La Voz Arraconense 1931-02-26 (233)

Page 1

.-

.. . .. Redacción y

Administración · ~~~

Pue' rtO,

Año

Vllt .;r-·

~

~

t!!P ..

~~~~ · Puebl:RECIOS POR TRIMEST~~ ptas'.

0

··· ·N. 133

o'"".rracó ,Q6 de %hrero dP f9Jf

j~

J<t,

A

Pueblos de la isla y provinciás 1'75 Extrangcro .• ·. . 3'50

"·

.

.,

»

~

-~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~··~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ . ' ..... .

P

O

1...:.. 1. ·t_ 1. q u· e o

.

.

'111

\'

Jl

claras , que es ci<'lrto cu¡mto digo; y S· 1r aa :las , · .. · ·. nuestra unwn y fuerza es so1o dado '

· . contraarrestar vuest ros tmpetus

·

1 j' hoy,. el ..

.

1 cactqmles , pero tod.o s tenemo&.la cordu-

.

Con la vemda d e este «Febrenllo lo- . ra y sereni r' ":d q· ue ·los:·demás parece han • 1 "" " co)) y los halles d e carnav.1l, se han re- . perdt'do J

·

crudécido las pasio nes pol íticas de S'A1 , M·ás y o espero, 'qu·e en dia: no l~j:1 no, rr~có, a la. par qu<;. se han enconado lo~ vosotros nos'' -~éis !a'\ri~no, · c~an?o la o.~lOS de «J}lancos Y Negros>~ , rep~o~u~ venda 'que ,cu?.r.: v~es~~os ojos : d~::,apac1endose por p arte la m asa blanca vanos ¡ rezca y o::; J ~:je ver dar~ y diáfa n a m ente, de los echos prim itivos d e . esta desave- qtie" sois :'.in . g~ert·~i~, el obstacuio y la nerícia local; co mo el cabo de vela en- 1 barrera p a"ra,la de rri ocl'itliza ciót:t -d e ~sta cendido, la p a lang.-1na a la cabeza , y las España .noble~ .~~!ie~t~. y ·~eáis que ·las latas sirviendo d •-' platillos a unque aho- ¡ ·· .. ·· ' . ¡ mua s d e vu.estros p.o1tt1cos -~on menos 'd 1 1 b' t • · ' ·, · . ra h a SI o en oca cu terto Y a puer a ; nobles y sinceras que las que han senndo

¡ ¡

¡ j

cerrada. . . y con ésta un a v ez más habeis dado muestras de ser ins trumentos ciegos d e cuatro enfatuados que hablándoos con palabras de ilumina dos, convertidos en los San Pablos del caciquismo os quieren conducir a los tiempos retrógados de la política caciqu •l, por no decir despótica. Es el eterno rodar d e és ta vieja y sucia. máquina política española cuyos engranajes eran los caciques clel ·pueblo en colaboración con los magnates de la ciudad. Y una vez más ésta minoría selecta de «Negros)) h o mbres de ideas sanas y renovadoras, conscientes ·y demócratas, hemos dado muestras de prudencia y sensatez, haciendo caso omiso de vuestras burlas y bravatas, esperando eo la justicia de los pueblos, la hora de nuestro triunfo que ,q uizá no esté lejana. Por que ~n nosotros, reine la ley de., la democracia, la libertad bien entendida, el derecho de ciudadanía, el bien dt! la Patria y el remedio de sus males; y en

1

·

S'Arracó Febrero 1931 i

; ::--;,

.

.

t---w---. n~~$;~ .,.___

~~~j

-

El Carnaval en · S'Arracó '

•'•

..

