ptte-blo
: lina s~~ra y Fél'ix Hernández interpreta· . Después las sefioritas Raimunda Pla· ' ron • ¿¿ ..... ??" logrando con su ttabajo nas, Catalina Serra, Juanita Mandilego, mantener el público' ~n cdnstante hilari Francisca Pujol, Catalina. Coloma..-, Fél~x dad, alcanzando muchos apfawJos. Hernández pusieron en escena cAntarás
l l
Luego las sim~átiéas se~orita:s R~r- al prójimo como a. d misñlo~, escuchando munda Planas, Juaofta Mand1fego, Félix aplausos. 1 ' Hernández, FranCisca Pujol, Juana y Ca-l En la 3.• parte las set\oritas Catalina : talina Colomar, Juana· t\lemany, Mí:frta Serra y Juana Calamar admirablemente ' Bonnín, Catalina, Francisca y Carolina . secundadas por sus demás com¡>afieras
1
1
¡
/