·,
DECENAL INDEPENDIENTE .Redacción y J.\d.-ministraciótr t
Fra:n.oia, :n.. 0 5 2
ii..
Núm. J'JO'
liño VII.
::
55
ABIE·R TA, Al Sr. D . Antonio Salvá.' S' Arracó
,
Si'' PRE<!I@S POR ''PRtMES'lf.RJE: :r P-uebl• . . . . . . . . . rJascptu. :5-: Pueblo~·,de o la
S'.lrracó 1 de Enonn- d~1 1930
1
::.. ExtranJero.
1 !7~
ialaJy prw.inciu. . . . . . . .
.,
3',so. •
Desde' Bárcelona· la· vida~'bulli"cies-a, d<el continente nos hace olvidar un poco a S 'Arracó. En efecto el contraste es grande. Dos palabras muy amar,g:il·S p(i)t11un Aquí lacreina indiscutible delr Mecliter.rá· 1
H ondamente emocionado en la lec· hijo. del pueblo que mar.cha al .e:x:tr.angero. tura de su artículo, Hablandp con nu.es - Al subir el e Coll de S'Arracó, sus ojps trDS colaboradores, y altamente agr.ade · fijaQ~S en el pa-nqrama.' que deja , datrás, ciclo de sus elogios, que. tengo de ccmfe · admtrando la belleza sm par de nuBS.tro sar que no soy merecedor ni de la mitad, ama~o valle como si ·.qp.:isiera. llev,ár-selo estoy satisfecho, y, orgullbso, que la au - c.onstgo, eL corazón se le conmue\\e. hasta torizada pluma del maestro del periodismo rtal p.~nto - que l~s. labin.s 5 6 nieg.flnl a. pr.Q· arraconense, escriba que el humilde Paco nunctar el fatídlc~ e arllOs-t ; ~ de •l,os. ojos está clasificado como· periodista de altos tse~os Y angustiOSGs, la~ lágrimas ni si · vuelos, y que mis modestas crónicas sean q~.uera . s~len. Pa~ado el. "~olh. la visión tan leídas y buscadas para los lectores de ¡tan qu~nda se pierde de vista; pew qt¡eda la Voz. para siempre, grabarla en el c0razón. En
neo nos ofrece sus parques, · sus palacios e innum~rables bellezas naturales. Es la ciudad"'modelb del·progreso y·del tu'r ismo. ' Es el ' lugar preferidb de lbs poet'as ipor smdlores 'y su errcanto. Más alhi' otras ciudades nos espantarán con su fantástica industria debida al ihgerrio moderno; este ingenio· digno del siglb veinte y que de cuatro~ piedras forma un palacio dignu de ·reyes; co n un hierrO' viejO'· y dos maderas construye un ferroc;nril, saoandb con Hojalatas, un lujoso aeroplano.
No escribo para recoger ning~na tonce~, es cuando se ll~ra. . Mat'iana, nO'Sotros que nos· creemos corona de laureles ni títulos honoríficos; 1 Se llo.ra.. . (yr lloramos casi, todos) t~nto~ no s·e remos rrta"S que- unidades quiero quedar anónimo. por.que .deJamos-detrás el, terrafip. que¡¡ido simples Y casi olvidadas dentro l~s rotatiEscribo solamente con el' buen fin de .en el cual vimo.s los. primeros rayos del vas -ip!ll.e.IJS~ da' una.gran-oiudad. ayudaros a vosotros los que os habeis impuesto la sagrada misión de · cultivar esta magna obra que fundasteis de la cual es V. el á'lm·a madr e . " Que sería de nuestra vid~ sin sacrifi. cios?
rsol; . de~r.ás. qpedan los senderos cuy,a s . , <GKBRIEL Snro ,flores ptsamps en nuestro primer abr.il. ' (a} Jaumuy.a. Lloramos al pensar que allí q)Jeda el ~ :::::.::::::::~:::::-::::::-.:...,.....~~~~~~""""'~~ ¡hugali en donde disfwtama.s de toda. n~estra, j~ventud, COQ , tant-a . feli.cidad rY alegna. Em . tems des. meu, fedrinatjeo Lloramos... Y q\líen . no lloraría? Al _ e.. S' Arrac.ó ha. suxa.t . , R~nsar... c,on m~ m~na-nltal, -del cual beque después d'una, bullangue rbt.mos agj.la . pr.t~e~a~ .Y que 1ql)eda dB·' u~vonsses fan un r gJosat , trás sm saher m. slqJJte.ra h¡1s~a cuando! segú que van olMidat Un pueblo :n el cual to~. nos· eS: querido, o. si. mavé he ttYie or-a tge. to~o. es mB¡or y· más)b<;>mto que en cu~
pat~rnal
~~~~-~-E, n:es meus_emie's.d.e. N.ant.es
.
Después de haber fundado un hogar, creado l,lna familía que para el sostenimiento de ella hemos de dejar nuestro S'Arracó y luchar en tierras extranjeras, ten emos otros deberes que es emplear todas nuestras energías tout notre savot'r fa zre en pro de la humanídad y de la ¡quter otra par.te .del mundo, uno~campos cultura, dentro las medidas que a cada en, los cual~s, Jugamos Y é:.r.ttctmos, un uno le sean posibles y con esta fé con i su.e lo que. brilla. como el oro, y unas. flores 1 este noble ideal, me tendrá en sus' fil~s que nos sup rlean can clid.a mente de- q~ecomo batallador incansable hasta que ¡ darJ ... El corazón no t olvidan... el. instante ( llegue el día que nos hagan de treure \ sup~emo en que p~só p.ar lfl car.reter¡a . emb un g arbell e nes sol. 1 des.lerta un automovll y que tuvimos que t Pero cuando llegue este día habrá ¡ aleJarnos con él!. .. el momento. s.ublim~ alguno de sus discípulos que habrá . to ·' en q~e· una.pobr.e.madr.e después de .abra- : mado su sucesión y vendrá a interviuvar - zos. macabables . que.da sobre la,. ace..t¡a ~ nos para publicar el resumen de nuestra desconsolada Y llorando!.. Se olvida un r vida en las columnas de la Voz, y quizá ... querer, se.pierde una, virtud; pero unjar- , encabezará sus crónicas· con este rimbom · dín floreado, un. terrufio tan qut¡!rido, una , bante título. casa paternal con una madre!.. . esw jamás , 'd d · se· olv.idatá" · _ .· · .. · L a v1 a e un batallador que vivía errat de contes . El correo nos arrastra silenciosos y PAco DE. S'ARRACÓ lgensativ.os hacia Parlma, en. dpnde \\at.ias, ~~ ~ horas después cogeremos el buque con 1f1f~(B~:¡l--~1f111f 11dirección aL continente. . '
:1
,,
ot ...
Es sopá si que m' eg_rade pes mmú tan veriat pero an es meu tem suxave que en sos ous Y. sobresade un gall enave mesclat y es . desser may mas feltave. Sempre del' mon he· tengut · prudenci en so conve11sá· deis qu'ereu sis per jugá y noltros sense brevetjá' es de vuit- que fem es- truc:
.
Cuant vé sej de.m:etinade un. horno eMát merejat, sobre tot si ha1.tes.tat vi vey y qualqu_e chemRatíe are tebac de l'havane 5i nJi)¡ m ~ err no né v.istr c.ap-4.
"¡
..