'

Lbs días de Cárnaval han transcurrido en este terruño con ba!ttante aníiDació~. peto tambien con bastante .díverge.n das- entre el elemento jove~ y- p~eblo en: ~~~~ral. . Procuraremos ser ·breves y lo más esplícitos posible:' ~ , ., ~ •:. - . .., El Jueves l~r$):~~/:<.,como de bos~umbr~. dióse principio ·•a(é~.:d~iát, /y •.p~r' la . t~nfe ·1 •, . • • n~estro elemento joven, a los acordes de instrumentos de cuerda, celebró en nuestra plaz~ de la Constitución un animado baile al que asistió numeroso p~blico. •' l l 1 . En vista del exito del mismo trataron los jóvenes en 'ceiebr~r por la noche un baile · en . un local, y de~pues de algunas conversaci\tnes, varios de ellos fueron a nu estro Director P1lra pedirle a ' qú~' lés cedle~e el a m pilo Iodl que posef'mós · en el edificio recientemente : alquilado pai.i nuestro seriuinario y centro de Lectura. Nuestro Director accedió: con ' sumo ·gusto a tal petición, poi:liendo dicho local a 'la entera disposiCión de loa mencionados 'jÓ: ven es y datidolea toda cláse de' {acilid~des.' • Pero, talts ·g estiones no• fu~ron a gustJ ~e todo el elemento joven, y mucho menos

.

vosotros la tiranía, la . usurpación, ' el caciquismo, el fin de nuestras esperanzas y derechos y la vuelta a la nunca bastan~ te rituperada política del ~3. La situación general de E~paña, el incremento qu~ toman por ~odas partes las izquierdas, la impotencia que muestran los reaccionarios para det~nerlas en su camino ascendente; os muestran· bien

·

1 1 a nosotros .para 'decla rarnos · di videntes 1 de esa enmara~ada ,politica ·digna de los l tierrip•JS despóticos de Fernando' VII. 1 ¡ P. 'j. ALEMANY

~

..

. ..

'~

.o;

f 1

·

· ~~

·

de ciertos elementos a los cu~les nuestro se• .. . á . . to · manario no !eS es muy stmp ttco; y . en n· 1 h b l-' . . t 'ó d · d qu ... .,. 1 c es u o a 5 uten que se a revt a ectr e : cada cual tenia que ballar con los d .t su res1 . ·. · . dí · d e1 p.:cttv u color, 'co 1ores que no po d n nl l bí y . f é d 1 m· pa 1 j an mezc 1arse. ast u anza .., a IS eléctrica den tro de un a atm ósfera que ya ·es1 taba bastante cargada; y, ya por la misma noche celebráronse dos bailes, organizados , por tos dos n~specuvus elt" mentos con que 1se ha bía dividido el elem ento joven: uno s~ 1 celebró en el local a ntt>s menciun fl do y el f ot.ro en lo_s bajos d el edífi~io prop~edad de 'D Antomo Palmer « Pe reJuc~nó» Si to en la • . . , . . plaza de la Constitución.. Ambo batles vté· . rons.: bastantes concurndos. cada palo a su · bandera, y amenizados a mbos con, instru-

¡

mentos de cuerda. Y así dentro de r sta m .:Ja atmósfera, ha pasado S'A~racó los días de carnaval. Hora organizado por los unos. Hora orl!anizado por los otros celebráronse bailes tanto en lo ... cal cerrado como en nuestra plaza pública, 4!l domingo, lunes y martes, y amenizados ya u 9os ya otros por la banda de música de Andraitx, por banda de instrumentos de cuerda •

y tambien al son del gramófono. 1

,

El elemento que celeb~aba sus bailes el?nuestro local los celebró el jueves por la noche con banda de ínsÚumentos de cuerda, el ' . dpmingo ·por la tarde con la banda de música de Andraitx en la plaza pública, el mismo día por la noche en el local y co'n' banda de instrumento& de cuerda y finalme.nte el martes p~r la n~che .amenizado con la música de

.

!

Aódraitx. El otro elemento en el . local situado en Io.s bajos del citado . edificio de D. Antonio Palmer «Perejuenó», celebró baile el jueves por la ·noche y domingo por la noche al son de instrumentos de cuerdA; en. el mismo lugar el lunes por la tarde al ~on de un gramófono y por la nothe del mismo día lo celebró -al sori' de las ((chirimfe'S» que habf~ ido a bus. cara Portol, ·al .objeto de no verse handicapado por el ·otro elemento que tení~ contr~· tada Ja 'llencionada ·b anda de. música; el martes por la mañana y -tarde, celebró sus bailes en la plaza pública ·y p.o r 1~ ~oc~e en el meni:íonada·Jocal , sie1.11pre al . son de las «thirimfes~ .

'.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.