DECENAL INDEPENDIENTE .... ....
Redacción y Administracióll . F ra:n.oia, :n.. 0 5 2
..::::
1\ño VII.
¡¡
N úm. 195
ii
ii
S'Arracó 25 de Febrero de 1930
PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo . . . . . . . . . 1'25 ptas: Pueblos de la isla y provincias. 1'75 • Extranj ero. . . . . . . 3'50 •
El palpitante tema de actualidad RE p L 1e ANDo '
En primer término, dicen nuestros i Observamos, también, hacen pasar hacendistas • que consta, un generoso 1 por la criba, en concepto de economías, donativo que asciende a 1350 ptas. pero 3500 ptas. por participaciones en tributos No podemos quedarnos callados ante no nos dicen si coi1 sta consignado en nacionales . Esta afirmación es indiscutiel llam amiento de que rep t tidas veces presupuesto 0 cnomznalmente, solamente. blemente peregrina y necesita unos re· hemos sido objeto por nuestros adminis De modo que esta cantidad expresada en miendos para que vaya bien de salud. trad ores desde las columnas del decenario primer término, dá lugar a torcidas ínter- Veamos. El presupuesto se nutre con los LA Voz ARRACONENSE, y muy especial- prelaciones, toda vez que el escrito oficial_ recursos propios, con las participaciones mente por el del día 25 del mes de enero a que nos referimos, dice: e nos hemos . en tributos llacionales (que son las 3500 que nos hacen desde las columnas del enterado que consta un generoso dona ' ptas.), y en último caso, con el repartí1 expresado decenario, para adoptar entre tivo,, de modo que esta noticia, con toda miento general. admini stradores y administrados una fór- sinceridad y franqu eza, la recogemos a ! Si nosotros no fuésemos beneficiarios 1 mula si se quiere de conciliación, relativa · titulo de precario mientras no demuestren de las participaciones en tribútos nacía a la situación económica de este Municipio su procedencia y la consignación motivada ~ nales, cuyas participaciones asci'enden a 1 de SIArracó. y especificada en presupuesto. Mientras las expresadas 3500 ptas. tendría forzaPara ello, y antes de entrar en el l esto no suceda, entendemo s, en esto ~ samente el Ayuntamiento que arbitrar fondo del asu~t~ en cuestión, rogamos ~ solamente una fiéción y las ficciones en ; nuevos arbi~rios o aumentar. la di~isa de nuestros admm1stradores, y para endere 1 nada alteran el presupuesto y por tanto, •los establecidos en una. cantidad Igual a zar sus entuertos, nos permitan ciertas ! tampoco reducto su importe. !lo que por dicho concepto nos beneficia observaciones sobre t~n trascendental ! La concesión del Estado a los Ayun 1el Est~do o ser aquella caotida~ a. más asunto, que ha producido el espantoso tamientos de la cuota del circuito especial ! repartir en el cupo que del repartimiento clamoreo. popular. . . 1de firmes. que importa 673 ptas. consig: general gira el Ayuntamiento, esto. es, Re~né1~donos al ~resupu_esto mun1c1- ¡ nada en presupuesto, entendemos que s1 • para que e~ presup_uesto no :uere anémico. pal ~rd10ar~o del corrtent~ ano, calculado, , no la aplica ¿ste Ayuntamiento · a otras 1 E~ decir: que s1 un contnbuye1~te pa?"a, segun nos mforman, asciende solamente 1 atenciones de obligación preferentes, por eJemplo, X pesetas por trtbutación a la cantidad de 21951 14 ptas. Y con l por transferencia, que sabemos son mu· ldirecta, de no recibir el Ayuntamiento el decir 21951 14 pt¡¡s. entendemos por esta 1chas las que sobre él pesan, implicaría · auxilio del Estado pagaría X-B a lo que vez que los gastos e ingresos ascienden a!una economía, pero, en caso contrario, equivaldría, dando expresión númerica a la_ misma . cantidad y por tanto, qued~ 1no sucede así y por tanto en nada varía las letras, ~ue si X representa, por e~em mvelado d1cho presupuesto ¡Menos mal.. ¡ la estructura del presupuesto. plo, la canttdad de 40 pesetas, B equtvale En dicho total de 2 195 1 14 ptas. dicen ¡ No deja de ser un error el afirmar que a 6 40 pesetas, luego la suma a contribuir que consta un generoso donativ~ de ¡la cantidad consi~nada en pr~supuesto, s~ría ~e 4-6 so pesetas y no .de 40 pesetas. personas de buena voluntad que asciende en concepto de reintegros (aludimos a las ¿Implica esto una econom1a sefiores del a 1350 ptas. y en la parte de gastos 300 pesetas) sean economías. Esta con - Ayuntamiento? ¿Qué sería de los A yunta673 ptas. por supresión del circuito signación es una consignación nominal, mientas, principalmente de los pequeíiai, nacional de firm es, más 3500 ptas. de tanto en ingresos como en gastos, y sirve si no recibieran estos auxilios? Vds. dirán. participaciones en tributos nacionales, exclusivamente para atender a ciertos No podemos menos de llamar tarocomo también unas 300 ptas. de reinte servicios del Estado que el Ayuntamknto bién la atención de nuestros operadores de gros cantidades todas ellas que resultan viene obligado; y cuando se presenta uno cálculo por el error en que incurren. al economías. de estos servicios, el Ayuntamiento ade- afirmar que la diferencia de pago por Ahora bien : d€diquemos un momento !anta su importe y al trimestre le reinte. persona de SIArracó, comparada con otra a analizar sintéticamente este cúmulo de gra el Estado de la cantidad adelantada, de Andraitx, solo es de DOS o TRES economías que al parecer forman parte de modo que las aludidas consignaciones pesetas por individuo. ¿Esta afirmación integrante de nuestro presupuesto y por no varían en lo más mínimo la estructura será acaso una broma? por si no lo es de tanto reducido éste, a la suma de todas del presupuesto y por tanto tampoco la hemos hacerles presente, por hallarnos ellas. parte contributiva. bien enterados, que en Andraitx hay
1
l
1
1
1
1
1