•
•
t
. . (.. . .... .J' '·
·Redacción': · f
1
•
Puerto, i
•
J
~-~ •
t J
:t, ~ ,
(
-
l ~
AdministracióQ;;_ F,.-~a~i••s $l
11
~.eño~~rr a;~"'..<f'' ' N ..:..:,.; . N.• 24~ 1 v 21. de CJt/ayo de 19:31.· . Jt.
....,
.
. PRECIOS PoR-; :rRlMESTRE: Pueblo -'' : 1 . ':;) , • '1 \ '.:, G . " l'JS
E.xtrángero
'
- ~-- - --
J
•
~ta s .
Ppeblp~ ck ¡la ip~,J ,PJlllyio~. e ~ '7,5 r
•
•
•
:.;-, n.,( · ••J
•
·
~ ~
3'5'0 ·' 1
1
,Rojo. Rojo sangre. Todo rojo, y ,e ro .aunqut: parece de sangte, n~ , lo es. Dondequiera, la bander~ roja; y ¡}a tri<;olor, cuyo rojo absorbe el amarillo de oro y el. morado de remiuiscen.cia. episcopal. No hay ·violaciones, ni asaltos. · ; · No hay más que una alegria dcsbor-· dada. ¿Cuantos años hace t¡ue ·el pnenlo español no podía est'ar alegre más que en los · toros? .Rojo. "fero este . rojó no es el rojo ruso: Ni el rojo de la revolución fra_n cesa. El camíno~ de Cartagena no ha sido el cami~o de. J Varcnnes. El último .Borbón ' ha hallado ,un camino Hbre, t~ vez demasiado liJ>.re, y .festoneado por el respeto ciudadano. Ni aq~ellas ovacioQes que se le fingían, ni estos rencores que le eran , debidos. Todo r~jo. ·P ero 1rojo · alegria. De congestión de alegria. Alegria ~ de haber triunfado la voluntad popular. Alegria d~ haber perdonado al ~~er no enemigo: Alegria del puente de, plata. · ¡Otra ~ez el puente de plat"\!' ¡Que cár~
J 'Nuevos ·:deos de fe · republi€a~a que murmurada- por eUasl Nuttca ¡)or muchos derfucñ~ su (é' !ost~ntos1mente por que esfuerzos que· haga 'Jiégará.donde· estaba. Es no les costó tmbajo ganarla. -; 1 l 1 1 lo mismo difamar que sacar un saco de plu1 . mas al aire. Pod~áJ .er'téo~h~r ai~ti,;~•• pero ¡Vergónzosos lioyl... · • , zJ t l ~· . ,... Vergonzosos con ·un ~ojo que quiete todas ¡IMPOSIBL"Et Es igual que echar un de agua 'al"lsuelo.,¿Cuantas ~otas Podrán parecer rojo' republitano ' y no es I?ás recogerse?- ...'.. Do~. tres, t::ilVez ÍtÍ;ts'; pero q11e rojo'~~ergüenza.-HELIÓFILO. ' toda el «~ua, ¡NUNCA! As(é~ 'fa'47FAMAJ> . •¡ • ' tDel «Crisol») Aunque quien haya difamaao vaya d'e boca en boca: rl!tirand~ lol qye.dij,o,:f].~?,<;~ la difa~~-= a===t~n = ii a= a= E -----. ··rz ·rrrr zm == :mada volver,~ a ,ser 1<;> que !,fpé. _S~empre habrá alguién que 1<! ju.~gar~ ma!. ~a. «FAMA• no puede restituírse; por_es~e motivo ~•> 'd ebe «robarse~.> ~a· ~l{AMA~ ·.~~ está ' '• 1 l. 'tampocu v<tkmtdcl, Nadie pued~ ~eco mpen,¡., •J 1 . ·· ~aria con Jo:i, tres, seis. mil .pesetas. Por ,, Se cometen en la vida muchos ·.robos;'! 1 eh d' . d . t.. atante . · . mu o que teta· nunca ar1~.. P.a_ ~· • per~ -todos ~bsolutamente . todos, pueden ~ NO HAY.. VALOR COMP>\RABLE A te~r_¡tul tse. St se roba por valor de .diez · • • l LA •FAMA». . p.:~f!t;,s , •levolvit:ndolas queda comp etamenNo pu~de reJ~tituirse . u-na¡ ~ez .quitada: ote perdonado. H.1y el caso de que se hayan no puede recuperarse . un~ 1~'(- ~erdida. Por , obado por .excesiva necesidad; entonces no esto.si al&un...vez os veis precisados a «.RO~ lJe vietie obligado a restituirlas iQmediata-· BAR•. tod~; antea' de q~e la fama ajena, y u ente, pero si cuando pueda. Pero se"a que aunque os an:epeotiala, no lo podri_ais cuanto sea, todo puede . restituirse: todo restituir. menos úna cosa y esta cosa _es . ..; «LA tA. Pedro ALE.MANY 'MA:r.. La FA~1A nunca, nunca, si se ha perl. 'dido, pQ'drá recuperarse:' E5 ~r esto que se __ ,ha de tener sumo cuidada en el modo de · jJ • p • o • a • a • ~ ~ _ a B .• 8 =~ pablar. Hemo:t de tener en~ cuenta que una pala!Jra salida de nuestros labios, con o sin hitenciÓn~· ~s· un~"' ~oneda q~e ponemos en
pagar esta
circuldción. Sabemos a quien la eotrel!amos
,.
oh11 •
J
t
.....
Charlas·Y a1 .S,:ol .(:. ,
' f t
~·
)
l
. '
pla~a!
Por lo meDos a peso de
("'
lvaso
,
s~- z
=
T'
La Fa .ma
,
"
• ).
,J
l.
f
<i:ontesta a ne'n A. E.
~;,"
,1
. ''\
.•
, , ' •• •
1 ,
':
~1. ¡._~.•
oro. por }a mañana; pero potla noche, ¿quién r ~~.-.re h,e clit a, ~~tft . , ··Jo w dr . ., Pero hay otro.rojo, un rojo cony~n- nos puede asegurar donde se' -encuentra?..... y encar~,t9m.~~tf ,. , 'í• i.- ._a!'l··~ cional, cqm~ ,el: rojo «;ereza conque la& · 1Pues asi comcrrla.modeda corre mano en ' .., • que te vares Clltl'eveilí fxnano, ·la palabta .de baca en boca, hasta aíúlc en 10 méu glosat · miljeres s-e , tiiie~ los . labios. , v. Falso roja , de mentida alegria. El ¡negarse a extender por·•tod'a una ' réuni6n : r · ' ; ·k~ te·~~J en1e;Qát: l ' ,. <JUe podria.mo• llamardesde•ahora •rOjQ. ¡todo un pueblo, toda ·una nación Y hasta·a"'. 1 p~ erx6•votj1diítlltf. l:'l ' • .,;.. transfuga». Rojo artificial que encobré{y "'( ltarde t). tempraao por tddc; el ·mundo. Mutbo Toni de tullO_. ~~e disimula ~miás del, espíritu. El roid de mú cÚldado'flan-. d~ tenet reD su modo de' ,hablardaa persóíias , · ~--"'- ·· t Q ¡,·. - qaete ·clon.-·"rR---... pqdút .. O a1 ..,b'o.J.. ,( '-~' SeriaS-}'"'UnnlaleS. . lÜC!D· ' l . p bl'cati' OS re U 1 OS e A LA• , '?.!! ~ ::..,_, <•!, ' ,.veiz q-.~ ~ · J¡ e,D &~a~Ut '!:Lo hará r cató de uua. penona)Jque mten te "-VD"' • 1L os repu bli canos d e a h ora s que . . 1 .• • · •.. ;_ • ~ea -'\ID,ialké'if~.~- dictave • , ,... • . ;: .1 • • , • • • frecu.mc~Mi tJM ·Jbucfi" qu~ aSegura que ea• · · siz ayer 1 l;l heg;tba~ hoy • ..a , ·~VItOrean. _S~n• d erto 1o que dice?.•.·¡N•n'Ef La eecueh ara"-n , y tu me'clitla.are.., , ·n ¡,: ... • ' nv~ .1 casi tránsito. Sin e~~~en ae ~o~ci~nfi~. 1peie mtaá' áOto 1;)te"J'preocapátú en & cer que me gude • fé a truc. Como •_.. • ., a vot> j; ere~ .. ~ fd~ Jii~i " 1 esas ~ujcres frágiles qu~ ~e ~ejan i correr la «NUEVA . ~ • r 9 ,1' 1 ! h _:!,;. . . r •¡ 'l t •• ,· '1 1 ¡ • ·' , •• 'art · d hora ton·to " P,:aro • .! 1 filf• L;'•;t l.(i :_-_ arro ar.~n e• ~u ~ e ,..,. • · : . • :· En ·c:ambfo Si hay afgwea que disfrute Ull pro1no per ea...,_ ' ~epubJic'"OS de aJ¡ora, que quiefel) ·C.G- d~ UDél tq,.;taclón eovidiabfe y dfce, aea,!J~) . ., \F porermé posi brar el cuartp de hora tonto. . · ... . que · sea]'de una ~~a aüsente. todcia'daJ 'ti i e'b ao quite fl quedA bé JP~br~ .:republican('s de alioraf · -"a'ct-Utto a paleGras. aunque seaa lai!) 'li Blt'fls~hitéi'bo' fi'. 1 J, ': f'·· , ) . ~Yergonzantes ,'.la.yec, y vergonzosos . sas. ¡Cuanto dafto pu~den tía~r bas b~enaa' ,, ul:-,1 tiiktt~er ·.1'1 k · 1 11. 1 j:r)y. '. '- .. V ¡i'ersotiast 'tY I_deig.-ae¡ a.~ dt la que se YC ~·. f~ ~oñ'féin~~r.·;¡;le~á:. . .; l. . 1t \ • \' r.b l ' • " ..• L1 -. ! ~ t . ~, t ...1 ·•
de·
."·n·.· ..
_.
1
<
J
eus
t
1
~
......